Conecta con nosotros

Política

EL VALOR DE LA CONCORDIA

En una sociedad argentina invadida por la ira, el resentimiento y el desencanto generalizado, Misiones es un ejemplo para el país en cuanto al cuidado de la paz social. 

La búsqueda y consolidación de la paz está en la esencia de cualquier pacto social. Acotar las divisiones, enmendar errores y reparar daños, desalentar los enfrentamientos, sanar rencores y resentimientos, levantar a los caídos e incluir a los marginados, y, en lo posible, neutralizar todo motor de violencia, constituye la esencia de un buen gobierno y cimenta cualquier programa que aspire a un futuro viable. 

La orientación hacia la paz, superando rencores, envidias, pugnas y divisiones, configura una piedra fundamental para cualquier sociedad y, necesariamente, un eje central también de nuestro reflexionar.

La paz social fue definida por San Agustín como uno de los mayores bienes terrenos, aunque requiere indefectiblemente del ordenatorio poder de gobierno. Y remarca en su icónica obra “De civitate Dei” que para evitar la servidumbre de la anarquía y el crimen, es preciso aceptar el poder político, que sostenga la ansiada “tranquilidad en el orden” o “concordia ordenada”.

Sólo el orden justo para el bien común permite el florecimiento de aquella. Por su parte, Tomás de Aquino en la “Summa Teológica” analiza los contrarios como modo de ilustrar su contenido. De ahí que diga que a la paz se oponen dos tipos de disensiones: “la de los hombres entre sí, la del hombre consigo mismo”. También se refiere a los obstáculos, los que creen en la guerra como modo de lograr la paz, claramente visible en el lema romano “si vis pacem, para bellum”, y todas las inclinaciones contrarias al otro, el odio, el desprecio, la envidia, el disenso, la indiferencia. Es que la amistad en política no es algo dado, sino construido de modo arduo. Lo dado es la tendencia a la enemistad, como rasgo permanente de la condición humana. 

Cuando Platón pensó en una república guiada por sabios guardianes, partía del concepto de que así como la moral estaba destinada a ordenar en lo interior las conductas humanas, la política era el ordenador de la vida.

De ahí la necesidad de fundar la paz presente y la concordia futura sobre una sana política que cierre los enfrentamientos del pasado, como una sólida señal de cambio de época. 

La realidad hoy en el país dista mucho de aquel ideal planteado por los filósofos precitados. 

Con relatos extremos y polarizantes, los grandes medios concentrados y la principal fuerza opositora a nivel nacional han venido intentando instalar la agenda del fracaso, la frustración y el resentimiento. La polarización afecta las interconexiones institucionales y simbólicas que el sistema democrático necesita para resolver los conflictos.  

La dificultad para el sistema democrático radica en que esos los reclamos racionales se contaminan a partir de que se expresan en un marco simbólico de extremidad. En este sentido la mediación política y mediática se dificulta, formándose dos espacios simbólicos ideológicos que se observan entre sí, pero no interactúan. Es ahí donde la polarización afecta las interconexiones institucionales y simbólicas que el sistema democrático necesita para resolver los conflictos. La negociación y el diálogo son parte de las relaciones agonistas. Existen en el marco de las diferencias. Pero el problema que se presenta es que los encuadres polarizantes crean dos espacios desconectados.

Sostiene el politólogo Juan Ignacio Issa que la construcción de dimensiones simbólicas paralelas es funcional para algunos sectores que son los mismos que las alimentan permanentemente. Es decir, esta polarización afecta la estructura institucional del sistema democrático, desestimando el valor de la diferencia y provocando un inicio de legitimidad de posibles salidas autoritarias. Esto sucede también al interior de las fuerzas políticas, donde figuras relevantes no logran legitimarse frente a los sectores más extremos de sus partidos políticos. Crear una narrativa polarizante implica no pensar la magnitud de esta tragedia, sus consecuencias sociales, económicas, y políticas.  

Repudio y condena

El atentado contra la vida de la Vice Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner representa un hecho de extrema gravedad para la democracia y sin dudas interpela a los actores políticos y mediáticos respecto a su forma de actuar. 

Fueron múltiples las expresiones de todo el arco político respecto a este grave acto de violencia. El Presidente del Parlamento Misionero, Ing. Carlos Rovira, expresó en sus redes sociales su repudio y condena a dicha acción. Al mismo tiempo, fue contundente al realizar “un llamamiento profundo al cese de las hostilidades y violencia en el orden nacional que siembran odio y división en la sociedad.” Concluyendo que “la paz y la concordia triunfarán”. Por Decreto Nº 463/22, que lleva su rúbrica, se declaró “el máximo repudio y condena al atentado contra la vida de la Sra. Vicepresidenta de la Nación, Dra. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, asi como también “brindar nuestra solidaridad, respeto y apoyo a ella así como también para su familia”.

Por su parte, el Gobernador Herrera Ahuad manifestó que se trató de un hecho de mayúscula gravedad para un país democrático.

Ejemplo de sociedad democrática

En este difícil contexto donde la crispación y el odio parecen haberse impuesto en la sociedad argentina, Misiones emerge nuevamente como un ejemplo de sociedad en donde la convivencia en concordia, el respeto y la tolerancia son elementos sobresalientes. 

Adquiere gran relevancia la defensa con convicción, por parte del Gobierno de la Renovación, de la construcción de una sociedad por encima de la grieta, alejada de los debates y confrontaciones estériles que sólo alimentan el odio y dividen al pueblo. Esta es una gran victoria de la política, cuidar a la sociedad con una mirada integral no sólo desde el punto de vista económico o desde la salud, sino también desde el punto de vista espiritual. La esencia del liderazgo es conducir ese camino. El conductor marca el rumbo de un bien, siempre difícil de conseguir, y tras de sí recluta a sus acompañantes, todos enfocados en la misma ardua tarea. Gran parte de la clase dirigente se ha olvidado que el fin último de la más alta política es hacer feliz a la gente. La paz es condición necesaria para la felicidad.

Política

La Renovación “multiplica” a Passalacqua, saca a OHA y arropa a intendentes

Mañana se cumplen cuatro semanas de las elecciones del 8 de junio pasado, donde si bien el oficialismo misionero se impuso, le quedó el sabor amargo de un ajustado margen y la pérdida de 4 diputados de los 11 que puso en juego.

Como parte de las correcciones que el oficialismo empezó a mostrar, en forma muy evidente, se destacan la salida a la “cancha” y la vuelta a la calle de Oscar Herrera Ahuad, ya con la “pilcha” de candidato a diputado nacional en octubre.

Y la otra nota distintiva es la multiplicación de actividades públicas y la hiper actividad de un cada vez más recuperado Hugo Passalacqua, quien tras la operación de colon de diciembre pasado, fue retomando una agenda de actividades muy acotadas en los primeros meses del año, que desde el 8/6 trocó por una agenda hiper activa, con viajes a Buenos Aires y otros puntos del país (Santiago del Estero, por reunión de Norte Grande) y también al interior.

En una de las últimas actividades, Passalacqua reunió a buena parte de los 77 intendentes oficialistas.

Passalacqua recibió este jueves a intendentes en la Residencia del gobernador, y les pasó un mensaje: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.

“Lo viejo si funciona, Juan”

Parafraseando a esa setenencia de “El Eternauta”, el oficialismo misionero apuesta a sus dos principales figuras, Passalacqua y Herrera Ahuad, los dos principales alfiles de Rovira al menos en los últmos diez años, y casi al mismo tiempo, toma distancia del “blend” y los intentos de insuflar a la Renovación un aire libertario.

Lo mismo se puede decir de los jefes comunales, un clásico del armado político oficialista, quienes miraron todo el experimento del blend con cierto escepticismo. A un mes de cumplirse el ajustadísimo triunfo, la Renovación parece corregir, apostando a los clásicos.

Como en la serie protagonizada por Ricardo Darín: “Lo viejo si funciona, Juan”.

Nota: https://planbmisiones.com/

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.

POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.

Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.

Sigue leyendo

Actualidad

Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.

Mirá la nota:

Sigue leyendo
Apóstoleshace 4 horas

Una discusión en un bar de Apóstoles culminó en la detención del agresor y un joven hospitalizado

Eldoradohace 4 horas

Eldorado: Un vehículo despistó y impactó contra un portón de una vivienda (Con videos)

Deporteshace 4 horas

Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine

Oberáhace 5 horas

Agentes asistieron a dos personas en situaciones críticas en Obera

Políticahace 20 horas

La Renovación “multiplica” a Passalacqua, saca a OHA y arropa a intendentes

Nacional de Piray prov
Deporteshace 20 horas

Nacional de Piray empató ante su perseguidor y ya está en la siguiente fase del torneo Provincial

Provincialeshace 20 horas

El Gobernador acompañó la inauguración de la nueva sede de Banco Macro en 25 De Mayo

Deporteshace 20 horas

Así se vivió la primera etapa de Rally Argentino en Misiones

Deporteshace 20 horas

San Lorenzo eliminó por penales a Quilmes en la Copa Argentina

Provincialeshace 20 horas

Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia y destacó que “son la piedra basal del misionerismo”

Deporteshace 21 horas

Mitre empató de local ante Sol de América

Deporteshace 21 horas

Un grave error de Franco Colapinto lo dejó último en la clasificación de la Fórmula 1

Deporteshace 21 horas

MDC: En un final para el infarto, Real Madrid venció a Borussia Dortmund

Deporteshace 21 horas

MDC: PSG aguantó con nueve jugadores y derrotó a Bayern Múnich para meterse en semifinales

Actualidadhace 1 día

5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Incendio causó daños en un departamento céntrico (Con videos)

Actualidadhace 4 días

“Si se compara los valores de Misiones con otras jurisdicciones, veníamos retrasados en los precios de la VTV”

Oberáhace 4 días

Oberá: Un hombre que era buscado desde hace días fue hallado sin vida

Policialeshace 5 días

Triple colisión con un fallecido y lesionados en Comandante Andresito (Con video)

Deporteshace 4 días

Tenis: Hace 3 años ganaba una final en Eldorado y hoy es sensación en Wimbledon

Montecarlohace 2 días

Montecarlo: Identificaron al peatón fallecido en siniestro vial

Policialeshace 3 días

Publicaban videos haciendo picadas ilegales y terminaron allanados: un detenido y dos motos secuestradas en Iguazú

Apóstoleshace 4 días

Apóstoles: Un menor fue demorado con dosis de cocaína en un operativo preventivo

Policialeshace 4 días

Secuestraron más de 7 kilos de marihuana en zona rural de Wanda

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: falleció un peatón en un siniestro vial

Policialeshace 3 días

Allanamientos en San Vicente: detuvieron a un hombre y secuestraron un arsenal de armas y municiones (Con video)

Actualidadhace 4 días

Brindaron una charla sobre los riesgos del uso del cigarrillo electrónico

Policialeshace 3 días

Policías antinarcóticos secuestraron dosis de marihuana y cocaína en el barrio Santa Clara II

Policialeshace 3 días

Balearon un auto dentro de una casa en Puerto Piray y la Policía investiga el móvil del ataque

Ambientehace 5 días

Alumnos de colegios de Posadas participaron de una jornada ambiental por el Día Provincial del Árbol en la Plaza San Martín

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022