Provinciales
Advierten que ya hay despidos en comercios posadeños por la crisis
La crisis económica ya golpea con fuerza en el sector comercial posadeño, que siente los efectos de la estanflación y el ajuste que viene llevando adelante el Gobierno de Javier Milei.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Agustín Gómez, secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Posadas (CECP), reveló que hay empresas que ya despidieron trabajadores en la capital misionera.
“Se trata de algunas PyME que redujeron su personal. Por el momento no es algo masivo, sino aislado, pero nos preocupa que se extienda a futuro”, agregó.
Además, Gómez indicó que otras firmas no llegaron aún a la etapa de cesantear personal, pero sí pidieron el procedimiento preventivo de crisis, que debe tramitarse antes de comunicar despidos o suspensiones “por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas”.
Por su parte, a diferencia del referente del CECP, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Juan Manuel Amores aseguró días atrás, en una entrevista con el portal Plan B, que aún no tenían registros de despidos, pero marcó que iban a empezar a ocurrir si no mejora la situación económica.
“Hoy, hay comerciantes que están con una caída en las ventas en unidades (no de facturación) de entre el 60% y el 70% en algunas actividades respecto al mismo mes del año anterior”, sostuvo Amores en esa nota.
Motivos
En su diagnóstico, Gómez detalló que la crisis del comercio empieza por la “fuerte caída en las ventas” a partir de la recesión.
“Los fuertes aumentos que sufrieron los asalariados en sus gastos diarios derivó en que ya dejaron de consumir. Y cuando ocurre esto, el hilo se corta por lo más fino que son los trabajadores”, enfatizó.
Además, mencionó el incremento de los costos internos que registró el sector empresario, principalmente las PyME que son las mayores empleadoras.
Otra cuestión que subrayó el gremialista es que “disminuyó notablemente” el número de compradores extranjeros por la última devaluación que hizo el Banco Central y el salto en los precios de algunos productos, especialmente el de la nafta.
Continuando con lo anterior, Gómez agregó que, en paralelo, está en aumento el número de consumidores posadeños que optan por cruzar el puente y realizar las compras en Encarnación, Paraguay, tal como ocurría en la previa a la pandemia.
“Todas las ciudades de frontera están viviendo el cambio que hubo con la devaluación. Hoy se está eligiendo comprar y buscar trabajo en los países vecinos”, declaró.
Grilla salarial
Además de los despidos y del “preventivo de crisis”, Gómez confirmó que hay empresas que están pagando los salarios por debajo de lo que establece la grilla salarial, acordada en la última negociación paritaria.
Apuntó particularmente el caso de la empresa “Musimundo”, una de las tiendas de electrodomésticos más importantes del país, cuya situación ya llegó al Ministerio de Trabajo.
“No nos están pagando los sueldos con el aumento que corresponde. Por ello, solicitamos una audiencia urgente con la empresa y estamos esperando que nos convoquen para ver qué solución encontramos”, precisó.
Búsqueda de diálogo
Para Gómez es necesario crear mecanismos de diálogo junto a la CCIP y el Gobierno provincial para pensar estrategias en conjunto para paliar “este flagelo económico” y evitar el desempleo.
“Tenemos que apuntar a recuperar el consumidor extranjero porque el comercio vive de eso”, evaluó.
Además, destacó los programas Ahora como una herramienta para movilizar la economía local y pidió por la continuidad de los mismos.
“Los Ahora favorecen mucho al consumidor local”, aportó el secretario adjunto del CECP.
Primeraedición.com.ar
Ambiente
El Ministerio de Ecología realizó operativos de constatación de material forestal en sitios con expedientes abiertos de Colonia Delicia
Personal de la Dirección de Control Forestal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables junto con agentes de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones llevaron a cabo un operativo de inspección y constatación en una reserva privada y en un aserradero previamente sancionado en el municipio de Colonia Delicia.
Durante la jornada, el equipo realizó una inspección en una reserva privada ubicada sobre el arroyo Aguara-í Miní, donde se efectuaron tareas de monitoreo y control de rutina.
Posteriormente, los agentes se trasladaron hasta el kilómetro 22 de la Ruta Provincial Nº 18, donde se encuentra un aserradero no autorizado, actualmente sancionado y con un sumario ambiental en curso, con el objetivo de verificar el estado de las maderas nativas previamente secuestradas.
En el lugar se constató que el establecimiento no estuvo en funcionamiento durante varios meses, aunque se observó la presencia de material forestal nativo en estado de rollos y madera ya aserrada de distintas especies.
Cabe destacar que el Ministerio de Ecología realiza monitoreo satelital permanente para detectar posibles intervenciones en las áreas forestales. Sin embargo, cuando se trata de extracciones selectivas, estas no siempre pueden identificarse a simple vista desde las imágenes satelitales, ya que no se extrae la totalidad de la masa boscosa, sino ejemplares específicos de alto valor maderable.
Finalmente, se labro el acta de constatación correspondiente para dar continuidad al proceso administrativo de la causa.
Policiales
Policías atraparon en San Pedro a dos cazadores furtivos armados dentro del monte
Una patrulla de la Policía de Misiones logró frustrar una caza furtiva dentro de una propiedad privada en San Pedro, donde dos hombres fueron sorprendidos armados y con claros fines ilícitos en plena zona selvática.
El procedimiento se desarrolló en el marco de un operativo conjunto entre las Divisiones Drogas Peligrosas y Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional XIV, durante un patrullaje preventivo efectuado ayer por la tarde sobre la Ruta Provincial N.º 20. En ese contexto, los efectivos detectaron el ingreso de dos motociclistas a un sector del monte perteneciente a una empresa, cargando elementos sospechosos.
Ante la situación, los policías iniciaron un amplio rastrillaje entre la espesa vegetación, logrando interceptar a los intrusos, quienes intentaron huir al advertir la presencia de las patrullas. Tras una breve persecución, fueron reducidos y se comprobó que portaban dos escopetas calibre 16 y trece cartuchos, sin la documentación que acreditara su legítima tenencia.
Asimismo, se procedió al secuestro de las motocicletas en las que se desplazaban, una Corven 150 c.c. y una Motomel 110 c.c., por carecer de papeles y presentar irregularidades en sus numeraciones.
Los detenidos, junto con las armas y los rodados incautados, fueron trasladados a la comisaría jurisdiccional, donde quedaron a disposición de la Justicia por infracción a la Ley Nacional de Armas y por presunta caza furtiva.
Ambiente
El Ministerio de Ecología realizó verificaciones en terreno en el norte de la provincia
Inspectores del Ministerio de Ecología realizaron constataciones en Montecarlo y Fracrán. Se detectaron ejemplares nativos cortados en un predio sobre el arroyo Tarumá.
Este viernes, inspectores forestales del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, junto a efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, llevaron a cabo inspecciones de constatación en distintos lotes del municipio de Montecarlo, a partir de una solicitud realizada por comunidades Mbya de la zona.
Tras un recorrido por diversos lotes y accediendo a un predio ubicado sobre el arroyo Tarumá se constató la presencia de planchadas con ejemplares de maderas nativas cortadas (entre ellas Loro Blanco, Guatambú y Laureles), de vieja data, extraídas durante la apertura de un camino interno. Los rollos permanecen en el sitio para su verificación correspondiente.
El Ministerio de Ecología realiza un monitoreo satelital constante de las áreas forestales de la provincia, con el objetivo de detectar posibles extracciones no autorizadas y prevenir la pérdida de masa boscosa. Sin embargo, en este caso, se trató de extracciones selectivas, una práctica en la que no se tala el total del bosque sino que se extraen ejemplares puntuales de interés por su madera, lo que dificulta su detección mediante imágenes satelitales.
Por este motivo, al recibirse la denuncia, el equipo técnico actuó de manera inmediata y constató la situación en terreno, garantizando la intervención oportuna ante posibles infracciones.
Durante la recorrida, los inspectores fueron acompañados por integrantes de comunidades de pueblos originarios que habitan en la zona, quienes participaron activamente en las constataciones realizadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
