Provinciales
Misiones es pionera como jurisdicción subnacional en los créditos de carbono

Días atrás, en el marco del Primer Congreso Inmobiliario de las Misiones que se desarrolló en Posadas, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, presentó una conferencia sobre el ingreso de la Provincia al mercado internacional de créditos de carbono con el objetivo de que los propietarios e inversores inmobiliarios cuenten con una introducción al tema y puedan participar con sus propiedades rurales.
Safrán explicó que Misiones ingresa al mercado de créditos de carbono a través del Programa Jurisdiccional JNR REDD+, que es el marco regulatorio utilizado como estándar internacional para contabilizar las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por políticas que reducen la deforestación y la degradación de los bosques y aumentan las reservas de carbono forestal.
Bajo esta normativa, un crédito de carbono representa un activo intangible que a través de un certificado se puede comercializar siendo el resultado de la aplicación de iniciativas que demuestran reducciones de gases de efecto invernadero (GEI). Por cada tonelada de CO2e (dióxido de carbono o equivalente) reducida por la Provincia de Misiones se recibe un crédito de carbono. El Ministro de Hacienda aclaró que no es lo mismo que un “Bono Verde”, que es un título de deuda destinado a financiar proyectos sustentables.
Se estima que, a lo largo de un año, una hectárea de bosque puede absorber entre 3 y 4 toneladas de gases de efecto invernadero, aunque este número es variable de acuerdo al tipo de biomasa. Safrán adelantó que la Provincia de Misiones, a través de las gestiones del Gobierno provincial, próximamente avanzará en la demostración técnica de que mediante las políticas de preservación se logró incrementar la captura de GEI por reducción de la tasa de deforestación.
El mercado internacional de créditos de carbono está conformado por oferentes y agentes de demanda. Quienes demandan créditos de carbono pueden ser países o empresas que necesitan compensar o neutralizar su huella de carbono, es decir, la cantidad de GEI que se libera durante un período de tiempo; las industrias del petróleo, el acero y la aviación comercial son las que que más emiten y compran créditos de carbono para neutralizar su balance negativo de GEI.
Por el lado de la oferta, los agentes pueden ser organismos públicos o privados que impulsen proyectos que, a través de una certificación internacional estándar de reducción de emisiones (VERRA), demuestren la reducción de emisiones a través del combate a la deforestación, una gestión sustentable de residuos o plásticos, o el desarrollo de energías renovables, entre otras iniciativas.
JNR REDD+ es un programa jurisdiccional (cubre todo el territorio provincial) que generará créditos de carbono a partir de la certificación de la reducción de la deforestación. Por ejemplo, un privado que cuente con un plan de desforestación aprobado por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables puede generar créditos de carbono desistiendo de implementar el plan aprobado.
El Ministro remarcó que, a través de la implementación de este Programa, la Provincia de Misiones podrá generar recursos destinados a continuar financiando las políticas de preservación de la selva misionera sin necesidad de contraer deuda ni aumentar impuestos. Además, los pueblos originarios y pequeños propietarios, que no cuentan con los fondos para desarrollar los documentos técnicos y certificados necesarios, participarán de los beneficios económicos del Programa JNR REDD+.
El mecanismo de distribución de beneficios establece que los fondos que ingresan al fideicomiso se distribuyen entre tres partidas: 65% destinado a gastos operativos del Programa y para financiar las actividades tendientes a disminuir la deforestación; 17,5% (el primer año, luego pasa a 30%) destinado al pago de beneficios a propietarios que adhieren al programa; y un 17,5% (el primer año, luego pasa al 30%) destinado a programas para apoyar a pueblos originarios, municipios, instituciones educativas y ONGs.

De acuerdo a cálculos preliminares, para el período 2017-2022 se estima que Misiones podrá certificar un total de 8 millones de créditos de carbono, que a un valor promedio de US$10 por unidad, equivalen US$80 millones o AR$29 mil millones. Para avanzar en esta operatoria, Misiones firmó un acuerdo con la empresa Mercuria Energy Trading, que comprará al Gobierno de la Provincia el 80% de los créditos de carbono del período 2017-2022. El 20% de los créditos de carbono restantes quedan aún disponibles para la venta a terceros.
Safrán aclaró que la participación en este programa es voluntaria. Si un propietario de tierras quiere realizar su propio proyecto de deforestación evitada por fuera del acuerdo con Mercuria deberá contratar sus propios consultores, realizar las auditorías y certificar su proyecto por el estándar, y negociar por su cuenta la venta de los créditos de carbono.
Por su parte, los propietarios que deseen participar a través del acuerdo alcanzado por el Gobierno provincial, sobre el total de fondos que el fideicomiso recibirá con destino a los privados, el Ministerio De Ecología y Recursos Naturales Renovables aplicará una fórmula en base a estos criterios.
Para conocer más sobre el Programa pueden visitar el siguiente enlace https://programajnr.misiones.gob.ar
Safrán agradeció la invitación de los organizadores del Primer Congreso Inmobiliario de las Misiones para compartir los avances «de esta iniciativa de vanguardia impulsada por el Gobierno provincial destinada a fortalecer las políticas de preservación ambiental que nos enorgullecen y distinguen a Misiones en todo el mundo».
Provinciales
Passalacqua anunció aumento salarial para activos y pasivos provinciales

El gobernador Hugo Passalacqua informó, a través de sus redes sociales, que “el jueves 31 de julio estarán acreditados los haberes de los trabajadores activos del Estado provincial y de los jubilados, pensionados y retirados del IPS, con los aumentos salariales correspondientes”. Según detalló, los pagos incluirán los incrementos salariales previamente establecidos.
En el caso de los trabajadores activos, el aumento será del 5,1% acumulado en promedio, distribuido en dos tramos. El primero, del 2,5%, corresponde a los meses de julio y agosto; y el segundo, también del 2,5%, abarca los meses de septiembre y octubre. Respecto de los jubilados, pensionados y retirados del IPS, el incremento total será mayor, alcanzando un 6,1% acumulado, igualmente distribuido en dos tramos. De esta manera, se sostiene el esquema por el cual el sector pasivo percibe un punto porcentual más que los activos.
Además, desde el Gobierno de Misiones remarcaron que el esquema de aumentos diferenciados a favor de los jubilados se mantiene de manera continua. Sobre todo, como una medida orientada a mejorar gradualmente su capacidad adquisitiva. En ese sentido, indicaron que la política salarial se implementa con equilibrio fiscal, una directriz sostenida por la administración provincial desde hace años como una política de Estado.
Actualidad
San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.
El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.
Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.
Actualidad
Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Este viernes, en la Unidad Regional III de la Policía de Misiones, se estará implementando la Firma Digital Remota. Serán alrededor de 120 Jefes y Oficiales que pasarán a contar con esta nueva herramienta que apunta a desarrollar “una gestión pública hacia un modelo más ágil, eficiente y cercano”. La actividad será encabezada por la Subsecretaría de Seguridad y Justicia conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y Empleo.
En ese marco, el subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones, Mgter. Milton Astroza, destacó que “esta herramienta, basada en la Ley Nacional 25.506, permite que nuestros efectivos firmen documentos oficiales con validez legal desde cualquier punto de la provincia, sin depender del papel ni de traslados físicos”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, Astroza subrayó que “este es un beneficio para el ciudadano que puede estar pasando un mal momento y quiere que las cosas se solucionen de manera efectiva y rápida”, pero también la implementación de la herramienta significará “el ahorro de recursos, que son de todos los misioneros, y que serán utilizados de manera más eficiente”.
Para graficar, Astroza mencionó que una vez que esté ejecutándose a pleno el ahorro en papel ascendería a aproximadamente 132 millones de pesos anuales. A ello habrá que sumarle el ahorro en combustible (no habrá que trasladar los expedientes al juzgado) y el personal que actualmente se asigna a esa tarea podrá ocuparse de la función preventiva.
El objetivo es avanzar con esta herramienta hacia las 15 unidades regionales (están faltando solamente 4) y, en ese sentido, Astroza describió que en la Zona Capital son 1250 Jefes y Oficiales qué ya cuentan con su firma digital, mientras que en el interior de Misiones la cifra asciende 962 funcionarios.
Asimismo, comentó sobre el funcionamiento de la Firma Digital Remota. La nota completa:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6