Provinciales
Expo Té Argentina 2025: Dos jornadas para celebrar la identidad productiva de Misiones
Misiones concentra más del 90% de la producción nacional de té, con 30 mil hectáreas dedicadas al cultivo de _Camellia sinensis_. Este volumen de producción abarca variedades como té negro, verde y rojo, y permite a la provincia competir en el mercado global con actores consolidados como China o emergentes como Vietnam. Además del desarrollo industrial y exportador, en los últimos años se consolidó una tendencia hacia el té artesanal de especialidad, con foco en la trazabilidad, los procesos sustentables y la identidad local.
En ese contexto, el sábado 17 y domingo 18 de mayo se realizará la Expo Té Argentina 2025, con sede en el Parque del Conocimiento de Posadas. La feria cuenta con el acompañamiento del Gobierno de Misiones a través de las carteras de Turismo, del Agro y la Producción, de Industria, de Acción Cooperativa y de la Municipalidad de Posadas. El evento reunirá a actores vinculados a la cadena productiva del té en la provincia, con propuestas orientadas a visibilizar la diversidad del cultivo y su inserción en nuevos espacios de consumo y comercialización.
UN ESPACIO PARA LA VINCULACIÓN
Durante las dos jornadas se podrá acceder a talleres, catas guiadas, charlas especializadas, presentaciones de libros, disertaciones y un patio gastronómico, con foco en el té como producto, ingrediente y experiencia. La feria busca vincular la producción con otros sectores como la gastronomía, el turismo sensorial, el bienestar y la salud.
De esta manera, la Expo Té se presenta como un espacio de encuentro entre productores, emprendedores, cooperativas y consumidores. En los últimos años, la articulación entre sectores permitió el crecimiento del evento y la ampliación de propuestas, que contemplan tanto la producción convencional como las líneas artesanales. Desde los ministerios organizadores se indicó que la edición 2025 apunta a profundizar esa articulación y a generar nuevos vínculos con empresas locales, nacionales e internacionales interesadas en el cultivo y en sus potenciales aplicaciones.
Durante la presentación del evento, hace algunas semanas, el titular de la cartera turística, José María Arrúa, expresó que “esto es un trabajo en conjunto entre el sector público más el sector privado, es decir, es una alianza, nos encontramos para sumar y aportar valor. Desde el Turismo, el té es una cuestión identitaria, nos sentimos orgullosos y, además, es una oportunidad para seguir abriendo nichos y presentarlo como producto o como servicio”.
Por su parte, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, remarcó que la Expo “crece año tras año, visibilizando una de las agroindustrias más importantes de nuestra provincia y posicionando a Misiones como referente nacional e internacional, no solo por su volumen de producción, sino por la calidad, la innovación y el valor cultural que encierra este cultivo”.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES – EXPO TÉ ARGENTINA 2025
El cronograma contempla actividades durante el sábado y el domingo, y una visita a establecimientos tealero-gourmet el lunes 19.
Sábado 17 de mayo
– 15.00 hs. Apertura de la feria
– 16.00 hs. Sala Ramón Ayala. Presentación del libro Aprendo té, de Carina Lessa y Sonia Pereyra
– 17.00 hs. Sala Ramón Ayala. Presentación del libro El té es un lugar, de Micaela Basterra
– 18.00 hs. Sala Ramón Ayala. Presentación de la 10ª edición del evento Five O’Clock, organizado por la Municipalidad de La Cumbre, Córdoba
– 18.30 hs. Sala Ramón Ayala. Taller “La narrativa en el mundo del té”, a cargo de la profesora Judith Russo
– 21.00 hs. Cierre del predio
Domingo 18 de mayo
– 9.30 hs. Curso “Ampliando los conocimientos sobre el té”
– 13.00 hs. Almuerzo de camaradería
– 15.00 hs. Reapertura de la feria
– 16.00 hs. Sala Ramón Ayala. Disertación “La mesa de té, pasado, presente y futuro”, a cargo de María Rosa Grandes
– 17.00 hs. Sala Ramón Ayala. Disertación “El arte del blending: creando té con identidad y emoción en la era de la inteligencia artificial”, a cargo de Marcela Klionski
– 18.00 hs. Sala Ramón Ayala. Presentación del libro El libro de las ceremonias del té, de Victoria Bisogno
– 19.30 hs. Entrega de premios del concurso “Mejor Blend Argentino”
– 21.00 hs. Cierre del predio
Lunes 19 de mayo
– 7.30 hs. Salida a establecimientos de té gourmet
– Regreso aproximado: 18.30 hs.
La feria también incluirá una experiencia sensorial abierta al público con cata de tés artesanales, que permitirá conocer de cerca las cualidades del té elaborado en Misiones y los procesos productivos detrás de cada taza.
Actualidad
Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”
Durante este 2025 el número de fallecidos en siniestros viales ya ha superado el registro total del año pasado y podría pasar a ser el más alto, por lo menos, de los últimos cinco años. Sin dudas que la “Tragedia de Campo Viera” ha engrosado de manera significativa esta oscura y triste estadística, pero casi a diario se producen incidentes de alta gravedad,
En ese sentido, el especialista en Seguridad Vial, Luis Di Falco, analizó la situación y anticipó que las cifras podrían aumentar debido a que restan los meses más críticos del año. Asimismo, evaluó que uno de los grandes responsables para la reiteración de este tipo de episodios es el alcohol y se lamentó que no se aplique en toda la provincia la normativa de “Alcohol Cero”.
Esto fue lo que dijo en diálogo con Canal 9 Norte Misionero:
Policiales
Un trabajador falleció electrocutado mientras instalaba fibra óptica en Puerto Rico
Un hombre de 31 años perdió la vida este martes por la tarde en un trágico accidente laboral ocurrido en el barrio San Alberto de la ciudad de Puerto Rico, mientras realizaba tareas de instalación de fibra óptica.
El hecho se registró alrededor de las 17:05 horas, sobre una calle terrada del mencionado barrio, cuando Cristian Andrés Giménez, se encontraba en la parte superior de una escalera realizando trabajos técnicos en un poste donde había tendido de energía eléctrica.
Por razones que se investigan, el trabajador recibió una descarga tras tomar contacto con la línea de alta tensión, lo que le provocó el fallecimiento en el lugar.
De inmediato intervinieron efectivos de la Comisaría Segunda UR-IV, junto al médico policial y personal de la Policía Científica, quienes realizaron las pericias correspondientes bajo instrucciones del juez interviniente.
Ambiente
Inicia el período de veda de pesca para resguardar las especies ícticas de la provincia
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones informa que, mediante disposición oficial, se establece la veda total de pesca para todas las especies ícticas, tanto en su modalidad deportiva como comercial, en los ríos Paraná e Iguazú y todos sus afluentes, incluyendo el Paisaje Protegido Lago Urugua-í.
La medida tendrá vigencia desde las 00:00 horas del lunes 3 de noviembre hasta las 24:00 horas del sábado 20 de diciembre de 2025.
Asimismo, se comunica que la veda para el río Uruguay y sus afluentes se extenderá desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.
Durante este período, solo estará autorizada la pesca de subsistencia, entendida como aquella practicada desde la costa, con línea de mano, por pescadores que cuenten con el permiso vigente, y destinada exclusivamente al consumo propio o familiar. Se recuerda que queda prohibida la comercialización de los productos obtenidos bajo esta modalidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
