Actualidad
“La yerba mate es valorada por ser un producto de agricultura familiar, sano y natural”
“Una vez más la yerba mate sobresale por su singularidad y excelencia: acá en La Rural, donde mayoritariamente se expone la producción del campo basada en alta tecnología que limita la mano de obra, y semillas de alto rendimiento con agroquímicos, nuestro producto se destaca por ser sano, natural, inclusivo, multiplicador de empleo y distributivo en el territorio”, analizó Ricardo Maciel, vicepresidente del INYM, al acompañar la promoción que se hace de la Infusión Nacional en la Exposición Rural 22, en la ciudad de Buenos Aires.
De esta manera, Maciel puso en valor la cadena yerbatera en su conjunto. “La Argentina es la mayor productora de yerba mate del mundo, una producción que se inició hace más de 120 años y que se realiza con miles de familias, cosecheros, cooperativas, secaderos e industrias que dinamizan la economía local y regional”, dijo, al tiempo que volvió a remarcar que “esa singularidad cobra mayor importancia en esta Exposición, porque contrasta con el campo productor de granos y carne basado en desarrollo tecnológico y grandes extensiones de tierra en manos de pocos”.
La actividad yerbatera se compone de 209.276,896 hectáreas cultivadas, de las cuales 181.890,027 hectáreas están en Misiones y 27.386,869 hectáreas en Corrientes; 12.832 productores, 15.000 tareferos, 49 cooperativas, 197 secaderos, y 102 molinos y molinos – fraccionadores.
“Nuestra yerba se presenta como un alimento natural muy valorada por ser producida por agricultores que viven en las chacras, cosa que el campo central del país ya no sucede. Aquí se ve el contraste del desarrollo de tecnologías del país central con respecto a las economías regionales como la nuestra”, señaló Maciel. “Dicho de otro modo: El campo genera riqueza con una producción sin agricultores familiares y nosotros generamos riqueza con agricultores, y pequeñas y medianas industrias”, agregó.
Sobre el modo de producir en Misiones, recalcó que “hay una enorme necesidad de desarrollar tecnologías apropiadas para nuestros agricultores; poder disponer semillas locales mejoradas y herramientas de trabajo para pequeñas unidades productivas y tecnologías para el cuidado del suelo y agua”.
Al referirse específicamente a la yerba mate, manifestó que “en el camino de consolidar un escenario inclusivo y distributivo, necesitamos seguir incorporando tecnologías, como lo venimos haciendo con guinches de carga, tijeras electrónicas, quemadores de chip y otros programas, para mejorar la producción y conservar el suelo, el agua, un sistema agroecológico”, agregó.
Hasta el 31 de julio, el INYM promociona el producto yerba mate con un stand dentro del predio de La Rural, con un Patio Matero en el área que ocupa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en el mismo evento, a través del tráiler en Tecnópolis y por las redes sociales de Yerba Mate Argentina.
Actualidad
Tragedia en Campo Viera: Emilio Gimenez fue trasladado al Hospital de Eldorado
Uno de los 29 heridos que registró el trágico siniestro vial ocurrido en RN14 a la altura del puente del arroyo Yazá (Campo Viera), y que permanecía internado en el Hospital Samic de Oberá, evolucionó favorablemente de sus lesiones por lo que ayer, martes, fue pasado a sala general. Este nuevo panorama propició que se tramite su traslado al nosocomio público de Eldorado, de dónde él es oriundo.
Gimenez continuará su recuperación en el hospital de la Capital del Trabajo.
El traslado del paciente se realiza en ambulancia y es acompañado por sus padres, Perla Carolina Haiber y Ramón Gimenez.
Lotería solidaria:
Cabe mencionar que, tomando en cuenta la rehabilitación que deberá realizar, familiares y amigos están organizando una actividad solidaria que se desarrollará el domingo 9 de noviembre por la tarde en el quincho del barrio Bernin (Km. 1).
Actualidad
Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio
El próximo 16 de noviembre vence la actual concesión del servicio de transporte público urbano de pasajeros, pero habiendo quedado desierta la licitación la Municipalidad de Eldorado tiene la posibilidad de la contratación directa.
Sin embargo, aún no se habría logrado avanzar concretamente con ninguna empresa, se estarían analizando las diferentes opciones y por esa razón es que desde el Ejecutivo Municipal se resolvió presentar ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza mediante la cual se otorgue una prórroga a la actual prestataria. La elevación del proyecto se concretó ayer, martes.
Según se informó, esa prórroga solicitada sería por el término de dos meses, aunque esto podría ser modificado por los ediles.
Ese periodo será utilizado par resolver la próxima concesión.
Actualidad
Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave
Magalí Bustos, estudiante de la Universidad Gastón Dachary (UGD), es la única representante seleccionada con su audaz proyecto “Arder en la frontera” para un encuentro creativo que une a artistas de Argentina, Brasil y Paraguay. Una vidriera de prestigio internacional para el talento misionero.
Puerto Iguazú, Misiones. La Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD se consolida como semillero de talentos disruptivos. Magalí Bustos, una de sus brillantes alumnas, acaba de ser seleccionada para la prestigiosa Residencia Artística Desbordes en la Frontera 2025.
Su proyecto, titulado “Arder en la frontera”, no solo comparte nombre con la renombrada muestra de cine cuir latinoamericano que enmarca la residencia, sino que promete encender un debate crucial sobre identidad, territorio y disidencia en el corazón de la triple frontera.
La Frontera Arde de Creatividad
Del 24 al 28 de noviembre, Puerto Iguazú será el epicentro de un explosivo encuentro multidisciplinario. Magalí, originaria de Eldorado, se zambullirá en un espacio de co-creación con diez artistas de élite de la región.
“Mi impronta como realizadora viene muy arraigada a la identidad. Vengo trabajando en un documental que habla sobre la identidad misionera y todo el concepto de frontera,” explica Magalí, quien canalizó su interés en estos ejes temáticos para postularse.
La joven cineasta cautivó al jurado en la etapa de prórroga, presentando un poderoso escrito poético que intervino imágenes de archivo. La convocatoria invitaba a desafiar los lenguajes tradicionales (video, collage, texto), y Magalí no dudó en arriesgar.

Networking de Alto Impacto
La Residencia Desbordes, dirigida artísticamente por Nico Luna, busca ampliar las miradas sobre el arte contemporáneo en el NEA. Para Magalí, la oportunidad va más allá de la formación técnica.
“Es una experiencia sumamente enriquecedora. No solamente voy a nutrirme de futuros colegas audiovisuales, sino también de personas del palo de la literatura o el estudio social, con una trayectoria muy interesante,” subraya la estudiante UGD, destacando el valor del intercambio y la diversidad disciplinar del grupo.
Magalí Bustos lleva la bandera de la UGD a un movimiento cultural que está redefiniendo los cruces entre arte, cuerpo, diversidad y territorio en la triple frontera. Su participación no solo impulsa su carrera, sino que posiciona a la Universidad Gastón Dachary como una institución comprometida con la vanguardia artística y el pensamiento crítico regional.

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
