Provinciales
Grandes cadenas de supermercados no participarán en el “Ahora Canasta”

Así lo informó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, a FM de las Misiones y aclaró que “no están incluidas por su monto de facturación”.
El “Ahora Canasta”, nuevo derivado del esquema de programas de la Provincia que apuntan a fortalecer el consumo comercial interno, entra en vigencia el próximo 15 de agosto, otorgando un reintegro del IVA que equivale al 17% en las compras de alimentos que se paguen con tarjetas de débito o billeteras virtuales en los comercios que se adhieran al programa. El tope de reintegro será de $4.500 por mes, por cuenta utilizada, y estará en vigencia hasta el 31 de diciembre del 2022.
Sobre los avances del “Ahora Canasta”, desde el Ministerio de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán explicó que “la inscripción ya está habilitada en la página (https://ahora.misiones.gob.ar/) para los comercios que tengan como actividad principal la venta minorista de productos alimenticios en diferentes polos de actividad, porque tanto la AFIP como la Agencia Tributaria de Misiones tienen distintos códigos de actividad para la venta de productos alimenticios”.
“Ya pueden inscribirse para empezar a recibir los pagos de las tarjetas de débito que operan con el Banco Macro y del Banco Credicoop”, apuntó y añadió: “Hemos cursado invitación a otros bancos nacionales como a las billeteras virtuales para que participen. También hemos avanzado en la gestión ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para que las tarjetas sociales también puedan operar con los beneficios de este programa. En los próximos días estaremos confirmando la adhesión de nuevas entidades y organismos que se van sumando al programa”.
Al mismo tiempo, sostuvo que “la otra exigencia es que tienen que revestir la condición de negocio o empresa PyME, de acuerdo a la Ley PyME que rige y controla el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, porque justamente este programa se enmarcó dentro de lo que es el artículo 10 de la Ley PyME para atender zonas de fronteras”.
“Con este proceso los comercios que se inscriban hasta el 28 de julio van a poder empezar a operar a partir del 15 de agosto que es la fecha de inicio del programa”, subrayó.
Grandes cadenas afuera
Además, aclaró que “las grandes cadenas (de supermercados e hipermercados) no están incluidas por su monto de facturación”.
“En el lanzamiento (del Ahora Canasta) habíamos dicho que el Ahora Góndola quedaba sin efecto, pero es algo que lo seguimos trabajando dentro de la flexibilidad que tenemos en estos temas”, resaltó y amplió: “Hay comercios de importancia por su volumen de venta y su llegada a las familias misioneras que quedan fuera del Ahora Canasta, y tal vez pensemos en algún programa alternativo para que los pueda comprender”.
Por otra parte, sobre el movimiento general de los programas “Ahora” en lo que va del año, Safrán señaló: “Tenemos la información de operaciones hasta mayo de este año, y el monto de ventas de los programas suma arriba de los 600 millones de pesos por mes de ventas, con los distintos programas”.
“Hay un impacto económico muy fuerte. Los comercios adheridos nos cuentan que los días de vigencia de los programas tienen un movimiento superior”, destacó y agregó: “Los clientes misioneros han aprendido a usar los beneficios de los reintegros y los pagos sin interés de estos programas”.
Finalmente expresó que “el programa que más movimiento tiene, el que más ventas genera, es el Ahora Misiones + 21, después vienen el Ahora Misiones y Ahora Góndola, y en cuarto lugar el Ahora Bienes Durables que ha perdido un poco de posicionamiento cuando apareció el Ahora Misiones + 21 que ofrece mejores reintegros para el consumidor”.
Educación
“Buenas Intenciones”: estudiantes de la UGD ruedan un largometraje con mirada generacional y sello misionero

El cine como experiencia formativa real. Estudiantes de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Gastón Dachary (UGD) están llevando adelante el rodaje de Buenas Intenciones, un largometraje ideado en el ámbito académico y producido íntegramente en la ciudad de Posadas. El proyecto nació como parte de la cátedra Realización Audiovisual, a cargo del docente y realizador José “Pepe” Salvia, y rápidamente se convirtió en un desafío integral que combina creatividad, técnica y trabajo en equipo.
Participan estudiantes de segundo a cuarto año de la carrera, con un equipo central integrado por alumnos y alumnas de tercer año que asumieron roles clave en producción, dirección y realización.
Una historia que interpela desde lo emocional
Buenas Intenciones narra la historia de Alex y Oriana, dos jóvenes que, tras verse involucrados en la muerte accidental de una persona, deben enfrentar el impacto emocional del hecho: la culpa, el miedo, el desgaste de los vínculos personales y la tensión entre lo íntimo y las normas impuestas.
“La idea fue trabajar temas que sentimos propios de nuestra generación: la moralidad, el abuso de poder, el peso de las decisiones individuales. Este trabajo nos permitió profundizar en esos conflictos desde otro lugar”, cuenta Maximiliano Godoy, quien asumió la producción general del largometraje junto a Magalí Bustos.
Posadas como escenario protagonista
El rodaje comenzó en julio y continuará en agosto, en diferentes locaciones urbanas de Posadas. La elección estética apuesta por romper con el imaginario habitual de Misiones vinculado a lo rural, para proponer una representación más contemporánea y cotidiana del territorio.
“Queríamos que la ciudad tenga un rol activo en la historia, mostrar sus espacios íntimos, su ritmo real. Posadas también es parte de nuestro relato”, explica Clara González, codirectora del film junto a Mauro Cardozo.
La actriz Antonella Frutos, quien interpreta a Oriana, valoró la experiencia del rodaje y el compromiso del equipo: “Cuando leí el guion me atrapó el personaje. Fue una experiencia hermosa, muy intensa, y el equipo siempre fue muy amable con los actores. Estoy muy agradecida”.
Del aula al set: cine como espacio de aprendizaje
La Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD se destaca por su enfoque práctico desde el inicio, combinando formación técnica y pensamiento crítico en proyectos concretos. Dirección, guion, producción, edición, sonido y cámara son áreas que se articulan en experiencias reales como Buenas Intenciones, donde los y las estudiantes aplican y expanden sus saberes en contextos profesionales.
“La experiencia fue clave para seguir creciendo. Esta es nuestra primera producción de esta magnitud y nos enfrentamos a todos los desafíos que implica hacer cine real. Estamos aprendiendo constantemente”, resume Godoy.
El proyecto entrará en etapa de postproducción a fines de este año, con la meta de presentarse en festivales y espacios de exhibición del circuito audiovisual.
Desde Misiones y con mirada joven, las y los estudiantes de la UGD ya están contando historias con lenguaje cinematográfico y proyección profesional.
Actualidad
Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables a través de guardaparques del Parque Provincial Puerto Península realizaron una inspección en el Kartódromo “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 hectáreas de Puerto Iguazú, donde constataron la ejecución de diversas obras de infraestructura sin contar con la autorización ambiental correspondiente.
Durante el relevamiento se observó que la pista de karting había sido consolidada, y se habían instalado un arco de llegada, soportes para banderines y otras estructuras complementarias, a pesar de que el proyecto aún no cuenta con la viabilidad ambiental definitiva. El Estudio de Impacto Ambiental fue presentado en marzo del corriente, pero al momento de la inspección todavía no se habían cumplimentado todos los requerimientos técnicos solicitados por el Ministerio de Ecología, tampoco se había presentado el informe de participación ciudadana, etapa obligatoria del proceso de evaluación.

Ante esta situación, los guardaparques procedieron a solicitar la paralización inmediata de todas las obras, en cumplimiento de la Ley XVI Nº 35 de Evaluación de Impacto Ambiental, que exige contar con autorización previa para el inicio de proyectos que puedan afectar el entorno natural. Además, se iniciará un sumario ambiental para determinar responsabilidades y posibles sanciones por el incumplimiento de la normativa vigente.

Desde la cartera ambiental remarcaron que este tipo de acciones buscan garantizar la protección del ambiente y el cumplimiento de los procedimientos legales, resguardando el equilibrio ecológico de áreas sensibles como el entorno del Parque Provincial Puerto Península.

Policiales
Campo Grande: detuvieron a un hombre tras agredir a su hermano durante una discusión familiar

Esta mañana, agentes de la Comisaría de Campo Grande detuvieron a un hombre de 24 años, luego de haber ocasionado disturbios en su vivienda, bajo los efectos del alcohol, y haber lesionado a su hermano con un arma blanca.
El procedimiento se registró hoy alrededor de las 8 horas en una vivienda situada en la calle Alvear, donde personal policial fue alertado de lo que estaba ocurriendo.
Fue asi que rápidamente se dirigieron al lugar donde redujeron al agresor quien se encontraba en estado de ebriedad y en una postura amenazante. En cuanto a la víctima, un hombre de 27 años, fue trasladada al hospital local, donde el médico diagnosticó una herida cortante profunda en su mano derecha.
Tras el procedimiento, el agresor fue aprehendido, quedando alojado en la sede policial, a disposición de la Justicia.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6