Actualidad
La inflación fue hacia la baja en noviembre por Precios Justos, la caída de la carne y la estacionalidad

Después de cuatro meses que la inflación se ubicó por encima de 6%, el Indec anunciará hoy finalmente un registro del IPC que podría quedar por debajo de esa cifra. Ésa es al menos la expectativa oficial, que es compartida sólo parcialmente entre las consultoras privadas que hacen su propio relevamiento. En cualquier caso, hay un dato indiscutido: se desaceleró en noviembre la suba del precio de alimentos, lo cual tiene una incidencia determinante en el indicador.
Existen tres elementos clave que influyeron en ese menor ritmo de suba. En principio, la estacionalidad. Noviembre suele ser un mes en el que el rubro frutas y verduras refleja incluso baja de precios en algunos productos, lo que descomprime notoriamente la presión sobre la categoría. A esa condición general se sumó, este año, una particularidad que aporta ahora buenas noticias -incluso de cara a fin de año también- aunque puede transformarse en un futuro dolor de cabeza. Consecuencia de la fuerte sequía que acotó la disponibilidad de granos para alimentar el ganado, el precio de la carne “se planchó” desde mediados de año, con una evolución que quedó por detrás del resto de los precios. Esto porque el mercado recibió mayor oferta de aquellos animales que son enviados a frigoríficos en vez de continuar el proceso de engorde. La carne tiene una alta ponderación en la canasta de alimentos, lo cual modera hacia abajo el promedio.
En ese contexto, la categoría refleja un avance en torno a 4% para el mes pasado, al menos en la región metropolitana. El dato está en línea con la estadística oficial de la Ciudad de Buenos Aires, que informó una suba de 4,8% de la división “alimentos y bebidas sin alcohol”.
También hay un tercer factor, a lo que los analistas privados otorgan distinto grado de incidencia pero que, para los funcionarios del equipo económico, también tuvo un peso relevante. A mediados del mes pasado entró en vigencia el programa Precios Justos, que congeló el precio de más de 1.500 productos en una primera etapa y que puso un tope, además, sobre una cantidad mucho mayor ya que se acordó con los fabricantes que participan del plan un techo de 4% de suba mensual para el resto de los bienes que comercializan en supermercados. Y, si bien la vigencia formal del acuerdo arrancó el 12 de noviembre, lo cierto es que las negociaciones se iniciaron durante octubre. Para cuando arrancó el mes siguiente, el acuerdo por el cual las empresas participantes tendrían garantizado el acceso a dólares a precio oficial para importar insumos clave en su producción todavía no tenía forma definitiva. Sin embargo, a pedido de la Secretaría de Comercio, que sugirió a los supermercados que rechazaran en los primeros días del mes incrementos superiores al “objetivo de 4%”, gran parte de los proveedores revisaron a la baja las listas enviadas originalmente para adecuarlas a la intención oficial. Un gesto en medio de la negociación.
De ahí que en el Gobierno afirman que el impacto del programa es más efectivo que en oportunidades anteriores. El desafío será, admiten, lograr que la estructura de costos acompañe para que, en los próximos meses, sea sostenible el efecto. Por este motivo, tras poner el foco en los precios del supermercado, Economía cerró el martes a última hora un acuerdo con proveedores de cartón, vidrio, aluminio y productos químicos, insumos con los que se fabrican principalmente envases de una infinidad de productos. El acuerdo, un reclamo generalizado de aquellas grandes compañías que fueron las primeras en firmar, contempla aumentos de 3,9% mensuales. El entendimiento apunta, dijo el propio ministro de Economía, Sergio Massa, que participó de la firma, a otorgar “previsibilidad” a toda la cadena del proceso productivo.
Pero en la medición que hoy difundirá el INDEC también habrá rubros cuya inflación se recalentó y terminan empujando hacia arriba el índice general. Por un lado, el rubro vivienda está, en todas las mediciones privadas, como el de mayor incremento dado el impacto de la quita de subsidios y los aumentos de tarifas en los servicios públicos. También el rubro esparcimiento anotó fuertes incrementos, en cuyos precios también impacta la estacionalidad pero en sentido inverso a lo que ocurre con los alimentos.
Infobae.com.ar
Actualidad
Falleció un peatón tras ser embestido por una camioneta: buscan al conductor que se dio a la fuga

Un hombre que aún no fue identificado falleció esta tarde tras ser embestido por una camioneta cuando caminaba a la vera de la Ruta Nacional 14 en el Paraje Primavera de la localidad de 25 de Mayo. Por estas, horas buscan al conductor que se dio la fuga.
El hecho se registró a las 18:40 horas, cuando por motivos que son materia de investigación una Toyota Hilux colisionó contra un peatón que caminaba en la banquina de la ruta antes mencionada. A raíz del impacto falleció en el lugar.
Trabajaron en el lugar, la Comisaría local, la Policía Científica que realizó las pericias de rigor. Por su parte, la fuerza provincial lleva a cabo un operativo cerrojo para atrapar al conductor involucrado que de dio a la fuga.
Actualidad
Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.
Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.
Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.
Actualidad
Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

A través de un operativo cerrojo llevado a cabo en la localidad de Eldorado, esta mañana se recapturaron a dos delincuentes evadidos de la Comisaría Tercera. Los fugitivos aparentemente se habían escapado tras forzar el candado de la celda.
El despliegue comenzó a las 7 de la mañana, cuando los agentes de guardia constataron que Fabian Brítez y Ezequiel Molina, ambos de 27 años y detenidos por hurto de motocicleta, lesiones y daños, se habían fugado.
Por este motivo, alrededor de las 10 horas, distintas dependencias de Eldorado realizaron un operativo cerrojo en el barrio Durián km 4, donde lograron recapturar a los evadidos, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.
Por su parte, la Jefatura de Policía ordenó a la Dirección de Asuntos Internos el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades que podrían recaer sobre el personal que se hallaba de guardia en la Comisaría 3ra.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6