Conecta con nosotros

Provinciales

Concluyeron las obras de ampliación y refacción en la Escuela Especial Nº 4 de Posadas

La sede edilicia de la Escuela Especial Nº 4, ubicada en la intersección de las calles 25 de Mayo y Tucumán de la ciudad de Posadas, está lista para abrir sus puertas desde el inicio del ciclo lectivo 2023.


Es que, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) terminó la totalidad de las obras de ampliación y refacción del edificio escolar y entregó las llaves al Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de Misiones para que la comunidad educativa pueda realizar la mudanza en periodo vacacional, a pedido de los mismos directivos y docentes de la institución.


Con un monto de inversión de $194.823.267, proporcionado por el Gobierno Provincial, la nueva estructura presenta dos plantas: la baja se distribuye en un hall de ingreso, Salón de Usos Múltiples (SUM), fotocopiadora y dirección. Salas de administración, estimulación temprana, atención personalizada, estimulación y kinesiología, de profesores, y dos de gabinete; por otra parte, exhibe una biblioteca, cuatro aulas, sanitarios adaptados, patio interno, ascensor, rampas y elementos de seguridad.


En cuanto a la planta alta, exhibe tres aulas, un taller de cocina, otro de carpintería, una sala de gabinete, un depósito, y cuenta también con baños especialmente acondicionados.


Ahora, la escuela cumple con las medidas reglamentarias para el uso y circulación de personas en silla de ruedas, en todos sus espacios, con la previsión de ascensores y rampas.


Hasta el cierre del ciclo lectivo 2022, la Especial Nª 4, funcionaba en tres edificios diferentes, y todas las actividades se hacían separadas. La Fraternidad les cedió un espacio, donde estaban con los niños de 1ero a 4to grado. El Centro Especial N°2, otro espacio donde contenían a los alumnos de abordajes complejos (multiimpedidos) y de atención a la primera infancia (antes se denominaba Estimulación Temprana y Psicopedagogía Inicial con niños con discapacidad de 45 días a 5 años), y los más grandes, de 10 años a 14 años, eran atendidos en el edificio del Bapayce o en el turno mañana donde está el Instituto Posadas.


Al referirse al impacto de la obra para la comunidad educativa, la directora magíster Amanda Leonor Alsina y la profesora Fabiana Itatí Silva, compartieron un escrito, donde versa el ánimo en la Especial Nº 4:


“Las escuelas especiales construidas en las décadas de los 70, 80, 90 tenían una impronta desde la arquitectura y el diseño, impregnadas del modelo médico rehabilitador, modelo que sostenía que los estímulos visuales, sonoros y cromáticos, sacaban al estudiante la posibilidad de concentración, de fijación, de atención, por lo tanto nos encontrábamos edificios monocromáticos, con escasa luz natural.


A su vez se creía que los estudiantes tenían que tener poco contacto con la comunidad, por eso las ventanas que daban a la calle, eran más bien puestas a una altura considerable que impedía mirar al exterior, es decir poco o escaso contacto o intercambio con lo externo, con lo natural, con la naturaleza, como si el conocimiento o el aprendizaje pudiera darse sólo a puertas cerradas. Si lo pensamos desde la óptica del paradigma médico, los niños y niñas, quedaban atrapados en sus diagnósticos con poca o escasa posibilidad de atravesar la infancia con juegos y experiencias propias de la niñez.


Podemos pensar en una escuela especial fuera del casco urbano, propio de los “cotolengos”, los hogares de niños y niñas huérfanas, o de acogida. Que respondían a este mismo paradigma. ¿Quizás para ocultar aquello que es distinto o diferente, que interpela y espeja, mi propia diferencia?

El día viernes 16 de Diciembre, nos entregaron el edificio remodelado de nuestra querida “Escuela Especial N° 4”, la primera Escuela Especial de la provincia de Misiones, que nació hace 66 años, como “Escuela Domiciliaria N°1”. Corría el año 1956, año en que Latinoamérica se vio envuelta en una gran epidemia de poliomielitis, que dejó a gran cantidad de niños y niñas con limitaciones motrices severas, Argentina no fue la excepción, de ahí surge la necesidad de que se cree una escuela con docentes que recorrieran los domicilios de estos estudiantes, así nace nuestra institución.
Al inaugurarse el edificio propio en 1983 se realiza bajo el paradigma antes mencionado, por eso grande fue nuestra emoción, cuando al abrir las puertas del nuevo edificio nos encontramos con una impronta totalmente diferente, una escuela de ventanas y puertas abiertas, con la luz y el aire que impulsan estos tiempos.


Tiempos de inclusión, tiempos de re significación, de apertura y de mirada, que contiene, cuida y sostiene y por sobre todas las cosas que respeta la diversidad y recupera el jugar como función principal de la infancia.


Un edificio que permite el diálogo con la comunidad y el contexto, que lo que hace es poner en tensión lo instituido para instituir lo debatido, aceptado y construido en comunidad; porque somos en contexto, en contacto con otros. Es allí donde se produce la praxis y se pueden validar las prácticas.
Celebramos este nuevo edificio, que rompe con esa arquitectura pensaba y concebida en un paradigma de otros tiempos y damos la bienvenida a este tiempo nuevo para nuestra comunidad educativa, sin dejar de estar orgullosos de nuestra historia, del tiempo recorrido para llegar hasta aquí, abogando siempre por infancias más libres y sin etiquetas.
Como educadores somos conscientes de que la práctica es formadora de subjetividad en nuestros estudiantes y hoy podemos decir que también lo hace una arquitectura pensada, proyectada y planificada para los bebés, niños, niñas y adolescentes que asisten a nuestra escuela.
Cabe mencionar que todo sueño que se sueña entre muchos se hace realidad y esta comunidad compuesta por docentes, estudiantes y sus familias no dudaron en poner siempre su granito de arena para que este sueño compartido sea hoy una realidad”, concluyeron las educadoras.

Actualidad

Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.

Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.

Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.

Sigue leyendo

Actualidad

Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.

Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.

La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.

En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.

El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.

Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.

El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Sigue leyendo

Actualidad

Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Durante un patrullaje de prevención de delitos ambientales sorprendieron a un cazador que acechaba a la fauna silvestre de la Reserva de Biosfera Yabotí desde un sobrado. Al notar la presencia de guardaparques y efectivos de la Prefectura, se lanzó desde el escondite y escapó. Los elementos que portaba fueron decomisados por los agentes.

Esto sucedió el viernes en el lote 8, a unos 19 kilómetros del Parque Provincial Moconá.

El operativo había empezado un día antes, cuando los guardaparques del PP Moconá y los uniformados de la PNA iniciaron un recorrido que abarcó las rutas provinciales 21 y costera 2, la zona del puente López y el arroyo Yabotí, dentro de la Reserva de Biosfera.

El grupo pernoctó en el área natural protegida y el viernes, al retomar la marcha, detectó un trillo, que conducía a un cebadero artificial para animales silvestres y a una espera, que es una estructura en altura armada con madera por cazadores. En el refugio había un depredador, que al ser sorprendido no dudó en escapar.

El cazador furtivo abandonó en el lugar un arma de fuego tipo pistolón y una motocicleta de 150 centímetros cúbicos.

Los elementos fueron decomisados y tanto el salero como el sobrado, destruidos por la patrulla.

Sigue leyendo
Actualidadhace 10 minutos

Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Actualidadhace 5 horas

Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

Actualidadhace 6 horas

Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Actualidadhace 8 horas

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Actualidadhace 9 horas

Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Actualidadhace 9 horas

Misiones avanza con un enfoque integral y planificado para garantizar el acceso y la sostenibilidad del agua en la provincia 

Actualidadhace 21 horas

Robó dinero y la Policía lo arrestó cuando fue a jugar a la quiniela

Actualidadhace 21 horas

Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

Actualidadhace 21 horas

En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

Actualidadhace 1 día

Con un incremento del 133,3% respecto al año anterior, mañana se acredita la ayuda escolar en Misiones

Actualidadhace 1 día

Accidente fatal en Tandil: Este sábado retornan a Eldorado Paula Stork y su hija

Actualidadhace 1 día

Desmantelaron un campamento montado por depredadores de fauna en el lago Urugua-í

Actualidadhace 1 día

Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

Actualidadhace 1 día

Misiones impulsa la innovación abierta para el desarrollo de PyMEs tecnológicas

Actualidadhace 1 día

Policías arrestaron a un hombre acusado de robar un automóvil en Puerto Iguazú

Actualidadhace 1 día

Sorprenden a tres furtivos pescando con redes en el lago Urugua-í

Actualidadhace 4 días

Allanaron un laboratorio de producción de marihuana “vip”: contaba con ambiente climatizado y luz LED para cultivo

Actualidadhace 3 días

Capturaron a un cazador armado con una escopeta en el Parque Salto Encantado

Actualidadhace 5 horas

Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

Actualidadhace 5 días

Demoraron a tres adolescentes que arrojaban piedras a colectivos

Actualidadhace 5 días

Se hicieron pasar por pacientes y capturaron a “Boxeador”, buscado por apuñalar a un playero

Actualidadhace 4 días

Menor, interno de un pabellón psiquiátrico, es investigado por el homicidio de otro paciente

Actualidadhace 8 horas

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Actualidadhace 5 días

El Municipio encara varios frentes de obras para mejorar la infraestructura vial de Eldorado

Actualidadhace 3 días

Transporte Urbano de Pasajeros: “Los vecinos reclamamos por el -mal- servicio, pero nadie nos da respuestas”

Actualidadhace 3 días

Gendarmería secuestró vehículos y cargamento de cigarrillos sin aval aduanero

Actualidadhace 4 días

El ex policía acusado por tentativa de homicidio fue puesto disposición del Juez de Posadas

Actualidadhace 4 días

Robó un celular, llamó a la dueña pidiendo recompensa para devolverlo y fue detenido

Actualidadhace 4 días

Megaoperativo en la frontera misionera: Prefectura desarticuló una maniobra millonaria de narcotráfico

Actualidadhace 4 días

Ramiro Aranda: “Es un incremento interesante que ayuda a recomponer el salario del docente misionero”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022