Nacionales
Rodríguez Larreta presentó a su compañero de fórmula: “Gerardo Morales es un hombre valiente al que nunca le tembló el pulso para defender sus convicciones”

Rodeado de vecinos que se postularon para participar en política, Horacio Rodríguez Larreta anunció este mediodía que Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, será su compañero de fórmula para las próximas elecciones.
“Es una gran alegría contarles que Gerardo Morales va a ser quien me acompañe como candidato a vicepresidente para cambiarle la vida a los argentinos. Es un hombre valiente al que nunca le tembló el pulso para defender sus convicciones”, afirmó Rodriguez Larreta en la apertura de su discurso.
“Es el complemento para profundizar el cambio que necesitamos los argentinos. Es una persona de acción que hoy gobierna su provincia y le transformó la vida a los jujeños, que hoy están mucho mejor que hace 8 años. Es un hombre que conoce y entiende lo que es el federalismo, que sabe la importancia de que las provincias tengan el rol que se merecen y que el gobierno nacional las apoye y no las extorsione”, explicó Rodríguez Larreta, sobre las razones que lo impulsaron a elegirlo.
Y siguió valorando la gestión de Morales en su provincia: “Gerardo tiene una experiencia única, dio vuelta Jujuy y hoy los jujeños tienen más trabajo. Defendió la educación pública usando las regalías del litio para construir más de 200 escuelas e hizo lo mismo con los derechos de los jujeños. Se acabaron los aprietes de la Tupac Amaru”.
“Los argentinos estamos cada vez más cerca de hacer el cambio de nuestras vidas, el cambio definitivo que marque un antes y un después en la historia de nuestro país”, aseguró y remarcó: “Necesitamos cambiar, y necesitamos un cambio que sea profundo y que se mantenga en el tiempo porque si no, no sirve para nada. Si no le cambiamos la vida a la gente no somos el cambio”.
En el cierre de su discurso, Rodríguez Larreta se dirigió a los argentinos con un mensaje esperanzador: “No están solos. Con Gerardo y todo el equipo vamos a salir a escucharlo y acompañarlos, como lo hicimos siempre. Vamos a ir a todas las provincias a escuchar los problemas y a ofrecer soluciones, porque eso es lo que sabemos hacer: trabajar, trabajar y trabajar para que vos y los tuyos vivan mejor. No hay otro camino”.
“Este año tenemos una oportunidad única de dejar atrás el chamuyo, la mentira, la violencia, y elegir por primera vez el camino de la acción, de los hechos, de los resultados concretos, de las soluciones. Y sobre todo, el camino de la tranquilidad y de la paz”, concluyó.
Tras la presentación, los precandidatos contestaron las preguntas de la prensa.
Sobre por qué eligió a Morales, Rodríguez Larreta recalcó que fue por “la pasión por el hacer y por la diversidad que nos enriquece. Venimos de lugares distintos, Jujuy y la Ciudad, y de historias políticas diferentes, yo soy del PRO, Gerardo, del radicalismo. Tenemos compatibilidad en el hacer y esa buena diversidad que enriquece”.
“La gente ya decidió que quiere un cambio profundo, por eso el kirchnerismo ya fue. Es parte de la historia que queremos olvidar en la Argentina”, cerró.
Por su parte, Morales valoró el perfil de gestión de Rodríguez Larreta. “Es un orgullo enorme compartir con vos, que sos un hombre que también toma decisiones todos los días, y eso lo sabemos a lo que nos toca gestionar y resolver situaciones de los vecinos, de la gente, de nuestro pueblo todos los días”, sostuvo.
Y dijo que “es un gusto poder lograr esta confluencia del PRO del radicalismo, la Coalición Cívica, el Peronismo Republicano, de muchos sectores que integran Juntos por el Cambio, que mayoritariamente creen, como nosotros, que necesitamos recuperar el diálogo en la República Argentina, necesitamos restablecer orden democrático en la vida cotidiana de las personas. Necesitamos a partir del diálogo construir soluciones para nuestro pueblo, apostar a recuperar algo que es tan importante como la cultura del esfuerzo y la cultura del trabajo, que es lo que nos dio identidad y que nos hizo grandes a todos los argentinos. Ese es el camino que vamos a transitar y también vamos a recuperar la gran clase media argentina”.
“El trabajo es lo único que saca a los pobres de la pobreza y sobre la base de esa convicción, aún en situaciones difíciles, nos van a dejar una Argentina destruida, pero no nos van a convencer de que somos inviables. Somos un gran país y juntos vamos a trabajar para dar vuelta a la Argentina”, declaró.
Morales recalcó así la vocación común de unir al pueblo argentino, al mismo tiempo que sostuvo que no faltará firmeza para tomar decisiones y que “hay que sacarle el pie de encima al campo, al que produce, al que genera trabajo”.
El anuncio se realizó en un salón de Palermo, donde los mandatarios estuvieron acompañados por un grupo de más de 100 vecinos que participaron del proceso de “Listas Abiertas”, la iniciativa para que más gente se sume a la vida política y la renueve con su participación.
Gerardo Morales es Contador Público, recibido en la Universidad Nacional de Jujuy, y fue docente universitario. Está casado y tiene 4 hijos. Gobierna la provincia de Jujuy desde 2015. En las últimas elecciones provinciales realizadas en mayo su coalición, “Frente Cambia Jujuy”, se impuso con el 50% de los votos y Carlos Sadir, candidato a gobernador, lo sucederá en el cargo a partir de diciembre.
Morales preside, además, la Unión Cívica Radical Argentina. Fue elegido en 2006 y mantuvo su mandato hasta el año 2009. Luego, fue reelecto en 2021 de forma unánime por los 94 delegados que conforman el comité nacional.
Y es Presidente de la Mesa del Litio de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, e integrante del Triángulo del Litio de Sudamérica.
Entre el 2001 y el 2015 fue senador nacional. En su paso por el Congreso presidió las Comisiones de Trabajo y de Asuntos Municipales, fue vicepresidente de las Comisiones de Acuerdo y de Presupuesto y Hacienda, y miembro de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas.
Nacionales
Misiones dijo presente en “El Invernal” de Santa Fe

La provincia participó de la 12° edición del reconocido evento santafesino, con una destacada presencia en las clases magistrales de cocina y acciones de promoción turística. La propuesta reunió sabores, música y cultura regional.
Durante el fin de semana, se realizó “El Invernal” en Santa Fe, un festival que ya se ha convertido en un clásico del invierno argentino y que reunió a miles de personas en la Estación Belgrano.
Tras recibir la invitación de la provincia anfitriona de promocionar la cocina litoraleña, en esta nueva edición, Misiones formó parte de la propuesta con una participación que combinó el talento gastronómico local y la promoción de su oferta turística.
Uno de los momentos con mayor convocatoria, fue la participación del dúo misionero compuesto por Maura Fuchs y Virgilio Fontana en las clases magistrales de cocina. Con su impronta creativa y una propuesta culinaria que pone en valor los productos regionales, ambos chefs ofrecieron una experiencia donde la selva, los sabores autóctonos y la cultura guaraní se fusionaron en cada plato.
La presencia de la provincia en este tipo de eventos fortalece su posicionamiento como destino turístico en ferias y festivales donde convergen el público local y turistas de distintas regiones. “Misiones tiene mucho para contar y mostrar, y lo hacemos no solo desde nuestros paisajes y atractivos, sino también desde nuestra cocina, nuestra cultura y el compromiso con una identidad que compartimos con orgullo”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

El Invernal celebró su 12° edición con una propuesta renovada, sustentable e inclusiva, en la que la gastronomía, la cerveza artesanal, las bebidas regionales y la música en vivo ofrecieron un marco ideal para continuar impulsando la visibilidad de destinos turísticos emergentes.
En ese sentido, la participación misionera reafirmó la importancia de estar presentes en este tipo de escenarios, donde el turismo y la cultura se integran para generar experiencias reales y activar el interés por visitar la tierra colorada.
Nacionales
Asamblea de gremios aeronáuticos en Aeroparque podría complicar vuelos

Cinco sindicatos aeronáuticos realizarán este lunes una protesta en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery para expresar su rechazo a las recientes modificaciones en los regímenes laborales del sector, dispuestas por el Gobierno a través del DNU 378/2025.
La medida coincide con el arranque de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires, uno de los momentos del año con mayor movimiento turístico.
La protesta —que comenzará a las 11 e incluirá una asamblea y una conferencia de prensa— fue convocada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Unión del Personal Superior Aerocomercial (UPSA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE-ANAC).
Los gremios buscan visibilizar su malestar ante lo que consideran un retroceso en las condiciones laborales. Según denunciaron, los cambios impuestos por el DNU 378/2025 aumentan las exigencias sobre el personal de vuelo y reducen sus derechos adquiridos.
La norma, publicada el 4 de junio, reemplaza al decreto 877/2021 y modifica aspectos clave del régimen laboral aeronáutico, entre ellos la elevación del máximo de horas de vuelo permitidas, de 8 a 10 por día y de 800 a 1.000 al año; la reducción del descanso semanal de 36 a 30 horas; la limitación de las vacaciones a 15 días corridos, suprimiendo la posibilidad de acumular hasta 45 y cambios en los tiempos de espera y traslado previo al vuelo, que dejan de computarse como parte de la jornada laboral.
Aunque el decreto debía entrar en vigencia a los 30 días de su publicación, el Gobierno postergó su implementación a 90 días mediante la resolución 402/2025, para facilitar la transición de las empresas.
Conflicto más amplio: despidos, salarios y conciliaciones
El reclamo gremial no se limita al DNU. Según informó ATE ANAC, desde que asumió la actual gestión ya se registraron alrededor de 100 despidos en el organismo y denuncian un atraso salarial del 45% respecto de la inflación.
Atepsa, que representa a los controladores aéreos, también atraviesa un conflicto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) por 15 cesantías. Si bien se dictó una conciliación obligatoria que frenó diez jornadas de retención de tareas previstas para este mes, la tensión persiste.
Por su parte, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) había anunciado un paro nacional para el viernes 19 de julio. La protesta fue suspendida, también por conciliación obligatoria, pero la amenaza de nuevas medidas sigue latente.
Desde Aerolíneas Argentinas cuestionaron la convocatoria al paro, señalando que “los dirigentes sindicales eligen como campo de presión los planes de viaje de miles de familias”.
Aunque Aeropuertos Argentina aseguró que la actividad no se verá interrumpida, la dimensión de la protesta y la participación de gremios estratégicos generan preocupación por posibles demoras y complicaciones en vuelos, justo cuando miles de pasajeros se disponen a viajar por el país y al exterior.
La jornada de protesta busca no solo dar visibilidad al conflicto sino también presionar al Gobierno para que revise las medidas implementadas en el sector. Pese a la serie de conciliaciones obligatorias dictadas para frenar medidas de fuerza, el clima en la aviación comercial argentina sigue siendo tenso.
Nacionales
YPF vuelve a subir los combustibles en todo el país

A partir de las 00:00 horas de este domingo, YPF implementará un ajuste promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles en todo el país.
“Esta actualización responde al seguimiento permanente que la compañía realiza sobre las principales variables que impactan en los costos de producción, en especial la variación del precio crudo”, informó la empresa.
En línea con su nueva política de precios dinámicos, YPF dijo que “continuará monitoreando las ventas en sus estaciones, lo que permitirá realizar microajustes adicionales para adecuar los precios a la oferta y la demanda, las franjas horarias y las regiones del país”.
“Esta nueva dinámica es posible gracias a la reciente inauguración del Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) de la cadena de comercialización, que le permite a la compañía optimizar sus decisiones comerciales”, recordó la compañía en un comunicado.
En algunas estaciones de servicio ya se ven precios diferenciados en color celeste, que en el futuro indicarán que ese producto es el más barato del barrio o que en algún momento del día está en promoción.
Desde principios de junio, hubo fuertes alzas de los dos principales componentes del precio de la nafta y el gasoil, que son el petróleo y el dólar.
La brecha entre YPF y sus competidores -Shell, Axion y Puma Energy, principalmente- se había ampliado el mes pasado.
El incremento anterior del precio de la nafta y el gasoil había sido aplicado el 1° de julio.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6