Conecta con nosotros

Política

Municipios misioneros rendirán cuentas de manera digital a partir  2025

El gobernador Hugo Passalacqua estuvo presente en el primer encuentro de capacitación sobre rendiciones digitales para municipios, en la sede del Tribunal de Cuentas. La iniciativa se da en el marco de la implementación de la rendición de cuentas digital para municipios a partir de 2025 y a facilitar la gestión de rendiciones en todo Misiones, reforzando la transparencia en el uso de los recursos públicos. El desarrollo de la plataforma fue realizado íntegramente por el equipo del Tribunal de Cuentas.

POSADAS, MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2024. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, acompañaron el lanzamiento de la firma digital para las rendiciones de cuentas municipales en la sede del Tribunal de Cuentas. El evento fue el primero de una serie de capacitaciones que permitirán a los municipios de Misiones incorporar el formato digital en sus procesos de rendición de cuentas.

En la ocasión, la presidenta del Tribunal de Cuentas, Fabiola Bianco, remarcó el acompañamiento de la gestión de Passalacqua y Romero Spinelli a este fortalecimiento digital. En su discurso, explicó que la jornada busca mejorar la calidad del trabajo y la rendición de cuentas a través de la capacitación y la firma digital. Todo ello para facilitar la gestión municipal y promoviendo la transparencia y la eficiencia en el servicio a los ciudadanos.

Asimismo, destacó la relevancia del nuevo sistema de rendición digital y la colaboración con el gobierno provincial para avanzar en la institucionalidad. “Esto significa más institucionalidad, significa reconocer a nuestras instituciones”, indicó.  Sostuvo que este encuentro es la continuidad de una reciente charla para 140 personas que incluyó intendentes y equipos técnicos de toda la provincia.

También, Bianco explicó que esta capacitación preparará a los municipios para el proceso de rendición digital que se implementará oficialmente el próximo año. Además, remarcó que el Tribunal de Cuentas adhiere a los principios del gobierno abierto, lo que implica “transparencia, participación y rendición de cuentas”. Enfatizó que el objetivo es lograr un organismo eficaz y accesible para la ciudadanía: “queremos un Tribunal de Cuentas vinculado y digitalmente reconocido por la ciudadanía, que exude transparencia, que muestre lo que hace”.

Asimismo, resaltó que la plataforma digital fue desarrollada internamente por el equipo del Tribunal de Cuentas, evitando opciones externas. Por eso, convocó a los municipios a asumir una mentalidad de gestión alineada con la tecnología y la agilización de trámites, orientada a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. “Acomodemos nuestra cabeza a esto, a la tecnología, a la dinámica de trabajo distinta, a la agilización de los trámites para mejorar lo que, en definitiva, es nuestra misión: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de esta hermosa provincia”, finalizó.

LA AGILIZACIÓN DE UN PUNTO CLAVE

En la ocasión, el vicegobernador Romero Spinelli sostuvo que la iniciativa “agiliza un montón y también mejora el control de las cuentas públicas, que es un punto fuerte donde hacemos hincapié en transparencia para los misioneros. Así que es espectacular también celebrar que haya sido desarrollado por el equipo del Tribunal de Cuentas. Desde la Vicegobernación y, en realidad, desde todo el Gobierno, a través de su Secretaría de Gobierno Inteligente, justamente buscamos la digitalización de los procesos y la despapelización, que lleva sus años de desarrollo, de prueba, de eficiencia”.

Mientras, la coordinadora estratégica del Gobierno Inteligente, Paula Franco, aseguró que la propuesta “habla muy bien de la eficacia del Tribunal de Cuentas y de su capacidad para llegar a tiempo. En Misiones, nadie gasta un peso sin que el Tribunal esté controlando en qué se invierte, si cumple con toda la normativa y si el gasto es justificable. La realidad es que el Tribunal de Cuentas actúa con rapidez, y ahora, con la rendición digital y el portal del cuentadante, se agilizan aún más los procesos”. 

Puntualmente, la funcionaria señaló que esto agiliza los tiempos y permite que los fiscales del Tribunal de Cuentas, altamente capacitados en responsabilidad financiera y contable, se enfoquen en la investigación y en los aspectos clave. Ya que el objetivo principal no es la sanción o el control, sino acompañar una gestión pública transparente y orientada al ciudadano.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, aseguró que la medida va de la mano de la gestión de su cartera que moderniza procesos con la firma digital remota, gratuita y sin token. Ya que esto facilita la gestión en el sector público y privado, promoviendo la despapelización y el cuidado ambiental. “Desde el Gobierno de la provincia de Misiones, trabajamos muy fuertemente también en la rúbrica de los libros de cientos y jornales de los trabajadores y en las planillas de descanso de los mismos que hoy se hace 100% de manera digital”, agregó.

Por último, la intendenta de Profundidad, Silvia Estigarribia, destacó que con este proceso se busca agilizar la rendición de cuentas mediante la firma digital, ajustándose a posibles modificaciones del Tribunal para aplicar completamente la rendición de recursos provinciales.

En la jornada también estuvieron presentes intendentes de varios municipios de la zona sur y centro de la provincia, funcionarios del Tribunal de Cuentas y junto a otras autoridades. 

UNA DIGITALIZACIÓN DE LOS TRÁMITES PARA UN MEJOR SERVICIO

Durante la capacitación, los funcionarios del Ministerio de Trabajo y Empleo, a cargo de la certificación, realizaron el registro y habilitación de la firma digital para los representantes municipales. Esta transición al formato digital se implementará a partir del primer trimestre de 2025 y permitirá a los municipios subir sus documentos en una plataforma digital desarrollada por el Tribunal de Cuentas, facilitando el análisis posterior por parte de los fiscales. Según informó el Tribunal de Cuentas, el uso de la firma digital solo modificará la forma de presentación de las rendiciones, manteniendo los plazos y la documentación requerida.

Actualidad

Designan a Luis Aquino como interventor organizador del nuevo municipio “Dos Hermanas”

El gobernador Hugo Passalacqua oficializó la designación de Luis Aquino como interventor organizador del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante el Decreto Nº 2323. El nuevo distrito, ubicado en el departamento General Manuel Belgrano, inicia así su proceso de institucionalización tras la sanción de la Ley XV–Nº 24, que prevé la elección de autoridades propias en 2027.

POSADAS. MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025. El El gobernador Hugo Passalacqua formalizó el nombramiento de Luis Aquino como “Interventor Organizador” del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante la firma del Decreto Nº 2323. La entrega formal del documento estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez. El nuevo municipio se encuentra en el departamento General Manuel Belgrano, en la zona norte de Misiones.

Luis Aquino tendrá la importante misión de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar de manera jurídica, política, contable y administrativa la vida institucional de esta flamante comuna.

La designación se ampara en la Ley XV – Nº 24, sancionada el 15 de mayo de este año, que creó el municipio. Dicha normativa establece que el Poder Ejecutivo Provincial debe nombrar a un interventor hasta que las autoridades elegidas por voto popular asuman sus funciones en las próximas elecciones, previstas para el año 2027.

ANHELADA AUTONOMÍA

Dos Hermanas, una localidad próxima a Bernardo de Irigoyen, cuenta con aproximadamente 11.000 habitantes y una historia que se remonta a 1908 con sus primeros pobladores. Durante mucho tiempo, formó parte del ejido de Bernardo de Irigoyen. Esta pertenencia generaba dificultades para el acceso a recursos y la gestión de servicios debido a la considerable distancia de 11 kilómetros de su casco urbano.

La decisión de municipalizar a Dos Hermanas le otorga la tan esperada autonomía comunal. Esto permitirá una administración más eficiente y cercana a las necesidades de sus habitantes, incluyendo a quienes residen en sus diversas zonas rurales como Piraminí, Tres Vecinos, Laguna Azul, Piedra Blanca y Colonia Itatí.

La asunción de Luis Aquino es, por lo tanto, el primer paso firme y crucial para consolidar esta nueva etapa de independencia y desarrollo de la localidad.

También participaron de la designación, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el subsecretario de Asuntos Municipales, José Schiro y el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua cumpliendo con el mandato popular con, y cerca, de la gente en cada rincón de la Provincia

Una de las premisas que se ha acuñado en el seno del Frente Renovador, desde sus orígenes, y que con los años se ha transformado en un postulado es que tanto las necesidades como los problemas del pueblo se conocen, se atenden y se resuelven, estando cerca de la gente.
Cada funcionario, o aspirante a serlo, sabe que su oficina se encuentra en los barrios de cada municipio de la tierra colorada.

En ese contexto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se ha erigido en un abanderado de esta forma descentralizada de desarrollar la gestión y por eso pudo construir muy fuertes vínculos con “el misionero de a pie” como gusta decir al que escucha sus demandas, pero, además, intercambia ideas, proyectos e intereses.
Solamente en las últimas dos semanas ha estado, por lo menos, en una decena de localidades realizando múltiples actividades como participación en fiestas populares, inauguraciones de obras o entrega de anteojos y de equipos viales, como ocurrió días atrás en Nueve de Julio.


Pero también asumió la responsabilidad de encabezar la comitiva que asistió durante las primeras horas posteriores al siniestro vial que causó la muerte de 9 personas (varios jóvenes estudiantes) y casi una treintena de heridos en la localidad de Campo Viera. Una demostración de la empatía que lo caracteriza en aquellos momentos más oscuros y triste que puede atravesar una comunidad.
Este modo federal de conducir los destinos de Misiones también le ha permitido entablar una relación de mucha cordialidad con cada uno de los Intendentes lo que, sin dudas, garantiza la generación de los consensos necesarios para alcanzar una sólida gobernabilidad.
Y, aunque la crisis económica y los ajustes que realiza la nación, impiden el desarrollo de grandes obras, la buena administración del Frente Renovador permite que haya acompañamiento a los municipios (tal como se mencionaba más arriba). Que Passalacqua visite cada localidad le permite ir conociendo de primera mano las prioridades y a partir de eso pueden tomarse las decisiones conjuntamente lo que asegura dar las mejores respuestas a cada comunidad.
Otro aspecto que lo expone como un hombre que, más allá de su envestidura, es parte de su pueblo es su capacidad para promover acciones que resuelven profundos problemas sociales como las soluciones habitacionales, la entrega de viviendas y la regularización dominial. En cada encuentro con esos nuevos legítimos propietarios se advierte el agradecimiento tan sincero transformados en fuertes y prolongados abrazos.


Es indudable que la impronta que le ha otorgado Passalacqua a su gestión, no solo a la actual, sino a la anterior también, es lo que ha sido uno de los rasgos fundamentales para consolidarlo como uno de los gobernadores con mejor imagen del país.

Sigue leyendo

Actualidad

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

En una entrevista exclusiva brindada al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero), el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, habló sobre lo que ocurre a nivel nacional con el análisis en el Congreso del Presupuesto 2026, que de aprobarse sería la primera vez que la gestión de Javier Milei lo haga con una Ley de Leyes que no haya sido prorrogada. Pero también habló sobre el Presupuesto provincial que ya fue aprobado hace varias semanas atrás.

Safrán consideró que “a diferencia de los años anteriores como que aquí hay una línea, por lo menos lo que ha trascendido del gobierno de Estados Unidos que le pedía al gobierno argentino que tuviera un presupuesto aprobado. Era parte de un orden institucional de generar consensos con las provincias, de buscar diálogo con las provincias y tener un presupuesto aprobado. Algo que no ocurrió porque el propio gobierno nacional no le interesó para los años 24 y 25”.
En esa línea, el funcionario provincial remarcó que “días pasados la Comisión de Presupuesto emitió un dictamen donde, en este caso, nuestro diputado nacional, Carlos Fernández, que integra a la Comisión de Presupuesto, acompañó el dictamen de la mayoría del gobierno de la Libertad Avanza porque si no salía no iba al recinto”.
Sin embargo, este acompañamiento no está exento de objeciones y requerimientos. En ese sentido, explicó que “en Misiones tienen algunos reparos en temas delicados. Por ejemplo, se recortan fondos a la educación técnica. Hoy muchas escuelas técnicas se han equipado y se siguen equipando con herramientas, con maquinaria con esta Ley de Educación Técnica que se quiere eliminar en el proyecto del Presupuesto 2026 y que se ha objetado”.

Asimismo, remarcó que También tiene que ver con lo que nación debe a las provincias por el aporte a las cajas previsionales. hay algo que tenemos que corregir ahí en el articulado, en el plan de obras”, acotando que “habría una intención del gobierno nacional de incorporar obras a ejecutar por el Estado Nacional en las provincias”, pero “es algo preocupante porque hay un deterioro de lo que son las rutas nacionales, el deterioro de obras nacionales que están paradas en las provincias y que si la Nación no los hace son obras que se van a terminar deteriorando y perdiendo, en perjuicio de los misioneros”.
En ese momento, Safrán recordó que durante la exposición realizada en la Cámara de Representantes para defender el Presupuesto Provincial 2026 mostró “lo que perdimos los misioneros entre el último Presupuesto 2023, sin motosierra, con el Presupuesto 2026, con la motosierra”.


Recalcó que la motosierra “fue un perjuicio para la provincia y para los misioneros”.

¿El presupuesto nacional le beneficia en algo a la provincia de Misiones en este presupuesto que viene?
“No, en la versión original que envió el Ejecutivo al Congreso no, prácticamente como te digo hay cuatro obras previstas para Misiones uno es el Centro de Frontera de Posadas – Encarnación, otra la Autovía de la Ruta 105 que ya falta poco para terminar y un tramo de la Ruta 12 cerca de San Ignacio y algo de Parques Nacionales en Iguazú, muy poquito o nada para Misiones, no prevé nada de obras y no prevé ningún otro beneficio o programa vinculado a los misioneros y esa es la discusión que tendremos seguramente la semana que viene, que van a tener nuestros legisladores previo a que el tratamiento del presupuesto llegue al recinto”

¿Cuáles son los temas que va a pedir Misiones?
“Básicamente tiene que ver con incorporar obras, algo vinculado al tema de regalías que es un viejo reclamo de los misioneros y el tema del pago de lo que nos deben de las cajas previsionales”.

¿Mucha plata deben a Misiones?
“Sí, en definitiva es plata de los jubilados, el ANSES está obligado a pagar a las 11 provincias que no tenemos cajas transferidas, que tenemos nuestro propio Instituto de Previsión Social, el pago de la deuda que tienen que pagar todos los años y eso se destina a la movilidad de los jubilados”.

La provincia de Misiones siempre es la primera que termina de votar el presupuesto provincial para que la provincia pueda funcionar bien en el año 26 ¿Cómo está compuesto en porcentajes el presupuesto?
Bueno, hoy la mayor parte del presupuesto se destina a la finalidad de educación con 25,6% del presupuesto, otro 25% de la salud pública (…), un 19% para lo que es la contención social donde los sectores más vulnerables, un 12% se destina a obras al desarrollo de la economía, a obra de infraestructura y estamos previendo solamente un 8% de aporte de Nación a la provincia de Misiones, o sea, es una de las participaciones más bajas del Estado Nacional en el Presupuesto Provincial, justamente por este efecto de la motosierra y, por supuesto, no prevé tomar deudas importantes, salvo en algunas obras de infraestructura (…) como obras eléctricas o viviendas, que entendemos que ya son impostergables”, como la línea 132 San Isidro de Oberá.

Sigue leyendo
Policialeshace 7 horas

Murió un trabajador al ser golpeado por un eucalipto durante tareas de obraje en Ruiz de Montoya

Eldoradohace 9 horas

“Lo ponen en práctica en campamento escolar, en colonias de vacaciones o campamentos temáticos”expresó Trippier sobre las herramientas brindadas en el Curso de Capacitación Docente

Provincialeshace 10 horas

El gobernador Passalacqua, junto al presidente de la DPV y el intendente local, recorrieron las obras que agilizarán la circulación interna y jerarquizarán los accesos a los barrios

Deporteshace 11 horas

Primer encuentro recreativo de newcom en Eldorado 

Provincialeshace 11 horas

Passalacqua participó en la Segunda Ronda de Negocios +Mercado del sector hotelero y gastronómico en Puerto Iguazú

Eldoradohace 11 horas

Eldorado: A.B.V.E. abrió las inscripciones para aspirantes

Policialeshace 16 horas

Mártires: identificaron a la víctima del siniestro fatal

Actualidadhace 16 horas

Designan a Luis Aquino como interventor organizador del nuevo municipio “Dos Hermanas”

Policialeshace 17 horas

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Policialeshace 17 horas

Hallaron sin vida a un hombre en el muelle de la Costanera de Garupá

Ambientehace 17 horas

Ecología y Aguas Misioneras S. E. firmaron un convenio para impulsar proyectos conjuntos para el uso responsable del recurso hídrico

Policialeshace 17 horas

Una persona falleció al incendiarse una camioneta tras despistar en Mártires

Actualidadhace 18 horas

Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate

Deporteshace 18 horas

El 14 de noviembre se realiza la primera reunión organizativa de la Fiesta del Deporte Eldorado

Policialeshace 18 horas

Arrestaron en Garupá a un paraguayo acusado de ayudar a fugarse a dos homicidas de Buenos Aires

Eldoradohace 2 días

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 5 días

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Eldoradohace 5 días

La Policía intervino en dos hechos de violencia en Posadas y Eldorado: detenidos y armas blancas secuestradas

Policialeshace 5 días

Despiste sobre la Ruta Nacional 14 en San José

Provincialeshace 5 días

La Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio llevó a cabo capacitación sobre prevención del suicidio en el ámbito universitario

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Buscan a un hombre

Policialeshace 5 días

La Policía arrestó a un violento que mantenía cautiva a su esposa en Puerto Libertad

Policialeshace 2 días

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Policialeshace 17 horas

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Provincialeshace 4 días

Ecología inspeccionó el matadero y frigorífico de San Javier

Eldoradohace 5 días

La Expo Eldorado 2025 ya tiene armada la grilla de espectáculos

Policialeshace 2 días

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Provincialeshace 5 días

En Campo Grande se inauguró los espacios de “Primera Escucha”

Liga profesional fútbol
Deporteshace 5 días

Así se juega la fecha 15 del torneo Clausura

Eldoradohace 4 días

Tragedia de Campo Viera: Emilio Gimenez recibió el alta este sábado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022