Conecta con nosotros

Educación

En Misiones se permitirá pasar con cuatro previas

Hoy se permiten tres, pero esto se modificaría tras el receso escolar de invierno. Buscan flexibilizar el sistema educativo y sostener a los estudiantes. Resistencia entre las técnicas. Aún no se definió la prórroga de la libreta abierta.

Antes que termine el actual ciclo lectivo, Misiones cambiará su régimen de evaluación y promoción avanzando hacia una nueva flexibilización. Así lo confirmó el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN.

El nuevo régimen ampliará de tres a cuatro la cantidad de materias previas con las que un alumno podrá pasar de año. De hecho, el nuevo régimen establece un porcentaje mínimo de materias aprobadas (el 60%) para poder pasar de año.

“Estos cambios en el régimen académico ya fueron establecidos en una resolución del Ministerio de Educación de la Provincia y nosotros aún estamos evaluando”, confirmó Galarza quien días atrás participó de una reunión con los directores de escuelas técnicas quienes, según confirmó, “no están de acuerdo en algunos puntos y quedamos en rediscutir algunas cuestiones del régimen académico. Están en desacuerdo con que un alumno promueva con el 60% de las materias aprobadas y por ahí en educación técnica tiene cierta razonabilidad porque quien recibe un título de técnico profesional, que lo habilita para el desempeño de una profesión, requiere una sólida formación”.

Repitencia: que se recurse las materias no aprobadas
No es el único tema que está en discusión del actual régimen de promoción. “Tenemos un sistema de repitencia que hay que revisar, no puede ser que quien aprobó seis materias y se llevó cuatro cuando vuelve al año próximo tiene que cursar otra vez las diez materias. Y si tenía aprobado matemática dentro de esas seis materias y después tiene problemas con esa materia y resulta que vuelve a tener problemas para promocionar al próximo año. Por eso, tenemos graves problemas de abandono”, analizó Galarza.

A su entender, esta revisión también se debe dar en el marco de la modificación del régimen académico. “En Argentina está estandarizado que el que repite tiene que recursar todas las materias, en Misiones podríamos pensar que si repite tenga la opción hasta marzo de volver a rendir y después reconocer las que aprobó como aprobadas y no tenga que recursarlas”, indicó.

No obstante, admitió que este tema genera una tensión “porque seguimos profundizando la flexibilización y no la exigencia, pero está claro que estamos ante un problema serio de aprendizaje”. A su entender, “esto puede servir para flexibilizar el sistema educativo pero también para sostener a los estudiantes dentro del sistema”.

Libreta abierta… hasta diciembre
Aún no está definido si se volverá a prorrogar la libreta abierta hasta diciembre pero, según admitió el presidente del CGE, es una posibilidad muy real. “Según los últimos datos que recopilamos en cada escuela a través de los supervisores, tenemos más de 6.300 estudiantes en proceso de libreta abierta. Este jueves y viernes tenemos exámenes y esperamos que los chicos y adolescentes aprovechen estas mesas”, expresó.

Recordó que a principio de año, en el marco de la resolución que extendió la libreta abierta hasta este mes, se hizo un acuerdo con los padres comprometiéndolos a que sus hijos rindan una materia cada dos meses y, los que tienen más asignaturas pendientes, dos por bimestre. El acuerdo no alcanzó porque a fines de junio eran más de 6.300 los que adeudaban más de tres materias.

“Después del receso escolar de invierno queremos hacer una medición para poder definir si seguimos con la libreta abierta o no. En principio, con estos datos que tenemos creo que amerita seguir hasta fin de año pero que sepan los estudiantes y los padres que a fin de año termina la libreta abierta y eso significa que si estos 6.300 estudiantes tienen más de cuatro asignaturas van a repetir de año”, remarcó Galarza.

Se tercerizará la digitalización de los legajos de los docentes
El presidente del Consejo General de Educación se refirió también a la remoción de los vocales y presidentes de ambas Juntas de Clasificación y Disciplina designados por el Poder Ejecutivo.

“A partir de la decisión del Gobernador (Oscar Herrera Ahuad) se renovó a todos los vocales y presidentes de las Juntas designados por el Ejecutivo y los otros cinco, que son los elegidos por los docentes, irán a las elecciones a renovar sus mandatos”, precisó Alberto Galarza.

Según remarcó, el objetivo fijado por el líder de la renovación y presidente de la Cámara de Diputados (Carlos Rovira) y del Gobernador es “iniciar la modernización, innovación y digitalización de todo el sistema de las Juntas donde tenemos toda la información profesional de los docentes. En las Juntas tenemos un legajo individual de cada docente y ese legajo está en parte digitalizado pero gran parte todavía no lo está. Esta es una de las tareas que nos dio el Gobernador: avanzar rápidamente en el proceso de digitalización”.

Galarza admitió además que a lo largo de estos años se recibieron muchas denuncias por el accionar de la Junta y de sus integrantes que llevaban muchos años en ese organismo, algunos más de 20 años.

Un arduo trabajo
Para digitalizar hay que escanear cada uno de los legajos. “Creo que debemos tercerizar esta digitalización, porque si lo queremos hacer con el equipo de administración con el afán de economizar podemos caer en el error de no concretar el trabajo y me parece que lo más importante del proceso de digitalización es que el legajo esté digital y que se respeten cuestiones normativas: los plazos legales para presentar la documentación, para exhibir los padrones y que los padrones estén disponibles online… no hay razón para que los sigamos haciendo en manera manual y en soporte papel”, advirtió.

Confirmó además que “la decisión política es concretar la digitalización este año porque el sistema actual de la Junta colapsó”.

Facultad de auditar
A través del Decreto 1022, aprobado esta semana, se le dio al CGE la facultad de auditar. “Si bien la ley prevé que el CGE sea el órgano rector, en el decreto otorga una facultad expresa de poder auditar. En los conflictos de intereses, cuando no se puede resolver claramente dentro de la Junta, el CGE pedirá esos expedientes para revisarlos, auditarlos y tomar una decisión”, anticipó.

Es decir que los docentes podrán “apelar” una decisión de la Junta ante el CGE y “nosotros tenemos facultad de actuar inmediatamente en la fiscalización de ese proceso”, remarcó Galarza.

Fuente: Primera Edición.








Educación

Seguridad Vial: La Dirección de Tránsito ya lleva visitando con sus charlas una veintena de escuelas de nivel inicial y primaria

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Eldorado, sigue llevando adelante charlas de concientización y educación vial en distintas escuelas primarias y de Nivel Inicial de la ciudad.
El objetivo es fomentar desde temprana edad hábitos seguros, el respeto por las normas de tránsito y una cultura vial más responsable.
Al respecto, la instructora de la Cartera Municipal, Andrea Cardozo, comentó que hasta junio se salía a visitar los establecimientos educativos para ofrecer las charlas, pero desde el inicio del segundo semestre son las mismas escuelas las que buscan que estos talleres se realicen.
“Todas las semanas tengo solicitudes de escuelas para dar charlas de educación vial”, aseguró. De hecho, ya se lleva visitando entre 15 y 20 escuelas, y tienen varias charlas más agendadas para las próximas semanas, indicó.
Asimismo, subrayó el compromiso de los docentes y de las escuelas para darle continuidad en las aulas lo que se vierte durante las charlas de concientización.
Por otra parte, cuestionó la conducta de los adultos, sobre todo de los padres, por no respetar las normas de tránsito ni siquiera frente a las escuelas donde llevan a sus hijos.

Sigue leyendo

Educación

Simposio de primera infancia: se elaborará el diseño jurisdiccional para jardines maternales

Con más de 600 educadores participantes, se realizó en Oberá el 1° Simposio Provincial “Infancias que construyen futuro”. Fue un encuentro cuyo propósito fue consolidar una educación apuntalada en la diversidad, el cuidado y el acompañamiento en los primeros 1.000 días de vida. En ese marco se puso en agenda la elaboración y tratamiento de un diseño jurisdiccional para jardines maternales en la provincia, que en la actualidad no existe.

El encuentro, desarrollado bajo el lema “Infancias que construyen futuro”, marcó el cierre de la primera etapa del Programa Infancia Socioeducativa (PISE) y dio inicio a una nueva fase de trabajo, única en el país, orientada a la construcción de las orientaciones político-pedagógicas para la unidad pedagógica de los primeros 45 días a 3 años, contemplada en la Ley de Educación Nacional N.º 26.206.

El PISE se consolida como una política pública educativa innovadora, que busca reconocer y acompañar las experiencias de enseñanza y cuidado en los primeros años de vida desde una mirada comunitaria, cultural e integral. En Misiones, este programa recupera la voz de los territorios y pone en valor las prácticas cotidianas que sostienen los vínculos entre quienes educan, cuidan y acompañan a las infancias.

Durante el simposio, la Magíster Rosa Violante, reconocida especialista en educación inicial, expresó que “la educación en la primer infancia recupera el sentido profundo de la pedagogía de la crianza, plantea que enseñar es cuidar, y cuidar es reconocer al otro como sujeto de derechos, digno de tiempo, palabra y ternura.”

Por su parte, la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea, afirmó que “la pedagogía desde la cuna que inspira a PISE no se enseña con palabras, sino con la presencia, la escucha y la construcción de vínculos. Es la base ética y política de toda práctica educativa.”

Y agregó que “hoy visualizo a las voces que se sistematizaron y se convirtieron en herramientas de orientación, orientaciones que nacen del territorio, de quienes lo habitan, lo construyen y transforman.”

Este primer simposio fue también un espacio para reconocer los avances del trabajo colaborativo entre los equipos técnicos y los agentes de infancia socioeducativa, que día a día fortalecen la construcción de comunidades educativas sensibles a las realidades y culturas locales.

De esta manera, Misiones pone en agenda 2026 la elaboración del Diseño Jurisdiccional para Jardines Maternales, reafirmando su compromiso con una educación que acompaña, cuida y potencia las infancias desde el inicio de la vida.

ALCANCE DEL PROGRAMA PISE

● Alcance territorial: El PISE se ha implementado en las tres zonas educativas de Misiones: en el Norte (Dos Hermanas), en el Centro (Puerto Rico) y en el Sur (Garupá). Cada zona tiene su propia dinámica y contribuye a un enfoque pedagógico integral.
● Participación y cobertura: Más de 2.000 docentes, directivos y cuidadores participaron en las capacitaciones, alcanzando a más de 5.000 infancias.
● Impacto comunitario: Se llevaron a cabo acciones en barrios, hospitales y escuelas, integrando redes con otros ministerios y municipios. Esto consolidó una capacidad instalada de saberes y metodologías sostenibles. Una cobertura indirecta de alrededor de 39.350 personas, incluyendo familias y comunidades.
● Valoración pedagógica: Los temas más valorados fueron Primeros Auxilios, Prevención de consumos problemáticos, Educación Emocional y ESI, y el 100% de los participantes consideró que los encuentros mejoraron sus prácticas educativas.

Sigue leyendo

Actualidad

Alma Vega: la voz joven del cine misionero que llega al Festival Internacional de Mar del Plata

Con apenas 19 años, Alma Vega, estudiante de primer año de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Gastón Dachary (UGD), fue seleccionada en el prestigioso Concurso INCAA Impulsa 2025, una iniciativa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) junto a Málaga Procultura, que busca identificar y acompañar a los nuevos talentos del país en el universo del cine y la creación audiovisual.
Desde Posadas al escenario más importante del séptimo arte argentino, Alma representará a Misiones entre los 20 jóvenes seleccionados de todo el país que participarán del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, del 6 al 16 de noviembre de 2025. Allí formará parte del Desafío Presencial INCAA Impulsa, una experiencia de mentorías, talleres y rodajes junto a referentes nacionales e internacionales del sector.
Una mirada fresca y creativa
Para llegar a esta instancia, Alma presentó dos producciones que reflejan su estilo personal:
“Alma Vega”, un autorretrato irónico y auténtico que muestra su humor y frescura como realizadora.
“María Antonieta prueba el dulce de leche”, una pieza breve de estética colorida y tono lúdico que combina humor y precisión técnica.
Estas obras conquistaron al jurado por su originalidad, creatividad y calidad técnica, consolidando a la joven misionera como una de las voces emergentes del nuevo cine argentino.
“Ser seleccionada fue una alegría inmensa. Le puse mucho esfuerzo a mis trabajos porque tenía muchísimas ganas de participar. Me motiva, me inspira y me impulsa a seguir creciendo”, contó Alma, todavía sorprendida por la noticia.
De Misiones al mundo
Sobre su formación, destacó:
“La carrera la estoy disfrutando un montón. Los profesores son muy buenos, apoyan mucho y motivan a los estudiantes. Lo que más me enorgullece es que las materias me enseñaron a traducir mis ideas en imágenes, algo que parece simple, pero es muy complejo.”
Con influencias que van desde Lisa Frankenstein y La llamada hasta los films de Marco Berger y Ángela Robinson, Alma sueña con crear comedias románticas LGBT de estética vibrante y espíritu fantástico: “Me interesa combinar lo romántico, lo colorido y lo irreal, explorar más allá del realismo”, explica.
Un impulso para el futuro
Su participación en INCAA Impulsa no solo marca un paso decisivo en su carrera, sino también un reconocimiento al talento joven misionero que se forma en la región y comienza a abrirse camino en la industria audiovisual nacional.
Las inscripciones para la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD ya están abiertas. Si te apasiona el cine, la producción o la dirección, este es el momento de transformar tus ideas en imágenes.

Más información en www.ugd.edu.ar.

Sigue leyendo
Policialeshace 5 horas

Negociadores de la Policía desactivaron una crisis con un hombre armado y atrincherado en su vivienda

Coatí -tirica
Deporteshace 5 horas

El Coatí recibe a Tokio en la continuidad de la fecha 9 del Pre Federal

Deporteshace 5 horas

En el estadio Mario A. Kempes, River e Independiente Rivadavia definen el otro finalista de la Copa Argentina

Deporteshace 6 horas

Argentinos Juniors reaccionó ante Belgrano y se metió en la final de la Copa Argentina

Deporteshace 6 horas

La ráfaga de golazos de Rodrigo Castillo no le alcanzó a Lanús ante Universidad de Chile

Educaciónhace 18 horas

Seguridad Vial: La Dirección de Tránsito ya lleva visitando con sus charlas una veintena de escuelas de nivel inicial y primaria

Economíahace 18 horas

El gobernador Hugo Passalacqua informó la aprobación del Programa Intercosecha para el sector tarefero, con inicio de pagos en octubre

Ambientehace 19 horas

Guardaparques refuerzan patrullajes en áreas protegidas de Misiones

Policialeshace 19 horas

La Policía investiga el fallecimiento de un niño por ahogamiento en Fracrán

Policialeshace 19 horas

Dos personas hospitalizadas tras despiste en la Ruta Provincial N° 17, en 9 de Julio

Policialeshace 20 horas

Desprendimiento de acoplado provocó un siniestro vial en San José: una mujer resultó lesionada

Policialeshace 21 horas

Una mujer falleció tras ser arrollada por un tractor en San Antonio

Eldoradohace 21 horas

Cintia Talavera: “El ejecutivo se está encargando de conseguir un nuevo albergue en Oberá, porque el que hoy tenemos esta completo”

Eldoradohace 22 horas

“Superamos nuestros límites, llegamos a más de 300 expositores”, señaló Amarilla sobre la participación en la Feria Social en Movimiento

Provincialeshace 22 horas

Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26

Policialeshace 5 días

Incidentes viales dejaron dos personas lesionadas, una de ellas hospitalizada

Deporteshace 5 días

Mundial Sub-20: Argentina cayó en la final frente a Marruecos

Actualidadhace 5 días

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Deporteshace 5 días

Fórmula 1: Verstappen ganó el GP de Austin y un desobediente Colapinto le ganó a Gasly

Economíahace 4 días

Misiones lanza la Checklist Orgánica: una herramienta digital para impulsar la certificación de productores

Policialeshace 4 días

Descubrieron la guarida de un “barretero” que robaba comercios en Posadas: secuestraron motos, herramientas y equipos electrónicos

Policialeshace 4 días

Wanda: Detuvieron por un nuevo robo calificado a delincuente de frondoso prontuario

Judicialeshace 4 días

El Superior Tribunal de Justicia incorporó a su nueva integrante

Ambientehace 3 días

Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

Policialeshace 3 días

Capturan a siete miembros de una banda criminal en Posadas: secuestraron armas, droga y bienes robados

Policialeshace 4 días

Un hombre murió tras recibir una descarga eléctrica mientras cortaba el pasto en Puerto Libertad

Policialeshace 4 días

Un vehículo se incendió en Eldorado: Su conductor resultó lesionado

Policialeshace 4 días

Accidente doméstico en Puerto Iguazú: un hombre perdió la vida al caer en un pozo de agua

Policialeshace 4 días

Asistencia policial por hundimiento de asfalto y anegamiento en una vivienda de la Chacra 43

Oberáhace 4 días

Un joven sufrió una fractura al caer desde un puente en Oberá

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022