Provinciales
Advierten que ya hay despidos en comercios posadeños por la crisis

La crisis económica ya golpea con fuerza en el sector comercial posadeño, que siente los efectos de la estanflación y el ajuste que viene llevando adelante el Gobierno de Javier Milei.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Agustín Gómez, secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Posadas (CECP), reveló que hay empresas que ya despidieron trabajadores en la capital misionera.
“Se trata de algunas PyME que redujeron su personal. Por el momento no es algo masivo, sino aislado, pero nos preocupa que se extienda a futuro”, agregó.
Además, Gómez indicó que otras firmas no llegaron aún a la etapa de cesantear personal, pero sí pidieron el procedimiento preventivo de crisis, que debe tramitarse antes de comunicar despidos o suspensiones “por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas”.
Por su parte, a diferencia del referente del CECP, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Juan Manuel Amores aseguró días atrás, en una entrevista con el portal Plan B, que aún no tenían registros de despidos, pero marcó que iban a empezar a ocurrir si no mejora la situación económica.
“Hoy, hay comerciantes que están con una caída en las ventas en unidades (no de facturación) de entre el 60% y el 70% en algunas actividades respecto al mismo mes del año anterior”, sostuvo Amores en esa nota.
Motivos
En su diagnóstico, Gómez detalló que la crisis del comercio empieza por la “fuerte caída en las ventas” a partir de la recesión.
“Los fuertes aumentos que sufrieron los asalariados en sus gastos diarios derivó en que ya dejaron de consumir. Y cuando ocurre esto, el hilo se corta por lo más fino que son los trabajadores”, enfatizó.
Además, mencionó el incremento de los costos internos que registró el sector empresario, principalmente las PyME que son las mayores empleadoras.
Otra cuestión que subrayó el gremialista es que “disminuyó notablemente” el número de compradores extranjeros por la última devaluación que hizo el Banco Central y el salto en los precios de algunos productos, especialmente el de la nafta.
Continuando con lo anterior, Gómez agregó que, en paralelo, está en aumento el número de consumidores posadeños que optan por cruzar el puente y realizar las compras en Encarnación, Paraguay, tal como ocurría en la previa a la pandemia.
“Todas las ciudades de frontera están viviendo el cambio que hubo con la devaluación. Hoy se está eligiendo comprar y buscar trabajo en los países vecinos”, declaró.
Grilla salarial
Además de los despidos y del “preventivo de crisis”, Gómez confirmó que hay empresas que están pagando los salarios por debajo de lo que establece la grilla salarial, acordada en la última negociación paritaria.
Apuntó particularmente el caso de la empresa “Musimundo”, una de las tiendas de electrodomésticos más importantes del país, cuya situación ya llegó al Ministerio de Trabajo.
“No nos están pagando los sueldos con el aumento que corresponde. Por ello, solicitamos una audiencia urgente con la empresa y estamos esperando que nos convoquen para ver qué solución encontramos”, precisó.
Búsqueda de diálogo
Para Gómez es necesario crear mecanismos de diálogo junto a la CCIP y el Gobierno provincial para pensar estrategias en conjunto para paliar “este flagelo económico” y evitar el desempleo.
“Tenemos que apuntar a recuperar el consumidor extranjero porque el comercio vive de eso”, evaluó.
Además, destacó los programas Ahora como una herramienta para movilizar la economía local y pidió por la continuidad de los mismos.
“Los Ahora favorecen mucho al consumidor local”, aportó el secretario adjunto del CECP.
Primeraedición.com.ar
Actualidad
El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.
De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.
En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.
El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.
La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.
El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.
Provinciales
Nicolás Benítez: “Transitamos un excelente fin de semana con un promedio de ocupación del 82%”

Expresó esta mañana en Canal 9 Norte Misionero el Director de Marketing del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (ITUREM), Nicolás Benítez, al referirse al fin de semana largo que arrancó el primero de mayo con el feriado por el Día del Trabajador y culminó el domingo 4 de mayo.
El Licenciado sostuvo que “en Iguazú tuvimos mucha visita, muy buena ocupación así transitamos un excelente fin de semana en Iguazú, cerramos un promedio general que estuvo ubicado en el 82 por ciento”.
A lo que agregó: “Fue muy disperso porque los turistas eligieron distintos tipos de alojamiento, fue un número interesante que suma a la actividad turística del destino teniendo en cuenta que estamos transitando una época que suele ser de baja”.
Con relación al lugar de origen de los turistas, Benítez explicó: “Llegaron visitantes de distintos puntos del país en su gran mayoría, pero sobre todo de la provincia de Buenos Aires, además hay algo de turismo internacional”, señaló el Director de Marketing del ITUREM.
Política
Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Dr. Augusto Abdulhadi, actual coordinador del Programa Créditos de Carbono de Misiones, quien es candidato a concejal de la ciudad de Posadas por el sublema “La Ciudad que Quiero” del Frente Renovador, conversó con esta mañana con Canal 9 Norte Misionero sobre las propuestas ambientales que buscan impulsar desde la legislatura capitalina.

El candidato comenzó la charla explicando que “dentro del sublema de La Ciudad que Quiero, junto a la Profesora Beatriz Fürstenau, somos los candidatos de esa lista que representamos la pata ambiental”. Seguidamente explicó: “Vengo colaborando en distintos proyectos, trabajando con el equipo del Ministerio de Ecología, con Martín Recamam, la impronta de las ideas y los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”.
A lo que agregó: “Por distintas cuestiones, urgencias y demás, es una agenda relegada y que sin embargo, las ciudades tienen mucho para apuntar y trabajar en esta materia”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6