Provinciales
El Gobierno Provincial continúa sosteniendo a la Misiones productiva y apuesta a su crecimiento con políticas eficientes

El Gobierno de Misiones, por medio del Ministerio del Agro y la Producción, logró no sólo sostener la actividad agropecuaria en medio del desafiante contexto económico que atraviesa el país, sino también pudo fortalecerla. Según el Ministerio del Agro, gracias a las políticas públicas que impulsa Misiones y al trabajo en conjunto con familias productoras, el sector agropecuario de la provincia sigue siendo referente a nivel nacional, y se destaca por su fuerte apuesta a la producción sostenible e innovadora.
A lo largo del 2024, el Gobierno de Misiones dió continuidad a políticas públicas como capacitaciones, formaciones técnicas, entrega de insumos y maquinarias (entre otras), poniendo foco en el fortalecimiento de las actividades productivas y en una visión sostenible y sustentable en la producción.
CIFRAS POSITIVAS ALCANZADAS POR EL AGRO EN EL 2024
El ministro del Agro y de la Producción, Facundo López Sartori, brindó detalles de algunas cifras positivas con las que cerró el 2024. Según detalló, este año, Misiones se consolidó como un actor clave en el mercado global del té, exportando a más de 60 países y representando el 4% del consumo mundial. Además, se avanzó en programas de promoción interna y se obtuvo la indicación geográfica, una herramienta fundamental para los elaboradores y el sector gourmet.
En lo que respecta a la yerba mate, a pesar de la difícil situación que atraviesa el sector (sobre todo de la producción), por la pérdida de las facultades del INYM y la incapacidad de fijar un precio de referencia obligatorio, la producción orgánica creció un 13%, alcanzando más de 4.100 hectáreas certificadas. Este logro refuerza el compromiso con la sostenibilidad y mejora el posicionamiento en mercados internacionales.
A su vez, la producción de mandioca creció un 65%, procesando más de 100 millones de kilos y generando 22 millones de kilos de fécula. Este récord benefició a 9.000 familias productoras, incrementando sus ingresos en un 70%.
La miel producida en Misiones destacó con su miel orgánica y ganó reconocimiento nacional al obtener el premio a la mejor miel del país en la Expo Miel (en Entre Ríos).
El sector de la forestoindustria por su parte, lideró a nivel nacional con programas de reforestación y manejo responsable de bosques, consolidando un modelo que equilibra desarrollo económico y preservación ambiental.
La producción ganadera por su parte también registró cifras favorables. Los remates ganaderos registraron ventas récord, destacándose la comercialización de ovinos valuados en más de 1 millón de pesos. Estos remates facilitaron la comercialización de ganado y además, permitieron mejorar la genética y la diversificación productiva en las chacras misioneras. Con el apoyo del Gobierno provincial y asociaciones rurales, se ofrecieron líneas de crédito y asistencia técnica para fortalecer al sector ganadero. Además, el Centro de Genética Aplicada entregó ejemplares mejorados y capacitó a productores y estudiantes.
El tabaco por su lado alcanzó un precio histórico con incremento del 300%, alcanzando $2.000 por kilo. Misiones además logró pagar en tiempo y forma a los productores y garantizar su cobertura de salud especial.
Por último, la actividad piscícola en Misiones logró seguir desarrollándose y ya son más de 4.000 productores que se destacan en la producción de pacú, surubí y carpa. En este sentido, el Ministerio del Agro brindó asistencia técnica a más de 180 familias, mejorando prácticas y fortaleciendo la economía rural. El consumo de pescado de cultivo sigue en aumento, impulsando esta actividad sostenible y estratégica para la provincia.
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
Cabe mencionar además otra política pública clave para sostener al sector, fue apostar por la diversificación productiva. Para esto se hicieron entrega de plantines, herramientas, insumos, líneas de crédito y capacitaciones a productores, lo que les permitió llevar adelante la diversificación productivas dentro de las chacras.
• Cítricos: se entregaron más de 20.000 plantas cítricas a productores, fortaleciendo la producción local y generando empleo en comunidades rurales.
• Caña de Azúcar: se promovieron prácticas agrícolas sostenibles, logrando una mayor productividad con un menor impacto ambiental.
• Plantas Aromáticas: Misiones amplió su participación en mercados nacionales e internacionales con productos como albahaca y orégano de alta calidad.
• Sandía, Banana y Ananá: se apoyó a productores locales con asistencia técnica y comercialización, fortaleciendo estas cadenas de valor en mercados regionales.
Policiales
Buscan a un hombre que habría desaparecido en aguas del río Paraná

La Policía de Misiones lleva adelante un intenso operativo de búsqueda para dar con el paradero de Thiago Friederich de 20 años, que fue visto por última vez esta mañana, en inmediaciones del campamento Puerto Mineral, en Capioví.
Según la denuncia realizada por su padre, el joven se ausentó del campamento hoy, alrededor de las 10:30 horas y no regresó. Más tarde, un pescador de la zona manifestó haberlo visto arrojarse al cauce al río Paraná al sur de la desembocadura del arroyo Cuña Pirú, y no salió a la superficie.
Desde ese momento, efectivos de la comisaría jurisdiccional, junto a divisiones especiales de la Policía y Prefectura Naval Argentina, llevan adelante tareas de rastrillaje por agua y tierra en la zona ribereña y mediante patrullas que buscan por la ciudad, ya que no se descarta ninguna hipótesis. La búsqueda continúa y se ampliará la información en cuanto surjan novedades.

Provinciales
Passalacqua y Herrera Ahuad acompañaron la 11° edición de la Fiesta Provincial del Lechón en Bonpland

El gobernador Passalacqua y el presidente de la Legislatura, Herrera Ahuad, visitaron este domingo la tradicional Fiesta Provincial del Lechón, un evento que reúne a miles de familias, productores y turistas en torno a la gastronomía local y las costumbres del interior misionero. Esta celebración forma parte de las numerosas fiestas populares que el Gobierno de Misiones acompaña y promueve con el objetivo de visibilizar, celebrar y poner en valor las tradiciones rurales, así como el trabajo de las familias productoras que sostienen la identidad y la economía regional.
BONPLAND, DOMINGO 05 DE OCTUBRE DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua junto al presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad y otras autoridades provinciales y locales, participaron este domingo al mediodía de la 11° edición de la Fiesta Provincial del Lechón, que se desarrolla en el Campo Tere-jó, en la localidad de Bonpland.
El evento busca promover el trabajo de los productores locales y consolidarse como un referente provincial en la agenda de fiestas populares. En ese marco, los organizadores adelantaron que trabajan para que la celebración sea reconocida próximamente como Fiesta Nacional del Lechón, dado que cumple con el requisito de más de diez años consecutivos de realización.
Durante su visita, Passalacqua felicitó al intendente, a la comisión organizadora y a toda la comunidad por el crecimiento sostenido de la celebración. “Yo recuerdo la primera Fiesta del Lechón: éramos pocos, y ahora la veo llena de gente, con alegría y con ganas de disfrutar”, expresó ante el público.
El mandatario remarcó el espíritu participativo que caracteriza a la fiesta y el entusiasmo con el que las familias misioneras acompañan cada edición. “Solo tengo palabras de agradecimiento por esta hermosa oportunidad de compartir con ustedes nada menos que un lechón en la Fiesta Provincial del Lechón”, señaló. “Quiero agradecer también y sobre todo el trabajo y el esfuerzo de los asadores, que están ahí a pesar del calor, dándolo todo para servirnos. Felicidades y gracias”, expresó además.
A su vez, Herrera Ahuad resaltó el valor social y comunitario de las fiestas populares que se realizan en Misiones: “Lo que destaco de este tipo de celebraciones es la cultura del encuentro: el encuentro del misionero que, en tiempos difíciles, busca compartir en familia y hoy lo hace nada más ni nada menos que en la mesa, compartiendo comida”, reflexionó.
Passalacqua y Herrera Ahuad recorrieron la fiesta acompañados por el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; la subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura; entre otros funcionarios locales y miembros de la comisión organizadora del evento. Tras recorrer el predio ferial, las autoridades compartieron juntos un almuerzo.
El tradicional evento, que se desarrolla desde el sábado, reunió a miles de personas con actividades gastronómicas, espectáculos de doma, shows musicales y stands de emprendedores. Durante la madrugada del domingo comenzó el tradicional asado de 100 lechones enteros, junto a 1.000 kilos de carne vacuna y 1.000 kilos de cerdo en espeto, todos provenientes de la producción local.
La jornada se completó con una variada oferta gastronómica que incluyó sopa paraguaya, mandioca, pan casero, pan con chicharrón y empanadas, junto a dos cantinas administradas por el colegio local y la comisión organizadora.
UNA FIESTA QUE SIGUE CRECIENDO AÑO A AÑO
Por su parte, el intendente de Bonpland, Juan Carlos Bueno, agradeció la visita de Passalacqua y Herrera Ahuad, y expresó su satisfacción por el crecimiento sostenido de la celebración. “Gracias por venir a compartir esta décimo primera Fiesta Provincial del Lechón. Es un honor recibir a nuestro querido gobernador Passalacqua y al presidente de la Cámara, Herrera Ahuad. Gracias por apoyarnos para que esta fiesta sea un éxito cada año”, manifestó.
Además, subrayó el impacto productivo y económico que genera la fiesta para la comunidad local: “Nos llena de orgullo ver la cantidad de personas que participan. Este evento nos permite revalorizar nuestras tradiciones y, al mismo tiempo, brindar una oportunidad de trabajo a muchísima gente que hoy se acerca para vender, para emprender y para compartir en familia”.
El intendente resaltó además el récord de ventas registrado en esta edición. “A las nueve de la mañana ya no quedaba más carne para vender. Se prepararon aproximadamente 3.500 kilos de carne, entre lechón, cerdo y vacuna, y todo se agotó”, contó, y agregó que incluso “hubo colas sobre la ruta por la gran cantidad de visitantes que deseaban ingresar”.
Respecto al movimiento que generó la jornada, estimó una convocatoria superior a las 7.000 personas. “Para nosotros es una fiesta emblema, que nos identifica en la provincia y en todo el país. Cuando se habla de Bonpland, se habla de la Fiesta del Lechón; por eso trabajamos para sostenerla y seguiremos defendiendo esta tradición para que siga creciendo año tras año”, concluyó.
Policiales
Incendios afectaron un camión de gran porte y un generador eléctrico

Un incendio de gran magnitud se registró en la noche del sábado sobre la Ruta Nacional 12, en el acceso a Candelaria, donde un camión que transportaba aceite comestible fue consumido por las llamas. No hubo lesionados.
El siniestro ocurrió alrededor de las 21 horas, cuando por causas que se investigan el vehículo comenzó a incendiarse, presumiéndose un desperfecto mecánico en el sistema de frenos o ruedas.
Rápidamente se solicitó la presencia de los Bomberos, quienes lograron extinguir el fuego, evitando su propagación a otros sectores de la ruta.
Tras las tareas de limpieza y enfriamiento de la calzada, el tránsito fue restablecido con normalidad. No se registraron personas lesionadas.
En Oberá:
Esta mañana, la Comisaría 3ra de Oberá intervino tras recibir un aviso sobre un incendio de un generador de luz a combustión en la parte externa de una vivienda ubicada en las calles Mario Kallstein y Cafulcura, barrio Villa Svea.
En el lugar, el propietario, de 51 años, manifestó que escuchó una fuerte explosión y que su generador se estaba incendiando.
Rápidamente, personal de Bomberos se hicieron presentes y lograron controlar el fuego, registrándose únicamente daños materiales y sin personas lesionadas.
La intervención policial se realizó en coordinación con los servicios de emergencia, quedando el hecho bajo registro y seguimiento oficial.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal