Conecta con nosotros

Nacionales

Desarticularon en Rosario una organización criminal dedicada al tráfico de estupefaciente interprovincial  

El pasado viernes 17 de marzo, la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía federal argentina,   desarticuló en Rosario una organización criminal dedicada al tráfico interprovincial, acopio, precursión química, fraccionamiento y distribución de estupefacientes que operaba en esa ciudad santafecina. 

Durante más de ocho meses, dirigidos por el Juzgado Federal nº 3, del Dr. Carlos Vera Barros y la Fiscalía de la Dra. Adriana Saccone; detectives de la División Antidrogas Rosario, monitorearon los movimientos de una de las organizaciones narcocriminales  con despliegue en esa localidad.

Compuesto por más de veinticinco personas y comandado por el reconocido narco rosarino Leonardo Saravia, alias “Leo Rey”;  este grupo ejercía regencia de distribución de estupefacientes en el conflictivo barrio de vía honda, con discrecionalidad de tráfico, transporte, acopio, fraccionamiento y distribución. 

A su vez “Leo Rey” administraba los intereses que en la actividad aún sostiene el clan de “los monos”, a través de Alexis Claudio cantero, alias tartita y su mujer Sheila Mailén Suarez, detenidos en el penal de Piñeiro y la Unidad 5, del servicio penitenciario provincial.  

El pasado viernes, los investigadores de la Policía Federal pudieron colectar elementos fundamentales que indicaban que los miembros de la banda, efectuaban un transporte oculto de cocaína desde la provincia de buenos aires hacia la ciudad de rosario utilizando dos automóviles, uno marca Ford Focus y otro marca Toyota Ethios. 

Con esta certeza, la Fiscalía de la Dra. Saccone y el Juzgado del Dr. Vera barros autorizaron a la Policía Federal un despliegue operativo que concluyó con la detención en la ciudad de Ramallo de cuatro personas, tripulantes de los vehículos indicados, que transportaban ocultos veinte (20) panes compactos de cocaína, que sumaron un peso de 22 kilogramos en total; y la detención del “Rey Saravia” que se ocultaba en un hotel del barrio de Balvanera, de la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por cuatro cómplices, utilizando documentación personal falsa. 

Estos procedimientos desencadenaron en veintiséis (26) allanamientos en ciudad de Rosario y alrededores que concluyeron totalizando veinticinco (25)  detenidos y el secuestro de más de veinticinco (25) kilogramos de clorhidrato de cocaína, dos (2) kilogramos de marihuana, diecisiete (17) kilogramos de precursores químicos, más de doscientos mil pesos en efectivo, instalaciones de laboratorio y prensado (cocina), automóviles, motocicletas, documentación personal falsa y equipos celulares utilizados por los reclusos en la unidad penitenciaria nº 5 de rosario.

Es de mencionar que en el despliegue de dichos operativos fueron afectados más de doscientos   efectivos de la Policía Federal Argentina.

Actualidad

Tercer paro general contra el gobierno de Milei y sus políticas de ajuste

La Confederación General de Trabajo (CGT) realiza el tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei. Sindicatos de todo el país adhieren a la medida de fuerza para rechazar las políticas económicas de la administración libertaria y para exigir paritarias libres, aumento de jubilaciones y la reactivación de la obra pública. El cese de actividades comenzó a las 0 del 10 de abril y se extiende hasta esta misma medianoche.

A pesar de que la mayoría de los gremios fuertes acatan la medida, como los estatales, los ferroviarios, los trabajadores del subte, los docentes, los bancarios, los camioneros y los aeroportuarios, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se sumó.

Gastronomía
Los gremios gastronómicos que se adhieren al paro son la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), Aceiteros, Cerveceros y Panaderos. Aunque la seccional porteña, a cargo de Dante Camaño, confirmó que no se sumará a la medida.

Escuelas y universidades
Relacionado con las escuelas y universidades, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) confirmó su adhesión, junto a Suteba, Ademys, UDA y SADOP, de docentes privados. Al igual que la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN). Sin embargo, la decisión dependerá de cada escuela y cada docente.

Hospitales
Centros médicos, guardias y personal de salud mantendrá una atención parcial durante el paro del jueves 10 de abril con guardias mínimas para urgencias y consultas.

Recolección de residuos y correo
Por el momento, no habrá servicio de recolección de residuos hasta las 0 del 10 de abril, algo similar ocurrirá con empleados del Correo Argentino, que no brindarán servicio durante el 10 de abril.

Bancos
La Asociación Bancaria se adhirió al paro general del 10 de abril, por lo que las entidades bancarias no brindarán servicio de atención al cliente en sus oficinas. Se podrá utilizar normalmente por el homebanking.

Correo y administración pública
Por otra parte, ATE y UPCN confirmaron su adhesión al paro, significará que no habrá atención al público y actividades en organismos estatales.

Sigue leyendo

Actualidad

Legislaturas Conectadas: Misiones expuso su liderazgo en Turismo Sostenible e Inteligente

Posadas fue escenario del intercambio federal sobre innovación, sostenibilidad y destinos turísticos inteligentes. La propuesta provincial tuvo protagonismo como modelo de DTI.

En el evento “Legislaturas Conectadas” que reunió a 52 legisladores de 19 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizado en Posadas, Misiones expuso su trabajo en materia turística. La jornada fue un espacio de diálogo sobre políticas públicas innovadoras, en el que la provincia compartió su experiencia y visión sobre los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), la sostenibilidad y el uso de la inteligencia artificial en el sector.

La apertura del evento contó con las palabras del presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, quien destacó la importancia del encuentro para fomentar el trabajo conjunto entre las distintas jurisdicciones. Acompañaron en el acto de apertura, la directora Ejecutiva de Legislaturas Conectadas, Fernanda Marante, y miembros del Gabinete Provincial, entre ellos, el subsecretario de Turismo de Misiones, Ramiro Ramírez Varela; el ministro de Salud, Héctor González; y el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida.

En el marco de las comisiones de trabajo, el Ministerio de Turismo de Misiones presentó su modelo de gestión turística basado en la digitalización del sector y el desarrollo de destinos turísticos inteligentes. Este modelo integra tecnología, sostenibilidad, accesibilidad y gobernanza, posicionando a la provincia como pionera en la implementación de soluciones innovadoras en turismo.

Un caso destacado fue el de Posadas, que fue presentado como ejemplo de implementación local del modelo DTI. A través de la colaboración entre el municipio y la cartera turística, la ciudad capital ha avanzado en el diseño de plataformas de gestión inteligente y en el uso estratégico de datos para mejorar la experiencia turística. Este enfoque permitió optimizar procesos, mejorar los servicios y promover el destino de manera efectiva, destacándose como referente en transformación digital turística.

En su intervención ante los legisladores, el director General de Estadística y Estudio de Mercado del Ministerio de Turismo de Misiones, Sergio Maciel, detalló los avances en la digitalización y los beneficios para la promoción del destino. Además, el director de Desarrollo de Destino y Calidad Turística de la Municipalidad de Posadas, Jonatan Rodríguez, reforzó el trabajo conjunto entre la provincia y el municipio para la implementación de políticas públicas de calidad turística.

Este encuentro de Comisiones Federales posibilitó a sus integrantes compartir experiencias con otras provincias y consolidar el trabajo conjunto en la elaboración de normativas que contribuyan al desarrollo equitativo y sustentable del país. A su vez, facilitó la construcción de vínculos con los referentes interesados en replicar el modelo de Misiones y Posadas.

Sigue leyendo

Actualidad

Bioferia: Misiones compartió su modelo de turismo sostenible y regenerativo

Durante tres días, la provincia expuso su modelo de turismo regenerativo, comunitario y responsable en el evento de sustentabilidad más importante de Latinoamérica.

Misiones tuvo una destacada participación en la Bioferia Buenos Aires 2025, la actividad que reunió a miles de personas interesadas en vivir de manera más consciente y sustentable. La feria se desarrolló del 4 al 6 de abril en el Hipódromo de Palermo, y la tierra colorada dijo presente con un stand inmersivo en el Espacio de Turismo Sostenible, donde se combinaron cultura, naturaleza y espiritualidad.

Durante el evento, la provincia presentó su propuesta de turismo regenerativo y responsable, con contenidos que invitaron a conocer su riqueza natural, cultural y espiritual.

Las actividades comenzaron el viernes con la charla “Misiones Naturaleza Santa”, a cargo del secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, y del subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos, Eduardo Scherer. El sábado fue el turno del panel “Turismo de Bienestar Consciente”, con la participación del ministro de Turismo, José María Arrúa, y la invitada especial Liz Solari, quienes reflexionaron sobre la importancia de los retiros espirituales y la conciencia plena como pilares del turismo regenerativo. El cierre del domingo estuvo a cargo de Chabeli Duarte, representante de la Comunidad Mbya Guaraní, con la charla “Armonía elemental: Conexión con la selva”, donde se compartió la cosmovisión guaraní y su vínculo ancestral con la naturaleza.

“El turismo sostenible no es solo una política, es una forma de vida que promovemos en Misiones. Somos una provincia que protege más del 52% de su biodiversidad, con parques nacionales y provinciales, con un millón de hectáreas de selva nativa. Participar en un evento como la Bioferia es una oportunidad clave para mostrar todo lo que podemos ofrecer y para posicionarnos frente a un público que busca este tipo de experiencias”, expresó el ministro José María Arrúa, al referirse al impacto de la feria.

Además de las charlas, el stand de Misiones incluyó muestras de productos regionales, dinámicas participativas y experiencias sensoriales que permitieron vivir la selva, la gastronomía y la cultura guaraní desde una perspectiva respetuosa con el ambiente.

“Bioferia es un espacio donde el turismo se encuentra con el cambio climático, con la conciencia ambiental, con la energía limpia. Y Misiones encarna todo eso. Trabajamos fuertemente en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes, con energías renovables, con prácticas responsables que buscan mitigar la huella de carbono. Esa es nuestra hoja de ruta”, agregó Arrúa.

Sigue leyendo
Provincialeshace 1 hora

Capioví en Pascua es una propuesta para toda la familia que ya se disfruta con la decoración alusiva a la fecha del municipio

Eldoradohace 3 horas

A pesar del paro general, en Eldorado la actividad económica es nomal

Actualidadhace 4 horas

Tercer paro general contra el gobierno de Milei y sus políticas de ajuste

Deporteshace 4 horas

El Celeste misionero va por la recuperación ante el Azulgrana en Boedo

Provincialeshace 4 horas

Caso Kiczka:  en la octava jornada del juicio a los hermanos se espera la declaración de 6 testigos, entre ellos se encuentran la pareja de Germán

Deporteshace 4 horas

Con un doblete de Messi, el Inter Miami derrotó a Los Angeles por 3-1 y es semifinalista

Se realizó el lanzamiento del DEPORBONO 8.
Deporteshace 5 horas

Se realizó el lanzamiento del DEPORBONO 8

Actualidadhace 16 horas

Hallaron el cuerpo de la mujer desaparecida en el arroyo Mbocay

Actualidadhace 17 horas

Tragedia en San José: Dan a conocer las identidades de los siete fallecidos

Eldoradohace 19 horas

La pista de atletismo y la cancha de fútbol de Polideportivo del km 9 están cerrados al público

Actualidadhace 19 horas

San José: Despistó un colectivo en la Ruta Nacional 14

Actualidadhace 20 horas

Llega una nueva edición de la Expo Té Argentina 2025

Actualidadhace 23 horas

Con la entrega de alevines a productores de Fracrán, se puso en marcha el programa “Criar para conservar”

Eldoradohace 24 horas

Nicolás Sáfran: “El programa PYMES Misiones está apuntado a generar valor agregado a lo que es producción local”

Actualidadhace 1 día

Unidos por el desarrollo: ADEMI y AGEDEL fortalecen el ecosistema emprendedor en Eldorado

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Indignación por espectáculo subido de tono frente a niños

Actualidadhace 4 días

Una mujer increpó a una árbitro y se agarraron a golpes

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Amanecer de furia

Eldoradohace 3 días

Tamara Alvez: “Se ve que la señora tiene algo personal conmigo”

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Vecinos retuvieron y castigaron a un presunto ladrón

Actualidadhace 4 días

Misiones Segura: Otras 6 personas demoradas en operativos de última hora

Actualidadhace 4 días

Policías rescataron a tres chicos que se fueron a pescar y se perdieron en el monte

Actualidadhace 4 días

Roberto Padilla: “Una persona con consumo problemático necesita la intervención del Estado, pero también de la familia”

Actualidadhace 2 días

Apóstoles: Pensó que eran zorros, pero eran sus vecinos quienes le robaron 17 gallinas

Actualidadhace 4 días

Robó una moto en San Javier y fue a venderla en Jardín América: la Policía lo puso tras las rejas

Actualidadhace 4 días

Continúa la búsqueda de una niña y su padre tras el hundimiento de una canoa en el río Paraná

Actualidadhace 4 días

Hallaron el cuerpo de la menor desaparecida en el río Paraná

Actualidadhace 4 días

Investigan la contaminación de un arroyo por parte de un aserradero en Piñalito Sur

Actualidadhace 1 día

Vehículo fue destruido por un incendio, que se investiga si fue intencional

Actualidadhace 4 días

Policías de Oberá resguardaron a una beba de 1 año hasta la llegada de su madre

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022