Provinciales
“El micro mundo de una startup”, por Matías Sebely
Corría el año 2018 cuando a través de los medios de comunicación los misioneros tomábamos contacto con un término cuya esencia se transformó en la Ley VI-Nº212 y quienes hasta ese momento no teníamos incorporado al lenguaje básico y diario: las palabras “Educación Disruptiva”. Vimos el inicio de un nuevo camino, un nuevo paradigma, no sólo en la educación sino adoptando toda su esencia para los que estábamos en el camino del emprendedurismo. Los tiempos nos llamaban a romper esquemas, a usar los entornos y recursos del conocimiento para ser efectivos, en definitiva lograr ese cambio estratégico para nuestras vidas.
A menos de dos años de estar aprobada esta ley la terrible pandemia por el CoVid-19 nos confrontaba justamente al uso de nuevas tecnologías y Misiones ya tenía las herramientas, se estaba preparando y si bien las comparaciones no siempre son buenas vemos como otras provincias ni siquiera tenían en lo más bajo de sus agendas el tema, cuando aquí estaba al tope.
Una startup, no es otra cosa que una idea que se va transformando en realidad a través de iniciar un emprendimiento y la pregunta que surge es: ¿Qué nos puede permitir generar ese momento de disrupción?
La respuesta es clara. Todo lo anterior llevado a la práctica. Romper viejos paradigmas y saber que así como Arquímedes decía “si me das una palanca moveré al mundo” ahora los tiempos nos dicen que “si me das una idea, cambiaré al mundo”.
Para empezar esta transformación, uno de los novedosos conceptos con los que nos tenemos que amigar es la llamada economía del conocimiento. Porque será, en nuestro emprendimiento, una de los grandes principios para darle el primer gran valor agregado a nuestra idea. Esta economía no nos va a generar quizás una ganancia directa pero nos dará la oportunidad de tener ventajas para acceder a una serie de bienes y servicios, que nos permitirá que nuestra idea se vaya mejorando y perfeccionando.
El ecosistema emprendedor de nuestra provincia debe ver las herramientas que el Estado va construyendo, como por ejemplo la Escuela de Robótica, el Parque del Conocimiento, la conectividad a través de Marandú y sobre todo la fuerte señal hacia la formación de los jóvenes que innovan en tecnologías disruptivas. Estamos viendo grandes avances misioneros que hoy se debate el mundo, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, los blockchain y las criptomedas. Todos estos conceptos ya no son una teoría en Misiones. Son cosas que ya están pasando, y que en los próximos años tomarán un impulso enorme.
A priori vemos un mundo paralizado por la pandemia y las crisis sociales y económicas que esto acarrea. Pero a la vez no hay mejor momento que el actual para emprender y encausar nuestras ideas relacionadas hacia una “insurtech” que brinda oportunidadesa los emprendedores, en ese gran mercado que son las aseguradoras. Y lasfintech que desde los servicios financieros dan una nueva y novedosa herramienta.

El primer paso hacia una startup
Podemos hablar mucho de lo que podemos hacer con una startup en funcionamiento. Pero me quiero detener en el primer paso. No creo tener la verdad absoluta, solamente me interesa transmitir desde mi experiencia, lo que considero son los primeros pasos necesarios.
Definir la idea, el modelo de negocio que vas a querer encarar y hacer un primer estudio o “tomarle el pulso” al mercado que vas a apuntar, para determinar a prima facie si tu idea podría prender en el público.
Una vez realizado lo anterior vendrá ya la etapa donde tu producto o servicio comienza a ser adquirido y podrás empezar a medir sobre números concretos el rendimiento de ello, y si pudiste avanzar estarás llegando a la más apasionante de las etapas que se denomina la etapa “Growth” o de crecimiento, donde tendrás que poner toda tu capacidad para aprovechar esa inercia que te dará el haber llegado al mercado con tu emprendimiento. Es el tiempo justo para mejorar lo que tengas que mejorar de tu producto y llegar a un mayor mercado para entrar a la etapa de expansión, donde tu startup está lista para abarcar nuevos mercados, nuevas oportunidades.
En los primeros párrafos decía que con una idea podías cambiar al mundo. Quizás en ese momento se te pasó por la cabeza que es una frase hecha, que muchas veces la escuchaste y aquí viene tu primer ejercicio disruptivo. Me gusta utilizar una frase de Teresa de Calcuta para graficar la idea: “a veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota”, empieza por cambiar TU mundo y estarás cambiando todo. ¡Feliz emprendimiento!
Dr. Matías Sebely
Policiales
Detuvieron en Caraguatay a un camionero brasileño que transportaba más de nueve toneladas de marihuana (Con videos)
El operativo fue llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la Ruta Nacional 12, a la altura de la localidad de Caraguatay. El vehículo tenía un pedido de secuestro activo por robo en Morón.
Un operativo de control vehicular llevado a cabo por Gendarmería Nacional concluyó con el secuestro de una importante cantidad de droga. En el kilómetro 1.509 de la Ruta Nacional 12, a la altura de la localidad de Caraguatay, efectivos del Escuadrón 10 “Eldorado” interceptaron un camión que, tras un minucioso procedimiento, resultó transportar más de nueve toneladas de marihuana ocultas en la carga. El conductor, un ciudadano brasileño, fue detenido y quedó a disposición de la justicia federal junto al cargamento decomisado.
La magnitud del hallazgo y la sofisticación del operativo reflejan la creciente cooperación entre fuerzas nacionales e internacionales frente al delito organizado en las zonas de frontera. Participaron en el control, además de la Gendarmería, la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales “Eldorado”, la Unidad de Inteligencia Criminal “Iguazú”, y se contó con la colaboración de la Força Integrada de Combate ao Crime Organizado (FICCO) del estado de Paraná (Brasil). El procedimiento se enmarca en un refuerzo de los patrullajes y fiscalizaciones ordenado por el Ministerio de Seguridad nacional para contener el trasiego de estupefacientes hacia el interior del país y, eventualmente, a rutas internacionales.
El episodio se desencadenó cuando los agentes detuvieron la marcha del transporte de cargas generales e iniciaron la inspección rutinaria de la documentación. Las actas y permisos de tránsito —en particular los Manifiestos Internacionales de Carga Terrestre (MIC/DTA)— presentaban inconsistencias que generaron sospechas en los funcionarios. Al profundizar el análisis, los efectivos comprobaron que los documentos eran falsos, lo que motivó un examen exhaustivo del camión y su carga.
En ese momento, el can detector “Vera”, especialmente adiestrado para ubicar drogas ilegales, reaccionó marcando distintos puntos del rodado. Los gendarmes retiraron la lona del sector de carga y quedaron al descubierto 326 bultos que contenían 11.667 paquetes rectangulares. El análisis pericial determinó que el contenido correspondía a cannabis sativa, con un peso total de 9.490 kilos 200 gramos, según la constatación de especialistas de Criminalística y Estudios Forenses de Gendarmería.
Al consultar la base de datos de dominios y antecedentes vehiculares, los agentes confirmaron otra irregularidad: el camión tenía pedido de secuestro activo por un robo perpetrado en el partido de Morón, provincia de Buenos Aires, y la chapa patente que lucía no correspondía al registro original del vehículo. Este hallazgo refuerza la hipótesis de que la organización narco buscaba dificultar la trazabilidad del transporte y burlar controles migratorios y aduaneros.
Por disposición del Juzgado Federal de Eldorado y la Fiscalía Federal, se procedió de inmediato a la detención del chofer, la incautación del transporte, la carga y toda la documentación relevante para la causa. El expediente judicial avanzará sobre los delitos de contrabando agravado de estupefacientes, adulteración de documentación y robo de vehículo, mientras se profundiza la línea de trabajo sobre posibles ramificaciones internacionales de la operación.
La investigación, que continúa bajo secreto de sumario, explora eventuales conexiones con bandas dedicadas al transporte transnacional de cannabis y el uso de rutas alternativas para eludir controles. También se prevé avanzar en peritajes de comunicaciones y cámaras de seguridad, así como en la investigación de posibles cómplices vinculados a la logística en ambos lados de la frontera.
Ambiente
Operativo de patrullaje para la prevención de ilícitos ambientales en áreas protegidas del norte de Misiones
Se desarrolló un operativo de patrullaje destinado a prevenir ilícitos ambientales y fortalecer la conservación de la Selva Misionera. Las tareas se llevaron adelante de manera conjunta entre guardaparques del Parque Provincial Urugua-í y del Paisaje Protegido Lago Urugua-í, junto a la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, durante los días 17, 18 y 19 de noviembre.
A lo largo de las jornadas, se recorrieron distintos sectores de estas áreas naturales protegidas, incluyendo tramos de la Ruta Nacional N° 101, el Paraje Cabureí y los límites del Parque Provincial Urugua-í. El día 18 se efectuó un patrullaje lacustre en el Lago Urugua-í, abarcando la barra Urugua-í – Falso, Zona La Perdiz, Nueva Argentina y Tirica. Durante esta intervención se hallaron siete redes de pesca de aproximadamente 50 metros cada una, además de dos botes de fabricación casera en mal estado, que fueron destruidos por imposibilidad de traslado.
El día 19, el operativo continuó en la zona de Isla Palacios, los brazos Mboy Sy y Mboy Hovy, Monte Quemado, Brazo Tres Palos y los espejos de agua grande y chico. En este recorrido se incautaron dos redes adicionales y se liberaron peces atrapados, considerando que se encuentran en plena etapa reproductiva.
Policiales
Posadas: Una mujer murió tras ser atropellada por un coche
Esta mañana, alrededor de las 11:00, un automóvil embistió a una peatón en la avenida Quaranta, cerca de calle Zapiola, provocándole la muerte. La víctima fue identificada como Antonia Isabel Lima, de 47 años.
Según se supo, ella fue embestida por el automóvil mientras cruzaba la arteria acompañada de su hijo. Se estableció que el vehículo Fiat Siena que circulaba en sentido oeste–este impactó a la víctima cuando ésta trasponía la calzada caminando junto a un menor.
Tras el choque, la mujer quedó tendida sobre la cinta asfáltica, donde se constató que no presentaba signos vitales.

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
