Conecta con nosotros

Provinciales

Passalacqua encabezó reunión con productores florícolas para avanzar en el desarrollo del sector

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, mantuvo una reunión con productores de flores de la provincia y autoridades del Ministerio del Agro y la Producción. El encuentro permitió intercambiar miradas sobre el desarrollo del sector florícola, su creciente demanda y la necesidad de articular políticas públicas para potenciar su expansión.

Participaron de la reunión el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; la subsecretaria de Producción Vegetal, Luciana Imbrogno; y la directora de Floricultura, Mayra Rolhaiser. En representación de los productores estuvieron presentes Yuka Yamawaki y Julio Yamada, de Colonia Luján (Garuapé), y Rubén Da Rosa, de Olegario Víctor Andrade.

Durante el diálogo, Passalacqua expresó su entusiasmo por el crecimiento del sector florícola en la provincia y afirmó que Misiones tiene un gran potencial para desarrollarlo. “Tengo un gran entusiasmo de que el mundo de las flores crezca y que Misiones explote ese potencial que tiene”, señaló. En ese sentido, remarcó el compromiso del Estado con el acompañamiento al sector: “Vamos a caminar todos juntos. Tienen todo el apoyo del Gobierno provincial para hacer que el mundo de las flores crezca”.

El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó que las flores misioneras poseen un valor único y agregado, ya que “son producidas en la provincia, respetando la biodiversidad y generando ingresos en espacios reducidos”. Señaló que esta actividad, impulsada por la Mesa de Floricultura que articula a productores y al Estado, permite diversificar la matriz productiva provincial con una propuesta rentable, sostenible y de creciente demanda, incluso desde Buenos Aires y otros países.

Subrayó que la floricultura representa una oportunidad concreta para muchas familias misioneras, al ofrecer “rentabilidad y producción con responsabilidad ambiental”, y remarcó que sectores como este, aunque a veces no son visibles en los medios, sostienen economías locales. Además, convocó a nuevos productores a sumarse, asegurando que cuentan con el acompañamiento técnico del Ministerio y canales abiertos de comunicación para facilitar su incorporación.

También, la directora de Floricultura, Mayra Rolhaiser, valoró de forma positiva la reunión y resaltó la importancia de contar con el respaldo del Ejecutivo provincial. Expresó que desde la sanción de la Ley de Promoción de la Floricultura, el Ministerio del Agro y la Producción trabaja en un plan estratégico que incluye seis ejes fundamentales, entre ellos el asociativismo, la tecnificación, la logística y la promoción del consumo. “El acompañamiento técnico es clave, y ver que los productores están motivados demuestra que vamos por buen camino”, señaló.

LA VOZ DE LOS PRODUCTORES: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO REGIONAL

Durante el encuentro, los productores compartieron con el mandatario el panorama actual del sector. Rubén Da Rosa, oriundo de Olegario Víctor Andrade, comentó que se dedican a la producción de flores de corte como lisiantus y gerberas, y que ven una gran oportunidad de expansión tanto dentro como fuera de la provincia. Explicó que actualmente el 90 % de las flores que se venden en Misiones provienen de otras jurisdicciones, y que uno de los principales objetivos del sector es revertir esa situación. “Todo lo que producimos se vende porque la provincia está desabastecida”, puntualizó.

Yuka Yamawaki, de Colonia Luján, manifestó su agradecimiento por el encuentro y destacó el conocimiento que el Gobernador ya tenía sobre el potencial de la floricultura. Señaló que ese interés y la escucha activa brindaron un gran impulso al sector. Además, valoró las herramientas que ofrece el Estado para fortalecer la producción: “Contamos con líneas de crédito y capacitaciones que son fundamentales, y que solo el Estado puede brindar”.

Actualmente, en Misiones hay alrededor de 130 productores florícolas que abastecen a florerías de toda la provincia y otras provincias, por ejemplo, Buenos Aires. En fechas clave, la alta demanda obliga muchas veces a importar flores desde otras provincias, lo que refuerza la necesidad de fortalecer y expandir la producción local.

Ambiente

Nuevo rescate: ya son más de 250 animales salvados por la Policía en lo que va del año (Con video)

Una yaguatirica fue rescatada por efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente en Panambí y fue puesto a resguardo de especialistas de Ohana

Efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Unidad Regional II, junto a la Comisaría de Panambí, rescataron este viernes a un ejemplar de Leopardus Wiedii, conocido como yaguatirica o yaguaritíca, una especie de felino silvestre protegida y en peligro de atropellamiento en zonas suburbanas rurales de la provincia.

El procedimiento se concretó cerca de las 09:30 horas, a la altura del kilómetro 17 de la Ruta Provincial N.º 5, luego de que vecinos alertaran sobre el animal atrapado entre las malezas. Los efectivos constataron que la yaguatirica estaba dentro de una alcantarilla, con heridas compatibles con un posible impacto vehicular, por lo que se activó el protocolo de rescate.

En coordinación con el Centro de Rescate de Fauna Silvestre Ohana, el ejemplar fue rescatado y entregado bajo acta, para su atención veterinaria y rehabilitación.

Con esta intervención, ya son más de 250 los animales silvestres rescatados en lo que va del año por la Policía de Misiones, a través de sus divisiones de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, que actúan en toda la provincia ante situaciones que afectan la fauna autóctona.

Sigue leyendo

Policiales

Viernes de múltiples siniestros viales

Fueron cuatro incidentes ocurridos en diferentes puntos de Misiones que dejaron personas lesionadas y daños materiales.

En Posadas:

Efectivos de la División Seguridad Vial y Turismo El Arco intervinieron esta mañana en un siniestro vial ocurrido en la rotonda del bypass de la Ruta Nacional 12.

Cerca de las 11:30, una mujer de 42 años despistó con su motocicleta Honda CB 125 cuando ingresaba a la rotonda con dirección hacia el bypass Posadas–Garupá, por causas que se investigan.

La conductora fue encontrada tendida sobre la calzada, desorientada y sin lesiones visibles, siendo trasladada al hospital Favaloro para su evaluación médica.

En el lugar trabajaron además personal de la Comisaría jurisdiccional, Policía Científica y una ambulancia.

En San Vicente:

Un motociclista de 28 años resultó con lesiones graves luego de protagonizar un siniestro vial en el kilómetro 975 de la Ruta Nacional 14, a la altura de San Vicente. El hecho ocurrió cerca del mediodía de este viernes, donde por causas que se investigan, se produjo una colisión entre una motocicleta Honda Titan 150 cc., conducida por Sergio Ariel B. y un automóvil Renault Mégane al mando de Liliana Ester S., quien resultó ilesa.

A raíz del impacto, el conductor del rodado menor sufrió múltiples escoriaciones en las extremidades, cadera y abdomen, además de una fractura de sacro y diastasis de pelvis. El joven permanece internado en el hospital local, mientras que los vehículos involucrados fueron secuestrados por disposición del magistrado interviniente, quien también ordenó notificar de la causa a la conductora del automóvil.

En Garuhapé (Foto principal):

Este viernes por la tarde, sobre la avenida Andrés Guacurarí de la localidad de Garuhapé, se registró el despiste de una motocicleta de 125 cc, cuyo conductor perdió el control del rodado por causas que aún se investigan.

El motociclista, de 31 años, resultó con lesiones leves y fue asistido en el lugar por el personal policial y de salud.

En Puerto Esperanza:

Esta tarde sobre el kilómetro 1576 de la Ruta Nacional 12, en jurisdicción de Puerto Esperanza, un camión protagonizó un despiste que no dejó personas lesionadas. El conductor habría perdido el control del vehículo a raíz de un desperfecto mecánico.

El hombre fue trasladado al hospital local, donde el médico de guardia diagnosticó un cuadro de ansiedad, quedando en observación. La arteria nacional no resultó obstruida, ya que el rodado permaneció detenido sobre la banquina.

Sigue leyendo

Provinciales

“Desafíos Administrativos presenta su tercer número: Explorando los desafíos y oportunidades del derecho administrativo”

La revista Desafíos Administrativos, publicación especializada en derecho administrativo, anuncia la publicación de su tercer número y como siempre de forma totalmente gratuita. En esta edición, nuestros autores expertos exploran temas clave como la justicia contencioso administrativa en Misiones, políticas públicas para una mejor convivencia social, lenguaje claro e inteligencia artificial en el derecho administrativo, justicia 4.0 y principios del derecho ambiental.

“La publicación de este tercer número es un paso importante para nuestra revista y para la comunidad académica y profesional del derecho administrativo”, destacó el Dr. MatíasForés. “Estamos comprometidos con la difusión de conocimientos y la promoción del debate y la reflexión sobre los desafíos y oportunidades del derecho administrativo en la era digital”.

En este número, destacados expertos en la materia presentan artículos y reflexiones que abordan temas de gran relevancia en el ámbito del derecho administrativo. Algunos de los temas que se tratan en esta edición incluyen:

  • La justicia contencioso administrativa en la Provincia de Misiones: precisiones y debates en torno a los límites de su competencia
  • Las políticas públicas en el diseño de una mejor convivencia social: el rol del Estado, del individuo y de la empresa ante el desafío cultural del alcohol cero
  • Lenguaje claro e inteligencia artificial en el derecho administrativo
  • Justicia 4.0: la IA y la prueba digital bajo la lupa de la ética y el control humano
  • Principios del derecho ambiental en la gestión administrativa

“Estamos orgullosos de presentar este tercer número de Desafíos Administrativos y esperamos que sea de interés y utilidad para nuestros lectores”, agregó el Dr. Matias Forés director de la revista.

Para acceder al tercer número de Desafíos Administrativos, escane el QR

Sigue leyendo
Ambientehace 29 minutos

Nuevo rescate: ya son más de 250 animales salvados por la Policía en lo que va del año (Con video)

Eldoradohace 39 minutos

Eldorado: Se habría encandilado con el sol y embistió a un motociclista (Con videos)

Policialeshace 1 hora

Viernes de múltiples siniestros viales

Provincialeshace 1 hora

“Desafíos Administrativos presenta su tercer número: Explorando los desafíos y oportunidades del derecho administrativo”

Ambientehace 1 hora

Ecología continúa promoviendo la conservación del carpincho con una jornada informativa y la instalación de carteles en la Reserva El Zaimán

Eldoradohace 2 horas

Daniel Dos Santos: “El centro de investigación y transferencia de tecnología de hidroponía es para que los interesados sean capacitados y salgan con un ayuda financiera de la provincia”

Eldoradohace 2 horas

Se realizó entrega de plantines del Programa de Huertas Escolares a las 25 instituciones que participaron

tirica dirigentes
Deporteshace 2 horas

La Subcomisión de Tirica tiene nuevo integrantes

Ambientehace 7 horas

Aclaración: el Ministerio de Ecología comunica que el procedimiento en Piñalito se enmarca en un expediente de seguimiento

Policialeshace 10 horas

Negociadores de la Policía desactivaron una crisis con un hombre armado y atrincherado en su vivienda

Coatí -tirica
Deporteshace 10 horas

El Coatí recibe a Tokio en la continuidad de la fecha 9 del Pre Federal

Deporteshace 10 horas

En el estadio Mario A. Kempes, River e Independiente Rivadavia definen el otro finalista de la Copa Argentina

Deporteshace 11 horas

Argentinos Juniors reaccionó ante Belgrano y se metió en la final de la Copa Argentina

Deporteshace 11 horas

La ráfaga de golazos de Rodrigo Castillo no le alcanzó a Lanús ante Universidad de Chile

Educaciónhace 23 horas

Seguridad Vial: La Dirección de Tránsito ya lleva visitando con sus charlas una veintena de escuelas de nivel inicial y primaria

Deporteshace 5 días

Mundial Sub-20: Argentina cayó en la final frente a Marruecos

Actualidadhace 5 días

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Economíahace 4 días

Misiones lanza la Checklist Orgánica: una herramienta digital para impulsar la certificación de productores

Policialeshace 4 días

Descubrieron la guarida de un “barretero” que robaba comercios en Posadas: secuestraron motos, herramientas y equipos electrónicos

Policialeshace 4 días

Wanda: Detuvieron por un nuevo robo calificado a delincuente de frondoso prontuario

Ambientehace 3 días

Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

Judicialeshace 4 días

El Superior Tribunal de Justicia incorporó a su nueva integrante

Policialeshace 3 días

Capturan a siete miembros de una banda criminal en Posadas: secuestraron armas, droga y bienes robados

Policialeshace 4 días

Un hombre murió tras recibir una descarga eléctrica mientras cortaba el pasto en Puerto Libertad

Policialeshace 4 días

Un vehículo se incendió en Eldorado: Su conductor resultó lesionado

Policialeshace 4 días

Accidente doméstico en Puerto Iguazú: un hombre perdió la vida al caer en un pozo de agua

Oberáhace 4 días

Un joven sufrió una fractura al caer desde un puente en Oberá

Policialeshace 4 días

Asistencia policial por hundimiento de asfalto y anegamiento en una vivienda de la Chacra 43

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Policialeshace 4 días

20 millones en cocaína y un búnker narco con caja fuerte: el dealer operaba desde su casa en Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022