Provinciales
La muestra “Pasolini 100” llega a Oberá

El 10 y 11 de mayo tendrá lugar en la ciudad de Oberá la presentación de la muestra “Pasolini 100”, impulsada por la Asociación Nettuno Emilia Romagna y organizada en conjunto con el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), la Fundación Julio Salinas, el Gobierno de la Ciudad de Oberá, y la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM.
La muestra que llega a Misiones forma parte de las propuestas impulsadas en 2022 en conmemoración al centenario del nacimiento del reconocido director cinematográfico italiano, Pier Paolo Pasolini (1922-1975). Se destacó en numerosos campos; además de director fue guionista, escritor, poeta, actor y dramaturgo; dejando también contribuciones como pintor, novelista, lingüista, traductor y ensayista. Por esto mismo es considerado uno de los principales pensadores italianos del siglo XX.
Este viernes, a partir de las 10 hs, en la Casa de la Cultura (Av. Gdor. Barreyro y Jujuy), estará abierta al público la muestra fotográfica curada por Néstor Saied, integrada por retratos, afiches y fotogramas de sus películas más emblemáticas, invitando a un recorrido visual por su prolífica y controvertida obra.
También, como un puente entre Italia y Misiones, a las 18:40 hs, se realizará la proyección del cortometraje “Querido Julio, video carta en tiempos de Covid”, dirigido por Axel Monsú, una obra íntima que revaloriza el legado del artista, pintor, dramaturgo, cineasta e intelectual misionero. Salinas estudió en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) del INCAA y a inicios de la década de 1970 viaja a Italia y se forma en importantes academias de dramaturgia, completando su aprendizaje profesional en los prestigiosos estudios Cinecittà, en donde trabaja como asistente de Federico Fellini en el film Amarcord.
A las 19 hs, el director, actor y docente, Alfredo Traversa, propondrá una charla abierta que versará sobre la filmografía de directores de cine de la región Emilia-Romagna. Además de Pasolini, destacan Michelangelo Antonioni, Federico Fellini, Bernardo Bertolucci, Liliana Cavani, Pupi Avati y Marco Bellocchio.
La jornada del sábado 11, que se desarrollará en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Oberá (Av José Ingenieros y Larrea), se llevará a cabo a partir de las 18 hs con la charla «Pier Paolo Pasolini: Cine Poesía» a cargo de Mario Machado, docente de la carrera de Técnico en Medios Audiovisuales y Fotografía (FAyD-UNaM) y ENERC y Especialista en Educación Tecnológica y Licenciado en Artes y tecnología.
A las 19 hs, con entrada libre y gratuita, se proyectará la película “El Evangelio según San Mateo” realizada por Pasolini y estrenada en 1964. Basado en uno de los cuatro libros que componen el Nuevo Testamento, el filme corresponde a los primeros años en la filmografía del cineasta, cuya obra artística incluyó también producciones en poesía, teatro y literatura ensayística.
Las actividades en Misiones forman parte del Proyecto 2024 del Instituto APS Fernando Santi Emilia Romagna (Bolonia, Italia), realizado en colaboración con la sede local de la Asociación Emilia Romagna, en este caso, la Asociación Nettuno.

Provinciales
Presentaron INCLUIRTECH,, un programa provincial para promover la accesibilidad digital de personas con discapacidades

Esta mañana se presentó INCLUIRTECH, un programa que busca garantizar la accesibilidad digital en toda la provincia. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Discapacidad (CoProDis) de Vicegobernación y el Ministerio de Coordinación General de Gabinete, está destinada a capacitar personal de instituciones públicas y privadas en la temática. Su objetivo es ayudar a adaptar el contenido digital para que sea accesible e inclusivo para personas con discapacidad, como así también otorgar herramientas al resto de la sociedad para garantizar la inclusión de personas con discapacidad en todos los ámbitos.
En el lanzamiento, el subsecretario de Planificación Pública del Ministerio de Coordinación General de Gabinete, Daniel Agustín Hassan, comentó que la medida surgió ante la necesidad de “generar accesibilidad para personas con discapacidad”. Mencionó que “logramos generar este programa que es de accesibilidad digital, para públicos y privados, para generar accesibilidad digital en las redes”.
Mientras, la coordinadora del CoProDis, Tatiana Antúnez, precisó que la propuesta formativa se organizará en cuatro módulos y comenzará el viernes 30 de mayo. E informó que en el Instagram de la institución (https://www.instagram.com/coprodismisiones/) estará habilitado en link de inscripción. “Una vez que se inscriben, les daremos una respuesta con el día, hora y lugar de la convocatoria. Va a ser presencial en Posadas, y quienes quieran participar desde otras localidades van a poder hacerlo a través de un link de YouTube”, explicó.
“La idea es arrancar hoy con un proceso de transformación. Arrancamos con la tarea de empezar a accesibilizar nuestros medios web y entornos digitales. Es un programa sin costo, pensado para ser una herramienta práctica, útil, didáctica para quienes quieran trabajar sobre sus páginas web o redes sociales”, añadió.
EL ENFOQUE Y LOS OBJETIVOS A LARGO PLAZO
Además, Antúnez valoró que “la inclusión no es decirles a las personas con discapacidad ‘vení, yo te incluyo’, desde una mirada eufemista, sino pensar desde un lugar accesible realmente para todos”. De la misma manera, agradeció el “acompañamiento del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, ya que venimos haciendo un trabajo muy arduo en muchas temáticas, como deporte, educación y trabajo, en articulación con otros organismos. Esa es nuestra fortaleza”.
“Vamos a avanzar con un diagnóstico, con evaluación de cada institución que participe del programa. La idea es poner en acción los objetivos para lograr transformaciones en términos de accesibilidad digital”, reiteró la coordinadora. “Una vez finalizado en Posadas, nos iremos moviendo hacia otras localidades de la provincia. Nuestro horizonte de trabajo es hasta el año 2027”.
PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES Y ALCANCE PROVINCIAL
En tanto, la directora del Centro de Habilitación y Rehabilitación para Personas Ciegas o con Baja Visión “Santa Rosa de Lima”, Noemí Aguirre, remarcó “hace casi 45 años que trabajamos con esta problemática, y el trabajo en discapacidad nunca alcanza. La difusión tiene que ser permanente. Agradecemos estas acciones concretas que aportan al trabajo que hacemos desde la rehabilitación con bebés, niños y adultos con discapacidad visual”.
Del mismo modo, señaló que “estos proyectos ponen a la sociedad en otro lugar. Siempre se pensó que el que se tenía que preparar para incluirse era la persona con discapacidad, pero en realidad nosotros como sociedad no debemos ser barreras, sino fuentes de inclusión”.
En el lanzamiento participaron otros funcionarios provinciales y locales, junto a integrantes del programa, miembros de la comunidad educativa y referentes en la formación de personas con discapacidad.
LA CAPACITACIÓN EN ACCESIBILIDAD DIGITAL INCLUIRÁ DISEÑO UNIVERSAL, LENGUAJE INCLUSIVO Y TECNOLOGÍA ASISTIVA
En detalle, el programa fue diseñado como una continuidad de la formación iniciada junto a la Agencia Nacional de Discapacidad y el CoProMis en marzo. Esta propuesta se estructura en cuatro módulos de capacitación que serán dictados de manera presencial en Posadas. Los mismos también serán transmitidos por YouTube para facilitar el acceso desde otras localidades de la provincia.
La formación comienza con el módulo titulado “Discapacidad con Foco en la Interacción”, a cargo de Raquel Peralta, psicóloga especialista en discapacidad y neurodivergencia. Este primer encuentro abordará los distintos tipos de discapacidad y la interacción con entornos digitales. En especial, para dar herramientas sobre las barreras de accesibilidad y los fundamentos del diseño universal.
El segundo módulo, denominado “Tratamiento Responsable de la Discapacidad”, estará a cargo de Adrián Fain. Licenciado en Comunicación Social e investigador speaker. Este espacio formativo estará orientado al análisis de la comunicación desde un enfoque de derechos. Se buscará promover la eliminación de estereotipos y fomentar el uso de un lenguaje adecuado y respetuoso hacia las personas con discapacidad en medios de comunicación y redes sociales.
El tercer módulo lleva el título “Uso y Función del Lector de Pantalla y Reservorio Digital”. Será desarrollado por Fernando Diego Lombardi, profesor en Educación Especial con formación específica en tecnologías aplicadas a la discapacidad. Los contenidos se centrarán en el uso de tecnología de asistencia, el funcionamiento básico de lectores de pantalla y el acceso a un reservorio de contenidos digitales accesibles.
El último módulo, “Accesibilidad Web”, estará a cargo de Sofia Martinez, intérprete de Lengua de Señas Argentina, integrante del CoProDis y del equipo técnico de Silicon Misiones. Este segmento incluirá herramientas para el diagnóstico y evaluación de accesibilidad en sitios web, principios del diseño accesible, y la elaboración de guías prácticas destinadas a instituciones públicas y privadas que deseen adaptar sus plataformas digitales para garantizar el acceso universal.
Actualidad
Se lanzó la “Semana de la Biodiversidad”

Hoy, jueves, por la mañana se ha realizado el lanzamiento de la “Semana de la Biodiversidad”, organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio). Estas actividades forman parte de una serie de eventos programados del 20 al 24 de mayo del presente año. Todas las acciones se dan en conmemoración del Día Internacional de la Biodiversidad y del 7° Aniversario de la creación de nuestro Instituto.
Las jornadas incluirán charlas de divulgación en instituciones educativas, conversatorios sobre problemáticas actuales vinculadas al cuidado de la biodiversidad, salidas de interpretación de la naturaleza y la inauguración del “Mural de la Biodiversidad Misionera”, una obra dedicada a poner en valor este elemento tan representativo de nuestra provincia.
“Durante todo el año trabajamos mucho, pero esta semana la aprovechamos para contar a más público de lo que habitualmente llegamos sobre todo lo que hacemos en el IMIBIO”, expresó la investigadora Cecilia Miranda a Canal 9 Norte Misionero y acotó que también se socializan “todas las colaboraciones que hacemos con otros organismos provinciales, nacionales y con otras instituciones”.

La actividad central se realizará el jueves 22 de mayo. Ese día iniciará a las 9:30 h en el salón del ITUREM (Av. Victoria Aguirre 337), con el Conversatorio “Biodiversidad y Sociedad”, que contará con la presencia de autoridades provinciales (el ministro de Ecología, Martín Recamán, y la presidente del IMIBIO, Viviana Rovira).
A las 11:00 h, la jornada continuará con la revelación de un mural de la biodiversidad misionera en la esquina de Av. Victoria Aguirre y Bonpland, una obra que invita a reflexionar sobre el vínculo entre el arte, el territorio y la naturaleza.
Para cerrar la semana, se concretará la III Expo “2025 – Año de la Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes y la Lucha contra el Abuso, la Violencia en todas sus formas, los Ciberdelitos, por la Accesibilidad Digital para Personas con Discapacidad, y la Contribución de las Cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la Concientización y Promoción de la Funga Misionera.
En tanto que la Feria de la Biodiversidad se llevará a cabo el viernes 23 de mayo a partir de las 16:00 hs en la Plaza San Martín de Puerto Iguazú, donde habrá stands informativos, charlas, espectáculos artísticos y foodtrucks que celebran la riqueza natural de la biodiversidad misionera.
Para cerrar, Miranda comentó que el sábado desde las 7 de la mañana, en el predio del IMIBIO en Puerto Iguazú, se realizará un avistaje de aves del que participará el especialista Martín Esteche.
Apóstoles
La Policía activó un operativo cerrojo por el robo a una empresa en Apóstoles

Tres delincuentes habrían ingresado anoche al predio de la firma Soychu y sustrajeron, según la denuncia, alrededor de veinte millones de pesos. La Policía de Misiones desplegó un amplio operativo en la región y continúa con la investigación.
De acuerdo al relato aportado por las víctimas, los malvivientes forzaron el ingreso a una de las oficinas y, tras apoderarse del dinero, escaparon a bordo de una camioneta, rumbo a la localidad de Azara.
A partir de lo sucedido, la Policía activó un operativo cerrojo con la participación de todas las dependencias policiales y puestos de control de la zona. Además, la Brigada de Investigaciones y la Policía Científica trabajan en el análisis de imágenes captadas por cámaras de seguridad en el lugar del hecho. La investigación continúa en toda la provincia de Misiones y se extendió a otras provincias.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6