Provinciales
Passalacqua firmó un convenio marco de cooperación con el IICA para trabajar por el desarrollo y fortalecimiento del sector agropecuario

Esta tarde, en Casa de Gobierno, el gobernador Hugo Passalacqua firmó un convenio marco de cooperación con el IICA. La firma del acuerdo se dio en el marco de una colaboración técnica y estratégica entre la provincia y el organismo internacional. La misma está orientada al impulso de proyectos y programas en áreas clave para el desarrollo agrícola y rural de Misiones.
El acuerdo establece los términos para la cooperación en diversas áreas de interés común, tales como la innovación tecnológica en la agricultura, la seguridad alimentaria y nutricional. Todo ello, atendiendo factores como el cambio climático, la productividad del sector agroalimentario, el bienestar rural y la sustentabilidad de la ganadería. Asimismo, el convenio aborda temas de sanidad animal y vegetal, equidad de género y juventud, así como el manejo de los recursos naturales.
Durante la firma, Passalacqua expresó: “cumplir un acuerdo como este es beneficioso para nuestros agricultores. Estamos muy felices de poder firmar este convenio. Ya que todo lo que ayude a los agricultores en este momento difícil será de gran ayuda sobre todo mediante el IICA”.
La firma de este documento permitirá poner en marcha diversas modalidades de cooperación, como asesorías técnicas, formación y capacitación en diversas áreas, y la ejecución conjunta de proyectos de desarrollo territorial en Misiones, con el apoyo de expertos del IICA.
Este instrumento, de acuerdo a lo expresado por los directivos de IICA en la reunión, permitirá además articular a la provincia de Misiones con la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR) para armar una agenda de trabajo para proyectos desde una mirada regional e integrar líneas de investigación.
LA COOPERACIÓN COMO CLAVE PARA ALCANZAR EL DESARROLLO DEL SECTOR AGROPECUARIO
En la ocasión, el ministro del Agro y de la Producción de, Facundo López Sartori, celebró la firma de este convenio y agradeció al Gobernador y autoridades del IICA. “Es muy importante y estamos muy contentos que organismos internacionales se fijen y se sientan atraídos por Misiones. La cooperación es fundamental para alcanzar el desarrollo sobre todo del sector agropecuario”, puntualizó.
“Sobre todo por su ubicación geográfica (limítrofe con países como Brasil y Paraguay) Misiones es una provincia que tiene mucho por seguir creciendo. Por eso, este tipo de acuerdos son muy necesarios para eso. Poder hablar de agricultura, deforestación, cambio climático, huella de carbono y más con organismos internacionales nos posicionan en el mundo”, aseguró.
En cambio, la asesora en Relaciones Internacionales del Gobierno de Misiones, Carolina Lopez Forastier señaló: “Es muy importante este convenio sobre todo por el tema de la cooperación internacional con estos organismos. Nos permite abrir nuevos caminos que en Argentina están cerrados por cuestiones económicas o políticas”.
“Misiones es una de las pocas provincias que se suma a las acciones del IICA y particularmente con este convenio aspiramos a trabajar por el desarrollo de la floricultura, enfocarnos en la huella de carbono, en el cuidado de la biodiversidad, pero sobre todo, apostar por el agregado valor en la producción de Misiones”, agregó.
Mientras, el representante del IICA en Argentina, Fernando Camargo manifestó: “Es un honor para IICA estar nuevamente en la provincia de Misiones firmando nuevamente un convenio. Hoy se firmó este acuerdo de trabajo que permitirá que durante el 2025 se lleven adelante proyectos entre el IICA y el Gobierno de Misiones”.
También estuvo presente en la firma, Juan Manuel Arocena, director de Relaciones Institucionales para Argentina del IICA.
SOBRE EL IICA
El IICA, con más de 80 años de experiencia, es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano. Argentina es miembro del IICA desde 1968 y actualmente participa activamente en su Plan de Mediano Plazo 2022-2026, el cual tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales y promover un desarrollo agrícola sostenible y equitativo.
El IICA es un instituto que funciona en más de 34 países en toda Iberoamérica y Misiones es una de las pocas provincias argentinas que actualmente mantiene convenios con esta institución.
Provinciales
El Gobernador acompañó la inauguración de la nueva sede de Banco Macro en 25 De Mayo

El gobernador Hugo Passalacqua y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, participaron en el acto de inauguración de las nuevas oficinas de la sucursal de Banco Macro en 25 de Mayo, un espacio completamente renovado que permitirá mejorar la atención a los más de 10 mil clientes que posee la sucursal y fortalecer las condiciones para el acceso a servicios financieros en la región.
Durante la inauguración el Gobernador destacó el rol estratégico del sistema financiero en una zona productiva como 25 de Mayo, una cercanía que excede el acceso a un cajero sino que también comprende el vital acompañamiento del sector financiero para los productores y emprendedores que necesitan financiamiento para iniciar o potenciar su actividad. También resaltó el compromiso de Banco Macro con Misiones, una alianza clave que se expresa en las distintas líneas de créditos productivos vigentes y en el crecimiento de otras iniciativas como los Programas Ahora.
El Ministro de Hacienda subrayó el impacto positivo que esta inversión representa para una zona productiva muy relevante, con una economía diversificada que incluye actividades como la madera, el tabaco, la yerba y hasta metalúrgicas. Contar con un servicio financiero que acompañe ese dinamismo productivo mejora la calidad de vida de la gente y fortalece el desarrollo local. Remarcó también que «tener una sucursal renovada y cerca de la gente cumple muchas funciones, entre ellas el descuento de cheques a tasa cero para productores yerbateros y secaderos que transaccionen a los precios de referencia y que ya lleva más de $4.000 millones volcados a la cosecha de yerba».
Con esta apertura, Banco Macro continúa su proceso de expansión en la provincia, donde ya cuenta con 37 sucursales. Las autoridades de la entidad anticiparon que la próxima inauguración está prevista en la localidad de San Ignacio.
Participaron de la inauguración el gerente divisional de Banco Macro, Diego Robolini; la gerente de la sucursal, Amelia Goldak; y el intendente de 25 de Mayo, Omar Wdowin; entre otras autoridades.
Provinciales
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia y destacó que “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.
Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.
Nota: enfoquemisiones.com
Provinciales
Ecología acompañó la plantación de 50 ejemplares de especies endémicas en San Ignacio

El pasado jueves, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables participó de una nueva jornada de restauración ambiental en la localidad de San Ignacio, donde se plantaron 50 ejemplares de seis especies endémicas en el predio del Club de Río.
La actividad formó parte de un proceso de restauración de pastizales que se desarrolla en la zona del Teyú Cuaré. A lo largo de las tres etapas, ya se plantaron más de 100 ejemplares, en el marco de una acción articulada entre diversas instituciones.
Además del Ministerio de Ecología, participaron la Fundación Temaikèn, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Administración de Parques Nacionales, Gendarmería Nacional, la Reserva Club de Río y la Municipalidad de San Ignacio, quienes trabajan en conjunto para promover la conservación y recuperación de estos ecosistemas únicos y frágiles.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6