Conecta con nosotros

Educación

En Misiones se permitirá pasar con cuatro previas

Hoy se permiten tres, pero esto se modificaría tras el receso escolar de invierno. Buscan flexibilizar el sistema educativo y sostener a los estudiantes. Resistencia entre las técnicas. Aún no se definió la prórroga de la libreta abierta.

Antes que termine el actual ciclo lectivo, Misiones cambiará su régimen de evaluación y promoción avanzando hacia una nueva flexibilización. Así lo confirmó el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN.

El nuevo régimen ampliará de tres a cuatro la cantidad de materias previas con las que un alumno podrá pasar de año. De hecho, el nuevo régimen establece un porcentaje mínimo de materias aprobadas (el 60%) para poder pasar de año.

“Estos cambios en el régimen académico ya fueron establecidos en una resolución del Ministerio de Educación de la Provincia y nosotros aún estamos evaluando”, confirmó Galarza quien días atrás participó de una reunión con los directores de escuelas técnicas quienes, según confirmó, “no están de acuerdo en algunos puntos y quedamos en rediscutir algunas cuestiones del régimen académico. Están en desacuerdo con que un alumno promueva con el 60% de las materias aprobadas y por ahí en educación técnica tiene cierta razonabilidad porque quien recibe un título de técnico profesional, que lo habilita para el desempeño de una profesión, requiere una sólida formación”.

Repitencia: que se recurse las materias no aprobadas
No es el único tema que está en discusión del actual régimen de promoción. “Tenemos un sistema de repitencia que hay que revisar, no puede ser que quien aprobó seis materias y se llevó cuatro cuando vuelve al año próximo tiene que cursar otra vez las diez materias. Y si tenía aprobado matemática dentro de esas seis materias y después tiene problemas con esa materia y resulta que vuelve a tener problemas para promocionar al próximo año. Por eso, tenemos graves problemas de abandono”, analizó Galarza.

A su entender, esta revisión también se debe dar en el marco de la modificación del régimen académico. “En Argentina está estandarizado que el que repite tiene que recursar todas las materias, en Misiones podríamos pensar que si repite tenga la opción hasta marzo de volver a rendir y después reconocer las que aprobó como aprobadas y no tenga que recursarlas”, indicó.

No obstante, admitió que este tema genera una tensión “porque seguimos profundizando la flexibilización y no la exigencia, pero está claro que estamos ante un problema serio de aprendizaje”. A su entender, “esto puede servir para flexibilizar el sistema educativo pero también para sostener a los estudiantes dentro del sistema”.

Libreta abierta… hasta diciembre
Aún no está definido si se volverá a prorrogar la libreta abierta hasta diciembre pero, según admitió el presidente del CGE, es una posibilidad muy real. “Según los últimos datos que recopilamos en cada escuela a través de los supervisores, tenemos más de 6.300 estudiantes en proceso de libreta abierta. Este jueves y viernes tenemos exámenes y esperamos que los chicos y adolescentes aprovechen estas mesas”, expresó.

Recordó que a principio de año, en el marco de la resolución que extendió la libreta abierta hasta este mes, se hizo un acuerdo con los padres comprometiéndolos a que sus hijos rindan una materia cada dos meses y, los que tienen más asignaturas pendientes, dos por bimestre. El acuerdo no alcanzó porque a fines de junio eran más de 6.300 los que adeudaban más de tres materias.

“Después del receso escolar de invierno queremos hacer una medición para poder definir si seguimos con la libreta abierta o no. En principio, con estos datos que tenemos creo que amerita seguir hasta fin de año pero que sepan los estudiantes y los padres que a fin de año termina la libreta abierta y eso significa que si estos 6.300 estudiantes tienen más de cuatro asignaturas van a repetir de año”, remarcó Galarza.

Se tercerizará la digitalización de los legajos de los docentes
El presidente del Consejo General de Educación se refirió también a la remoción de los vocales y presidentes de ambas Juntas de Clasificación y Disciplina designados por el Poder Ejecutivo.

“A partir de la decisión del Gobernador (Oscar Herrera Ahuad) se renovó a todos los vocales y presidentes de las Juntas designados por el Ejecutivo y los otros cinco, que son los elegidos por los docentes, irán a las elecciones a renovar sus mandatos”, precisó Alberto Galarza.

Según remarcó, el objetivo fijado por el líder de la renovación y presidente de la Cámara de Diputados (Carlos Rovira) y del Gobernador es “iniciar la modernización, innovación y digitalización de todo el sistema de las Juntas donde tenemos toda la información profesional de los docentes. En las Juntas tenemos un legajo individual de cada docente y ese legajo está en parte digitalizado pero gran parte todavía no lo está. Esta es una de las tareas que nos dio el Gobernador: avanzar rápidamente en el proceso de digitalización”.

Galarza admitió además que a lo largo de estos años se recibieron muchas denuncias por el accionar de la Junta y de sus integrantes que llevaban muchos años en ese organismo, algunos más de 20 años.

Un arduo trabajo
Para digitalizar hay que escanear cada uno de los legajos. “Creo que debemos tercerizar esta digitalización, porque si lo queremos hacer con el equipo de administración con el afán de economizar podemos caer en el error de no concretar el trabajo y me parece que lo más importante del proceso de digitalización es que el legajo esté digital y que se respeten cuestiones normativas: los plazos legales para presentar la documentación, para exhibir los padrones y que los padrones estén disponibles online… no hay razón para que los sigamos haciendo en manera manual y en soporte papel”, advirtió.

Confirmó además que “la decisión política es concretar la digitalización este año porque el sistema actual de la Junta colapsó”.

Facultad de auditar
A través del Decreto 1022, aprobado esta semana, se le dio al CGE la facultad de auditar. “Si bien la ley prevé que el CGE sea el órgano rector, en el decreto otorga una facultad expresa de poder auditar. En los conflictos de intereses, cuando no se puede resolver claramente dentro de la Junta, el CGE pedirá esos expedientes para revisarlos, auditarlos y tomar una decisión”, anticipó.

Es decir que los docentes podrán “apelar” una decisión de la Junta ante el CGE y “nosotros tenemos facultad de actuar inmediatamente en la fiscalización de ese proceso”, remarcó Galarza.

Fuente: Primera Edición.








Actualidad

De Kazajistán a Misiones: una experiencia artística enfocada en la cultura mbya

Anvar Musrepov es estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena (Austria). Desde principios de abril, el joven se encuentra en la provincia de Misiones, donde desarrolla un proyecto de formación. Se trata de una propuesta de videoinstalación que articula arte digital y reflexión intercultural.

Su presencia en Argentina es parte de un programa de intercambio académico impulsado por la Universidad Gastón Dachary (UGD), a través del Espacio de Arte y la Licenciatura en Artes Audiovisuales, en articulación con la residencia de artistas Más allá de El Dorado.

Musrepov dictará un curso que combina formación técnica, producción artística y reflexión crítica. A lo largo de siete encuentros, artistas y estudiantes trabajan en proyectos que integran herramientas como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, en diálogo con representaciones visuales de la cultura guaraní, a partir de narrativas vinculadas al territorio. La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales (AMTAV).

Para Musrepov, este proceso representa tanto una experiencia académica como una búsqueda personal. 

Nacido en Kazajistán, país de Asia con una fuerte herencia nómada e indígena, el artista encuentra resonancias entre su historia cultural y la de los pueblos originarios de Latinoamérica. 

“En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades, vivíamos en yurtas (viviendas circulares desmontables utilizadas por comunidades nómades en Asia Central). Luego llegó una página oscura de la historia, desaparecieron muchas memorias y tradiciones”, señala.

Ese interés lo llevó a profundizar en las representaciones visuales de las comunidades indígenas y a repensar las formas de producción audiovisual.

En Misiones, su trabajo se orienta a la creación de un videoensayo, que incluye una colección digital de objetos escaneados en 3D, muchos de ellos provenientes de museos, espacios patrimoniales y archivos locales. Este enfoque se vincula directamente con la cultura mbya guaraní y con los debates contemporáneos sobre la ética en la representación.

Musrepov evita el registro directo en comunidades sin una relación previa ni acuerdos explícitos. “Existe una dimensión ética que debemos respetar al acercarnos a las comunidades, a sus territorios, que son sus hogares y no museos. No quiero ser la figura del extranjero con cámara que viene a extraer imágenes. No trabajo con esa lógica extractivista. Se trata de aldeas, no de centros culturales. Las personas no están allí para ser retratadas”, advierte.

En el marco de su estadía, mantuvo además un intercambio con realizadores locales y autoridades del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), en una reunión organizada para compartir experiencias.

Bajo esta premisa respetuosa, el artista se prepara para visitar próximamente comunidades mbya asentadas en el municipio de San Ignacio. “Tal vez durante mi estadía en las comunidades simplemente escuche, y si surge alguna forma de intercambio legítimo, lo consideraré”, comenta.

La codirectora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, Sonia Abián, es también coordinadora del Espacio de Arte y de la residencia Más allá de El Dorado, desde donde se promueven instancias de formación artística con perspectiva crítica y enfoque decolonial.

Musrepov destaca ese respaldo institucional, así como la calidad del entorno en el que desarrolla su trabajo. “Aquí encontré un contexto que me permite concentrarme. La casa donde vivo es como una cápsula para pensar, leer, imaginar. La gente ha sido muy abierta, me siento bien recibido”, señala.

La presencia del estudiante extranjero forma parte de una estrategia más amplia de internacionalización universitaria impulsada por la UGD, que busca fortalecer los vínculos académicos y artísticos con instituciones del exterior, y tender puentes entre territorios, saberes y experiencias diversas. En este sentido, Musrepov es el segundo estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena que arriba a la Argentina en el marco de las políticas de movilidad académica de la UGD.

Luis Benítez, responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD, expresó que la visita del estudiante kazajo se enmarca dentro del programa de becas Erasmus: “Estas acciones atraviesan a la totalidad de la oferta académica de la UGD y se reflejan, además, en la integración de nuestra institución a diferentes espacios de articulación internacional. La movilidad estudiantil es una herramienta fundamental para el crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes y para fortalecer los vínculos con universidades de todo el mundo”.

Sigue leyendo

Educación

Nueva oportunidad académica en Eldorado

Ya están abiertas las inscripciones para el Profesorado en Docencia Superior, una nueva propuesta de formación que se suma a la oferta del Polo Académico Eldorado.

Se trata de un Ciclo de Complementación Curricular para obtener el título de Profesor/a en Docencia Superior.

Documentación a presentar en formato digital (PDF):
DNI
Título de base (Diploma)
Plan de estudios del título de base con la carga horaria

Para más información
eldoradopoloacademico@gmail.com

Inscripciones👇👇

https://docs.google.com/forms/d/1Mu7X2E6eUOyGKwAY3hJcqffusmkh7G265uMDbGkytas/viewform?edit_requested=true

Sigue leyendo

Actualidad

Organizan la 2da edición del concurso “Reciclando en las Escuelas”

En la mañana de hoy se llevó adelante una reunión con las escuelas primarias y secundarias de nuestra ciudad, en vistas al CONCURSO “RECICLANDO EN LAS ESCUELAS”.

Con base en el Plan de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, la Secretaría de Ambiente convocó a todos los establecimientos educativos con el objetivo de llevar adelante la 2da edición del concurso para las escuelas secundarias y lanzar la 1era edición del mismo para las escuelas primarias.

A tales fines, se espera en los próximos días avanzar con las inscripciones, capacitaciones, para luego dar apertura formal al esperado concurso.

Más allá de la próspera convocatoria, se destaca la presencia de los supervisores de nivel primario Lic. Liliana Vialey y Lic. Victor Falcón.

Sigue leyendo
Eldoradohace 5 días

Se lanzó oficialmente el Deporbono 8

Provincialeshace 5 días

Impulsan la formación técnica para fortalecer al sector yerbatero y mejorar la calidad de producción en Misiones

Rodriguez candidato a concejal
Eldoradohace 4 días

Gonzalo Rodríguez: “Tengo el honor de encabezar la lista de nuestro referente político, el Dr. Fabio Martínez”

Eldoradohace 5 días

Marcelo Procopio: “Pretendemos ser un espacio para que los eldoradenses puedan llevar adelante sus inquietudes”

Mundohace 4 días

Segundo día del funeral del papa Francisco, ya son más de 50.000 fieles los que se acercaron a despedirlo

Provincialeshace 4 días

La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplía su presencia en todo el territorio provincial

Provincialeshace 3 días

“Todo Misiones está con vos”: El mensaje del Gobernador a Jony Maidana, convocado a la selección de fútbol para amputados

Eldoradohace 4 días

Eliza Godoy: “Seguimos reclamando que la empresa de colectivos nos devuelvan la línea de las 22 horas”

Leo Frey
Eldoradohace 5 días

Leo Frey: “La idea es escuchar a la gente que apoya el proyecto y la que no apoya”

Actualidadhace 3 días

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

Deporteshace 4 días

Más de 60 entidades deportivas del Norte provincial recibieron apoyo económico directo a través del Deporbono 8

Deporteshace 4 días

Con binomios de Brasil y Paraguay se pone en marcha el rally en Eldorado y Colonia Victoria

Eldoradohace 4 días

Rolando Vergara: “Nuestro grupo está conformado por gente humilde, común y trabajadora” 

Eldoradohace 3 días

Teodolmia Ramírez: “La semana pasada 10 casas fueron asaltadas en el barrio”

Eldoradohace 4 días

Daniel Dos Santos: “108 productores e interesados participaron del Curso de Hidroponía”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022