Provinciales
El IAAviM anuncia a los nuevos seleccionados para las Becas 2025 y destaca el impacto de las iniciativas de 2024

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) dio a conocer a los dos nuevos beneficiarios de las Becas IAAviM para el primer trimestre de 2025. Se trata de Walter Monzón, del Distrito Audiovisual Sur, quien llevará adelante un taller práctico de cine para las infancias, y Martín Servente, del mismo distrito, quién ofrecerá una capacitación especializada en el software DaVinci Resolve centrada en la colorimetría y efectos visuales. Estos seleccionados se suman a los anteriores becados del 2024, quienes, a través del Programa de Formación y Promoción Audiovisual, contribuyeron al fortalecimiento del sector audiovisual de la provincia, impulsando tanto su desarrollo personal como el de la comunidad.
Este programa, aprobado por el Consejo Directivo del IAAviM, tiene como principal objetivo acompañar y promover el crecimiento de los profesionales del audiovisual misionero, apoyando su formación y facilitando el acceso a recursos para desarrollar proyectos. En 2024, las becas se distribuyeron en tres líneas clave: Formación específica, Capacitaciones y actividades para la comunidad, y Prácticas formativas en áreas técnicas del IAAviM. Se otorgaron en total seis becas, beneficiando a creadores y técnicos de los cuatro distritos audiovisuales de Misiones, quienes se comprometieron no solo con su formación, sino con la devolución a la comunidad a través de actividades abiertas y accesibles.
Experiencias y aportes de los becados de 2024
Uno de los principales logros de las becas 2024 fue la interacción directa de los becados con diversas comunidades y públicos, lo que permitió la democratización del acceso a la formación y el conocimiento audiovisual. Entre los seleccionados estuvo Marcela Guillón, del Distrito Sur, quien recibió una beca en la línea de Formación Específica y realizó el curso “Ocho Miradas de la Producción”. Este curso le permitió profundizar en los desafíos relacionados con la producción audiovisual para el cine, la TV y los nuevos medios de difusión. “La beca la utilicé para tomar un curso de especialización en Producción, en el cual pude tomar clases y escuchar experiencias de ocho productores destacados de la industria audiovisual nacional. Fue importante para mí formación porque actualicé mis conocimientos y aprendí de primera mano cómo afrontar las dificultades que puedan surgir al hacer cine en la actualidad. Gracias a ésto, también pude compartir mis conocimientos en una capacitación sobre armado de proyectos y creación de presupuesto, destinado a quienes deseen presentarse a convocatorias futuras”. Esta contraprestación que forma parte del programa de becas del IAAviM estuvo dirigida a 20 personas integrantes de la región Paraná.
Nabila Zampaca, también del Distrito Sur, se centró en la animación al tomar el curso del SATSAID “Animación de Gráficos 1º (MG1)”. Al obtener la beca, expresó su compromiso de contribuir en el desarrollo de nuevas voces y perspectivas en la animación local.
Camila Acosta, del Distrito Uruguay, fue una de las beneficiarias de la línea de Prácticas Formativas, por lo que trabajó entre abril y junio en un relevamiento de proyectos audiovisuales en desarrollo bajo la coordinación de la Gerencia de Fomento del IAAviM y el área de Registro Provincial del Audiovisual. “Esta actividad me puso en contacto con compañeros y compañeras del sector y me permitió conocer en qué etapa se encuentra cada proyecto, obteniendo así una visión más amplia de lo que se está produciendo en nuestra provincia”, manifestó Acosta sobre la experiencia de trabajo con áreas del Instituto.
En la línea de “Capacitaciones y actividades para la comunidad”, se destacaron proyectos como el de Alejandro Rouel, quien organizó el “Cineclub Inquieto Eldorado”, un espacio cultural que ofreció funciones de cine y formación de público en la comunidad eldoradense. Rouel organizó nueve ciclos de cine, abriendo un espacio en la Sala Mbopí para el fomento y la promoción de cine nacional, regional e internacional.
Ariel Almada, por su parte, llevó a cabo un Taller de Animación en Puerto Piray, dirigido a niños y niñas de escuelas primarias, con el objetivo de acercarles a este género audiovisual de manera divertida y didáctica, estimulando su creatividad y trabajo en equipo. Leonel Benítez, en el Distrito Uruguay, llevó adelante el proyecto “Cineclub Invasión” en Oberá, un espacio de proyección y análisis de producciones audiovisuales locales y latinoamericanas que vinculó a estudiantes de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía (MAF) de la FAyD-UNaM, estudiantes de otras carreras, profesionales del sector audiovisual y público en general. Durante el último trimestre del 2024, se realizaron 11 funciones en las que se exhibieron 13 películas, una miniserie, cuatro cortometrajes regionales y 10 realizados por estudiantes del MAF. En varias oportunidades asistieron los realizadores para profundizar el intercambio con una gran aceptación del público.
El trabajo de los becados de 2024 no solo enriqueció sus trayectorias individuales, sino que también contribuyó al fortalecimiento del sector audiovisual en Misiones, creando espacios de aprendizaje, difusión y reflexión, tanto para profesionales como para la comunidad en general. Estos proyectos demuestran el compromiso del IAAviM en su misión de acompañar el crecimiento del sector y fomentar la creación de contenidos que reflejen la identidad y la diversidad de la provincia.
Actualidad
Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV

Se ratificó la conducción de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, reeligiendo a Waldemar Laumann como presidente de manera unánime en una asamblea general en Capioví. Durante el encuentro, también se aprobó el balance económico y se tomó la decisión de desafiliar a cinco asociaciones por inactividad. Otra novedad es que la Asociación de Puerto Libertad fue incorporada por primera vez al consejo de administración.
Para conocer las sensaciones del presidente reelecto y las novedades de la asamblea, Canal 9 norte Misionero conversó con Laumann: “La verdad que estoy conforme porque sigue prácticamente el mismo equipo trabajando. Solamente tuvimos el cambio de un representante en la institución por fallecimiento de nuestro protesorero anterior”.
Mirá la entrevista completa:
Judiciales
Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

El gobernador Hugo Passalacqua informó la instrucción al Fiscal de Estado para que proceda a ejercer las acciones y defensas judiciales que correspondan en defensa de los derechos e intereses de Misiones frente a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en virtud de la Ley I-N° 158 y normas aplicables.
POSADAS. MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua comunicó en sus cuentas oficiales que instruyó al Fiscal de Estado a que adopte “las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158”.
La solicitud explica que, según la ley mencionada, Misiones tiene derecho y responsabilidad sobre las orillas de los ríos y los terrenos que la EBY expropió, específicamente aquellos que, después de que el embalse se elevó a su nivel final, no quedaron inundados ni se necesitan para las obras de la represa hidroeléctrica. Por eso, justifica la necesidad de defender los intereses de la provincia mediante las acciones legales que sean necesarias.
Ambiente
Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

La Dirección de Impacto Ambiental y la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables realizaron una visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105, en el tramo comprendido entre Parada Leis y San José.
El equipo técnico del Ministerio estuvo acompañado por representantes de la Dirección Provincial de Vialidad, la Dirección Nacional de Vialidad, la empresa constructora Carlos Enriquez y la consultora ambiental a cargo del proyecto.

Durante el recorrido se verificó el avance de los trabajos de construcción de los pasafaunas y se relevaron los sectores donde se ejecutarán nuevas estructuras de este tipo en las siguientes etapas de la obra.
Estas acciones forman parte de las medidas de mitigación ambiental implementadas para reducir el impacto de la infraestructura vial sobre la fauna silvestre y favorecer la conectividad ecológica en la zona.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal