Actualidad
Oberá en Cortos llegó a la pantalla del IMAX con la avant-premiére de “Las fronteras del tiempo”

“Esta proyección en el IMAX la verdad que fue muy emocionante, sentí un gran orgullo por la película que hicimos, porque emocionó al público, la disfrutó y se rió también. Mucha alegría de poder compartir con el elenco y el equipo técnico de esta película”, expresó Sergio Acosta director de “Las fronteras del tiempo”, luego de la avant-première en el IMAX del Conocimiento en Posadas.
La función, a sala llena, formó parte de la propuesta “Mandioca, cine hecho acá”, el ciclo de cine misionero organizado por el Parque del Conocimiento, el IMAX y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, en el marco de la 19.º edición del Festival Oberá en Cortos.
La película es la ópera prima de ficción de Sergio Acosta, reconocido guionista, productor y director misionero, con guion original de Carmen “Nuni” Ferreira inspirado en su propia historia familiar. En el filme las actrices misioneras Sabina Buss, Karina Hermida, Veroka Fedeli y Marilyn Melo Fajardo copan la gran pantalla a partir de una historia que desafía los silencios de las mujeres sometidas por el patriarcado.
“Yo creo que es una película muy simple que nos llega a tocar membranas muy íntimas de la vida de todas las mujeres, porque todas en algún momento somos madres, somos hijas, somos abuelas, porque maternar no es solo parir, maternamos de un montón de maneras”, afirmó Sabina Buss, actriz oriunda de Puerto Esperanza quien encarna a la protagonista de la historia, Amanda, una periodista obsesionada con la búsqueda de la verdad que se entera que su abuela materna murió en circunstancias extrañas hace mucho tiempo y comienza a hurgar en el pasado familiar. A medida que avanza en su investigación, descubre que el pasado se repite una y otra vez: con su abuela, con su madre y con ella misma.
“Es importante entender que estos temas también nos llaman a la deconstrucción y a vernos de otra manera, a un despertar que tenemos que hacer todos, todas y todes. Porque la deconstrucción no viene con etiquetas, ser feminista no nos hace deconstruidas, ser hombre no implica que no tengamos que revisar nada, por lo contrario, ser mujer también. Entonces digo bueno, estas películas vienen como un poco a revolver el avispero y hacernos acordar, y hacernos encontrar con que todos, todas, pasamos en algún momento de nuestra historia, o en nuestra forma o en nuestro sistema familiar por una marca patriarcal. Entonces creo que no solo es importante para la filmografía misionera sino para la de todas y todos los argentinos en general”, aseguró Buss.
Para Karina Hermida, actriz de teatro de larga trayectoria, fue su primera experiencia en el cine.“Es mi primera película y la verdad que fue un debut maravilloso, con un grupo de gente maravillosa, no me voy a cansar de decirlo, con un guion hermoso que nos conmovía todo el tiempo”, contó. Seleccionada por Misiones Casting, le tocó interpretar a Elvira, la mamá de Amanda, “un personaje fuerte, una mujer con mucho dolor, muy taciturna, y bueno fue un trabajo bien desafiante porque es lo opuesto a lo que yo soy y me encantó porque fue un desafío trabajar con esa energía”, detalló Hermida.
La actriz que vivió su primer estreno cinematográfico con el público, se sorprendió por las devoluciones y los gestos de emoción. “Yo creo que el público se quedó conmovido con la historia, al menos todos los comentarios que recibimos fueron así como una historia diferente, profunda, fuerte, contundente”. En el mismo sentido, se refirió a cuánto influye que esta historia haya sido escrita por una mujer: “bueno, otra sensibilidad, se mete por otros lugares, abre otras puertas, que la mujer empiece a contar sus historias creo que es empezar a escribir una nueva historia”, declaró.
Nuni Ferreira es Licenciada en Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, docente y actriz de teatro amateur. Desde hace algunos años comenzó a escribir guiones para producciones audiovisuales y hace días regresó de Europa donde continúo su formación. Acerca de la escritura para “Las fronteras del tiempo”, Ferreira explicó que “hace cinco años, cuando escribí la primera versión del guion, no pensaba que iba a ser una película, era un proyecto, la escritura era el proyecto, y ahí terminaba. Es como que la historia fue avanzando, y fue creciendo, como una plantita, y fue convocando gente, y Sergio se enganchó con la historia, es copartícipe desde el principio, la conoce desde la gestación”, contó emocionada.
El proyecto se alzó en 2017 con el Concurso Federal de Desarrollo de Largometrajes Raymundo Gleyzer 2017 y al año siguiente con el Concurso de Largometrajes, ambos del INCAA. Más tarde, para su realización en la provincia en 2021, sumó el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).
Acerca del guion, Nuni mencionó que “está bueno atreverse un poco a contar historias que nos pasan a las personas, en este caso a las mujeres digamos, una historia familiar vinculada con cuestiones que pueden estar ubicadas en cualquier lugar del mundo pero que claramente están impregnadas de nuestra cultura y de nuestras formas de relacionarnos en este lugar y en este tiempo, por el solo hecho de contarlas desde acá ya son nuestras, ya son locales, no necesitamos agregarle el contexto de la selva por ejemplo, porque en la ciudad, en los pueblos también nos pasan cosas”.
En el mismo sentido, Acosta señaló que cada película y cada cineasta local va aportando al cine misionero porque ya hay una industria que está creciendo. ”Hay técnicos, hay actores, hay paisajes, hay locaciones, ya solo eso hace que cada película sea un aporte a la cultura y a la industria, a la economía misionera. Después cada cineasta creo yo que tiene su búsqueda, habla de ciertos temas, tiene su estética, tiene sus géneros, yo siempre trato de contar una historia local con alcances universales, que la pueda ver cualquier persona del mundo, identificarse, saber de qué se está hablando, y que la narrativa sea clara sin develar tanto, ser sutiles en la narración y confío en que la historia de Las fronteras del tiempo, aporta un poco de técnica, un poco de arte, un poco de narración hecha por misioneros y misioneras”, concluyó.
La función en el Imax del Conocimiento contó con la presencia de gran parte del equipo técnico y artístico, del subgerente de Desarrollo Federal del INCAA Juan Pablo Zaffanella, de la gerenta de Exhibición, Distribución y Comercialización del IAAviM, Mariana Fried, el director del IMAX Emmanuel Monaje y la coordinadora del Espacio INCAA del Conocimiento, Noel Paredes.

Acompañamiento del INCAA en Misiones
El vicepresidente en ejercicio de la presidencia, Nicolás Batlle, visitó junto a Zaffanella la provincia en el marco de las diversas actividades en torno al Festival Oberá en Cortos.
“Para nosotros es un orgullo poder acompañar a Las fronteras del tiempo, una peli que tuvo también la participación del concurso Raymundo Gleyzer; así que para nosotros es fundamental acompañar este tipo de exhibiciones, este ciclo Mandioca, donde vemos reflejado el mejor cine misionero”, expresó el subgerente de Desarrollo Federal del INCAA al tiempo que destacó que en todo el país sólo hay dos salas IMAX, por lo que debería ser motivo de orgullo para todos los misioneros.
También valoró el trabajo que viene realizando el IAAviM desde hace casi siete años, “es un instituto modelo para todo el país, es un referente claro de la cinematografía nacional”. De igual manera se refirió a la trayectoria del Festival Oberá en Cortos: “este es un festival pionero para toda la región, para todo el país. Tuve la suerte de acompañar varias ediciones de Oberá en Cortos así que siempre de primera, nos tratan muy bien, la selección de películas es excelente, la selección de cortos que después van girando por otros festivales nos parece muy importante”, afirmó Zaffanella.
El funcionario manifestó que el acompañamiento a los festivales nacionales es una política fundamental del INCAA. “Este año se presentaron 40 festivales más que el año pasado, así que seguimos apoyando a los festivales porque son lugares de encuentro, lugares de celebración del cine, no solo de exhibición, sino también de capacitaciones, de charlas, lugares donde se pueden realizar una multiplicidad de actividades importantes, así que para nosotros acompañar al Oberá en Cortos es parte fundamental del cine nacional y celebramos que siga para adelante”, finalizó.
Actualidad
Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

La seccional provincial confirmó la adheción al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y por ese motivo la provincia de Misiones se encuentra sin transporte de colectivos urbanos, lo mismo ocurre en la ciudad de Eldorado.
También pararon los colectivos de la media distancia y no habrá servicios provinciales. El paro de colectivos es de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país.
De esta forma la Capital del Trabajo se encuentra sin transporte público urbano y las calles se ven liberadas de los colectivos, mientras que las paradas están vacias.
Actualidad
El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.
De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.
En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.
El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.
La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.
El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.
Actualidad
Fundación Vida Silvestre Argentina lanza un curso gratuito para docentes sobre “Especies amenazadas de Argentina”

Con el objetivo de fortalecer el rol de la educación ambiental en las aulas, Fundación Vida Silvestre Argentina invita a docentes y multiplicadores/as ambientales a participar de un nuevo curso gratuito y virtual: “Especies Amenazadas de Argentina”. La inscripción está disponible desde el 5 de mayo en www.educacion.vidasilvestre.org.ar, y es con cupo limitado. La iniciativa cuenta con el apoyo de Santander Argentina.
Diseñado para sensibilizar y brindar herramientas prácticas a los educadores, el curso busca promover un compromiso activo con la protección y conocimiento de la biodiversidad nacional. A lo largo de cinco semanas, los participantes podrán conocer en profundidad las causas que amenazan a especies emblemáticas de nuestro país —como el venado de las pampas, el yaguareté, el delfín franciscana, entre otras—, y comprender las implicancias ambientales, sociales y económicas de su posible extinción.
El curso ofrece materiales didácticos interactivos, videos, lecturas complementarias y foros de intercambio, diseñados para facilitar el aprendizaje de los participantes. Con modalidad virtual y asincrónica, las clases se publican semanalmente, permitiendo que cada docente avance a su propio ritmo. La participación en el curso es libre y gratuito, para garantizar el acceso a quienes se interesen en fortalecer sus conocimientos sobre la conservación de especies amenazadas en el país.
Información del curso:
Dirigido a: docentes
Modalidad: virtual y asincrónico* Cada lunes se habilitan nuevas clases para hacerlos al ritmo de cada uno.
Inscripciones desde: 05/05/2025
Duración: 5 semanas
Inicio de cursada: 19/05/2025
Para más información:
educacion.vidasilvestre.org.ar
Con puntaje docente otorgado por las provincias de Chubut, La Pampa y Tucumán. Con valoración docente en trámite en Misiones, y acompaña la propuesta la Facultad de Ciencias Forestales.
¿Cómo inscribirse?
Ingresa a la web www.educacion.vidasilvestre.org.ar
Hace click en “registro” (si ya estás registrada/o podés pasar al paso 5).
Completa el formulario.
Ingresa a tu mail para terminar de validar tu usuario (es posible que lo encuentres en la carpeta SPAM).
Ahora sí, ya podés entrar y anotarte en el curso que quieras realizar desde la página inicial en “Capacitaciones Virtuales”.
Una vez seleccionado el curso clickear en “Inscripción curso”.
Por último, seleccionar “Comenzar Curso”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6