Provinciales
Con planificación estratégica y formación técnica en las chacras, Misiones profundiza su modelo de producción orgánica
Con una serie de encuentros realizados a fines de mayo en Ruiz de Montoya y Montecarlo, el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, reafirmó su compromiso con el desarrollo de la producción orgánica en la provincia. En un contexto de crecimiento sostenido, se llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa Provincial de Producción Orgánica y una jornada presencial de la Diplomatura en Producción y Comercialización de Productos Orgánicos, con amplia participación del sector público, cooperativas, instituciones educativas, empresas y productores.
Desde la cartera agraria se enfatizó que la producción orgánica es una política de Estado en Misiones. “Esta agenda se consolida como una de las más activas del país, con logros concretos y trabajo sostenido junto al sector privado, instituciones técnicas y gobiernos locales. La articulación es el camino para seguir creciendo”, indicó el ministro Facundo López Sartori.
Además, Misiones es una de las provincias que adhirió a la Ley Nacional N° 27.734 de Promoción de la Producción Orgánica para Economías Regionales, lo que habilita beneficios fiscales y acceso a financiamiento para proyectos de investigación y promoción. La provincia también integra la Comisión Asesora Nacional de Producción Orgánica y ejecuta el Plan Estratégico Nacional 2030.

ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA FORTALECER EL SECTOR ORGÁNICO
La reunión de la Mesa Provincial de Producción Orgánica, coordinada por la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, se desarrolló el 28 de mayo en Ruiz de Montoya con la participación de representantes del Instituto Misionero del Suelo, INTA, INYM, SENASA, EFAs, fundaciones y asesores técnicos, junto a productores y cooperativas de toda la provincia que cuentan con certificación orgánica. Acompañó el encuentro el Ing. Facundo Soria, Coordinador del Área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El encuentro tuvo como objetivos centrales consolidar los espacios de articulación, identificar demandas y desafíos del sector, presentar los principales logros del Programa Provincial de Promoción de la Producción Orgánica y avanzar en la construcción de un plan de acción territorial.
Durante la jornada, la subsecretaria Luciana Imbrogno presentó los avances más recientes del sector en la provincia: entre 2023 y 2024, los establecimientos primarios certificados crecieron un 31%, alcanzando 63 unidades, mientras que los establecimientos elaboradores aumentaron un 12%, totalizando 28. La superficie certificada trepó a 4.260 hectáreas —un 4% más que en 2023 y un 32% más que en 2019—. La yerba mate es el cultivo predominante con 58 establecimientos, seguida por el té con 9.
Además, el consumo interno de yerba mate orgánica experimentó un salto histórico en 2024: creció un 56% respecto al anterior récord de 2022, superando por primera vez a las exportaciones. También aumentó la demanda interna de té orgánico, que alcanzó los 7.300 kg.
“Desde el Ministerio del Agro llevamos adelante numerosas acciones para promover la producción orgánica, tanto de índole técnica como de comunicación, formación y promoción. Consolidamos la mesa provincial con amplia participación del sector privado para nutrirnos de las propuestas de ellos y tener acciones más asertivas en territorio”, expresó Imbrogno.
“En la mesa de trabajo se discutieron temas clave para abordar con mayor profundidad en las próximas reuniones, como el rendimiento de los yerbales orgánicos, nutrición, análisis de suelo, disminución de costos de producción, control de malezas, propuestas tecnológicas para pequeños productores; implementos a escala para pequeñas superficies; capacitación en certificación, documentación, asistencia técnica; certificación para pequeña escala, mini secaderos; uso de especies forestales nativas, iniciativas legislativas y Políticas públicas a mediano y largo plazo” detalló Imbrogno.
Por su parte, Soria compartió la agenda 2025 del Plan Estratégico Nacional para la Producción Orgánica 2030, que contempla la actualización normativa, estrategias de competitividad, formación, comunicación y premios nacionales al sector. “Estoy gratamente sorprendido por la convocatoria y cantidad de empresas presentes con una idea común que busca consolidar una agenda de trabajo eficaz para el sector orgánico misionero. Es importante la participación y el espacio público-privado que hay que sostener en el tiempo e integrar al Plan Estratégico Nacional”, afirmó.
Además, agregó que “Misiones es un ejemplo de cómo es posible organizarse y lograr resultados de crecimiento en cantidad de productores y elaboradores orgánicos. Ahora toca ajustar la estrategia para que ese desarrollo sea cada vez más competitivo e inclusivo”.
FORMACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN ORGÁNICA CON VALOR Y ARRAIGO
En paralelo, el 29 y 30 de mayo se desarrolló en Montecarlo una nueva instancia presencial de la Diplomatura en Producción y Comercialización de Productos Orgánicos. La propuesta, impulsada por el Ministerio del Agro y la Universidad Nacional de Catamarca, busca articular la formación académica con las realidades territoriales del sector.
La jornada incluyó recorridos por el molino y secadero de la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo, productora de la yerba mate Pampa Orgánica, así como visitas técnicas a yerbales certificados, donde se abordaron temas vinculados al manejo del suelo, control sanitario, registros y certificaciones.
Esta propuesta formativa, dictada por especialistas provinciales y nacionales, permite a técnicos, profesionales y emprendedores adquirir herramientas para interpretar la normativa vigente, gestionar emprendimientos orgánicos y diseñar estrategias comerciales adaptadas a diferentes mercados.
Provinciales
El gobierno de Misiones decretó dos días de duelo provincial por el trágico accidente en Campo Viera
A través del Decreto N.º 2187 del día de la fecha, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, dispuso dos días de duelo en toda la provincia, a raíz del trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del domingo en Campo Viera.
Según informó la Policía de Misiones, el siniestro dejó nueve personas fallecidas y 29 heridas, tras la colisión entre un colectivo y un automóvil sobre el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14, en jurisdicción de Campo Viera.
Lamentando lo ocurrido y en acompañamiento a las familias de las víctimas, Passalacqua decretó que durante estos dos días de duelo, las banderas permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos provinciales. La disposición no implica asueto administrativo, por lo que la administración pública desarrollará sus actividades con normalidad.
“Acompaño con profundo pesar y dolor a las familias que están sufriendo una pérdida irreparable, y a todo el pueblo misionero”, manifestó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
Policiales
Jóven hospitalizado por un choque sobre la Ruta Provincial 17
Un siniestro vial ocurrido en la madrugada de este lunes sobre la Ruta Provincial 17, a la altura del kilómetro 18, dejó como saldo un joven trasladado al hospital local para su evaluación médica.
El hecho se registró alrededor de las 00:35, cuando una camioneta colisionó con un camión que transitaba por la zona. Producto del impacto, uno de los ocupantes del vehículo menor resultó lesionado, mientras que los demás involucrados no presentaron heridas. En el lugar trabajaron efectivos policiales, médico policial y personal de la Policía Científica.

Actualidad
Misiones: Con el 90,82% de mesas escrutadas, LLA se impone con el 37,17% de los votos
El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas 2025 en Misiones muestra una tendencia clara: La Libertad Avanza se impone nuevamente, repitiendo el desempeño que en 2023 llevó a Javier Milei a la Presidencia. Mientras que el Frente Renovador es el segundo más votado, lejos en el tercer lugar está Fuerza Patria.
Con el 90.82% de las mesas escrutadas (2.050 sobre 2.929 habilitadas), y una participación del 62,53% del padrón —sobre 1.006.613 electores habilitados—, los resultados arrojan una ventaja significativa para el espacio libertario.
La Lista 503 – Alianza La Libertad Avanza, encabezada por Diego Hartfield, obtiene 158.780 votos, equivalentes al 37,17% del total. En segundo lugar se ubica la Lista 501 – Renovador de la Concordia NEO, liderada por Oscar Herrera Ahuad, con 165.299 votos, que representan el 30,10%.
En tercer lugar se posiciona Cristina Brítez por la Lista 504 – Fuerza Patria, con 40.698 votos (9,59%), seguida por Héctor Bárbaro del Frente Popular Agrario y Social (Lista 605), que suma 35.700 votos (8,42%).
Los demás espacios políticos
El Partido Fe (Lista 77), encabezado por Germán Carlos Palavecino, logra 16.960 votos (4,00%), mientras que la Unión Cívica Radical alcanza 16.437 votos (3,87%) con la candidatura de Gustavo González.
Más abajo en la tabla figuran el Partido Libertario con 9.463 votos (2,23%), Activar, encabezado por Ramón Puerta, con 6.213 votos (1,46%), y el Partido del Obrero, que obtiene 5.923 votos (1,40%).
Cierran la lista Por la Vida y los Valores, por un Nuevo Octubre con 5.210 votos (1,23%), y la Concertación Forja con 2.186 votos (0,52%).
En total se contabilizan 424.204 votos positivos, 6.258 en blanco, 10.099 nulos, 160 recurridos y 26 de identidad impugnada.
Un resultado que reedita 2023
El escenario misionero mantiene la lógica de los comicios presidenciales de 2023: una mayoría que vuelve a confiar en el espacio libertario y un fuerte segundo lugar del oficialismo provincial, la Renovación. El respaldo al Renovador de la Concordia Neo sigue mostrando el peso propio del espacio político en la provincia, mientras que el voto liberal ratifica una tendencia nacional que se repite en el NEA.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
