Provinciales
Passalacqua entregó 296 títulos de propiedad y permisos de ocupación en San Antonio y Comandante Andresito
En el barrio Alecrín de San Antonio, el gobernador Hugo Passalacqua entregó 296 instrumentos de regularización dominial a familias de San Antonio y Comandante Andresito. Los documentos corresponden a títulos de propiedad y permisos de ocupación de lotes urbanos y rurales, otorgados a través del programa provincial Mi Título. La medida se enmarca en la política de garantizar el acceso legal a la tierra en toda la provincia.
En la ocasión, el mandatario dijo que cuando “firmó en mi oficina los títulos, no solo me emocionó, sino que me imagino la mano que va a recibir en el acto esa carpetita de ‘Mi Título’”. Por eso, señaló que esta política pública intenta dar certeza a las familias, para acabar con las angustias y dar “un lugar en el mundo donde puedan soñar, y tener esperanza”.
“La tierra es mucho, se compara con pocas cosas, tal vez con tener un hijo. Pero la felicidad de que el suelo te pertenezca, es un paso adelante en términos familiares y espirituales. Subrayo la palabra familia, porque siempre lo he dicho: intento que Misiones sea una gran familia de un millón y medio de hermanos. La situación es difícil. Pero se sale juntos, hombro con hombro, no hay otra manera. Detrás de cada uno de esos papeles hay mucho esfuerzo”, afirmó.
Del mismo modo, resaltó que la iniciativa ya entregó más de 25 mil títulos. Asimismo, reiteró que su gestión busca estar cerca de la gente. En especial para “interpretar los sueños y las esperanzas de todos. Y cuanto más difícil esté la cosa, más cerca vamos a estar como Gobierno, más cariño le vamos a poner y más trabajo vamos a tener. Con orgullo de concebirnos, de entendernos, de vernos como misioneros. Creemos en un proyecto social misionerista que defiende lo nuestro, lo misionero, antes que cualquier otra cosa”. Sobre todo, recalcó que es un mandato que el poder está en la gente, en el pueblo misionero.
“Para los que son futboleros, ahora dejaron de ser suplentes, son titulares de su propiedad. Querida gente del barrio Alecrín, me voy muy contento, lleno de alegría. Verles la carita y saber que se van a ir a sus casas comentando que, por fin, después de tantos años, tienen su título, es emocionante. Cuanto más difícil esté la cosa, más cerca vamos a estar, más cariño y más trabajo vamos a tener”, puntualizó.
UNA CERTEZA PARA LA COMUNIDAD
En tanto, el intendente de San Antonio, Fausto Rojas, dijo que “hubo un trabajo inmenso detrás de esto. Logramos en San Antonio 200 permisos de ocupación y 44 títulos de propiedad. Recibo llamadas preguntando cuándo va a salir un permiso o un título, y hoy podemos dar respuesta. Esto es un logro tremendo para San Antonio. Sé que hay muchos por salir todavía, pero vamos a seguir trabajando así”.
“San Antonio es uno de los municipios que tenía tantas necesidades y están saliendo. Por eso agradezco al Gobierno de Misiones por estos logros y por el acompañamiento a los municipios, a pesar de la situación económica del país. Lo estamos manejando y vamos a seguir peleando por nuestros municipios. En algún momento tiene que pasar la tormenta, y vamos a seguir avanzando. San Antonio no paró, siguió trabajando, y vamos a seguir contando con su respaldo”, declaró el jefe comunal.
Por su parte, la subsecretaria de Industria, Graciela de Moura, expresó que la entrega de títulos da certeza a las familias y deseó a los beneficiarios que “puedan planificar, construir y soñar, sabiendo que cada ladrillo y cada semilla quedará como legado para sus generaciones”.

TRABAJO PROVINCIAL EN REGULARIZACIÓN DOMINIAL
Por su parte, El subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler, destacó que en la jornada se entregaron “casi 300 instrumentos, entre títulos y permisos de ocupación” y explicó que se trabaja para que la gente se acerque, consulte y presente la documentación necesaria. Indicó que no todo el retraso es atribuible al Estado y que se necesita del compromiso del beneficiario para acompañar el trámite.
Igualmente, Behler remarcó que “la presencia del Estado es fundamental” y que no se busca un “macro Estado” sino uno “suficiente, justo y correcto”. Afirmó que el objetivo es “intensificar al máximo posible la conclusión de los trámites para que se conviertan en títulos de propiedad” y adelantó que continuarán recorriendo la provincia, especialmente en municipios con tierras fiscales y alta demanda.
El acto contó con la presencia del director general de Tierras de Misiones, Rubén Sales; autoridades locales y las familias beneficiarias.
UNA MEDIDA QUE DA ESTABILIDAD SOCIAL
De acuerdo a la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Gobierno, aclaró que estos títulos y permisos entregados hoy alcanzan tanto a lotes urbanos como rurales y son entregados en el marco del programa provincial Mi Título que promueven el acceso seguro y legal a la tierra. Dicha regularización dominial no solo soluciona conflictos por la posesión de tierras. También genera estabilidad social y fortalece el arraigo en las zonas rurales, permite que las familias planifiquen a largo plazo, inviertan y mejoren sus condiciones de vida cientos de familias misioneras.
El beneficio ya mejoró la situación de cientos de familias de San Javier. Itacaruaré, Concepción de la Sierra, Mojón Grande, Arroyo del Medio, Bonpland, Dos Arroyos, Alem, Gobernador López, Caá Yarí, Cerro Cora y Apóstoles.
Actualmente, se están trabajando en el proceso de regularización diferentes municipios como San Vicente, El Soberbio, Campo Ramón, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Colonia Alberdi, Cerro Azul, entre otros.
Economía
Passalacqua inauguró la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura oficial de la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera, en el Polideportivo “Verón Gallardo” de San Vicente. El evento se desarrollará hasta el domingo 9 de noviembre y reúne a más de 170 expositores, emprendedores y empresas vinculadas al sector forestoindustrial. La celebración combina espectáculos, feria industrial y espacios de exposición que fortalecen la economía y la cultura regional.
SAN VICENTE, MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la inauguración de la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera, una de las celebraciones más representativas de la zona centro de Misiones. El acto de apertura se realizó en el Polideportivo “Verón Gallardo” y contó con la presencia del intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, autoridades provinciales, representantes del sector maderero, expositores, soberanas y vecinos de la localidad.
En la ocasión, el jefe del Poder Ejecutivo provincial inició su recorrido saludando a las instituciones con stands en el ingreso: Bomberos Voluntarios, Gendarmería Nacional y la Asociación de Veteranos de Malvinas. Posteriormente, ingresó a la Expo Madera donde dialogó con emprendedores y empresas de todos los tamaños, desde pequeños artesanos hasta una empresa brasileña de paneles solares recientemente instalada en San Vicente. Esta empresa es una de las tres participantes extranjeras que ya operan en la provincia o están en tratativas de instalarse.
Después, el mandatario recorrió el sector recientemente refaccionado y ampliado del predio, que albergaba stands de empresas y pymes misioneras. La visita continuó hacia el escenario principal, donde se presentarán espectáculos musicales, y la zona gastronómica. Para finalizar, Passalacqua visitó la feria de artesanos donde valoró la integración de todos los actores de la cadena forestoindustrial en un predio distribuido por sectores especializados
UN EVENTO QUE DIGNIFICA AL SECTOR PRODUCTIVO
Durante la visita, el gobernador resaltó la magnitud de la celebración que muestra “la capacidad productiva de esta zona, es una fiesta que dignifica a todo un sector productivo de la provincia. San Vicente lo hace con mucha alegría y mucha onda”. Asimismo, recalcó que la actual edición refleja el esfuerzo de los trabajadores y el potencial de la forestoindustria misionera, con cientos de stands entre la parte industrial y la artesanal. E invitó a la comunidad a visitar el predio para que puedan “disfrutar de la producción de Misiones en esta fiesta”.
En el recorrido, dialogó con Marcelo, un emprendedor de Puerto Iguazú que participó con su stand por segundo año consecutivo. El artesano, especializado en cuchillos de cocina y ornamentales, le obsequió una pieza especialmente preparada para la ocasión. “Le traje un cuchillo gaucho que representa la estirpe argentina. Es un gesto para reconocer el trabajo de quienes ayudaron a que Misiones crezca y cambie tanto en los últimos años”, expresó.
Mientras, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, celebró la realización de esta nueva edición y resaltó el trabajo conjunto del municipio, el gobierno provincial y el sector privado. Afirmó que “es un desafío enorme porque muestra todo lo que hacemos durante el año en materia de cultura, producción y trabajo”. Agradeció el acompañamiento de las industrias, comercios y vecinos que colaboran con la organización y participan en la exposición.
El jefe comunal resaltó que “hay más de 150 expositores, además de la parte gastronómica. Vendimos absolutamente todo el espacio. Esperamos una gran movilización de misioneros y visitantes para que la fiesta siga creciendo”. También detalló que se amplió el polideportivo en casi mil metros cuadrados y que el predio podrá utilizarse por varios años más para futuras ediciones.

UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y COMUNITARIO
Mientras, el ministro de Industria, Federico Fachinello, valoró que “la feria permite que más de ciento setenta expositores muestren todo el trabajo que hacen y puedan generar vínculos comerciales”. Añadió que el Gobierno provincial mantiene su acompañamiento a estos espacios “porque contribuyen al desarrollo de la economía y la industria misionera”.
Consultado sobre el contexto económico, el ministro señaló que “todos los sectores industriales y comerciales vienen en baja, y por eso estamos acompañando desde el Gobierno de la provincia. Este tipo de ferias es una herramienta muy buena para estar cerca de la gente y de los empresarios, escucharlos y desarrollar políticas productivas más precisas y acorde a sus necesidades”.
Durante la apertura estuvieron presentes la embajadora de la Fiesta de la Madera, Marian Zapaya; la reina nacional de la Madera, Macarena Hankwirtz; el diputado provincial Manuel Rodríguez; la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López; junto a artesanos, emprendedores, empresarios y vecinos de la comunidad.
TRABAJO, CULTURA E IDENTIDAD MISIONERA
La Fiesta Nacional de la Madera nació en 1982 como homenaje a los trabajadores del sector maderero y con el tiempo obtuvo la categoría de evento nacional. La celebración combina espectáculos artísticos, feria industrial, exposición artesanal y actividades técnicas.
Durante los días de la fiesta, la ocupación hotelera alcanza niveles plenos en San Vicente y en municipios cercanos como San Pedro, El Soberbio y Dos de Mayo. La actividad impulsa el turismo y promueve la integración entre productores, artesanos e instituciones locales, fortaleciendo la cadena de valor de la forestoindustria misionera.
Vale resaltar que el predio ferial de San Vicente presenta importantes mejoras en su infraestructura del polideportivo. Este año se amplió el sector de espectáculos, que ahora ocupa 2.275 metros cuadrados de un total de casi 3.000 destinados a presentaciones artísticas. También se sumaron gradas para 250 personas, una nueva cantina, rampas de acceso para artistas y un sistema de drenaje renovado. En total, se incorporaron 700 metros cuadrados de superficie cubierta, lo que permitirá recibir hasta 2.000 personas bajo techo.
Para más información sobre el cronograma y actividades se recomienda consultar el sitio web oficial: https://fiestanacionaldelamadera.com/
Provinciales
El cortometraje “Mitã’i Churi” ya puede verse en YouTube
Tras un destacado recorrido por más de veinte festivales de Europa y Sudamérica, el cortometraje animado “Mitã’i Churi”, una conmovedora historia sobre la infancia y la guerra, ya puede verse en los canales de YouTube de las productoras 25.27 Estudio (Misiones, Argentina) y Zet Studios (Paraguay).
La obra fue realizada en el marco de la primera Convocatoria de Coproducción Internacional entre el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), lanzada en 2022. Este concurso marcó un hito en la articulación entre ambos países al fomentar proyectos conjuntos que fortalecen la identidad y la integración audiovisual regional.
Ganador de aquella convocatoria, “Mitã’i Churi” se consolidó como un ejemplo del potencial creativo que surge cuando el trabajo de artistas y técnicos locales cuenta con el impulso de políticas públicas que apuestan por la cooperación internacional. El resultado es una animación de gran sensibilidad visual y narrativa, capaz de conectar con públicos de distintas latitudes.
El título del cortometraje, que en guaraní significa “niño travieso”, está inspirado en hechos reales. La historia narra cómo un niño es reclutado por el ejército luego de que su pueblo quedara sin soldados, tras ser seducido por promesas de gloria y patriotismo. Forzado a abandonar sus juegos, enfrenta la crudeza de una guerra que despoja a la niñez de su inocencia.
Dirigido por Elian Guerin, quien también produce junto a Mathias Maciel, y con dirección de arte de Maco Pacheco, el film está basado en el relato homónimo del escritor argentino Alejandro Rodríguez, incluido en su libro “Sangre-Savia”. Con seis minutos de duración, la obra combina técnicas de animación 2D y cut out para construir un universo poético que contrasta la belleza del dibujo con la dureza del relato.
Más allá de su cuidada realización, “Mitã’i Churi” transmite un mensaje universal de paz y de defensa de los derechos de las infancias, un tema que atraviesa fronteras y resonó en los festivales donde fue exhibido. Su recorrido internacional confirma la creciente visibilidad de la producción audiovisual misionera y paraguaya en el ámbito de la animación contemporánea.
El cortometraje completo está disponible en el canal oficial de YouTube de 25.27 Estudio: https://www.youtube.com/watch?v=MRc3Ge3OBmk
Sobre las productoras
25.27 Estudio, fundado en 2019 por Maco Pacheco, Elian Guerin y Andrés Tes en la provincia de Misiones, se dedica principalmente a la animación y la producción audiovisual con sello regional. Entre sus trabajos más reconocidos figuran el cortometraje “Cetrero Nocturno” y la serie “Cuentos de terror para Franco”, emitida por Pakapaka y actualmente disponible en Flow.
Zet Studios, con sede en Encarnación (Paraguay) y dirigido por Nicolás Cantero y Mathias Maciel, es un estudio de animación y cómics enfocado en rescatar la historia y cultura del Paraguay a través del arte y la narrativa visual.
Provinciales
Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
Viajar y hacerse preguntas, Nuevas generaciones y gestores turísticos, IA y Marketing Experiencial, son algunos tópicos del principal encuentro de innovación turística de la provincia. La inscripción es gratuita.
Con el propósito de dialogar y repensar el turismo desde la sostenibilidad, la tecnología y la creatividad, se realizará una nueva edición de Turismo Innova, el encuentro que promueve la innovación como motor de desarrollo en el sector turístico misionero.
El evento se llevará a cabo el lunes 10 de noviembre, de 17:30 a 20 horas, en Yabuticaba – Mercadito de la Selva (Hipólito Yrigoyen 386, Puerto Iguazú).
En coincidencia con el aniversario de la elección de las Cataratas del Iguazú como una de las Nuevas Maravillas Naturales del Mundo, la jornada se presenta como un espacio para reflexionar sobre los nuevos desafíos del turismo, integrando miradas de la innovación tecnológica, la sostenibilidad, la accesibilidad y el comportamiento del viajero en la era digital.
El encuentro contará con la participación de Eial Moldavsky, filósofo, comediante e influencer argentino, quien abordará el tema “Viajar y el hacerse preguntas”, una mirada introspectiva sobre el sentido del viaje y las nuevas motivaciones del turista.
Iván Dvojak, especialista en tecnologías aplicadas al turismo, que disertará sobre “Innovación para resolver: el turismo en manos de una nueva generación”, destacando las oportunidades que ofrece la transformación digital para un turismo más ágil y sostenible.
Dirigido a empresarios, emprendedores, académicos y representantes del sector público, el evento busca generar un espacio de aprendizaje colaborativo que impulse la competitividad del destino Misiones en el contexto regional y global.
Ser parte de Turismo Innova 2025 es sumarse a una red de transformación que une a los protagonistas del turismo para construir experiencias que inspiran, transforman y dejan huella.
Quienes quieran inscribirse, deben hacerlo completando el siguiente formulario: https://forms.gle/Sv2kLvFerkgh36wt5

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
