Actualidad
“La yerba mate es valorada por ser un producto de agricultura familiar, sano y natural”

“Una vez más la yerba mate sobresale por su singularidad y excelencia: acá en La Rural, donde mayoritariamente se expone la producción del campo basada en alta tecnología que limita la mano de obra, y semillas de alto rendimiento con agroquímicos, nuestro producto se destaca por ser sano, natural, inclusivo, multiplicador de empleo y distributivo en el territorio”, analizó Ricardo Maciel, vicepresidente del INYM, al acompañar la promoción que se hace de la Infusión Nacional en la Exposición Rural 22, en la ciudad de Buenos Aires.
De esta manera, Maciel puso en valor la cadena yerbatera en su conjunto. “La Argentina es la mayor productora de yerba mate del mundo, una producción que se inició hace más de 120 años y que se realiza con miles de familias, cosecheros, cooperativas, secaderos e industrias que dinamizan la economía local y regional”, dijo, al tiempo que volvió a remarcar que “esa singularidad cobra mayor importancia en esta Exposición, porque contrasta con el campo productor de granos y carne basado en desarrollo tecnológico y grandes extensiones de tierra en manos de pocos”.
La actividad yerbatera se compone de 209.276,896 hectáreas cultivadas, de las cuales 181.890,027 hectáreas están en Misiones y 27.386,869 hectáreas en Corrientes; 12.832 productores, 15.000 tareferos, 49 cooperativas, 197 secaderos, y 102 molinos y molinos – fraccionadores.
“Nuestra yerba se presenta como un alimento natural muy valorada por ser producida por agricultores que viven en las chacras, cosa que el campo central del país ya no sucede. Aquí se ve el contraste del desarrollo de tecnologías del país central con respecto a las economías regionales como la nuestra”, señaló Maciel. “Dicho de otro modo: El campo genera riqueza con una producción sin agricultores familiares y nosotros generamos riqueza con agricultores, y pequeñas y medianas industrias”, agregó.
Sobre el modo de producir en Misiones, recalcó que “hay una enorme necesidad de desarrollar tecnologías apropiadas para nuestros agricultores; poder disponer semillas locales mejoradas y herramientas de trabajo para pequeñas unidades productivas y tecnologías para el cuidado del suelo y agua”.
Al referirse específicamente a la yerba mate, manifestó que “en el camino de consolidar un escenario inclusivo y distributivo, necesitamos seguir incorporando tecnologías, como lo venimos haciendo con guinches de carga, tijeras electrónicas, quemadores de chip y otros programas, para mejorar la producción y conservar el suelo, el agua, un sistema agroecológico”, agregó.
Hasta el 31 de julio, el INYM promociona el producto yerba mate con un stand dentro del predio de La Rural, con un Patio Matero en el área que ocupa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en el mismo evento, a través del tráiler en Tecnópolis y por las redes sociales de Yerba Mate Argentina.
Actualidad
Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.
El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.
“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.
El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Actualidad
Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.
El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.
El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.
La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.
“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.
El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.
“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com
Actualidad
El féretro del papa Francisco se cerrará hoy

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá este viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.
En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que, en esta celebración participarán el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
Además, estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia; los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6