Conecta con nosotros

Actualidad

Por tercera semana consecutiva: los casos de COVID aumentaron el 24,5% en la Argentina

Se reportaron 39.656 nuevos contagios y 57 muertes. Con estas cifras, el total de afectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.465.827 y los fallecidos a 129.202. Cuál fue la influencia de las variantes más contagiosas de Ómicron, según el último reporte del Ministerio de Salud

Con un alza del 24,5% con respecto al reporte anterior, la Argentina alcanzó la tercera semana con aumentos en los casos de COVID-19, según el último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación. Es decir que, entre el 10 y el 17 de julio, se registraron 57 muertes y 39.656 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.465.827, mientras que los fallecidos treparon a 129.202. Vacunación y variantes más contagiosas de Ómicron: las razones detrás de este incremento.


Qué dice el reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino

Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti, se registró un alza de casos del 24,5% en relación con el reporte emitido la semana anterior. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados entre el 3 y el 10 de julio fueron: 36 muertes y 31.845 casos.

Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha hay 401 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (8 personas más que la semana anterior, cuando eran 393 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 44.0% en el país. Los fallecimientos que se registraron fueron: 25 en Buenos Aires, 7 en CABA, 7 en Catamarca, 1 en Chaco, 6 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 3 en Río Negro, 3 en San Luis, 2 en Santa Fe, y 1 en Tierra del Fuego.
Vale recordar que la Argentina superó la cuarta ola de COVID-19, que tuvo su pico el 29 de mayo con 51.778 casos, en las últimas semanas se notificó la presencia de las nuevas variantes más contagiosas de Ómicron: la BA.4 y la BA.5.

En cuanto a la vacunación, punto esencial para enfrentar a estas subvariantes, hasta el momento se aplicaron 107.050.989 de dosis, de las cuales 40.864.304 corresponden a la primera, 37.657.950 a la segunda, 3.115.876 son dosis adicional (que se incluye dentro del esquema primario de vacunación) y 25.412.859 recibieron los refuerzos. El total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 114.187.019, además de las 5.083.000 que fueron donadas.

En diálogo exclusivo con Infobae, Juan Manuel Castelli, titular de Subsecretaría de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, se refirió a esta situación y destacó la importancia de aplicar esta dosis extra para enfrentar a las nuevas variantes de Ómicron. “La tasa de dosis de refuerzo para mayores de 18 años, en general, es del 57%. Pero en mayores de 50 años se encuentra en más del 72%”, dijo el funcionario nacional.
Asimismo, resaltó que “más de 20 millones de argentinos se aplicaron la dosis de refuerzo; y más de 4 millones y medio recibieron el segundo. Hay alta disponibilidad de vacunas, la evidencia demostró la eficacia de las dosis de refuerzo. Siempre, la percepción de riesgo acompaña las vacunaciones, pero el mensaje y la comunicación se mantienen a favor de vacunar, de completar esquemas, de aplicar el primero y el segundo refuerzo porque esto mejora la respuesta inmune ante Ómicron”.

Además, el funcionario nacional afirmó que “comenzará a aplicarse esta dosis extra a niños de entre 3 y 4 años cuando lleguen las vacunas de Moderna, a partir del 25 de julio. En tanto, todas las personas mayores de 5 años tienen que tener su refuerzo”, al tiempo que señaló que esta estrategia puede modificarse hacia más dosis. “Por ahora establecimos doble refuerzo para algunos grupos poblacionales, pero vamos estableciendo estas instancias tras realizar evaluaciones específicas”, concluyó.
Según el último reporte de variantes en la Argentina, emitido por el Ministerio de Salud, en la Argentina hay una “circulación exclusiva de la variante Ómicron”, siendo que aún no se habría identificado la recientemente caracterizada BA.2.75 en el territorio nacional.

“La proporción de Ómicron en casos sin antecedente de viaje internacional ni relacionados con la importación se sitúa en un 100% según la información registrada en el SNVS.2.0 para el total país, entre las muestras analizadas por secuenciación genómica”, explicaron en el único informe, hasta el momento, difundido en el mes de julio. Asimismo, señalaron que “en cuanto a los linajes de Ómicron, el porcentaje de BA.2 en SE24 es del 61%, mientras que BA.4 y BA.5 representan el 6.4% y 4.5%, respectivamente”.

Además, destacaron que “la proporción de los linajes BA.4 y BA.5 presentan un incremento gradual en las últimas 3 semanas epidemiológicas”, mientras que “para el resto de las variantes del virus (incluida Delta) no se registran casos” desde principios de año. Es más, según resaltaron, entre los viajeros se detectó, por el momento, “52 casos de BA.2, 1 caso de BA.4 y 4 casos de BA.5 en viajeros provenientes de Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, República Dominicana, Cuba, México, Estados Unidos, Suiza, España, Italia, Inglaterra, Turquía y Egipto”.
Por otro lado, el informe también destacó que, en aquellos que no estuvieron vinculados con viajeros, se identificaron “1160 casos de Omicron BA.2, 27 casos de BA.4 y 16 casos de BA.5″, siendo que los afectados por las variantes BA.4 y BA.5 de Ómicron se residen en provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Salta, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.

“El COVID-19 no ha terminado. Nos encontramos en una mejor posición que al inicio de la pandemia, pero el virus sigue corriendo a sus anchas en los países. Me preocupa que las muertes sigan en una tendencia al alza”, dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, tras un encuentro con el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS, que tuvo lugar el pasado viernes, en la cual acordaron seguir considerando al coronavirus como una emergencia de salud pública de preocupación internacional.

Esta decisión se debe a que los casos de COVID-19 se han incrementado durante las últimas semanas en el mundo, en gran parte como consecuencia de la presencia de las subvariantes BA4 y BA5 de Ómicron, además del levantamiento de las restricciones en muchas partes del planeta y la reducción en la realización de pruebas diagnósticas.
De hecho, el aumento de casos también se está traduciendo en una presión sobre los sistemas sanitarios. Asimismo, el organismo ha señalado que tanto la trayectoria de la evolución viral como las características de las variantes emergentes del virus siguen siendo “inciertas e impredecibles”, al tiempo que alertaron sobre el descenso en los testeos en muchos países debido a la proliferación de casos leves, situación que está afectando la capacidad de los expertos para analizar la evolución del virus, siendo que “la aparición y propagación de nuevas variantes podría suponer impactos sanitarios aún más graves a los actuales”.
Cambios en el Boletín Epidemiológico Nacional

Mediante un comunicado, el Ministerio de Salud informó que habrá modificaciones en el Boletín Epidemiológico Nacional. Según señalaron, será “una versión renovada del Boletín Integrado de Vigilancia”, el cual cambiará su nombre a “Boletín Epidemiológico Nacional (BEN)” y será difundido de forma semanal. En este documento se plasmará “información sobre los eventos de notificación obligatoria de importancia para la salud”.

“El nuevo formato mantiene secciones clave de su predecesor a la vez que incorpora secciones como Situaciones epidemiológicas emergentes; una sección federal en la que las autoridades epidemiológicas provinciales podrán enviar artículos sobre vigilancia y respuesta a diferentes situaciones de sus jurisdicciones y una sección dedicada a difundir herramientas para el ejercicio cotidiano de la vigilancia”, explicaron desde la cartera sanitaria nacional. Incluso, destacaron que se podrá acceder a “información actualizada referida a eventos emergentes como por ejemplo la viruela símica o hepatitis aguda grave de etiología desconocida; además de otros eventos de interés público”.

Actualidad

Con el Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales ya se logró más altas que en 2024

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Eldorado, Marcelo Mikulán, habló con Canal 9 Norte Misionero sobre el impulso positivo que tuvo la implementación del Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales desde inicio de este año, aunque anticipó que a fin de este mes se le pondrá un punto de cierre.
“Estamos muy contentos, muy conformes”, afirmó el funcionario debido a que “nos permitió que, en prácticamente nueve meses de vigencia del plan, hayamos ya tenido más habilitaciones comerciales que el año pasado”.

Mikulán recalcó que esto “implica la posibilidad de que trabajen más tranquilos, de que puedan de alguna manera manejarse con puertas abiertas, de que puedan tener sus empleados a la vista, puedan trabajar también con distintos medios electrónicos, porque al tener una habilitación, también pueden hacer la habilitación de los postnet, de las billeteras virtuales, o sea, un montón de beneficios que implica tener regularizado un comercio”.

Acotó que “a eso debemos agregar que también genera una mayor equidad tributaria, porque esos comercios que antes no tributaban y que estaban fuera del sistema, hoy están incorporados dentro del sistema y de alguna manera también genera mayor equidad respecto de aquellos que en tiempo y forma a veces hicieron un sacrificio no tanto para hacer su habilitación como para pagar los tributos”.

No obstante, consideró que “siempre quedan de alguna manera todavía algunos emprendimientos sin regularizar, algunos vendedores ambulantes, pero bueno, entendemos que la medida sirvió de manera significativa para ayudar y colaborar dentro de nuestras posibilidades con este sector comercial que realmente necesitamos que crezcan para de alguna manera mejorar la economía local”.

Para concluir, Mikulán indicó que el programa estaba previsto que cierre el pasado 30 de septiembre, pero se prolongó hasta el 31 de octubre y posteriormente se volvería al esquema anterior.

“En principio la idea era que el programa finalice el mes anterior, o sea, que finalice para el 30 de septiembre, -porque- lo que estamos notando en los últimos 3 meses es que tenemos menor cantidad de solicitudes de lo que fue en el primer semestre cuando arrancó el plan”, explicó y agregó que, “hemos dado un tiempo prudencial para que aquellos que realmente tuvieran interés en regularizar, porque lamentablemente no todos lo tienen, pero aquellos que tenían intención, creemos que 10 meses de vigencia del plan fue un tiempo prudencial”, cerró.

“Estamos cumpliendo con el Presupuesto”:
Por otra parte, Mikulán hizo referencia a como se está dando la ejecución del presupuesto 2025, la recaudación y también sobre si se lanzará a fin de año el programa de Bonificaciones por Pago Anticipado de Tasas.

Sigue leyendo

Actualidad

Transporte Público: “Estamos a la expectativa que se presenten los sobres”

El próximo jueves a las 10 de la mañana se procederá a la apertura del primer sobre en el marco del proceso de licitación para el nuevo contrato de concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros. En ese marco, el secretario de Hacienda, Cdor. Marcelo Mikulán, señaló que se está aguardando por la presentación de los sobre por parte de los interesados.

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Mikulán indicó que, si bien se han retirado pliegos, aún no se ha presentado ningún sobre, aunque el plazo para ello vence una hora antes del acto de apertura.

El funcionario recalcó que este proceso conta de dos aperturas, siendo el del jueves el primero de ellos en el que se evaluará “el Balance, la solvencia de la empresa, la situación patrimonial y quien es el responsable técnico”.

Para concluir, Mikulán recalcó que están con “las expectativas que tengamos varias ofertas” a fin de seleccionar la más conveniente para la prestación del servicio a partir de noviembre.

Sigue leyendo

Actualidad

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.

El proceso de extradición que involucra al empresario Federico “Fred” Machado quedó confirmado tras la decisión de la Corte Suprema de la Nación, que avaló el pedido formulado por la justicia de Estados Unidos para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.

El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en consdierar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.

La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.

El expediente detalla que sobre Machado pesan cinco cargos principales. El primero lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína. El segundo y tercer cargos amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, con la presunción de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos, y lo señalan también como cómplice en la comisión de estos delitos. El cuarto cargo lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero, mientras que el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.

Sigue leyendo
Policialeshace 4 horas

Desbarataron un narcokiosco que operaba entre Brasil y Misiones: el dealer tenía casi kilo y medio de cocaína valuada en 20 millones

Actualidadhace 5 horas

Con el Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales ya se logró más altas que en 2024

Eldoradohace 5 horas

Se puso un función un nuevo espacio para ofrecer productos de artesanías

Economíahace 6 horas

Eldorado: Se inauguró el espacio “Eldorado Artesanías”

Gustavo Moschner
Deporteshace 6 horas

“Nos permite darle a los pilotos la posibilidad de girar en pruebas particulares en el autódromo” señaló Moschner ante la oficialización de que el Gran Premio Coronación se correrá en Eldorado

Eldoradohace 6 horas

Discusión por una deuda de carne terminó con dos hombres detenidos y un auto secuestrado en Eldorado

Actualidadhace 7 horas

Transporte Público: “Estamos a la expectativa que se presenten los sobres”

Eldoradohace 7 horas

El Club de Leones organiza una “cata de vinos” para el jueves 9

Deporteshace 7 horas

Se presentó el Rally de Apóstoles, 6° fecha del Misionero de Rally

Economíahace 13 horas

Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos

Actualidadhace 13 horas

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Provincialeshace 13 horas

Intrusos en Mado Delicia exigen la compra inmediata de tierras ocupadas ilegalmente

Montecarlohace 16 horas

Montecarlo: cayó “Porteño” tras asaltar a una mujer con un arma blanca

Policialeshace 17 horas

Se registraron incendios de vehículos en Posadas y Apóstoles

Deporteshace 18 horas

En la Expo Yerba se presenta el Rally de Apóstoles

Oberáhace 4 días

Oberá: El presunto femicida, que luego se suicidó, también habría intentado asesinar a su hijastro

Policialeshace 4 días

Policías rescataron a un joven que fue a salvar a su perro y terminó cayendo con él a un pozo de 15 metros en el monte

Policialeshace 5 días

Hallaron muerto a un hombre que estaba desaparecido en Hipólito Yrigoyen

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Amenazó a vecinos, intentó disparar a personal policial y fue detenido

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

Judicialeshace 5 días

Protección de la imagen de niñas, niños y adolescentes

Policialeshace 4 días

Inseguridad vial: Varios despistes, daños materiales y lesionados

Oberáhace 5 días

Oberá: habría asesinado a su pareja y luego se quitó la vida

Actualidadhace 5 días

“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Eldoradohace 3 días

Grave ataque en la Aldea Ysyry: Un hombre fue apuñalado y el presunto autor del hecho detenido

Policialeshace 5 días

Detuvieron a un hombre acusado de agredir a su expareja en San Javier

Economíahace 4 días

Transporte público: “Este acuerdo económico no va a afectar nuestro presupuesto”

Culturahace 5 días

Conocé a las ganadoras de los Premios Melchora 2025

Economíahace 4 días

Misiones avanza en una agenda de cooperación con la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina

Eldoradohace 4 días

Fin de semana de variadas actividades: Encuentro Coral, Carros Saurios y en el Salon Cultural Eibel

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022