Provinciales
Apóstoles se prepara para la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento de la 46° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se celebrará del 6 al 10 de noviembre en el predio “Expo Yerba” de Apóstoles con una variada grilla de espectáculos, ferias gastronómicas y jornadas tecnológicas. El jefe del Poder Ejecutivo misionero remarcó que el acontecimiento es la ocasión perfecta para disfrutar en comunidad y celebrar el valor cultural del producto emblema de la región.
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua presentó la 46ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que tendrá lugar del 6 al 10 de noviembre en Apóstoles. La celebración contará con una amplia agenda de actividades que incluyen espectáculos musicales, jornadas tecnológicas, ferias gastronómicas y productos artesanales, entre otros. En la ocasión, el primer mandatario destacó el carácter histórico y económico del evento ya que “cuando hablamos de la yerba mate, estamos hablando de la historia absoluta y completa de la provincia de Misiones. Festejar eso, festejar la producción, ya es una cosa hermosísima”.
“He ido muchísimas veces a la Fiesta Nacional de la Yerba y realmente es lindísima para pasear, es un disfrute más allá de los espectáculos. Sé que detrás de eso hay mucho esfuerzo, del municipio, de la comisión, de las empresas que colaboran, de los stands”, sostuvo. Resaltó además el vínculo entre este evento y el turismo ya que “este dinero va a impactar en la economía directa de la ciudad de Apóstoles, en su comerciante, en su gastronomía, en todo el comercio de la zona, y eso significa empleo, significa trabajo”.

También hizo hincapié en que se celebra el consumo de un producto natural que “acelera el cerebro, hace sinapsis con las neuronas. Además de tantos atributos, es una bebida desde el punto de vista sanitario y de la salud personal altamente positiva”. E instó a la comunidad a participar y disfrutar de la fiesta, que no es solo para los habitantes de Apóstoles, sino para toda la provincia. “Recomiendo, como misionero de a pie, asistir, ir, contribuir, estar presente y también promover el consumo de la yerba mate”, comentó.
Además, reiteró la relevancia de la fiesta en términos de turismo y economía y que “este dinero da vuelta por toda la provincia de Misiones, termina en un almacenero del otro punto de la provincia o en un chapista de Iguazú, el dinero da vuelta, y eso está produciendo riqueza”. En ello, mencionó que el encuentro reúne a productores, comerciantes y artistas, y no solo busca celebrar la producción yerbatera, sino también promover el consumo de la infusión tradicional misionera. “Es una gran oportunidad para que la gente disfrute del turismo familiar, de un turismo sano, y para que Apóstoles reciba a visitantes de toda la provincia”, puntualizó.

UN EVENTO PARA CELEBRAR LA CADENA PRODUCTIVA DE LA YERBA MATE
Por su parte, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, destacó que la celebración no sólo es relevante para el municipio, sino también para toda la provincia. “Es una de las fiestas más importantes que tenemos, porque es una fiesta popular, donde el objetivo es que participen todos los que forman parte de la cadena productiva de la yerba mate.”
“Es un evento que inyecta a nuestra economía, tanto a la gastronomía como a la hotelería. Queremos que visiten nuestra ciudad y disfruten de todo lo que ofrece, además de la fiesta, como los tours en la Casa del Mate y otros puntos turísticos de Apóstoles”, declaró. Asimismo, destacó que la edición contará con exposiciones industriales y la participación de distintas yerbateras de la región. “Queremos que esta fiesta siga manteniendo su carácter popular, donde todos puedan participar”, aseguró.

En tanto, el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, acentuó el esfuerzo dedicado a la organización del evento “que va a ser una de las mejores ediciones que hemos tenido” con variados números artísticos y las actividades programadas. “Es una fiesta para toda la familia, por eso el miércoles 6 y jueves 7 de noviembre la entrada será libre y gratuita, tanto al predio ferial como a los espectáculos”, explicó. Aunque, aclaró que los días viernes 8 y sábado 9, la entrada al predio seguirá siendo gratuita, aunque el acceso a los shows principales tendrá un costo.
Entre los asistentes a la presentación estuvieron la reina saliente de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, Milagros de Souza y la directora de Turismo de Apóstoles, Florencia Banacor Tuzinkievicz.
ENTRE ESPECTÁCULOS Y JORNADAS TECNOLÓGICAS
Vale resaltar que este evento, que busca promocionar la yerba mate como producto emblemático de la región, ofrecerá una programación variada. Entre los principales artistas que se presentarán en esta edición destacan Chango Spasiuk, quien abrirá el festival el miércoles 6 de noviembre; la Kuppé, durante la Noche de la Juventud el jueves 7; Los Palmeras el viernes 8; y Coti Sorokin el sábado 9. Además, se realizará el tradicional almuerzo de los productores yerbateros y se otorgará la Orden de la Yerba Mate.

Por otro lado, paralelamente a la fiesta, se desarrollarán las Jornadas Tecnológicas, cuyo enfoque este año será el impacto de los eventos climáticos extremos en el cultivo de yerba mate. También se abordarán temas relacionados con la producción orgánica, innovación y tecnologías aplicadas al sector, como la agricultura de precisión, el uso de drones y monitores de rendimiento.
Desde la organización recomiendan a los interesados en asistir al evento seguir las redes oficiales y el sitio oficial de la fiesta que brindarán información actualizada sobre las actividades, las entradas y artistas de la actual edición:
Política
Passalacqua acompañó una nueva jornada de “Mirar Mejor” y la entrega de equipamiento vial en 9 de Julio
El gobernador Hugo Passalacqua visitó este miércoles el municipio de 9 de Julio, donde acompañó una nueva edición del programa provincial “Mirar Mejor”, que brinda atención oftalmológica gratuita a la comunidad. Además, el mandatario hizo entrega de un camión volcador destinado a fortalecer el parque vial local, en el marco del Programa de Equipamiento Vial Misiones.
9 DE JULIO, MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua visitó la localidad de 9 de Julio para acompañar el desarrollo del operativo número 55 del programa provincial “Mirar Mejor”, que ofrece atención oftalmológica integral y gratuita a vecinos y vecinas de toda la provincia. Durante la jornada, también se concretó la entrega de un camión volcador de 10m³, destinado a reforzar el trabajo del municipio en obras públicas y mantenimiento de caminos rurales.
El operativo, que se lleva adelante mediante el trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, el IPLyC, la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI) y la Municipalidad de 9 de Julio, contó con gran concurrencia de vecinos. En esta edición, participaron dos oftalmólogos debido a la alta demanda en la zona. Además, cada persona que recibió sus anteojos obtuvo un folleto con consejos para el cuidado de la vista.
Durante su recorrido, Passalacqua saludó a los profesionales de la salud y a las familias que aguardaban la atención, destacando el valor social del programa. “Estoy muy contento, siempre vengo con alegría a este lugar que quiero particularmente. El programa Mirar Mejor, que nació hace poco más de un año, ya atendió a miles de misioneros en forma gratuita”, expresó el gobernador. “Son historias conmovedoras, de personas que nunca pudieron ver bien y hoy pueden volver a sonreír. Es un honor colaborar con la felicidad de la gente más sencilla”, añadió.
El mandatario recordó una experiencia vivida durante un operativo anterior, cuando una madre pudo ver el rostro de su hijo por primera vez gracias a los anteojos entregados. “Fue un momento muy fuerte, un llanto de alegría. Historias como esa hay muchas, de gente que nunca había podido ver, o que dependía de otros hasta para leer un mensaje en el celular”, relató Passalacqua.

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
En la misma jornada, el gobernador entregó un camión volcador de 10m³ al municipio de 9 de Julio. Se trata del segundo vehículo que recibe la comuna a través del Programa de Equipamiento Vial Misiones, una iniciativa del gobierno provincial que busca renovar y ampliar las flotas municipales para mejorar la infraestructura y los servicios locales.
“El municipio de 9 de Julio tiene más de 400 caminos terrados, y mantenerlos es una tarea compleja. Por eso acercar un vehículo de esta magnitud es una gran alegría”, explicó Passalacqua. “Estos camiones se transforman en herramientas indispensables, no solo para la producción, sino también para garantizar que los chicos lleguen a la escuela, los docentes puedan enseñar y los vecinos accedan a los servicios básicos”, añadió.
Por su parte el intendente local, Rubén Kobler explicó que la unidad se incorpora al parque vial para tareas de mantenimiento y servicios públicos. “Es un esfuerzo compartido con la provincia, que se hace cargo del 70% de los intereses del financiamiento. Este camión será clave para los trabajos de caminos, obras y asistencia social”, afirmó.

MIRAR MEJOR: SALUD VISUAL E INCLUSIÓN
El titular del IPLyC, Héctor Rojas Decut, destacó la magnitud del programa y su impacto social. “Llegamos a 9 de Julio con mucha alegría, sumando 55 municipios recorridos. Este programa no solo trae atención oftalmológica, sino esperanza, cercanía e igualdad”, expresó. “Ya llevamos más de 6.000 personas atendidas en toda la provincia, y cada entrega de anteojos es una oportunidad para estudiar, trabajar y mirar mejor”.
Rojas Decut explicó que la atención es totalmente gratuita y que la provincia cubre la provisión de anteojos y medicamentos según la necesidad de cada paciente. “Buscamos llegar a los municipios donde no existe atención oftalmológica permanente. Es una inversión social que refleja la prioridad que este gobierno da a la salud y a la inclusión”, señaló.
Por su parte, el intendente de 9 de Julio, Rubén Kobler, agradeció el acompañamiento provincial y valoró el esfuerzo conjunto para mantener los programas sociales activos. “Agradecemos al gobernador y a todo el equipo provincial por sostener estas iniciativas en un contexto económico difícil. Mirar Mejor es la primera vez que llega a nuestro municipio, y tuvo una convocatoria impresionante”, indicó.
“Si el Estado no está presente, difícilmente los vecinos puedan acceder a un anteojo hoy. Por eso este programa es una alegría enorme para nuestra gente”, agregó.
Con el operativo de 9 de Julio, el programa “Mirar Mejor” alcanza 38 ediciones en lo que va del año, consolidándose como una política pública de salud visual y equidad territorial. En paralelo, la entrega de equipamiento vial continúa fortaleciendo la capacidad operativa de los municipios, reafirmando el compromiso del Gobierno de Misiones con el bienestar y la infraestructura local.

Ambiente
Refuerzan controles en el Lago Urugua-í para garantizar el cumplimiento de la veda de pesca
Guardaparques del Grupo GOS Zona Norte del Parque Provincial Urugua-í, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, junto a efectivos de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, realizaron recorridas preventivas en distintos sectores del Paisaje Protegido Lago Urugua-í.
El operativo forma parte del refuerzo de controles dispuesto desde el 3 de noviembre en los ríos Paraná, Iguazú y sus afluentes, así como en el río Uruguay, con el objetivo de prevenir ilícitos ambientales y garantizar el cumplimiento de la veda total de pesca en toda la provincia.
Durante las tareas de fiscalización se labraron cuatro actas de infracción y una de constatación, procediéndose al secuestro de elementos de pesca prohibidos, entre ellos 15 reels, 13 redes de 250 metros, una tarrafa, una jaula mojarrera, cuatro espineles, dos soportes de reel de hierro, dos cajas de pesca con elementos varios, cinco cuchillos fileteadores, además de anzuelos y plomadas. Todo el material incautado fue trasladado al Puesto Uruzú del Parque Provincial Urugua-í para su correspondiente resguardo.

La veda total se extenderá hasta las 24:00 horas del sábado 20 de diciembre de 2025, con el propósito de proteger el proceso reproductivo de las especies y asegurar la conservación del recurso pesquero provincial. En tanto, para el río Uruguay y sus afluentes la medida regirá desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.
Durante este período, solo estará permitida la pesca de subsistencia, entendida como aquella practicada desde la costa, con línea de mano, por pescadores que cuenten con el permiso vigente y que destinen lo obtenido exclusivamente al consumo propio o familiar. Se recuerda que está prohibida la comercialización de los productos obtenidos bajo esta modalidad.
Estas acciones se enmarcan en el trabajo conjunto entre el Ministerio de Ecología y la Policía de Misiones para proteger la fauna ictícola y fortalecer la conservación de los recursos naturales en zonas de alto valor ambiental.
Policiales
Un trabajador falleció en un accidente laboral en El Soberbio
La víctima realizaba tareas de raleo de pinos cuando fue alcanzada por un árbol que cayó sobre su cuerpo.
El hecho se registró en horas de la mañana en una chacra del paraje Chafariz, en la localidad de El Soberbio.
Cerca de las 11:15 horas de hoy, efectivos de la Comisaría Primera de El Soberbio, dependiente de la Unidad Regional VIII, intervinieron ante un accidente laboral con resultado fatal ocurrido en una propiedad rural de dicho paraje.
Según las primeras averiguaciones, Ramón Germán Suárez (41) se encontraba realizando tareas de raleo de pinos en una chacra, cuando un árbol cayó y lo impactó, provocándole lesiones de extrema gravedad que ocasionaron su fallecimiento en el lugar.
El sitio fue preservado para las pericias correspondientes, con intervención del Médico Policial y del Juzgado de Instrucción en turno, mientras que el cuerpo fue entregado a sus familiares para los fines correspondientes.
La Policía de Misiones continúa con las actuaciones judiciales y periciales de rigor para determinar las circunstancias exactas del hecho.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
