Conecta con nosotros

Provinciales

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento del Fondo de Garantía Misiones (FOGAMI)

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua presentó el FOGAMI, una herramienta creada por el Gobierno Provincial a través del Fondo de Crédito Misiones y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), orientada a ampliar el acceso al financiamiento para pymes y emprendedores locales. La medida permitirá generar avales para la obtención de créditos en entidades bancarias como los bancos Macro, Hipotecario y Credicoop, en línea con esquemas aplicados en otras provincias como FOGAR, FOGACH y FOGABA. Así, el FOGAMI otorgará avales para créditos bancarios pero también para créditos gubernamentales como los que otorga el CFI a través de su Unidad de Enlace Provincial.

Con este nuevo fondo, la provincia avanza en la consolidación de un ecosistema financiero diversificado, inclusivo y sostenible, con múltiples herramientas para acompañar el desarrollo productivo. Es decir, el FOGAMI brindará avales crediticios y de documentos, financiamiento, asesoramiento personalizado y líneas estratégicas de inversión, con requisitos accesibles y un enfoque integral para el crecimiento de pymes y emprendedores misioneros.

Los interesados pueden consultar por más información en esta página: https://fondocreditomisiones.gob.ar/

En la misma ocasión, se firmó un convenio de aportes del CFI con el Gobierno de Misiones para crear un programa de acceso al agua y garantizar soluciones hídricas en comunidades rurales de diferentes puntos de la provincia.

“MISIONES ES UNA PROVINCIA QUE SIGUE AVANZANDO Y CRECIENDO”

El gobernador Passalacqua destacó el papel del CFI como un organismo federal de larga trayectoria y “que siempre está a disposición del auxilio, la ayuda y el soporte de las provincias argentinas”. Resaltó que uno de los acuerdos firmados se centra en la optimización del acceso al agua, un recurso estratégico para la provincia. “Misiones es una provincia única en su relación con el agua: cuenta con fuentes subterráneas, está rodeada por ríos y, además, tiene el mayor nivel de lluvias en Argentina. El desafío principal es garantizar que este recurso vital beneficie tanto a la agricultura como a los hogares” señaló.

Del mismo modo, destacó el fortalecimiento del Fondo de Crédito Misiones mediante un fondo de garantía. “A mí eso me da muchísimo entusiasmo, porque el misionero, la misionera, son personas sencillas, humildes, pero muy laboriosas. Y muchas veces les falta el empujón. Ese primer empujón, ese primer impulso, nosotros lo vamos a hacer a través de nuestro Fondo de Crédito”, sostuvo. Por eso, enfatizó la perspectiva humana del organismo provincial con un concepto de cercanía y sencillez.

Durante su discurso, el gobernador también abordó la situación de la infraestructura en la provincia y las necesidades pendientes con la Nación. Aseguró que desde su gestión “hemos trabajado y hemos puesto sobre la mesa todo lo que se refiere a la infraestructura de la provincia. La Nación aún le debe a Misiones. Por eso, estoy pidiendo que las rutas y autovías no solo lleguen a la provincia, sino que también conecten a los clientes”, expresó.

En relación con las obras pendientes, Passalacqua puntualizó que “somos la única provincia que no tiene gas por red, y eso afecta no solo a los domicilios, sino también a nuestra industria”. Además, hizo referencia a la hidrovía y a la necesidad de integrarse a este sistema de navegación fluvial. “Tenemos el río Paraná, que es el principio, la entrada del agua de Paraná, y estamos fuera de la hidrovía, y ahí pedimos todo lo posible, todo lo posible”, añadió.

Igualmente, agregó que “pese a ese aislamiento, Misiones es una provincia que sigue avanzando y creciendo, tenemos un crecimiento superior a lo nacional. Ahora si todo nos va bien, no hay problema, estamos contentos; aún hay cosas que faltan, cosas que hay que hacer mejor y cosas que hay por hacer”. Por último, resaltó el rol del CFI en el apoyo a distintos proyectos estratégicos.

900 MILLONES PARA EL DESARROLLO DE MISIONES

En tanto, el presidente del Fondo de Crédito Misiones, Germán Simes, valoró la creación del FOGAMI que destinará 900 millones de pesos para financiar a pymes y productores, ofreciendo avales y capacitaciones para facilitar el acceso a crédito. “Va a estar establecido en tres líneas específicas, en un principio con la línea pymes, para que todas las pymes puedan acceder a la banca. Otra línea destinada a los pequeños productores rurales, para que puedan realizar sus compras de equipamiento, tractores, herramientas, etcétera. También habrá una línea enfocada en salud, para todos aquellos profesionales que quieran invertir y puedan adquirir su equipamiento”, detalló.

Por su parte, el titular de CFI, Ignacio Lamothe, celebró la iniciativa con Misiones, que permitirá impulsar el desarrollo económico y la inclusión financiera en la región. Ya que es un avance significativo para la provincia, pues no solo facilita el acceso a créditos, sino que también agrega innovación, previsibilidad y aval financiero.

“Este fondo de garantías va a permitir a las pymes misioneras acceder a fondos para la producción y también instrumentar soluciones de financiamiento en el mercado de capitales”, señaló. Además, subrayó el carácter innovador de la medida, que “es una decisión de innovación financiera que agrega un instrumento que genera conectividad entre el sistema financiero de los bancos públicos y privados de Misiones”. Lamothe felicitó al gobernador Passalacqua por la decisión, que calificó como “estratégica” y “muy relevante” para el sector productivo misionero, marcando un antes y un después en la sofisticación de la matriz productiva y la internacionalización de los sectores locales.

Asimismo, aclaró que el FOGAMI trabajará en conjunto con el Fondo de Garantías del CFI para poder garantizar mayores montos y operaciones.

“Misiones viene apuntando específicamente a ayudar a los productores a acceder al crédito, a acceder al financiamiento, y por eso decidimos acompañar junto a otras provincias de la Argentina, transmitir esos conocimientos que se fueron dando en otras partes del país para que acá se avance más rápido”, recalcó.

En la firma también estuvieron el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; la jefa de gabinete del CFI, Marcela Garavano; la directora de programas del CFI, María Teresa Oyhamburu, y la vicepresidenta del Fondo de Crédito Misiones, Emma Faifer, entre otras autoridades provinciales y del CFI.

Provinciales

Comprender el Estado: un ciclo para fortalecer la gestión cultural en Misiones

Con una nutrida participación y valiosos aportes de referentes del sector cultural, concluyó el ciclo de conversatorios “Comprender el Estado”, una iniciativa del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y del Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES), a través del Centro Misionero de Estudios Regionales (CEMER). Desarrollado entre agosto y septiembre en modalidad híbrida, el ciclo buscó brindar herramientas introductorias de ciencia política y gestión pública aplicadas al contexto provincial, con el fin de potenciar la incidencia del sector cultural y audiovisual en la construcción de políticas públicas.

A lo largo de cinco encuentros, los participantes abordaron desde la estructura organizacional del Estado y el ciclo de las políticas públicas, hasta la importancia de los datos en la toma de decisiones y el impacto de la digitalización en la gestión estatal. Todo con un objetivo claro: profesionalizar al sector cultural en su vínculo con la gestión pública y fortalecer la representación en los espacios institucionales.

Para Mariana Lombardini, gerenta de Fomento del IAAviM, la iniciativa representó una oportunidad para unir esfuerzos: “Reconocimos la necesidad y la posibilidad de articular con el IMES, una institución con mucha experiencia en la formación de agentes públicos. Convocamos a docentes que trabajan dentro del Estado, lo que permitió reflexionar sobre cómo desempeñar funciones de manera más eficiente y adaptada a las demandas ciudadanas. Estos encuentros también fortalecieron la organización administrativa y funcional de los institutos culturales para ofrecer mejores servicios públicos y acompañar procesos de modernización y democratización de las políticas públicas”.

En el mismo sentido, Silvana González, jefa del Registro Provincial del Audiovisual del IAAviM, recordó que el ciclo fue impulsado a partir de un pedido concreto del sector: “En el Foro Consultivo de Políticas Públicas Audiovisuales se expresó con fuerza la necesidad de contar con instancias de formación política. Este ciclo surge como respuesta a esa demanda. Empezar por conocer la estructura y el funcionamiento del Estado provincial nos permite comprender mejor el marco en el que desarrollamos nuestras actividades y, al mismo tiempo, nos da herramientas para participar con más incidencia territorial en la construcción de políticas. Creo que este espacio abre un camino importante: reconocernos como parte de un entramado productivo más amplio y asumir un rol protagónico en su fortalecimiento”.

Por su parte, Verónica Jakus, integrante del equipo técnico de la Secretaría de Estado de Cultura, resaltó la pertinencia del cruce entre teoría y práctica: “La dupla entre los docentes del IMES y los referentes del sector permitió hacer una bajada de los contenidos teóricos al campo de lo cultural y lo que se ve todos los días en los espacios de trabajo de cada uno”. En este sentido, señaló que “en la gestión cultural hay mucho desconocimiento de los procedimientos, de cómo está organizada la cuestión administrativa, presupuestaria, y bueno, en el transcurso de todo este ciclo se pudo focalizar en esas distintas aristas que componen toda la gran estructura pública para entender eso: desde cómo se diseñan las políticas, quiénes las diseñan y todo el proceso que lleva a que se implementen y cuáles son los factores que intervienen también en estas que a veces hacen que puedan desarrollarse o no”.

En cuanto a la metodología con la que se desarrolló el ciclo, Jakus valoró la modalidad híbrida ya que “sería imposible organizar una actividad de alcance provincial presencial por los costos que requiere. Sin embargo, uno piensa que la instancia online no es tan participativa, pero lo que se vio en el curso fue que una alta participación activa, con preguntas, con sugerencias de la gente que estaba conectada online. Eso me parece que es también un importante indicador de interés y de cómo la gente está involucrada en todo este ecosistema cultural”.

Desde la mirada de los trabajadores de la cultura, la productora teatral y consejera del IPTI, Veroka Fedeli, subrayó el impacto directo en la labor institucional: “Este ciclo fue muy esclarecedor en muchos aspectos del rol de quienes cumplen o cumplirán funciones en los entes autárquicos de la órbita cultural. Desde lo más básico de los mecanismos estatales hasta los detalles más específicos, la formación brindó herramientas que simplifican el trabajo sinérgico dentro de las instituciones. Ojalá esta experiencia se repita y pueda ser incluso permanente para todas las personas que transitamos cargos y espacios en las instituciones culturales”.

El ciclo contó además con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura, el Instituto Provincial de Teatro Independiente (IPTI) y el Instituto Provincial de la Danza (IPD). En este marco, se destacó la participación en los encuentros de los presidentes del IAAviM e IPTI, Sergio Acosta y Omar Holz, y del rector del IMES, Mariano Pianovi, quienes sumaron la mirada institucional en diálogo con los participantes.

Con estas reflexiones y apoyos, “Comprender el Estado” concluyó el ciclo cumpliendo con creces su propósito: acercar al sector cultural y audiovisual a la estructura estatal, dotar de herramientas para una gestión más eficaz y, sobre todo, fomentar una participación activa y consciente en la construcción de políticas públicas en Misiones.

Sigue leyendo

Economía

Misiones avanza en una agenda de cooperación con la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina

En Buenos Aires, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, mantuvo un encuentro con integrantes del Directorio de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), que reúne a más de 700 empresas y representa a más de 40 sectores de la economía.

La reunión tuvo como eje central el análisis de oportunidades de cooperación público-privada en torno al turismo como motor de crecimiento económico. Asimismo, se abordaron posibles espacios de colaboración con empresas socias de AmCham interesadas en invertir en la provincia, tanto en infraestructura como en servicios vinculados a la actividad turística.

Durante la jornada, la directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham, Marina Senestro, junto a representantes de diferentes empresas asociadas de la cámara, como Coca Cola, Ford Motor, Visa, Uber, Assist Card, entre otras, compartieron experiencias y perspectivas sobre el potencial de Misiones en el mercado internacional.

“Es muy importante que se dé la sinergia público-privada y, para eso, contar con la posibilidad de interactuar de manera directa con las compañías estadounidenses. Esto es clave para establecer contactos con nuevas aerolíneas, lograr inversiones en energía sostenible, y potenciar la generación de empleo en la provincia”, expresó el ministro Arrúa.

AmCham Argentina es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace más de 100 años promueve el comercio bilateral y la inversión entre Estados Unidos y la Argentina.

Con este encuentro, Misiones refuerza su estrategia de posicionamiento en ámbitos de decisión económica y empresarial, fortaleciendo lazos que impulsan la llegada de nuevas inversiones y consolidan al turismo como uno de los pilares del desarrollo provincial.

Sigue leyendo

Provinciales

La familia del niño Erik Bogado agradeció la atención del Hospital Nivel I de Santa Ana

La familia del niño fallecido en Santa Ana, Erik Bogado, mantuvo una reunión con la intendenta Mabel Pezoa y autoridades .

La madre, Tatiana Bogado, el padre, Alberto Márquez, las abuelas materna y paterna —Mariela Rolón y Blanca Lonh—, así como las hermanas por parte del padre, María Márquez y Ramona Márquez , las abuelas materna y paterna —Mariela Rolón y Blanca Lonh— agradecieron la atención del Hospital Nivel 1 de Santa Ana .

La abuela materna, Mariela Rolón, añadió: “Nos alivia enormemente saber que nuestro bebé no sufrió abuso. Sobre nuestro dolor, se había abierto otra herida con dichos malintencionados”.

El objetivo de la reunión fue brindar información oficial ante la circulación de distintas versiones sobre lo sucedido y la justicia descarto abuso del niño.

Sigue leyendo
Seleccion Eldorado
Deporteshace 9 horas

La Selección de Eldorado no pudo abrir el marcador y quedó eliminado de la Copa Pías

circuito eldorado
Deporteshace 9 horas

La inauguración del circuito eldoradense será en el Gran Premio Coronación

Provincialeshace 19 horas

Comprender el Estado: un ciclo para fortalecer la gestión cultural en Misiones

Coatí -capri
Deporteshace 22 horas

El Coatí y Tirica perdieron por la sexta fecha del Pre Federal de Básquet

Infanto Juvenil de fútbol
Deporteshace 23 horas

El Infanto Juvenil arrancó el sábado con 2 juegos y sigue mañana con el resto de la fecha 7

Selección de la Liga de Fútbol de Eldorado
Deporteshace 23 horas

La Selección de Eldorado va por la hazaña para meterse en las semifinales de la Copa País

Fútbol Senior
Deporteshace 23 horas

El Senior eldoradense abre la serie de octavos de final

Economíahace 1 día

Misiones avanza en una agenda de cooperación con la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina

Economíahace 1 día

Transporte público: “Este acuerdo económico no va a afectar nuestro presupuesto”

Provincialeshace 1 día

La familia del niño Erik Bogado agradeció la atención del Hospital Nivel I de Santa Ana

Oberáhace 1 día

Oberá: El presunto femicida, que luego se suicidó, también habría intentado asesinar a su hijastro

Policialeshace 1 día

Policías rescataron a un joven que fue a salvar a su perro y terminó cayendo con él a un pozo de 15 metros en el monte

Eldoradohace 1 día

Fin de semana de variadas actividades: Encuentro Coral, Carros Saurios y en el Salon Cultural Eibel

Provincialeshace 1 día

“Lo que me interesa de Oscar es su coraje y sus ganas por buscar justicia social para los misioneros”, sostuvo Passalacqua en un encuentro con los trabajadores viales de Misiones

Policialeshace 1 día

Inseguridad vial: Varios despistes, daños materiales y lesionados

Eldoradohace 3 días

Eldorado: PNA detuvo a una persona en Paticuá, tras un procedimiento por contrabando (Con video)

Actualidadhace 4 días

Eldorado: “Pipo” Durán y Concejales impulsan la declaración de la Emergencia en el servicio de colectivos

Actualidadhace 2 días

Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

Montecarlohace 5 días

Rápida reacción policial frustró el asalto a una sucursal bancaria en Puerto Piray

Policialeshace 3 días

Puerto Piray: Un camión despistó y volcó su carga (Con video)

Actualidadhace 2 días

Transporte público: La Municipalidad priorizó a los eldoradenses y firmó un convenio para ponerle fin al conflicto  

Ambientehace 5 días

Analizan vertidos de un frigorífico de Puerto Rico

Policialeshace 5 días

Puerto Esperanza: Otra vez intentaron vender un vehículo robado por Facebook y la Policía frustró la maniobra

Actualidadhace 4 días

Canal 9 Norte Misionero sigue creciendo: Triplicó sus seguidores en redes sociales

Candelariahace 4 días

Atropelló a un ciclista y se fugó: la Policía lo detuvo y secuestró el vehículo

Eldoradohace 4 días

Un delincuente fue detenido en Eldorado cuando empujaba una moto recién robada

Eldoradohace 3 días

Incendio consumió una vivienda en Mado

Policialeshace 3 días

Puerto Rico: Fue identificado el cuerpo hallado en el Río Paraná

Policialeshace 5 días

Siniestros vial en Posadas dejó una persona lesionada

Eldoradohace 4 días

Urgente: ETCE anunció que dejará de prestar el servicio de colectivos en Eldorado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022