Mundo
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el rol de los pastizales y sabanas naturales

Los pastizales y las sabanas naturales son ecosistemas terrestres dominados por vegetación herbácea, especialmente gramíneas, y cumplen un rol vital en el equilibrio ecológico del planeta. Cubren cerca del 54% de la superficie terrestre y albergan el 33% de los puntos críticos (hotposts) de biodiversidad global. Sin embargo, a nivel mundial, solo el 8% de las sabanas y pastizales están protegidos y alrededor del 40% ya han sido transformados.
Estos ecosistemas no solo son el hábitat de una enorme cantidad de especies nativas -muchas de ellas endémicas o amenazadas de extinción-, sino que también brindan servicios ecosistémicos indispensables: almacenan carbono, regulan el ciclo del agua, previenen inundaciones, evitan la desertificación de los suelos, purifican el aire y tienen un rol preponderante en la seguridad alimentaria a través de la producción responsable de alimentos. Además, son claves para la conectividad y los flujos ecológicos entre ecosistemas, ofrecen medios de vida a comunidades rurales, contribuyen a mantener la identidad cultural y son fuente de recreación, conocimiento y turismo.
Los pastizales y sabanas naturales, sanos y conservados, poseen una notable capacidad de adaptación a las variaciones climáticas, incluyendo las sequías, ya que han evolucionado durante milenios sometidos a estas fluctuaciones. Sin embargo, cuando estos ecosistemas son sobreutilizados, especialmente en años de pocas lluvias, o si su cobertura vegetal original ha sido reemplazada por cultivos, se acelera el proceso de degradación que puede derivar en desertificación. Este fenómeno ocurre incluso en zonas originalmente consideradas húmedas, demostrando la vulnerabilidad de estos ambientes ante un manejo insostenible, comprometiendo su valor ambiental y productivo. Lo mencionado es de especial atención entendiendo que gran parte de estos ambientes se encuentran en zonas productivas, en donde se evidencia la necesidad de armonizar sistemas de producción con estrategias de conservación.
Los pastizales y sabanas en Argentina
En Argentina, los pastizales y sabanas naturales son el hogar de especies nativas emblemáticas como el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus), el ñandú (Rhea americana), el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) y el puma (Puma concolor), entre otras. Sin embargo, siguiendo la tendencia mundial, la expansión agrícola, el sobrepastoreo y el cambio climático amenazan su equilibrio: se estima que entre 2000 y 2019 se perdieron más de 3 millones de hectáreas de pastizales naturales, siendo la ecorregión pampeana la más amenazada.
Los cambios en el uso del suelo, principalmente para actividades agropecuarias no sustentables y expansión urbana, han reducido y alterado significativamente los ambientes de pastizales y sabanas de la Argentina, poniendo en riesgo su biodiversidad y afectando los servicios ecosistémicos que brindan a las poblaciones locales. Son los ecosistemas más transformados, y por ende los más escasos.
“El estado de nuestros pastizales y sabanas tiene un impacto directo en nuestra capacidad de adaptarnos a la crisis climática”, afirma Sebastián Fermani, director de conservación de Fundación Vida Silvestre Argentina. “Estos ecosistemas, que han sido históricamente subvalorados, son aliados naturales en la regulación hídrica y en la prevención de la desertificación, entre otros tantos servicios ecosistémicos. Protegerlos y restaurarlos es una estrategia indispensable para asegurar el bienestar de las comunidades y la biodiversidad que los habita.”
Existen cuatro grandes ecorregiones argentinas que contienen ambientes de pastizales y sabanas y que han sido históricamente transformadas:
Pampas: la ecorregión Pampeana cubre alrededor del 60% del área de pastizales de Argentina, siendo la más extensa y ocupando cerca del 15% del territorio terrestre continental del país. Posee una notable biodiversidad que incluye alrededor de un centenar de mamíferos terrestres, como el icónico venado de las pampas. Alrededor del 80% de los pastizales pampeanos ya han sido transformados para actividades agrícolas y ganaderas, y sólo el 2,6% se encuentra bajo áreas protegidas. Conocé más
Campos y Malezales: también llamada la Sabana Mesopotámica, esta ecorregión es una llanura ondulada cubierta con diferentes tipos de pastizales. La vegetación está formada en el norte por pajonales y pastizales, compuestos por diversas comunidades de herbáceas con especies típicas de las ecorregiones del Gran Chaco y del Bosque Atlántico. Poco más del 20% de los Campos y Malezales ya fueron convertidos, mientras que tan sólo el 1% se encuentra protegido. Esto amenaza la subsistencia de especies nativas en peligro, como el aguará guazú, el tordo amarillo, entre otras, que dependen de la existencia de pastos altos.
Espinal: caracterizado por pastizales y bosques y denominado como la “pampa boscosa”, alberga muchas especies pampeanas que son afectadas por la caza y la transformación del hábitat. Gran parte del Espinal está ubicado en terrenos con un alto nivel de desarrollo agrícola y urbanístico, lo que llevó a que cerca del 50% fuera convertido. Sólo un 1,6% de su superficie se encuentra protegida.
Chaco Húmedo: forma parte del Gran Chaco y se caracteriza por su gran cantidad de cursos fluviales y humedales. Alberga una particular flora y fauna, destacándose la cantidad de especies de reptiles, aves y mamíferos, muy distinta a las regiones más secas de la región chaqueña. Esta ecorregión sufrió la conversión del 15% de su superficie, y del territorio remanente sólo alrededor del 1% se encuentra bajo alguna categoría de protección.
“Desde Fundación Vida Silvestre Argentina promovemos prácticas de manejo sustentable, como la ganadería compatible con la conservación, que permiten producir y conservar. Además, trabajamos para promover la creación de áreas protegidas y conservadas, tanto públicas como privadas, y desarrollamos e implementamos acciones de restauración en nuestras áreas prioritarias de pastizales y sabanas de Argentina” concluyó Fermani.
Proteger nuestros pastizales y sabanas no es solo una cuestión ambiental, es una apuesta estratégica por el futuro.
Deportes
Mundial de Clubes: Chelsea demolió a PSG y conquistó el título

Chelsea dio el golpe y con una actuación brillante venció con absoluta contundencia por 3-0 a PSG en la gran final disputada en el estadio MetLife para coronarse campeón del Mundial de Clubes 2025.
El equipo londinense le robó todas las virtudes al campeón de Europa con un primer tiempo perfecto y se quedó con una victoria en un partido que nadie esperaba. Cole Palmer, la figura de la tarde, marcó un doblete y Joao Pedro el 3-0 definitivo.
Enzo Maresca goleó a Luis Enrique en la batalla táctica de los entrenadores. El ingreso de Reece James al mediocampo desarticuló el plan del español y la mejor línea media del mundo fue superada por Chelsea.
El conjunto inglés salió a jugar este encuentro con la actitud con la que se deben afrontar las finales del mundo. Desde el primer minuto demostró que no iba a ser un rival más en el camino perfecto del PSG lujoso. Se plantó en campo rival y los goles cayeron porque los buscaron. En el primer tiempo sacó la ventaja y en el segundo la controló con algo de suerte y mucha inteligencia.
Cole Palmer le robó todo el protagonista a las estrellas de PSG. Si fuera por este día, el Balón de Oro es para el inglés sin dudas. Hizo todo: creó, definió, presionó, fue mediocampista y delantero. Su actuación quedará en el recuerdo.
Enzo Fernández y Moisés Caicedo también fueron fundamentales en esa batalla del centro del campo que ganó Chelsea. El argentino impuso todo su carácter para jugar en instancias definitivas y su jerarquía. El ecuatoriano fue el amo de la zona por sobre Vitinha, quien había brillado todo el torneo.
Chelsea necesitaba hacer el partido perfecto para ganarle a un PSG que venía de pasear a Real Madrid. Así lo entendió Maresca y así se lo transmitió a sus futbolistas, que salieron convencidos de que podían ser campeones del mundo.
El fútbol nos entregó una vez más una muestra de su indiscutible imprevisibilidad. Nadie vino a Nueva Jersey a ver la final que terminamos viendo, pero sí nos vamos con la convicción de haber visto a un gran campeón. Porque jugó como tal el día que debía hacerlo.
Deportes
Wimbledon: Sinner le ganó a Alcaraz y se coronó campeón

El reinado de Carlos Alcaraz en Wimbledon acabó al mismo tiempo que llegaba la confirmación de que la nueva gran rivalidad del tenis mundial es una realidad. Un duelo titánico en el que Jannik Sinner olvidó París, cortó la racha de cinco derrotas consecutivas ante el español y remontó para llevarse el primer Wimbledon de su carrera con un 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4. Tres horas y cuatro minutos para que el de San Candido lograra el primer triunfo de un italiano en el All England Club.
35 días después, Sinner se quitó la espinita de Roland Garros ante Carlos,,, y fue él el que protagonizó la remontada. Días después de rozar la eliminación ante Dimitrov, aprovechó la oportunidad que le entregó el tenis. Un triunfo que corta la racha de dos victorias consecutivas para Alcaraz en Londres (y la de 24 partidos sin perder)… y evita un tercero que lo hubiera puesto a la altura de Borg. De los cuatro partidos que ha perdido ‘Carlitos’ en hierba, por cierto… dos han sido ante Sinner.
El duelo empezó sin preliminares. Y parecía que había arrancado mejor Alcaraz. Inicio imponente al saque, como todo el torneo desde el partido ante Rublev. Sin embargo, le empezó a fallar el primero y fue más conservador con el segundo que lo que había sido ante Fritz. Sinner lo aprovechó y a los 19 minutos de partido, rompía para el 3-2 a su favor con la primera bola de ‘break’. Era la primera complicación de la tarde para Alcaraz.
Y Carlos respondió. El de El Palmar empezó a encontrar su juego, triunfando en los ‘rallies’ largos y sacando su amplísimo repertorio. La derecha, un par de dejadas, subir a la red y finalizar con volea o el revés. A Sinner le entraban las dudas, Alcaraz se crecía y sacaba el puño. El partido, tras 33 minutos, estaba de nuevo empatado.

Era el momento del murciano. Y quedó claro rápidamente. Dio la vuelta a un 15-30 en contra tras una doble falta a base arrojo y confianza. Se sacó un segundo impresionante para igualar, y cerró el juego con un ‘ace’ a 225 km/hora. Restaba para llevarse la primera manga. Y no falló. Aprovechó las dudas de un Sinner que, por primera vez, empezó a titubear… y estiró el brazo con el revés para sacar un punto de otro planeta que cerraba el set con cuatro juegos seguidos. La grada de la Centre Court, en pie, se rendía a Alcaraz.
La reacción de Sinner
Pero si Carlos es un superdotado, Sinner no se queda atrás. Por algo se han repartido entre ambos los últimos siete Grand Slams. El italiano se repuso de forma instantánea y arrancó el segundo set rompiendo el servicio de un Alcaraz que había bajado un par de marchas. Incluso levantó una bola de ‘break’ en contra para acabar poniendo el 2-0. Sacaba un grito y se humanizaba. Sabía que, para derrotar a Alcaraz en Wimbledon, necesitaba ir más allá.
El partido, no obstante, estaba en un puño. Carlos no se dejó llevar y volvió a llevar al límite a un Sinner que sufría para mantener su servicio. Llegados a este punto, todos los escenarios eran posibles. Y Sinner también quería demostrarlo. Pese a llevar un partido más a la defensiva, tuvo bola de ‘break’ desde el 40-0 tras dos dobles faltas consecutivas de Alcaraz. El español no se arrugó y tiró de saque para salvar el servicio. Sus 21 ‘winners’ (ante los 10 de Jannik) le seguían haciendo opositar a otra posible remontada.

La presión era para Sinner: tenía que cerrarlo con su saque ante un ‘Carlitos’ dispuesto a aprovechar cada oportunidad. Y estuvo a la altura. Por algo el de San Candido es el número uno del mundo. Un punto a la remontada y dos derechas mágicas llegando forzadísimo igualaron todo. Él también sabía levantar al público. Estaba siendo un partidazo. Y quedaba mucho.
Volvió a ser un inicio de set complicado, con dos dobles faltas (seis, a esa altura del partido) y dos bolas de ‘break’ para Sinner… pero Carlos estaba arriesgando mucho con el saque, y había más veces que acertaba de las que fallaba. Y fue así, con un par de grandes primeros, como volvió a ponerse por delante.
Sin embargo, ya lo había dicho Alcaraz en la previa: “En el tenis todo puede cambiar en uno o dos puntos”. Y esta vez, la dinámica se había tornado a favor de un Sinner que transmitía mejores sensaciones. El italiano estaba excelso con su saque y Alcaraz bajó del 50% en los primeros servicios. Las conversaciones del español con su ‘box’ aumentaban y Jannik se crecía. Así llegó el ‘break’ con Sinner teniendo, una vez más, la oportunidad del 6-4 a su saque. Y estaba exultante. Dos sets a uno. Le había dado la vuelta.

Todo o nada para Alcaraz
Tocaba la épica para un Carlos que parecía ‘tocado’. Otra remontada en el exigentísimo juego mental que es el tenis. “Podemos con todo tras lo de París”, había dicho el viernes Alcaraz. Y le tocaba demostrarlo. Arrancaba bien la cuarta manga, con un juego y un “vamos” que parecían volver a enchufarlo… pero Sinner no daba opción alguna con su saque. Estaba imperial y Alcaraz iba a tener que tirar de una actuación superlativa para romper su servicio. Buscar un Roland Garros 2.0.
Sin embargo, Sinner no lo consintió. El cambio tras ceder el primer set había sido mayúsculo y Carlos no podía sino intentar resistir las acometidas de un número uno del mundo también intachable al resto. Volvió a romper a Alcaraz… y encaminaba su primer título en el All England Club. Jannik estaba dejando claro que lo de Dimitrov (donde iba dos sets abajo cuando se lesionó el búlgaro) había sido un mal día. Nada más. Y que el destino le había tirado un cable que no pensaba soltar. Quería que fuera ‘su’ Wimbledon.
Carlos, sin embargo, se agarró al “sí se puede” que salió de la grada. Restaba para meterse en el partido… y Sinner dudó. Dos bolas de ‘break’ que le ofrecían al español un cabo al que aferrarse. Esta vez, no obstante, fue una ilusión. Cuatro puntos consecutivos del italiano y juego. Restaba para ganar. Alcaraz aguantó y un “Carlos, Carlos, Carlos” empezó a retumbar en la Centre Court. Querían más tenis. Sinner, sin embargo, le puso punto y final y entregó a Italia el primer Wimbledon de su historia. Era el campeón.
Deportes
Mundial de Clubes: PSG bailó al Real Madrid y se metió en la final

PSG dio una exhibición de fútbol en el primer tiempo y venció 4-0 a Real Madrid en las semifinales del Mundial de Clubes 2025. Así, enfrentará el próximo domingo a Chelsea en la gran final.
El equipo de Luis Enrique fue una máquina de fútbol en la etapa inicial y luego administró con oficio la ventaja conseguida. Fabián Ruiz en dos ocasiones, Ousmane Dembélé y Gonçalo Ramos marcaron los goles.
Ante un partido de esta importancia, siempre se imaginan escenarios de todo tipo. Lo ocurrido en el estadio MetLife de New Jersey le escapó a casi todas las previsiones. Porque no hubo equivalencias entre ambos.
PSG exhibió un dominio absoluto durante el primer tiempo. En todas las acciones de juego y en todos los sectores del campo. Con Vitinha como líder, marcó tres goles en los 24 minutos iniciales y luego administró esa ventaja.
El mediocampista portugués jugó como un maestro del fútbol. Socio de todos sus compañeros, decidió cuándo acelerar y cuándo frenar. Cuando tocar corto y cuándo largo. Cuándo poner a correr a los delanteros. Cuándo activar a los mediocampistas.
Los primeros goles llegaron por errores de Antonio Rüdiger y Marco Asensio, pero podrían haberse concretado de cualquier otro modo. Khvicha Kvaratskhelia, Désiré Doué y Dembélé en su primer partido como titular en el torneo fueron incontenibles. Vitinha, João Neves y un goleador Ruiz los acompañaron.
El equipo de Luis Enrique demostró por qué hoy es el mejor del mundo sin ninguna duda. Se sacó de encima a Real Madrid con la misma facilidad que lo hizo con Inter Miami. Ni siquiera tuvo posibilidad de sacar su estirpe copera el cuadro merengue.
Después de la exhibición del primer tiempo, en el complemento PSG bajó la intensidad en medio del intenso calor para guardar energías y ni así el cuadro español reaccionó. Tuvo algunos tímidos intentos, pero muy lejos de la posibilidad de acercarse en el marcador. De todos modos, el conjunto parisino tuvo tiempo para marcar el cuarto sobre el final y decorar el marcador.
El pletórico momento de PSG fue demasiado para este Real Madrid en formación. Ahora, al campeón de la UEFA Champions League solo le queda un paso para confirmar también en el Mundial por qué es el mejor de todos.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6