Provinciales
Con planificación estratégica y formación técnica en las chacras, Misiones profundiza su modelo de producción orgánica

Con una serie de encuentros realizados a fines de mayo en Ruiz de Montoya y Montecarlo, el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, reafirmó su compromiso con el desarrollo de la producción orgánica en la provincia. En un contexto de crecimiento sostenido, se llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa Provincial de Producción Orgánica y una jornada presencial de la Diplomatura en Producción y Comercialización de Productos Orgánicos, con amplia participación del sector público, cooperativas, instituciones educativas, empresas y productores.
Desde la cartera agraria se enfatizó que la producción orgánica es una política de Estado en Misiones. “Esta agenda se consolida como una de las más activas del país, con logros concretos y trabajo sostenido junto al sector privado, instituciones técnicas y gobiernos locales. La articulación es el camino para seguir creciendo”, indicó el ministro Facundo López Sartori.
Además, Misiones es una de las provincias que adhirió a la Ley Nacional N° 27.734 de Promoción de la Producción Orgánica para Economías Regionales, lo que habilita beneficios fiscales y acceso a financiamiento para proyectos de investigación y promoción. La provincia también integra la Comisión Asesora Nacional de Producción Orgánica y ejecuta el Plan Estratégico Nacional 2030.

ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA FORTALECER EL SECTOR ORGÁNICO
La reunión de la Mesa Provincial de Producción Orgánica, coordinada por la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, se desarrolló el 28 de mayo en Ruiz de Montoya con la participación de representantes del Instituto Misionero del Suelo, INTA, INYM, SENASA, EFAs, fundaciones y asesores técnicos, junto a productores y cooperativas de toda la provincia que cuentan con certificación orgánica. Acompañó el encuentro el Ing. Facundo Soria, Coordinador del Área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El encuentro tuvo como objetivos centrales consolidar los espacios de articulación, identificar demandas y desafíos del sector, presentar los principales logros del Programa Provincial de Promoción de la Producción Orgánica y avanzar en la construcción de un plan de acción territorial.
Durante la jornada, la subsecretaria Luciana Imbrogno presentó los avances más recientes del sector en la provincia: entre 2023 y 2024, los establecimientos primarios certificados crecieron un 31%, alcanzando 63 unidades, mientras que los establecimientos elaboradores aumentaron un 12%, totalizando 28. La superficie certificada trepó a 4.260 hectáreas —un 4% más que en 2023 y un 32% más que en 2019—. La yerba mate es el cultivo predominante con 58 establecimientos, seguida por el té con 9.
Además, el consumo interno de yerba mate orgánica experimentó un salto histórico en 2024: creció un 56% respecto al anterior récord de 2022, superando por primera vez a las exportaciones. También aumentó la demanda interna de té orgánico, que alcanzó los 7.300 kg.
“Desde el Ministerio del Agro llevamos adelante numerosas acciones para promover la producción orgánica, tanto de índole técnica como de comunicación, formación y promoción. Consolidamos la mesa provincial con amplia participación del sector privado para nutrirnos de las propuestas de ellos y tener acciones más asertivas en territorio”, expresó Imbrogno.
“En la mesa de trabajo se discutieron temas clave para abordar con mayor profundidad en las próximas reuniones, como el rendimiento de los yerbales orgánicos, nutrición, análisis de suelo, disminución de costos de producción, control de malezas, propuestas tecnológicas para pequeños productores; implementos a escala para pequeñas superficies; capacitación en certificación, documentación, asistencia técnica; certificación para pequeña escala, mini secaderos; uso de especies forestales nativas, iniciativas legislativas y Políticas públicas a mediano y largo plazo” detalló Imbrogno.
Por su parte, Soria compartió la agenda 2025 del Plan Estratégico Nacional para la Producción Orgánica 2030, que contempla la actualización normativa, estrategias de competitividad, formación, comunicación y premios nacionales al sector. “Estoy gratamente sorprendido por la convocatoria y cantidad de empresas presentes con una idea común que busca consolidar una agenda de trabajo eficaz para el sector orgánico misionero. Es importante la participación y el espacio público-privado que hay que sostener en el tiempo e integrar al Plan Estratégico Nacional”, afirmó.
Además, agregó que “Misiones es un ejemplo de cómo es posible organizarse y lograr resultados de crecimiento en cantidad de productores y elaboradores orgánicos. Ahora toca ajustar la estrategia para que ese desarrollo sea cada vez más competitivo e inclusivo”.
FORMACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN ORGÁNICA CON VALOR Y ARRAIGO
En paralelo, el 29 y 30 de mayo se desarrolló en Montecarlo una nueva instancia presencial de la Diplomatura en Producción y Comercialización de Productos Orgánicos. La propuesta, impulsada por el Ministerio del Agro y la Universidad Nacional de Catamarca, busca articular la formación académica con las realidades territoriales del sector.
La jornada incluyó recorridos por el molino y secadero de la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo, productora de la yerba mate Pampa Orgánica, así como visitas técnicas a yerbales certificados, donde se abordaron temas vinculados al manejo del suelo, control sanitario, registros y certificaciones.
Esta propuesta formativa, dictada por especialistas provinciales y nacionales, permite a técnicos, profesionales y emprendedores adquirir herramientas para interpretar la normativa vigente, gestionar emprendimientos orgánicos y diseñar estrategias comerciales adaptadas a diferentes mercados.
Provinciales
Se presentó la mesa previsional de UPCN para seguir cuidando a los jubilados y pensionados provinciales

Mantuvimos una reunión con la flamante Comisión Previsional de Jubilados, representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN-Misiones). Con respecto a la situación del área pasiva municipal y provincial, destaqué que durante el último año y medio, por decisión del gobernador Hugo Passalacqua, los jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) recibieron aumentos salariales por encima de lo que recibieron los trabajadores activos.
Nos comprometimos a realizar futura reuniones con el IPS para analizar la situación de la movilidad en los diferentes sectores, y también a trabajar en la confección de un simulador para el cálculo del primer haber previsional, una herramienta que permitirá a los afiliados contar con información clara que sirva como asesoramiento y ayuda al momento de gestionar la jubilación.
Estas reuniones son centrales para seguir fortaleciendo junto a los gremios una mirada de cuidado sobre nuestros jubilados y pensionados provinciales.
Fuente: Ministerio de Hacienda
Policiales
Campo Viera: La Policía allanó la vivienda de “Rafa” y lo detuvo tras robar a una vecina

La Policía de Misiones realizó distintos procedimientos en las últimas horas que permitieron detener a “Rafa” de 34 años con frondoso prontuario en Campo Viera, y recuperar varios bienes robados en Oberá. Los operativos permitieron esclarecer tres robos a vecinos.
En Campo Viera, una mujer de 32 años denunció que un hombre conocido en la zona como “Rafa” ingresó a su vivienda y le sustrajo electrodomésticos y una radio portátil. Con una orden judicial en mano, los uniformados allanaron el domicilio del sospechoso, ubicado en el barrio Oeste, donde el implicado intentó huir y se resistió al procedimiento.
El operativo culminó con su detención y el secuestro de una radio portátil denunciada como robada. El detenido, de 34 años, posee un extenso prontuario por delitos contra la propiedad y quedó a disposición de la Justicia junto con lo secuestrado.
Por otra parte, en Oberá se lograron esclarecer dos arrebatos ocurridos en la vía pública, cuyas víctimas fueron una mujer de 58 y una joven de 21 años. Ambas fueron sorprendidas en distintos horarios por dos sujetos que, tras forcejear, les robaron sus bolsos con pertenencias personales.
A partir de las averiguaciones y el análisis de cámaras de seguridad, los investigadores identificaron a dos menores del barrio Molina como los presuntos autores. Tras ubicar sus domicilios y dialogar con sus tutores, los policías recuperaron un celular Samsung A16 y los objetos sustraídos, que luego fueron restituidos a las damnificadas. Los progenitores de los adolescentes fueron formalmente notificados por las actuaciones.
Policiales
Campo Grande: un rápido operativo policial permitió capturar a un dúo de delincuentes acusados de múltiples robos

Con una rápida respuesta y marcada efectividad resolutiva, efectivos policiales de Campo Grande lograron en pocas horas detener a dos delincuentes acusados de una seguidilla de ilícitos: un robo calificado y tres hurtos. Además, durante los procedimientos fueron recuperados los elementos sustraídos.
El primer hecho se registró durante la madrugada, cuando un adolescente de 15 años fue interceptado por dos individuos que, tras amenazarlo con un machete, le robaron su teléfono celular Samsung A04. Gracias a la denuncia inmediata y al rápido despliegue de las patrullas, en pocas horas la Policía recuperó el celular y aprehendió a Brandon B. (18) y Esteban Ezequiel F. L. (20), señalados como los autores del ilícito.
Más tarde, y en el marco de las investigaciones iniciadas esa misma mañana, la fuerza esclareció tres hechos de hurto vinculados al robo de bicicletas. En el transcurso de los operativos fueron recuperadas cinco unidades, algunas de ellas halladas ocultas en zona de monte, pertenecientes a distintos vecinos de la localidad, mientras que una continúa bajo investigación para determinar su procedencia.
De esta manera, los mismos detenidos por el robo calificado quedaron también vinculados a los hurtos, ya que las pesquisas y el recorrido trazado por los investigadores los involucran directamente en los hechos. Ambos permanecen a disposición de la Justicia.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6