Actualidad
El Gobernador inauguró obras escolares en Leandro N. Alem
El gobernador Oscar Herrera Ahuad inauguró la nueva sede del BOP Nº 15 ubicado en el Barrio San Martín, que fortalecerá el desarrollo de esta institución con orientación en Economía y Administración con más de 300 estudiantes.
El mandatario compartió la alegría con la comunidad educativa de la escuela. “Venimos de dos semanas, como es habitual en el Gobierno provincial, de inaugurar escuelas. Comenzamos con dos escuelas especiales en Posadas, fruto del trabajo de la gestión y por sobre todo, de seguir apostando a la inclusión en el área educativa”, afirmó. Destacó la gestión como gobernador de Hugo Passalacqua y su mensaje especialmente dirigido a los jóvenes, padres y docentes. Reiteró que “a esta escuela no la hace este gobernador, que simplemente viene a acompañarlos en un acto para darle el marco institucional. Esta escuela se comenzó a gestar por iniciativa de la gente, de los docentes, los alumnos, los padres y del director. La respuesta la dio Hugo Passalacqua cuando era gobernador y yo tuve la responsabilidad nada más de continuar la obra”. Confirmó nuevas obras para la institución: dos aulas nuevas y el techado del playón.
“Cuando hay un proyecto de gobierno que da continuidad a lo que pide la gente, no se vuelven a hacer las cosas de cero, sino que se va progresando, mirando el camino y generando políticas públicas día tras día. Este es un hecho que da fe a las palabras, tal como dice nuestro conductor: el ingeniero Carlos Rovira”, añadió.
Igualmente, resaltó Herrera Ahuad que tanto la obra pública como la privada nunca se detuvieron. “Cada vez que tomamos una decisión, aún en los momentos difíciles cuando la Argentina daba un paso hacia atrás, la provincia dio un paso hacia adelante. No conozco ninguna escuela en Misiones que se haya cerrado después de la apertura de la pandemia por riesgo epidemiológico. Claramente esa es la enseñanza de una población que tiene educación sanitaria. Hoy estamos acá por esa educación sanitaria de todos los misioneros. Transcurrimos ese tiempo pudiendo hacer obras y pudiendo llegar ahora a inaugurarlas y ponerlas a disposición de la sociedad”, enfatizó. En la misma línea, aplaudió el trabajo de la Cámara de Representantes y del diputado nacional Diego Sartori por dar herramientas que hacen posible la continuidad de políticas públicas.
A su turno, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, alabó la figura de Herrrera Ahuad “como autor intelectual, material y afectivo de que esto ocurra”. Señaló que “el futuro de Misiones se libra en las aulas. El paraíso existe y tiene 6×7 y se llama aula, donde están 25, 24, 28 chicos y chicas estudiando, donde hay un docente que se parte el lomo tratando de transmitir los conocimientos, ahí se libra el futuro de la provincia de Misiones”.
Mientras, el Ministro de Educación, Miguel Sedoff se refirió a un proceso de transformación de la escuela secundaria en Misiones. Destacó que se apunta a mejorarla para que los estudiantes tengan una mejor calidad educativa y sobre todo que la puedan terminar. “Siempre decimos que una escuela que se abre es una luz de esperanza que se prende hacia el futuro y hoy estamos compartiendo esa esperanza en el futuro de nuestra provincia, en ese futuro que va a ser mejor a través de la educación”, finalizó.
A su turno, el intendente Waldemar Wolemberg agradeció a la gestión del Gobierno provincial, el trabajo en conjunto con el municipio, y en especial al Gobernador por su mirada positiva hacia el futuro en las 78 localidades.
En la inauguración también participaron el diputado nacional, Diego Sartori; el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira; el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza, entre otras autoridades.

UNA NUEVA ESTRUCTURA PARA UNA MEJOR EDUCACIÓN
Más tarde, Herrera Ahuad, junto a la comitiva de funcionarios, directivos y estudiantes, recorrió las obras de ampliación y refacción que se llevaron adelante en la Escuela Primaria Nº 37. Así, esta comunidad educativa inició el ciclo lectivo en un edificio adecuado a las necesidades de la institución.
El jefe del ejecutivo provincial aclaró que la iniciativa edilicia parte de una hoja de ruta ya planificada en la gestión de gobierno de Hugo Passalacqua y que su misión es simplemente seguirla. Agradeció el trabajo de los docentes de la comunidad educativa del colegio “que siguen este camino y que van hacia adelante por nuestros jóvenes, niños y por una educación inclusiva para todos los misioneros. Desde el Gobierno seguiremos, seguiremos con los proyectos, seguiremos cumpliendo”.
Por su parte, el alcalde local felicitó “al Gobierno de la provincia porque nos dio la herramienta y pusimos un granito de arena desde la municipalidad, con todo nuestro equipo de trabajo, para que esto hoy esto sea una realidad para nuestros chicos”.
En particular, la directora de la Escuela N°37, Dora Carmen Woldenberg, celebró la “la inauguración de manera oficial de este valorado proyecto con toda la riqueza que contiene, es una fiesta porque supone el avance y progreso institucional”. Extendió su profundo agradecimiento a los organismos involucrados con la iniciativa, en especial a” la gestión actual de Herrera Ahuad que, desde el momento en que asumió su mandato, manifestó su preocupación ante las dificultades edilicias de la escuela”.
Actualidad
Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”
En una entrevista exclusiva brindada al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero), el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, habló sobre lo que ocurre a nivel nacional con el análisis en el Congreso del Presupuesto 2026, que de aprobarse sería la primera vez que la gestión de Javier Milei lo haga con una Ley de Leyes que no haya sido prorrogada. Pero también habló sobre el Presupuesto provincial que ya fue aprobado hace varias semanas atrás.
Safrán consideró que “a diferencia de los años anteriores como que aquí hay una línea, por lo menos lo que ha trascendido del gobierno de Estados Unidos que le pedía al gobierno argentino que tuviera un presupuesto aprobado. Era parte de un orden institucional de generar consensos con las provincias, de buscar diálogo con las provincias y tener un presupuesto aprobado. Algo que no ocurrió porque el propio gobierno nacional no le interesó para los años 24 y 25”.
En esa línea, el funcionario provincial remarcó que “días pasados la Comisión de Presupuesto emitió un dictamen donde, en este caso, nuestro diputado nacional, Carlos Fernández, que integra a la Comisión de Presupuesto, acompañó el dictamen de la mayoría del gobierno de la Libertad Avanza porque si no salía no iba al recinto”.
Sin embargo, este acompañamiento no está exento de objeciones y requerimientos. En ese sentido, explicó que “en Misiones tienen algunos reparos en temas delicados. Por ejemplo, se recortan fondos a la educación técnica. Hoy muchas escuelas técnicas se han equipado y se siguen equipando con herramientas, con maquinaria con esta Ley de Educación Técnica que se quiere eliminar en el proyecto del Presupuesto 2026 y que se ha objetado”.
Asimismo, remarcó que También tiene que ver con lo que nación debe a las provincias por el aporte a las cajas previsionales. hay algo que tenemos que corregir ahí en el articulado, en el plan de obras”, acotando que “habría una intención del gobierno nacional de incorporar obras a ejecutar por el Estado Nacional en las provincias”, pero “es algo preocupante porque hay un deterioro de lo que son las rutas nacionales, el deterioro de obras nacionales que están paradas en las provincias y que si la Nación no los hace son obras que se van a terminar deteriorando y perdiendo, en perjuicio de los misioneros”.
En ese momento, Safrán recordó que durante la exposición realizada en la Cámara de Representantes para defender el Presupuesto Provincial 2026 mostró “lo que perdimos los misioneros entre el último Presupuesto 2023, sin motosierra, con el Presupuesto 2026, con la motosierra”.

Recalcó que la motosierra “fue un perjuicio para la provincia y para los misioneros”.
¿El presupuesto nacional le beneficia en algo a la provincia de Misiones en este presupuesto que viene?
“No, en la versión original que envió el Ejecutivo al Congreso no, prácticamente como te digo hay cuatro obras previstas para Misiones uno es el Centro de Frontera de Posadas – Encarnación, otra la Autovía de la Ruta 105 que ya falta poco para terminar y un tramo de la Ruta 12 cerca de San Ignacio y algo de Parques Nacionales en Iguazú, muy poquito o nada para Misiones, no prevé nada de obras y no prevé ningún otro beneficio o programa vinculado a los misioneros y esa es la discusión que tendremos seguramente la semana que viene, que van a tener nuestros legisladores previo a que el tratamiento del presupuesto llegue al recinto”
¿Cuáles son los temas que va a pedir Misiones?
“Básicamente tiene que ver con incorporar obras, algo vinculado al tema de regalías que es un viejo reclamo de los misioneros y el tema del pago de lo que nos deben de las cajas previsionales”.
¿Mucha plata deben a Misiones?
“Sí, en definitiva es plata de los jubilados, el ANSES está obligado a pagar a las 11 provincias que no tenemos cajas transferidas, que tenemos nuestro propio Instituto de Previsión Social, el pago de la deuda que tienen que pagar todos los años y eso se destina a la movilidad de los jubilados”.
La provincia de Misiones siempre es la primera que termina de votar el presupuesto provincial para que la provincia pueda funcionar bien en el año 26 ¿Cómo está compuesto en porcentajes el presupuesto?
Bueno, hoy la mayor parte del presupuesto se destina a la finalidad de educación con 25,6% del presupuesto, otro 25% de la salud pública (…), un 19% para lo que es la contención social donde los sectores más vulnerables, un 12% se destina a obras al desarrollo de la economía, a obra de infraestructura y estamos previendo solamente un 8% de aporte de Nación a la provincia de Misiones, o sea, es una de las participaciones más bajas del Estado Nacional en el Presupuesto Provincial, justamente por este efecto de la motosierra y, por supuesto, no prevé tomar deudas importantes, salvo en algunas obras de infraestructura (…) como obras eléctricas o viviendas, que entendemos que ya son impostergables”, como la línea 132 San Isidro de Oberá.
Actualidad
Con el Programa INVICTUS de la Fundación Misionera Gaia se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación
Desde la Fundación Misionera Gaia, en el marco del Programa INVICTUS, se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación, con el propósito de acompañar la reinserción laboral de una de las alumnas del Penal UP5, quien formó parte del proceso del proyecto “Menos es Más”.
Gracias a este vínculo, existe la posibilidad de que la egresada dé un nuevo paso en su desarrollo personal y profesional dentro del mundo del diseño y la confección textil. La iniciativa contó con el valioso recibimiento de la empresaria y diseñadora Liliana Díaz, quien abrió las puertas de su local y taller textil “Kukuipa” dedicado al prêt-à-porter ejecutivo femenino, ubicado sobre Independencia Nacional, entre 25 de Mayo y Villarica.
Esta articulación representa un avance significativo en la construcción de oportunidades reales para personas egresadas del ámbito penitenciario que se encuentran en proceso de reinserción, fortaleciendo los lazos de cooperación y compromiso social entre Misiones y Encarnación. Cabe destacar que la beneficiaria es oriunda del país vecino, lo que refuerza el carácter regional e integrador de la iniciativa.

La presidenta de la Fundación Misiones Gaia, Lic. Agostina Zuccarino, expresó:
“Esto es un gran indicador dentro del proyecto, que nos demuestra que cada objetivo propuesto en este programa marco es posible y viable.”
Por su parte, la coordinadora general del Programa INVICTUS y secretaria de la Fundación Lic. Angelina Ifran, señaló:
“La creación de esta Red Amiga en Encarnación fortalece el alcance del programa y reafirma la importancia de articular esfuerzos entre distintos sectores. Promover la inclusión y brindar segundas oportunidades es una responsabilidad colectiva que contribuye al bienestar y la cohesión social.”
Finalmente, la diseñadora Liliana Díaz manifestó su valoración positiva hacia la iniciativa, destacando la importancia de brindar apoyo y acompañamiento a quienes buscan reinsertarse laboralmente. Asimismo, expresó su disposición a continuar colaborando con la Fundación en futuras oportunidades, reafirmando su compromiso con el desarrollo humano y la integración regional.
Actualidad
Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”
En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.
Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.
Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.
Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.
Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.
Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.
El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
