Provinciales
El Gobierno Provincial continúa sosteniendo a la Misiones productiva y apuesta a su crecimiento con políticas eficientes
El Gobierno de Misiones, por medio del Ministerio del Agro y la Producción, logró no sólo sostener la actividad agropecuaria en medio del desafiante contexto económico que atraviesa el país, sino también pudo fortalecerla. Según el Ministerio del Agro, gracias a las políticas públicas que impulsa Misiones y al trabajo en conjunto con familias productoras, el sector agropecuario de la provincia sigue siendo referente a nivel nacional, y se destaca por su fuerte apuesta a la producción sostenible e innovadora.
A lo largo del 2024, el Gobierno de Misiones dió continuidad a políticas públicas como capacitaciones, formaciones técnicas, entrega de insumos y maquinarias (entre otras), poniendo foco en el fortalecimiento de las actividades productivas y en una visión sostenible y sustentable en la producción.
CIFRAS POSITIVAS ALCANZADAS POR EL AGRO EN EL 2024
El ministro del Agro y de la Producción, Facundo López Sartori, brindó detalles de algunas cifras positivas con las que cerró el 2024. Según detalló, este año, Misiones se consolidó como un actor clave en el mercado global del té, exportando a más de 60 países y representando el 4% del consumo mundial. Además, se avanzó en programas de promoción interna y se obtuvo la indicación geográfica, una herramienta fundamental para los elaboradores y el sector gourmet.
En lo que respecta a la yerba mate, a pesar de la difícil situación que atraviesa el sector (sobre todo de la producción), por la pérdida de las facultades del INYM y la incapacidad de fijar un precio de referencia obligatorio, la producción orgánica creció un 13%, alcanzando más de 4.100 hectáreas certificadas. Este logro refuerza el compromiso con la sostenibilidad y mejora el posicionamiento en mercados internacionales.
A su vez, la producción de mandioca creció un 65%, procesando más de 100 millones de kilos y generando 22 millones de kilos de fécula. Este récord benefició a 9.000 familias productoras, incrementando sus ingresos en un 70%.
La miel producida en Misiones destacó con su miel orgánica y ganó reconocimiento nacional al obtener el premio a la mejor miel del país en la Expo Miel (en Entre Ríos).
El sector de la forestoindustria por su parte, lideró a nivel nacional con programas de reforestación y manejo responsable de bosques, consolidando un modelo que equilibra desarrollo económico y preservación ambiental.
La producción ganadera por su parte también registró cifras favorables. Los remates ganaderos registraron ventas récord, destacándose la comercialización de ovinos valuados en más de 1 millón de pesos. Estos remates facilitaron la comercialización de ganado y además, permitieron mejorar la genética y la diversificación productiva en las chacras misioneras. Con el apoyo del Gobierno provincial y asociaciones rurales, se ofrecieron líneas de crédito y asistencia técnica para fortalecer al sector ganadero. Además, el Centro de Genética Aplicada entregó ejemplares mejorados y capacitó a productores y estudiantes.
El tabaco por su lado alcanzó un precio histórico con incremento del 300%, alcanzando $2.000 por kilo. Misiones además logró pagar en tiempo y forma a los productores y garantizar su cobertura de salud especial.
Por último, la actividad piscícola en Misiones logró seguir desarrollándose y ya son más de 4.000 productores que se destacan en la producción de pacú, surubí y carpa. En este sentido, el Ministerio del Agro brindó asistencia técnica a más de 180 familias, mejorando prácticas y fortaleciendo la economía rural. El consumo de pescado de cultivo sigue en aumento, impulsando esta actividad sostenible y estratégica para la provincia.
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
Cabe mencionar además otra política pública clave para sostener al sector, fue apostar por la diversificación productiva. Para esto se hicieron entrega de plantines, herramientas, insumos, líneas de crédito y capacitaciones a productores, lo que les permitió llevar adelante la diversificación productivas dentro de las chacras.
• Cítricos: se entregaron más de 20.000 plantas cítricas a productores, fortaleciendo la producción local y generando empleo en comunidades rurales.
• Caña de Azúcar: se promovieron prácticas agrícolas sostenibles, logrando una mayor productividad con un menor impacto ambiental.
• Plantas Aromáticas: Misiones amplió su participación en mercados nacionales e internacionales con productos como albahaca y orégano de alta calidad.
• Sandía, Banana y Ananá: se apoyó a productores locales con asistencia técnica y comercialización, fortaleciendo estas cadenas de valor en mercados regionales.
Actualidad
Arrestaron a un joven que se masturbaba frente a un local comercial en Posadas
Agentes de la División Comando Táctico Especial fueron alertados por una comerciante sobre un hombre que se estaba masturbando en la puerta de su local. Ante esta situación, los efectivos lo abordaron y procedieron a su arresto.
El hecho ocurrió esta tarde en la Chacra 32-33 de Posadas, cuando la Policía recibió el pedido de auxilio. Tras dialogar con la comerciante y obtener datos sobre el involucrado, lograron ubicarlo en el ingreso al barrio Néstor Kirchner.
El acusado, un joven de 19 años, fue conducido a la comisaría jurisdiccional, donde quedó alojado a disposición de la justicia.
Actualidad
Encuentro Interinstitucional para la Prevención de Incendios en la Zona del ARA ZAIMAN
Ante la problemática de los incendios que amenazan el Área Natural Protegida Ara Zaimán y su entorno, se llevó a cabo un encuentro interinstitucional con el objetivo de coordinar acciones y optimizar esfuerzos para la prevención y combate de incendios en la zona.
La reunión fue encabezada por el Subsecretario de Ordenamiento Territorial Lucas Russo y contó con la participación de representantes del INTA, la municipalidad, Bomberos de la Policía y voluntarios, el Servicio Penitenciario Provincial, el Parque Tecnológico, la EBY, la Terminal de Transferencia, Biofábrica, Asociaciones Civiles, Comisiones vecinales y otros actores que se encuentran en cercanía a la zona afectada por los últimos incendios, además de expertos en la materia.
Sobre el fuego que afectó el área del ARA Zaimán, el Subsecretario de Ordenamiento Territorial mencionó: “Identificamos que se quemaron 119 hectáreas en total en todo el predio, no solo de la reserva, sino lotes vecinos, que lo que involucra a otros actores que no son específicamente de la conservación ecológica, sino de todo el área productiva alrededor”.
Por su parte, el Director del Centro Regional INTA, Víctor Fabio Wyss, remarcó que el esfuerzo que hizo la provincia, la municipalidad y todos los organismos del Estado fue muy importante y destacable, y también que el equipamiento que tiene la provincia es fundamental para este tipo de acciones de prevención y combate de incendios.
Durante el encuentro, se trabajó para mejorar la logística, la interacción entre los diferentes actores y facilitar el acceso a los expertos en la materia para intervenir de manera más rápida y efectiva ante los incendios.
Asimismo, se destacó la importancia de considerar el cambio climático y la sequía, que podrían agravar la situación en el futuro, según las perspectivas para los próximos meses.
Actualidad
La Policía de Misiones secuestró dos vehículos robados en la provincia de Buenos Aires
Durante dispositivos de seguridad realizados en las últimas horas, la Policía de Misiones incautó en la localidad de San Pedro, un automóvil y una motocicleta que cuentan con pedidos de secuestro vigentes procedentes de asaltos ocurridos en el conurbano bonaerense.
El primer procedimiento tuvo lugar anoche en el barrio San Miguel de San Pedro, donde los agentes constataron la presencia de un vehículo marca Seat estacionado sobre la vía pública. Tras realizar un informe completo a través de la base de datos del Departamento de Inteligencia Criminal de Fronteras, se determinó que el rodado poseía un pedido de secuestro vigente por robo en la ciudad de Pilar, provincia de Buenos Aires.
La investigación inició tras un alerta al 911 por parte de un vecino, quien puso en conocimiento a los agentes policiales sobre un auto de dudosa procedencia que se encontraba estacionado en una de las calles del mencionado barrio desde hacía varios días. Tras verificar la llamada, se realizó la intervención.
Por otra parte, los efectivos de la Unidad Regional XIV secuestraron esta tarde una motocicleta 250 cc, hallada a la vera de la Ruta 20, cerca del Puente Piray. Luego de realizar rastrillajes en la zona, se identificó al propietario, un joven de 18 años que no contaba con la documentación pertinente. Ante esta situación, se elaboró un informe que determinó que el vehículo había sido robado previamente en la provincia de Buenos Aires.
Finalmente, los rodados incautados fueron trasladados a la sede policial y quedaron a disposición de la Justicia.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 2 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6