Nacionales
Tras largo debate, Diputados dio media sanción a la Ley Finocchiaro que obliga a las escuelas a abrir los días de paro

La Cámara de Diputados dio media sanción en la madrugada del jueves al proyecto que declara a la educación como un “servicio estratégico esencial” y obliga a las escuelas a abrir los días de paro, en una medida contra las huelgas docentes. También establece una guardia mínima de personal que garantice el derecho a la educación de los niños y adolescentes.
La votación en general y en particular se dio en el recinto tras un largo debate y finalizó con 131 votos a favor, 95 en contra y 2 abstenciones.
La propuesta fue impulsada por Alejandro Finocchiaro, diputado del PRO, titular de la Comisión de Educación y exministro del gobierno de Cambiemos. Además, contó con aportes de diputados radicales como Carla Carrizo, de la Coalición Cívica e Innovación Federal.
La iniciativa legislativa propone que, en caso de declararse paro, el 30% del personal de la escuela deberá permanecer en sus puestos durante los dos primeros días de huelga. De esta manera se busca garantizar la continuidad de las clases incluso en días de manifestación.
En caso de que la la medida de fuerza se prolongue por más de dos días, el documento propone un cambio en el porcentaje y este se incrementa al 50%. De esta manera, si bien el proyecto no impide la realización de las protestas, sí estipula reglas estrictas para que sean llevadas a cabo.
En detalle, uno de los artículos también plantea que, a principios de cada año, los equipos de conducción de las escuelas deberán informar a las autoridades sobre la “nómina anual del personal docente y no docente que estará afectado al cumplimiento” de esta medida.
“Con este proyecto vamos a regular el derecho de huelga en la educación obligatoria, que es materia federal. Acá hay una colisión entre dos derechos: el de los docentes a ejecutar medidas de fuerza y el derecho de los chicos a educarse. Tenemos que buscar un equilibrio. Ningún derecho de la Constitución es absoluto”, remarcó Finocchiaro en la presentación del proyecto.
María Eugenia Vidal, diputada del PRO, defendió el proyecto al alegar que “no es verdad que sea una ley en contra de los docentes, en todo caso será una ley en contra de los sindicatos que quieren extorsionar”.
Unión por la Patria como del Frente de Izquierda manifestaron su rechazo total al proyecto y votaron en contra debido a que consideran que únicamente apunta a cercenar el derecho a huelga de los trabajadores.
Nacionales
El Gobierno le puso fin al dólar blend y regularizó la liquidación de divisas para exportciones

A través del decreto 269/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei le puso fin al llamado dólar blend, el régimen diferencial para la liquidación de divisas de las exportaciones de bienes y servicios, al considerar que ya no se verifican los “desequilibrios macroeconómicos” que motivaron su implementación.
La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Luis Caputo, el pasado viernes 11 de abril, en una conferencia de prensa en la que también anunció la salida de las restricciones cambiarias para personas físicas.
La norma derogada establecía que el 80% del valor debía ingresarse al país a través del Mercado Único Libre de Cambios (MLC), mientras que el 20% restante podía canalizarse a través de operaciones de compraventa de títulos para acceder a dólares financieros. Esta medida había sido implementada por el gobierno de Alberto Fernández durante 2019 y renovada en los primeros días de la administración de Milei.
Deportes
Torneo Apertura 2025: River rasguñó un empate en el Monumental y no logra alejar a sus fantasmas

El Millonario y Talleres igualaron 1-1 con goles de Miguel Borja y Valentín Depietri, por la continuidad de la fecha 13 del Torneo Apertura 2025.
El Millonario y la T volvían a verse las caras tras la final de la Supercopa Internacional que levantó el equipo cordobés en Asunción.
Valentín Depietri abrió el marcador para la visita y Miguel Borja igualó las acciones para River, que es una máquina de empatar y no pudo asegurarse la clasificación a los octavos de final del certamen.
El Millonario lo buscó en la primera mitad pero entre la mala puntería y la actuación de Guido Herrera imposibilitaron los festejos.
En el complemento, Valentín Depietri metió una corrida impactante y definió entre las piernas de Franco Armani. Para colmo de males en River, Paulo Díaz lo siguió de atrás al delantero de la T y salió desgarrado.
Franco Mastantuono intentó una y otra vez y fue el más desequilibrante de River. Guido Herrera y el travesaño se interpusieron en el camino de la joven promesa del Millonario.
Cuando parecía que la T se volvía a Córdoba con los tres puntos, Miguel Borja metió un cabezazo implacable y decretó el 1-1.
El Millonario visitará el próximo viernes a Gimnasia y luego volverá a ponerse el chip copero, en la semana previa al Superclásico frente a Boca.
Talleres, por su parte, recibirá el mismo día a Vélez y después viajará a Perú para intentar levantar en la Conmebol Libertadores.
Actualidad
Santa Fe: Pullaro se impuso en las elecciones para Convencionales y LLA se queda en tercer lugar

La jornada se desarrolló con normalidad, con la baja participación como eje clave. La población optó por acercarse a los lugares de votación a la siesta y tarde. Expectativa por los resultados.
Santa Fe vivió una nueva jornada electoral. En esta oportunidad con rasgos históricos porque se eligieron a los convencionales que tendrán la misión de reformar la Constitución provincial. Al mismo tiempo, se seleccionaron a los candidatos que participarán en comicios locales.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, es el candidato más elegido en las elecciones para convencionales constituyentes y la ventaja que sacó a sus competidores lo daba como el ganador.
En sus primeras palabras tras los comicios, el mandatario provincial aseguró: “Estamos muy cerca de constituir una mayoría propia en esta convención. Nos ha ido muy bien. Hemos ganado la elección de punta a punta”.
Los candidatos de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz; Amalia Granata, de Somos Vida; y Juan Monteverde, de Más para Santa Fe, una de las listas referenciadas en el peronismo, disputan el segundo lugar voto a voto.
La elección de este domingo en la provincia de Santa Fe es la primera cita del calendario electoral 2025 en Argentina. Además del estreno de alianzas y nuevos espacios partidarios, se renueva la utilización del sistema de Boleta Única de Papel, instaurado en los últimos comicios.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6