Actualidad
Por tercera semana consecutiva: los casos de COVID aumentaron el 24,5% en la Argentina

Se reportaron 39.656 nuevos contagios y 57 muertes. Con estas cifras, el total de afectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.465.827 y los fallecidos a 129.202. Cuál fue la influencia de las variantes más contagiosas de Ómicron, según el último reporte del Ministerio de Salud
Con un alza del 24,5% con respecto al reporte anterior, la Argentina alcanzó la tercera semana con aumentos en los casos de COVID-19, según el último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación. Es decir que, entre el 10 y el 17 de julio, se registraron 57 muertes y 39.656 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.465.827, mientras que los fallecidos treparon a 129.202. Vacunación y variantes más contagiosas de Ómicron: las razones detrás de este incremento.
Qué dice el reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino
Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti, se registró un alza de casos del 24,5% en relación con el reporte emitido la semana anterior. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados entre el 3 y el 10 de julio fueron: 36 muertes y 31.845 casos.
Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha hay 401 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (8 personas más que la semana anterior, cuando eran 393 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 44.0% en el país. Los fallecimientos que se registraron fueron: 25 en Buenos Aires, 7 en CABA, 7 en Catamarca, 1 en Chaco, 6 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 3 en Río Negro, 3 en San Luis, 2 en Santa Fe, y 1 en Tierra del Fuego.
Vale recordar que la Argentina superó la cuarta ola de COVID-19, que tuvo su pico el 29 de mayo con 51.778 casos, en las últimas semanas se notificó la presencia de las nuevas variantes más contagiosas de Ómicron: la BA.4 y la BA.5.
En cuanto a la vacunación, punto esencial para enfrentar a estas subvariantes, hasta el momento se aplicaron 107.050.989 de dosis, de las cuales 40.864.304 corresponden a la primera, 37.657.950 a la segunda, 3.115.876 son dosis adicional (que se incluye dentro del esquema primario de vacunación) y 25.412.859 recibieron los refuerzos. El total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 114.187.019, además de las 5.083.000 que fueron donadas.
En diálogo exclusivo con Infobae, Juan Manuel Castelli, titular de Subsecretaría de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, se refirió a esta situación y destacó la importancia de aplicar esta dosis extra para enfrentar a las nuevas variantes de Ómicron. “La tasa de dosis de refuerzo para mayores de 18 años, en general, es del 57%. Pero en mayores de 50 años se encuentra en más del 72%”, dijo el funcionario nacional.
Asimismo, resaltó que “más de 20 millones de argentinos se aplicaron la dosis de refuerzo; y más de 4 millones y medio recibieron el segundo. Hay alta disponibilidad de vacunas, la evidencia demostró la eficacia de las dosis de refuerzo. Siempre, la percepción de riesgo acompaña las vacunaciones, pero el mensaje y la comunicación se mantienen a favor de vacunar, de completar esquemas, de aplicar el primero y el segundo refuerzo porque esto mejora la respuesta inmune ante Ómicron”.
Además, el funcionario nacional afirmó que “comenzará a aplicarse esta dosis extra a niños de entre 3 y 4 años cuando lleguen las vacunas de Moderna, a partir del 25 de julio. En tanto, todas las personas mayores de 5 años tienen que tener su refuerzo”, al tiempo que señaló que esta estrategia puede modificarse hacia más dosis. “Por ahora establecimos doble refuerzo para algunos grupos poblacionales, pero vamos estableciendo estas instancias tras realizar evaluaciones específicas”, concluyó.
Según el último reporte de variantes en la Argentina, emitido por el Ministerio de Salud, en la Argentina hay una “circulación exclusiva de la variante Ómicron”, siendo que aún no se habría identificado la recientemente caracterizada BA.2.75 en el territorio nacional.
“La proporción de Ómicron en casos sin antecedente de viaje internacional ni relacionados con la importación se sitúa en un 100% según la información registrada en el SNVS.2.0 para el total país, entre las muestras analizadas por secuenciación genómica”, explicaron en el único informe, hasta el momento, difundido en el mes de julio. Asimismo, señalaron que “en cuanto a los linajes de Ómicron, el porcentaje de BA.2 en SE24 es del 61%, mientras que BA.4 y BA.5 representan el 6.4% y 4.5%, respectivamente”.
Además, destacaron que “la proporción de los linajes BA.4 y BA.5 presentan un incremento gradual en las últimas 3 semanas epidemiológicas”, mientras que “para el resto de las variantes del virus (incluida Delta) no se registran casos” desde principios de año. Es más, según resaltaron, entre los viajeros se detectó, por el momento, “52 casos de BA.2, 1 caso de BA.4 y 4 casos de BA.5 en viajeros provenientes de Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, República Dominicana, Cuba, México, Estados Unidos, Suiza, España, Italia, Inglaterra, Turquía y Egipto”.
Por otro lado, el informe también destacó que, en aquellos que no estuvieron vinculados con viajeros, se identificaron “1160 casos de Omicron BA.2, 27 casos de BA.4 y 16 casos de BA.5″, siendo que los afectados por las variantes BA.4 y BA.5 de Ómicron se residen en provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Salta, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.
“El COVID-19 no ha terminado. Nos encontramos en una mejor posición que al inicio de la pandemia, pero el virus sigue corriendo a sus anchas en los países. Me preocupa que las muertes sigan en una tendencia al alza”, dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, tras un encuentro con el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS, que tuvo lugar el pasado viernes, en la cual acordaron seguir considerando al coronavirus como una emergencia de salud pública de preocupación internacional.
Esta decisión se debe a que los casos de COVID-19 se han incrementado durante las últimas semanas en el mundo, en gran parte como consecuencia de la presencia de las subvariantes BA4 y BA5 de Ómicron, además del levantamiento de las restricciones en muchas partes del planeta y la reducción en la realización de pruebas diagnósticas.
De hecho, el aumento de casos también se está traduciendo en una presión sobre los sistemas sanitarios. Asimismo, el organismo ha señalado que tanto la trayectoria de la evolución viral como las características de las variantes emergentes del virus siguen siendo “inciertas e impredecibles”, al tiempo que alertaron sobre el descenso en los testeos en muchos países debido a la proliferación de casos leves, situación que está afectando la capacidad de los expertos para analizar la evolución del virus, siendo que “la aparición y propagación de nuevas variantes podría suponer impactos sanitarios aún más graves a los actuales”.
Cambios en el Boletín Epidemiológico Nacional
Mediante un comunicado, el Ministerio de Salud informó que habrá modificaciones en el Boletín Epidemiológico Nacional. Según señalaron, será “una versión renovada del Boletín Integrado de Vigilancia”, el cual cambiará su nombre a “Boletín Epidemiológico Nacional (BEN)” y será difundido de forma semanal. En este documento se plasmará “información sobre los eventos de notificación obligatoria de importancia para la salud”.
“El nuevo formato mantiene secciones clave de su predecesor a la vez que incorpora secciones como Situaciones epidemiológicas emergentes; una sección federal en la que las autoridades epidemiológicas provinciales podrán enviar artículos sobre vigilancia y respuesta a diferentes situaciones de sus jurisdicciones y una sección dedicada a difundir herramientas para el ejercicio cotidiano de la vigilancia”, explicaron desde la cartera sanitaria nacional. Incluso, destacaron que se podrá acceder a “información actualizada referida a eventos emergentes como por ejemplo la viruela símica o hepatitis aguda grave de etiología desconocida; además de otros eventos de interés público”.
Actualidad
La presidente del IMIBIO saludó al Multimedio Norte Misionero por el aniversario 25 y reconoció el compromiso del medio con la biodiversidad

La Magister Viviana Rovira, Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad, conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero de distintos temas, primero aprovechó el momento para saludar al Multimedio eldoradenses por sus 25 años, destacando también el apoyó y el compromiso de la empresa con los más necesitados, como así también valorar el compromiso de la misma con la biodiversidad a través de información y acompañamiento a las actividades del IMIBIO.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Eldorado: El multimedio Norte Misionero cumple 25 años acompañando a la gente

Septiembre es siempre un mes de muchas emociones para la ciudad de Eldorado, por su propio aniversario, pero también porque existen empresas que acompañan su desarrollo que también celebran su cumpleaños. El multimedio Norte Misionero es una de ellas y en este 2025 festeja sus Bodas de Plata, ¡25 años!, junto a la comunidad.
Todo inició en el año 2000 con la puesta al aire de Eldorado Radio Show 100.7, la que poco a poco fue ganándose un espacio y consolidándose como un medio serio, responsable y siempre atento a las necesidades de sus fieles oyentes. Porque un medio de comunicación no es solo dar información u opinión, sino mostrar sensibilidad y empatía ante las adversidades que le toca vivir al pueblo.
Es así que desde un principio organizó diferentes eventos solidarios que se fueron replicando a lo largo del tiempo.
Sin embargo, la dinámica de la sociedad y los avances tecnológicos desafiaron a la empresa a seguir creciendo. Es así que poco a poco se fueron sumando nuevas opciones apareciendo el diario digital www.nortemisionero.com.ar, y la revista Norte Misionero. Pero el gran golpe sobre la mesa fue en 2011, luego de mucho trabajo y esfuerzo, surgió en Eldorado Canal 9 Norte Misionero lo que le dio a la comunidad una oferta mediática diferente que rápidamente se ganó su lugar hasta posicionarse como el medio más importante del interior de la provincia.
Sin dudas, fue un verdadero desafío que se pudo superar con creces hasta el punto que resultaba casi una obligación comenzar a ampliar horizontes y así fue como se fue introduciendo a la vida de miles de misioneros a lo largo y ancho de la provincia.
Sin dudas que la explosión de las redes sociales comenzó a imponer una nueva manera de hacer periodismo, lo que fue recogido por Norte Misionero y es así que actualmente sus cuentas están manifestando una curva de crecimiento constante en seguidores, visualizaciones e interacciones.
Cabe mencionar que en este tiempo también se ha agregado a la familia Quality FM 103.9 y también la productora Cataratas de Ideas, que desarrolla múltiples eventos en diferentes puntos de Misiones.
Es ineludible la mención que semejante desarrollo del multimedio se debe a una fuerte convicción de sus directivos y también al compromiso de quienes a lo largo de estos 25 años han formado parte del plantel de empleados.
Con este cuarto de siglo ya transcurrido, en el que se ha reído, disfrutado y celebrado cada logro y en el que ha tocado sufrir por los avatares de la economía y por aquellas personas que nos acompañaron y hoy ya no están, se puede decir con absoluta certeza que el multimedio Norte Misionero representa valores reconocidos y reconocibles, se ha apropiado de su pueblo y cada miembro de éste lo ha incluido a la privacidad de su hogar haciéndolo parte de su familia.
Por eso y por mucho más, desde el multimedio Norte Misionero levantamos la copa y deseamos seguir siendo parte de sus vidas como cada misionero y cada eldoradense forma parte de la nuestra. ¡FELICES 25 AÑOS!
Algunos datos:
Canal 9 Norte Misionero es parte de los tres servicios que ofrece la Cooperativa de Electricidad de Eldorado: analógico, digital y rural, llegando a toda la zona de cobertura de la entidad.
Además, está incluido en los cables de Garupá y alrededores, Puerto Rico y alrededores, Wanda, Andresito y Puerto Iguazú.
En redes sociales (métricas de los últimos 20 días):
TikTok:
24.700 seguidores
230.000 visualizaciones
5.000 interacciones
Facebook:
42.504 seguidores
1.3 millones de visualizaciones
8.3 mil interacciones
Instagram:
59.457 seguidores
15 millones de visualizaciones
1.2 millones de interacciones
Actualidad
“La semana de la epilepsia es para concientizar y para derribar los mitos en torno a la misma” aseguró la Neuróloga Fatima Pantiu en Canal 9 Norte Misionero

Durante esta semana, que va desde el 8 al 14 de septiembre, se llevan a cabo en todo el país jornadas charlas, seminarios, talleres orientados a educar de forma continua a los médicos y la comunidad en general para enseñar qué es la epilepsia y la importancia de una detección y tratamiento temprano.
El 9 de Septiembre es el Día Latinoamericano de la Epilepsia, fue establecido en el año 2000 y tiene como uno de los objetivos más importantes concientizar sobre la epilepsia y mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición.
Canal 9 Norte Misionero conversó con la Dra. Neuróloga Fatima Pantiu para conocer más sobre esta patología, sus particularidades, la vida de un paciente, las actividades que puede realizar diariamente y cómo actuar ante un ataque de epilepsia de una persona.
Mirá la entrevista completa:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal