Actualidad
El mate argentino, sin fronteras

Con el respaldo de la ciencia y el acompañamiento de los sectores públicos y privados, el mate argentino conmemoró hoy su día en la Embajada de la Argentina en Francia. Una jornada amena, matizada con la información de investigaciones que avalan a la yerba mate como un alimento que hace bien a la salud, y organizada por la Escuela Francesa del Mate, dedicada a posicionar, junto al INYM, el producto en aquel territorio.
“Le Maté Festival” (La fiesta del mate) se inició temprano con la mesa redonda “Beber mate es bueno para la salud”, integrada por funcionarios de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, además de empresarios del sector e importadores franceses, y la charla que brindó el científico Juan Ferrario, autor de investigaciones sobre las propiedades de la yerba mate financiadas por el Conicet y el INYM, junto -vía zoom- a las sugerentes de las áreas Técnica y de Promoción de la Institución yerbatera, Verónica Scalerandi y María Marta Oria.
“El mate, la yerba mate argentina no tiene fronteras, no tiene techo, porque es un producto de excelente calidad, versátil, y sus propiedades benéficas están corroboradas científicamente, a tono con la demanda mundial, y eso queda evidenciado en el interés que notamos en diferentes destinos, entre ellos Europa”, enfatizó por su parte Juan José Szychowski, presidente del INYM, destacando y agradeciendo a la Escuela Francesa del Mate y a la Embajada de la Argentina “por el valiosísimo trabajo de difundir nuestro producto, reivindicando la tradición argentina y poniendo en valor a todos los trabajadores del sector”.
La jornada, en el Día Nacional del Mate, reunió a un público muy diverso: empresarios que se dedican a comercializar el producto yerba mate en Francia, investigadores, artistas, funcionarios y público en general. Ofreció actividades comerciales y culturales, con exposición de productos, talleres sobre blends, cómo preparar la infusión, gastronomía y cerámica, y charlas sobre la importancia de mate como identidad de un país, su historia y los estudios científicos que evidencian que el consumo de mate ayuda a prevenir la aparición de enfermedades crónicas y degenerativas como cáncer, diabetes, obesidad y enfermedad cardiovascular, entre otras.
“Tenemos el honor de festejar el Día Nacional del Mate y como estamos en la Embajada, el honor es doble porque estamos en suelo argentino”, destacó por su parte Carolina Vincenzoni, responsable de la Escuela Francesa del Mate, la tiempo que explicó el trabajo que realizan para posicionar la infusión en aquel destino: “con este Festival queremos contribuir en la difusión de las propiedades, la cultura, la ceremonia del mate. Tenemos un rol pedagógico de iniciar a la gente en esta infusión, buscamos enseñar, transmitir no solamente el ritual sino cosas que salen de lo habitual, como degustar, sentir los sabores y aromas de la yerba mate en distintas formas de consumirlo, como cocktel, maridajes y otras variantes”.
Sobre el mate argentino en Francia, Vincenzoni destacó que “el público francés se acerca cada vez más al mate porque hay publicidad, hay una moda del mate, y tienen curiosidad sobre por qué lo tomamos y desean incorporarlo a su rutina”. A modo de ejemplo, contó que “a partir del año pasado cuando hicimos una mesa redonda con profesionales, constatamos que hubo un aumento del consumo y como dato alentador, un estudio revela que los franceses consumen bebidas calientes, es decir te y café, y que buscan consumir bebidas que hacen bien a la salud, con lo cual la yerba mate argentina tiene grandes oportunidades en este mercado”.

Actualidad
Eldorado: Fue recapturado uno de los evadidos de la Comisaria Tercera

Pasada la media mañana, personal policial logró dar con al menos uno de los dos evadidos de la Comisaría Seccional Tercera. Se trata de Natanael Brítez. Fue encontrado en el kilómetro 5 de Eldorado.
Cabe mencionar que Brítez se fugó de la dependencia policial junto a Ezequiel Molina.
Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Actualidad
Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Se trata de Ezequiel Molinas y Nathanael Brítez, dos delincuentes con frondoso prontuario en la ciudad de Eldorado por cometer innumerables delitos contra la propiedad. Los guardias detectaron la ausencia de ambos individuos a las 7 de la mañana.
Según se supo, tras huir de la Comisaría, los prófugos habrían robado una moto color azul, marca Corven Hunter 150CC.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6