Provinciales
Fernando Meza: “El mayor desafío pasa por la generación de empleo joven”

El candidato a Intendente de Posadas por el sublema “Vos Crecés” y Ministro de Desarrollo Social, llevó adelante una nutrida agenda basada en la inclusión, la educación y la generación de empleo joven como pilares de su campaña.
Realizar gestiones con el firme objetivo de llevar soluciones a los vecinos y generar empleo genuino, fue la premisa con la que Fernando Meza, candidato a intendente de Posadas del sublema “Vos Crecés” realizó una extensa agenda a lo largo de esta semana y buscó marcar la cancha de cara a los comicios del 7 de mayo.
Nacido en Villa Cabello y con un vasto trabajo territorial a lo largo y ancho de la ciudad, acompañó al gobernador Oscar Herrera Ahuad y a la ministra de Desarrollo Social de la Nación Victoria Tolosa Paz al barrio Sol de Misiones, donde se entregaron insumos a emprendedores del rubro gastronómico, textil y de carpintería, con el claro objetivo de fortalecer a quienes buscan una salida laboral.
Con el eje en la educación como ordenador social e igualador de oportunidades, Meza viajó a Catamarca, donde participó junto a sus pares de todo el país del Consejo Federal de Desarrollo Social (COFEDESO), un espacio que surgió con la intención de generar políticas públicas que apunten a mejorar la calidad de vida de las regiones. Allí, el representante misionero, explicó la experiencia en la implementación del programa “Volvé a Estudiar” y los objetivos alcanzados.
Ya de regreso a Posadas para continuar sus actividades, mantuvo una extensa agenda en la cual se dedicó a recorrer los barrios, atendiendo demandas de los vecinos en pos de avanzar con las gestiones ante otras instituciones y llevar una mejor calidad de vida, principalmente hacia aquellos sectores más vulnerables.
Si de generación de empleo se trata, la presentación del concurso público “Potenciar Nuestra Innovación” (PONI) en la Escuela de Robótica fue el fiel reflejo de los objetivos que se buscan alcanzar, fomentando la cultura emprendedora de los más jóvenes.
En ese contexto, Meza remarcó el gran objetivo que tiene Misiones de cara al futuro, al contar con una de las poblaciones más jóvenes del país: “los mayores desafíos pasan por la generación de empleo y soluciones habitacionales para los jóvenes, eso es algo que lo tenemos que tener presente y la mayor parte de nuestras energías tiene que ir en este sentido”.
Los nuevos paradigmas del mundo laboral ponen la economía del conocimiento a la vanguardia como un sistema apto para la generación de empleo joven. En ese universo se encuentra el flamante Silicon Misiones, una obra que marcará un antes y un después en la historia de la provincia.
Meza, quien participó de la inauguración del edificio ubicado en el Acceso Oeste, destacó la visión estratégica de Carlos Rovira y reflejó que “es un orgullo que sin dudas nos va a llevar aún más lejos, porque el deseo de saber y las ganas de hacer nos habitan”. Además, remarcó que la obra eleva la vara sobre la discusión de “alta política” y que debe ser defendida, cuidada, acompañada, transmitida y potenciada, dado que traerá bienestar a Posadas y todo Misiones.
Luego de lo vivido con la inauguración del Silicon Misiones, el candidato a Intendente del sublema “Vos Creces” cerró su semana con un recorrido por varios sectores de Villa Sarita, uno de los barrios que lo cobijó en su niñez y en la que visitó a vecinos y comerciantes con los que dialogó sobre las oportunidades que puede tener Posadas de cara al futuro.
Actualidad
Macias: “Los misioneros nos exigen cada día ser mejores”

El ingeniero Sebastián Macias, de 41 años, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones (DPV) desde diciembre de 2019, es candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, el proyecto político que encarna el oficialismo en la Tierra Colorada. Macias es dirigente deportivo, faceta en la que ejerce la presidencia del club posadeño Bartolomé Mitre, destacado en deportes de equipo como el básquet y el fútbol. El ingeniero es quien encabeza la nómina de la propuesta conformada para poner a criterio del electorado en las elecciones provinciales del próximo 8 de junio.
Para Macias, el ritmo que exige el tiempo de campaña electoral no es nuevo, ya que, como suele decir, le gusta “coser” la provincia, en referencia a que por su rol en la gestión, recorre permanentemente las rutas misioneras y los municipios, donde la territorialidad de un área como la DPV es clave.

“Es una gran responsabilidad pertenecer a este equipo de trabajo, celebro que tengamos la posibilidad de integrar una lista diversa, con representantes de distintos sectores de la sociedad”, comentó Macias al expresarse sobre la lista conformada por FR Neo para ocupar las bancas que se renuevan en la Legislatura.
“Tenemos el compromiso de continuar el proyecto, transformar más cosas y mejorar aquellas que no están bien. Sabemos que hay un desgaste entre la sociedad y la política, en las casas de los misioneros se debate en familias y eso nos exige cada día ser mejores, tenemos la responsabilidad de continuar con éxito nuestro proyecto político, con más de 20 años promoviendo el crecimiento de la provincia”, agregó.
“Falta muchísimo y hay mucho por seguir mejorando, pero basta mirar provincias similares a Misiones para darnos cuenta de la situación en que están. Asumimos la gran responsabilidad de trabajar para seguir mejorando las condiciones de los vecinos de toda la provincia”, reflexionó y agregó que “sabiendo lo que proponen los otros frentes políticos, nosotros solamente pedimos la oportunidad de seguir desarrollando nuestra tarea y así continuar brindando soluciones”.

“Todos los que componemos la lista –del Frente Renovador Neo- vamos a trabajar de manera incansable para ofrecer más y mejores respuestas, confíen en que vamos a buscar más leyes que amparen el bienestar del misionero”, se comprometió.
Provinciales
Misiones inauguró un centro estratégico para fortalecer la forestoindustria desde el diseño, la innovación y la educación, en Oberá

El Gobierno de Misiones inauguró el Instituto INN de Diseño e Innovación en Oberá, como parte de una política de fortalecimiento del desarrollo productivo local. El nuevo centro destinado a aportar al desarrollo de la Foresto-industria, funcionará dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y representa un nuevo paso en la articulación estratégica entre el Estado provincial y el sistema universitario y científico-tecnológico.
Este nuevo espacio institucional consolida un recorrido que comenzó en 2007 con la creación de la carrera de Diseño Industrial y continuó a través del “Espacio INN”, con experiencias concretas de co-diseño junto a cooperativas, organizaciones sociales, organismos estatales y emprendimientos productivos. Su institucionalización como unidad académica permitirá potenciar ese trabajo, integrando diseño, innovación y desarrollo local desde una perspectiva estratégica y participativa.
La concreción del Instituto fue posible gracias al Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que en Misiones fue ejecutado por el Ministerio del Agro y la Producción, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal. Este marco permitió canalizar recursos para una infraestructura que vincula la formación universitaria con los desafíos del sector productivo.
“El desarrollo productivo de Misiones se basa en alianzas estratégicas. Por eso es tan importante esta articulación con la universidad pública”, afirmó el ministro del Agro Facundo López Sartori. “Estamos convencidos de que el diseño puede ser una herramienta poderosa para agregar valor, diversificar la producción y proyectar una economía con raíces territoriales y mirada de futuro”, agregó.
En este marco, el subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Ángel Gauto, remarcó que “este Instituto es el resultado de una política que busca fortalecer el entramado productivo local desde el conocimiento y la innovación”. Al mismo tiempo agregó que está obra completa la “Ruta de la madera”.
Con el Espacio INN se cierra un circuito importante dentro de la forestoindustria de Misiones que empieza con el Centro Tecnológico de la Madera de Salto Encantado, con capacitaciones; con los laboratorios de la madera de la Facultad de Ciencias Forestales y Apicofom; y culmina con el diseño en madera del Espacio INN.
Por su parte, la rectora de la UNaM, Alicia Bohren, celebró el acompañamiento del Gobierno provincial: “La Universidad Nacional de Misiones tiene un fuerte compromiso con el desarrollo regional. Esta articulación con el ejecutivo provincial muestra que es posible pensar juntos una provincia más equitativa, con una economía arraigada en su territorio y conectada con el conocimiento”.
La región gana así un nuevo espacio de referencia para proyectar soluciones a medida de las necesidades locales, desde el diseño como campo estratégico y transformador. El Instituto INN se propone ser un nodo entre saberes, actores y territorios, que impulse procesos de innovación social, tecnológica y productiva.
La jornada también contó con la participación del presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías; la Directora General de Economía Agraria, Arabela Soler; el ministro de Industria, Federico Fachinello; el intendente de Oberá, Pablo Hassan; el vicerrector Sergio Katogui y la decana Ivonne Aquino, de la UNaM; docentes, estudiantes y representantes de los sectores público y privado.
Actualidad
Garzon Maceda: “No pueden hacer recargo cuando se paga con débito, tarjeta virtual o tarjeta de crédito en un pago”

El Director de Defensa del Consumidor de la provincia de Misiones, Alejandro Garzon Maceda, conversó con Canal 9 Norte Misionero sobre está problemática que parece no tener fin, el recargo de algunos comercios al momento de cobrar al consumidor que no abona con efectivo.
Al respecto el funcionario fue claro: “Sobre el precio de efectivo no se le puede hacer un recargo cuando se paga con débito, con tarjeta virtual o con tarjeta de crédito en un pago. Eso no fue modificado y se mantiene”.
El abogado además detalló que “una cosa es lo que debe hacerse y otra cosa es lo que se hace, pero esos comercios están sujetos a que cuando se hacen inspecciones y se determina la existencia de esa conducta, se le aplique una sanción de multa al comercio”.
El referente provincial de Defensa del Consumidor además explicó: “Cuando un consumidor plantea la denuncia y trae el ticket, esto valía 100 y me cobraron 110, quiero mi plata de vuelta y realiza la denuncia al comercio. La misma se hace en las oficinas de Defensa del Consumidor, el ticket es importante, además le sacas una foto con el teléfono del precio de lista, al precio exhibido que dice efectivo y ya está. Al comercio se lo sanciona por incumplimiento a la ley de tarjeta de créditos que es la que establece la obligatoriedad de mantener los precios”, aseguró Alejandro Garzon Maceda.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6