Provinciales
Con planificación estratégica y formación técnica en las chacras, Misiones profundiza su modelo de producción orgánica

Con una serie de encuentros realizados a fines de mayo en Ruiz de Montoya y Montecarlo, el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, reafirmó su compromiso con el desarrollo de la producción orgánica en la provincia. En un contexto de crecimiento sostenido, se llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa Provincial de Producción Orgánica y una jornada presencial de la Diplomatura en Producción y Comercialización de Productos Orgánicos, con amplia participación del sector público, cooperativas, instituciones educativas, empresas y productores.
Desde la cartera agraria se enfatizó que la producción orgánica es una política de Estado en Misiones. “Esta agenda se consolida como una de las más activas del país, con logros concretos y trabajo sostenido junto al sector privado, instituciones técnicas y gobiernos locales. La articulación es el camino para seguir creciendo”, indicó el ministro Facundo López Sartori.
Además, Misiones es una de las provincias que adhirió a la Ley Nacional N° 27.734 de Promoción de la Producción Orgánica para Economías Regionales, lo que habilita beneficios fiscales y acceso a financiamiento para proyectos de investigación y promoción. La provincia también integra la Comisión Asesora Nacional de Producción Orgánica y ejecuta el Plan Estratégico Nacional 2030.

ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA FORTALECER EL SECTOR ORGÁNICO
La reunión de la Mesa Provincial de Producción Orgánica, coordinada por la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, se desarrolló el 28 de mayo en Ruiz de Montoya con la participación de representantes del Instituto Misionero del Suelo, INTA, INYM, SENASA, EFAs, fundaciones y asesores técnicos, junto a productores y cooperativas de toda la provincia que cuentan con certificación orgánica. Acompañó el encuentro el Ing. Facundo Soria, Coordinador del Área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El encuentro tuvo como objetivos centrales consolidar los espacios de articulación, identificar demandas y desafíos del sector, presentar los principales logros del Programa Provincial de Promoción de la Producción Orgánica y avanzar en la construcción de un plan de acción territorial.
Durante la jornada, la subsecretaria Luciana Imbrogno presentó los avances más recientes del sector en la provincia: entre 2023 y 2024, los establecimientos primarios certificados crecieron un 31%, alcanzando 63 unidades, mientras que los establecimientos elaboradores aumentaron un 12%, totalizando 28. La superficie certificada trepó a 4.260 hectáreas —un 4% más que en 2023 y un 32% más que en 2019—. La yerba mate es el cultivo predominante con 58 establecimientos, seguida por el té con 9.
Además, el consumo interno de yerba mate orgánica experimentó un salto histórico en 2024: creció un 56% respecto al anterior récord de 2022, superando por primera vez a las exportaciones. También aumentó la demanda interna de té orgánico, que alcanzó los 7.300 kg.
“Desde el Ministerio del Agro llevamos adelante numerosas acciones para promover la producción orgánica, tanto de índole técnica como de comunicación, formación y promoción. Consolidamos la mesa provincial con amplia participación del sector privado para nutrirnos de las propuestas de ellos y tener acciones más asertivas en territorio”, expresó Imbrogno.
“En la mesa de trabajo se discutieron temas clave para abordar con mayor profundidad en las próximas reuniones, como el rendimiento de los yerbales orgánicos, nutrición, análisis de suelo, disminución de costos de producción, control de malezas, propuestas tecnológicas para pequeños productores; implementos a escala para pequeñas superficies; capacitación en certificación, documentación, asistencia técnica; certificación para pequeña escala, mini secaderos; uso de especies forestales nativas, iniciativas legislativas y Políticas públicas a mediano y largo plazo” detalló Imbrogno.
Por su parte, Soria compartió la agenda 2025 del Plan Estratégico Nacional para la Producción Orgánica 2030, que contempla la actualización normativa, estrategias de competitividad, formación, comunicación y premios nacionales al sector. “Estoy gratamente sorprendido por la convocatoria y cantidad de empresas presentes con una idea común que busca consolidar una agenda de trabajo eficaz para el sector orgánico misionero. Es importante la participación y el espacio público-privado que hay que sostener en el tiempo e integrar al Plan Estratégico Nacional”, afirmó.
Además, agregó que “Misiones es un ejemplo de cómo es posible organizarse y lograr resultados de crecimiento en cantidad de productores y elaboradores orgánicos. Ahora toca ajustar la estrategia para que ese desarrollo sea cada vez más competitivo e inclusivo”.
FORMACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN ORGÁNICA CON VALOR Y ARRAIGO
En paralelo, el 29 y 30 de mayo se desarrolló en Montecarlo una nueva instancia presencial de la Diplomatura en Producción y Comercialización de Productos Orgánicos. La propuesta, impulsada por el Ministerio del Agro y la Universidad Nacional de Catamarca, busca articular la formación académica con las realidades territoriales del sector.
La jornada incluyó recorridos por el molino y secadero de la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo, productora de la yerba mate Pampa Orgánica, así como visitas técnicas a yerbales certificados, donde se abordaron temas vinculados al manejo del suelo, control sanitario, registros y certificaciones.
Esta propuesta formativa, dictada por especialistas provinciales y nacionales, permite a técnicos, profesionales y emprendedores adquirir herramientas para interpretar la normativa vigente, gestionar emprendimientos orgánicos y diseñar estrategias comerciales adaptadas a diferentes mercados.
Policiales
Relevamiento de la crecida del Río Uruguay: monitoreo constante y pasos fronterizos cerrados

Durante las últimas horas, se intensificó el monitoreo de la crecida del río Uruguay en distintos puntos de la provincia, en el marco del trabajo articulado del Comité de Crisis del que forma parte la Policía de Misiones. La situación se mantiene bajo vigilancia permanente en varias localidades afectadas, con distintos niveles de alerta y cierres preventivos.
En Alba Posse, el nivel del río alcanzó los 11,95 metros, con una velocidad de crecida de 5 cm por hora, superando ampliamente la cota de alerta de 8,00 m y acercándose a la cota de evacuación de 12,00 m. Ante esta situación, se mantiene cerrado el paso internacional Alba Posse (Argentina) – Mauá (Brasil), al igual que el puente sobre el arroyo Pindaytí en la Ruta Costera N° 2.

En la zona de San Javier (Argentina) y Porto Xavier (Brasil), la altura del río fue registrada en 9,40 metros, con un ritmo de ascenso de 13 cm por hora. Allí también se superó la cota de alerta, y se monitorea de cerca el posible acercamiento a la cota de evacuación, establecida en 10,00 m. El paso internacional continúa cerrado y el Comité de Crisis local se encuentra activo en tareas de prevención y relevamiento.
Por su parte, en Panambí, el nivel se ubicó en 9,20 metros, también en fase de crecimiento. El servicio de balsa entre Puerto Panambí y Porto Vera Cruz permanece suspendido, al tiempo que se activó el Comité de Emergencia local para el seguimiento de la situación. Se realizan controles en barrios y zonas cercanas al cauce del río, como el barrio 14, Puerto Panambí, Camping Municipal y paraje Mbororé, sin registrarse evacuados hasta el momento. También se mantiene bajo observación el puente sobre el arroyo Ramón.

En El Soberbio, el río alcanzó los 13,10 metros, superando la cota de evacuación (establecida en 13,00 m), aunque en las últimas horas se registró un descenso con velocidad de crecida nula (0 cm/h). A raíz de esto, el paso fronterizo entre El Soberbio (Argentina) y Porto Soberbo (Brasil) permanece cerrado, y se mantiene la vigilancia activa sobre las condiciones del río y las zonas ribereñas. En la jurisdicción, fueron evacuadas 21 personas que conforman 6 familias.
La Policía de Misiones, junto a los distintos organismos que integran el comité de emergencia, continúa con los patrullajes, monitoreos constantes y tareas preventivas en las zonas afectadas, a fin de actuar con rapidez ante cualquier contingencia.

Actualidad
Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.
Policiales
Lo agarraron en un control con un Gol robado y papeles truchos en Puerto Libertad

En un procedimiento llevado a cabo en la madrugada del domingo 29 de junio, investigadores de Iguazú, junto a efectivos de la Comisaría de Puerto Libertad, recuperaron un Volkswagen Gol Trend robado en la ciudad de Buenos Aires y demoraron a su ocupante, un joven de 24 años.
La patente del vehículo correspondía en realidad a otro rodado también sustraído en la capital del país, y la documentación presentada resultó ser apócrifa.
El operativo se desplegó cerca de la 1:20, cuando los uniformados realizaban controles y patrullajes preventivos. Al interceptar un Volkswagen Gol en la calle San Martín del barrio San Antonio, detectaron que sus características coincidían con un vehículo robado en Buenos Aires. Al consultar el dominio en la base de datos del D.N.R.P.A., confirmaron que la chapa pertenecía a otro automóvil igualmente robado, y que los papeles del rodado eran falsificados.
Frente a esta situación, los agentes procedieron al secuestro inmediato del vehículo y demoraron al conductor, quien fue trasladado a la Comisaría de Wanda.
Finalmente, el automóvil quedó resguardado en la dependencia policial jurisdiccional para continuar con las diligencias de rigor.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6