Nacionales
Rodríguez Larreta: “El Presidente decidió quebrar el orden constitucional, violar por completo el Estado de Derecho y atentar contra la democracia”

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adelantó que la Ciudad hará una presentación en la Corte y denunciará a los organismos y a cada uno de los funcionarios responsables de incumplir el fallo.
Horacio Rodríguez Larreta criticó hoy la decisión del Gobierno nacional de no acatar el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó restituir fondos de la coparticipación a la Ciudad y aseguró que “el Presidente decidió quebrar el orden constitucional, violar por completo el Estado de Derecho y atentar contra la democracia”.
Rodríguez Larreta adelantó que la Ciudad hará una presentación ante la Corte para informar del incumplimiento llevado a cabo por el Gobierno nacional: “Vamos a denunciar a los organismos y a cada uno de los funcionarios responsables de incumplir el fallo”, señaló, acompañado por el gabinete de la Ciudad.
Además, informó que “el bloque de Juntos por el Cambio en el Congreso está analizando otras acciones judiciales y legislativas para defender la legalidad y el estado de Derecho”.
El Jefe de Gobierno cuestionó que “gobernadores que fueron votados para defender a sus provincias, hoy apoyan el hecho de que el Gobierno Nacional pueda arbitrariamente sacarle fondos a un distrito autónomo. Apoyan que el presidente de la Nación se ponga por encima de la Constitución Nacional”.
Rodríguez Larreta afirmó que cuando le quitaron fondos a la Ciudad “el Presidente no les dio ni un solo peso a las provincias” y que en cambio “se lo dio todo a la provincia de Buenos Aires, que es de su mismo color político”.
Por esa razón, afirmó que “esta es una pelea por el federalismo, gracias a este fallo, el Gobierno nacional nunca más va a poder manotearle fondos arbitrariamente a ningún distrito”.
El Jefe de Gobierno subrayó que “desde la vuelta de la democracia no hay antecedentes de un Presidente no cumpliendo un fallo de la Corte” y señaló que la medida adoptada por el Gobierno nacional “es el peor intento de una larga lista de ataques del kirchnerismo para anular por completo al Poder Judicial”.
En ese sentido, remarcó que “cumplir la Constitución no es opcional”. Y agregó: “Si no aceptamos la Constitución, no podemos convivir en una sociedad y la democracia no funciona. Ya lo aprendimos. No volvamos atrás”.
Rodríguez Larreta remarcó las consecuencias para el país de la decisión del Gobierno nacional: “Esto no es en contra de la Ciudad. Es en contra de la Constitución Nacional, de la seguridad jurídica en nuestro país. Es en contra de cualquier posibilidad de desarrollo”.
“Hoy más que nunca nos tenemos que aferrar a la Constitución y a la defensa de las instituciones. La fuerza de la ley fue, es y será siempre nuestra mejor arma contra el autoritarismo y la arbitrariedad”, remarcó Rodríguez Larreta.
El jefe de Gobierno aseguró que “esta manera kirchnerista de entender el poder se está terminando, son los últimos actos desesperados frente a un país que quiere cambiar”. Y agregó: “No vamos a permitir que se lleven puesta la República. No vamos a permitir que dejen a la Argentina al borde del abismo. Y no vamos a permitir que les mientan en la cara a los argentinos”.
Finalmente, remarcó: “Tampoco tengo dudas de que vamos a cambiar la Argentina. De que vamos a construir una Argentina de ley, de orden, de igualdad, de trabajo y de progreso.
El fallo de la Corte Suprema que ordenó restituir fondos de la coparticipación a la Ciudad
La Corte ordenó el miércoles restituir fondos de la coparticipación a la Ciudad, quitados de forma unilateral por el Gobierno Nacional. El fallo del máximo tribunal señaló que la demanda se encuentra fundamentada y que la quita de recursos alteró la calidad y cantidad de los bienes y servicios públicos que se provee a la población.
Asimismo, aclaró que las transferencias de servicios y competencias -con sus recursos correspondientes- se sustentan en acuerdos de partes y que el Gobierno nacional no puede reducir el financiamiento unilateralmente.
También especificó que la transferencia del servicio de Seguridad a la Ciudad no afectó la coparticipación de las provincias, ya que los recursos siempre provinieron de la parte que le corresponde a la Nación.
El fallo resolvió fijar un coeficiente del 2,95% para la Ciudad, en lugar del 3,5% que se le otorgó al momento de la transferencia del servicio de Seguridad.
El hecho de que no se haya reconocido la totalidad del reclamo, implica que la Ciudad continuará solicitando en la Justicia la restitución íntegra de los recursos reclamados.
Nacionales
Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

YPF aplicó este jueves la anunciada baja del 4,5% en los precios de sus naftas y del gasoil, y ahora se espera qué camino adoptarán las otras compañías del mercado, como Axion, Shell y Puma.
La decisión se tomó por la caída en el precio internacional del barril de petróleo.
La petrolera informó que realizó un “monitoreo constante de variables clave para definir su política de precios”.
Para ello, tomó en cuenta “el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles”.
A partir de este 1° de mayo, los precios de los combustibles en las estaciones
Economía
El Gobierno suspendió los aumentos de mayo en los combustibles

El Gobierno dio marcha atrás en los aumentos de combustible y decidió no aplicar en mayo la actualización correspondiente a los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Desde la Secretaría de Energía, confirmaron la medida y sostuvieron que “se busca acompañar la desaceleración inflacionaria y la consolidación macroeconómica, priorizando el alivio para los consumidores”.
La decisión se tomó en línea con la baja del 4% en el precio de las naftas anunciada por YPF. Se trata de una medida clave con el objetivo de aliviar la presión inflacionaria luego de dos meses consecutivos de aceleración en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec (febrero 2,4% y marzo 3,7%).
La baja de los precios de los combustibles anunciada por YPF se enmarca en los aumentos sostenidos desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023. Desde entonces, se acumulan incrementos que van del 161% al 190%, siendo la nafta súper la que más subió.
YPF anunció que baja 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo
YPF anunció una reducción del 4% promedio en los precios de sus combustibles, tanto nafta como gasoil, a partir del 1° de mayo en todo el país, luego de que los precios del petróleo hayan caído a nivel mundial tras haber subido en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Se trata de la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior, de 1%, se había implementado en octubre de 2024. Este nuevo descenso rondará los $50 por litro, dependiendo de cada variedad.
“Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles”, informaron desde la empresa.
Las ventas de combustible al público experimentaron un alza del 0,9% interanual en marzo, lo que representa la primera suba en la era Milei y rompe una racha de 15 meses consecutivos a la baja. A su vez, hubo una suba mensual de 7,3%, traccionada por el segmento premium.
Actualidad
Los senadores cobrarán en mayo más de 9 millones de pesos en bruto

Los senadores nacionales percibirán como dieta más de 9 millones de pesos desde mayo en bruto, luego del descongelamiento del salario el 31 de marzo pasado y que no fue prorrogado.
Serán más de 30 jubilaciones mínimas de $296.481,74, establecida para el próximo mes, según la resolución 211/2025 publicada en el Boletín Oficial sin bono. Si se le suma el bono de 70.000, el haber mínimo escala a $366.481,74 y la diferencia cae a 25.
De los más de 9 millones, en mano le quedarán a los representantes provinciales entre 6,5 y 7 millones. En este caso, serán entre 18 y 20 jubilaciones mínimas sumado siempre el bono que otorga el Gobierno por decreto.
El final de esta historia se dio casi sin diálogo sobre el tema. Como contó la Agencia Noticias Argentinas semanas atrás, la vicepresidenta Victoria Villarruel aspiraba a que los senadores se hicieran cargo del aumento.
La titular del Senado intentó colar el tema en la sesión del pasado 12 de diciembre, cuando expulsaron a Edgardo Kueider, pero no logró consenso con los jefes de bloque ya que el recinto se abría, nada más y nada menos, para eyectar a un integrante.
Finalmente, Villarruel en aquella ocasión le puso el gancho a un decreto y prorrogó el 27/24, por el cual en agosto los senadores congelaron su dieta hasta el 31 de diciembre, tras engancharse a la paritaria de los trabajadores del Congreso en abril del 2024.
Esa acción fue motorizada después de recibir el visto bueno del bloque de La Libertad Avanza (LLA) y el resto de los dialoguistas como el Frente Renovador de la Concordia, PRO, UCR y Las Provincias Unidas.
Los senadores tuvieron tiempo hasta la tercera semana de abril para expedirse, momento en el cual empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo. Sin embargo, no lo hicieron. En el medio pasaron varias reuniones, pero volvieron a esquivar la discusión.
En la polémica jornada de abril de 2024, de manos levantadas con vergüenza, los senadores dieron luz verde a un nuevo esquema de módulos y hasta sumaron la famosa dieta número 13 para emular un aguinaldo.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6