Conecta con nosotros

Provinciales

PIIP, diez años del proyecto de industrialización e innovación

El Parque Industrial y de la Innovación de Posadas celebra 10 años de trabajo continuo y proyectos diversos. Ubicados en un predio de 112 hectáreas, ligados al nuevo Puerto de Posadas, conforma lo que se pensó como una plataforma logística, que trabaja sobre tres ejes, incentivos financieros e infraestructura del predio, atracción de industrias para su radicación y coordinación de proyectos de innovación.
La propuesta del gobierno provincial orientada a fomentar la industria local y diversificar la matriz productiva cumple diez años afianzando la incorporación de nuevas industrias de base tecnológica y sustentables, sumado a proyectos de incentivo a los pequeños emprendedores, exploración de nuevas vectores energéticos y fomento a la industria del conocimiento.
Con 35 proyectos en curso, entre empresas e instituciones públicas radicadas (y muchas más en proceso de radicación) puso su acento industrial de desarrollo tecnológico y de sustentabilidad orientado al trabajo de las Startups y pequeñas empresas brindando oportunidades como la Manzana Pyme, espacio destinado a que tengan su primer lugar de desarrollo en naves compartidas y proyectos de incentivo como Proyectate, programa de incubación de nuevas empresas con potencial industrial que alcanzó a toda la provincia.
Por Proyectate pasaron más de 130 nóveles emprendedores de toda la provincia y 100 en la aceleradora de e-commerce con la finalidad de potenciar sus ventas online.
El PIIP es hoy un camino que se está escribiendo día a día con cada elección y planificación. Producción de energía verde, radicación de industrias sustentables, certificación de viabilidad ambiental, desarrollos con tecnologías XR inmersivas, certificados digitales con base blockchain, agregado de valor a los sectores más tradicionales de la industria como el sector olero y búsqueda de la autonomía energética, o el centro de Robótica Avanzada y Automatización Industrial, son algunas de las acciones que hacen la diferencia hacia un nuevo modelo de gestión.
Ejemplo de innovación son las unidades productivas y centros de investigación como el Parque Olero, proyecto que tecnificó un rubro artesanal y que se convirtió en modelo de replica en la provincia, con una producción de más de 20 mil ladrillos diarios, que benefician de manera directa a más de 30 familias oleras.
El Laboratorio Central de la Provincia de Misiones (LACEPMI), que se consolidó en el NEA ofreciendo análisis de alta complejidad a industriales que antes debían enviarlos a otras provincias, dió inicio este año a nuevos análisis ligados a la información y rotulado nutricional en materia de alimentos e identificación de metales pesados e hidrocarburos contaminantes en afluentes. En materia judicial se realiza la identificación de plaguicidas como pesticidas encontrados en personas, animales y medio ambiente, como así también la identificación de drogas de abuso en medios biológicos, entre otros. Sumamos recientemente los análisis de determinación de plomo y cadmio en yerba mate; determinación de hidrocarburos totales de petróleo en el rango gasolina y rango Diesel y determinación de perfil de aceites esenciales de citronela (aplicable a otros aceites esenciales).
Este año se dejaron inauguradas tres nuevas plantas industriales, en espacios de innovación y cuidado del medioambiente, donde se generaron nuevos puestos de trabajo genuinos para los misioneros.
Buscando promover las empresas sustentables y relacionadas a la mitigación del cambio climático se alcanzó un récord de radicación de industrias sustentables.
A fines de marzo se dio la expansión de Agro Sustentable, fábrica de bioinsumos y biofertilizantes que llegan a las chacras misioneras para potenciar la producción amigable con el ambiente. Esta empresa ofrece una alternativa ecológica que permite reducir o bien eliminar el uso de agroquímicos en la actividad agroindustrial, lo que la convierte en una opción amigable con el medio ambiente. Actualmente Agro Sustentable provee y capacita a más de 10.000 productores a lo largo y ancho de la provincia, fomentando el uso de bioinsumos.
La industria Macoma Environmental Technologies, startup Climate tech, que desarrolla bajo tecnología avanzada, no contaminante, nanopinturas ecológicas reflectantes de energía radiante para techos fríos y sistemas fotocatalíticos innovadores, con la finalidad de dar soluciones prácticas a los gobiernos y la población para dar un paso significativo hacia la mitigación del calentamiento global, inauguró su primera planta industrial en América Latina, con un novedoso producto que marca tendencia en los proyectos de urbanización de las principales capitales del mundo. Su producto Cool Roof es la tecnología desarrollada para la mitigación del calentamiento global.
Intacto Welty, en conjunto con la Red Misionera de Recolección y Valorización de los Aceites Usados que recolectará en toda la provincia fabricará a partir de aceites usados, tantos vegetales como minerales, biocombustibles de segunda generación, jabones y detergentes ecológicos.
Otro ejemplo es la radicación de la fundación Futuro Verde, que ya cuenta con una producción de prendas con denim reciclado, generando mano de obra calificada en el rubro textil.
En materia de energía se presentó el proyecto de Hidrógeno Misiones en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático realizado en Egipto, transitando el mismo camino que los líderes del mundo en el desarrollo de proyectos innovadores y sustentables siendo uno de los próximos pasos la producción de amoníaco verde para el sector agroindustrial.
A través del consorcio de Hidrógeno en conjunto con el INTI y el sector privado se desarrollará lo que será el primer hidrolizador fabricado en nuestra provincia, estando además proyectando pruebas en motores de combustión interna para movilidad sustentable.
Un capítulo superador fue el impulso a la industria del conocimiento a través de Misiones Diseña, con capacitaciones y equipamientos específicos, MiDi superó las expectativas propuestas para el 2023, la habilitación de dos espacios; uno para la producción (MiDi Producción ) y otro para el networking de la industria del diseño, el MiDi Startup, poniendo además en marca Punto MiDi, desde donde se llegó a más de 10 ciudades del interior con lo último en capacitaciones de la industria creativa. Este año se tiene proyectado realizar la Manzana de Diseño, un nuevo espacio que ofrecerá lugar para los emprendimientos tanto para fabricación como exhibición de productos generando un ecosistema que potenciará la industria del diseño.
Hoy para cerrar el 2023 y con fondos internacionales, contamos con lo que será la primera Manzana Tecnológica, un centro de innovación que contendrá el nuevo Polo Tic y los nuevos proyectos como el Centro de Robótica Industrial Misiones (CRAIM) dotado con la mayor tecnología del NEA, en un espacio que contará con nuevas aulas, un moderno auditórium, un salón de usos múltiples, una biblioteca tecnológica y un restó. Nuevas oportunidades para los emprendedores y la industria misionera.
A diez años de la inauguración del Parque Industrial, con mejoras permanentes de infraestructura, el Parque de la Innovación apuesta a generar una nueva industria misionera, de punta y con la bandera del medioambiente como un valor innegociable.

Provinciales

Passalacqua lanzó “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua lanzó “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de la provincia, que tendrá como epicentro a la ciudad de Puerto Iguazú del 5 al 7 de septiembre. Con actividades abiertas al público, salidas a campo, charlas técnicas y espacios de intercambio, el evento apunta a consolidar a Misiones como un destino internacional de avistaje de aves (también conocido como birdwatching) y fortalecer así el ecoturismo como motor de desarrollo sostenible.

Organizado por el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Turismo, en el marco del Programa Provincial de Ruta de las Aves (creado a través del Decreto 95/2025), y en articulación con la Asociación Aves Argentinas, la iniciativa convoca a observadores de aves, guías de turismo, prestadores de servicios, científicos, estudiantes y amantes de la naturaleza de todo el país y del exterior; a descubrir, aprender y compartir sobre este fascinante mundo.

“Acá en Misiones además de ver por foto podemos oír y observar más de 500 especies de aves”, recordó Passalacqua a través de sus redes sociales. Por eso, animó a los misioneros y misioneras a prepararse para vivir este encuentro único “en nuestra querida provincia, la más biodiversa del país”. “Vení a verlas, vení a Volar”, finalizó.

El encuentro, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre de 2025 y tendrá como sede central a Puerto Iguazú, propone que la naturaleza, la conservación y el turismo se fusionen para posicionar a la provincia como un verdadero “hotspot” de biodiversidad en la región.

Durante los tres días se realizarán charlas temáticas, paneles, experiencias locales, ferias de productos vinculados a la biodiversidad y salidas de observación en sitios estratégicos como el Parque Nacional Iguazú, el Parque Provincial Urugua-í, la Comunidad Mbya “Itá Poty Mirí” y el observatorio sobre la RN 101.

Además, habrá espacios de feria con expositores especializados, como la “Feria Nido”, el área “Pajareritos” para los más pequeños, y un foro de prestadores turísticos que permitirá generar lazos, compartir herramientas y proyectar nuevos servicios vinculados a la oferta de observación de aves.

Desde el Estado provincial manifestaron además que “Volar 2025” es una invitación gratuita y abierta a todo público, a mirar el cielo, caminar los senderos y a encontrar en cada ave una historia que une turismo, naturaleza, ciencia y cultura. En una provincia que alberga más del 50% de las especies de aves del país, este evento representa una oportunidad única para que el destino despliegue su potencial ecoturístico a escala regional e internacional.

La información para inscripciones y paquetes para poder asistir estará disponible próximamente en las redes oficiales del evento (https://www.instagram.com/volar.aves/) y en la web del Ministerio de Turismo: https://misiones.tur.ar/.

Además, el programa del Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves está disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1oyloVXPaPwqO0Rdw-osXBXtksdGKV_hs/view?usp=sharing

Sigue leyendo

Deportes

Puerto Piray: Sufrió un golpe y convulsionó, pero no había médicos ni ambulancia, tuvo que ser trasladado precariamente en un utilitario (Con video)

El martes a la noche Nacional de Puerto Piray y 9 de Julio disputaron un partido correspondiente al Torneo Apertura de la Liga de Fútbol de Eldorado y que terminó ganando el local por 4 a 2. Sin embargo, no fue ese el hecho más significativo, sino el incidente ocurrido inmediatamente después del cuarto gol, cuando Luis López (18), jugador del visitante, sufrió un fuerte golpe y, a raíz de eso, convulsionó.
Esa situación conmocionó a todos, por lo que se buscó asistencia inmediatamente, pero, lamentablemente, por la falta de personal médico no se lo pudo ayudar allí, sino que tuvo que ser derivado al hospital local, aunque tampoco había ambulancia, por lo que se lo transportó en el vehículo asignado, un utilitario, que se desplazó con sus puertas traseras abiertas.
Toda la secuencia quedó grabada en un video que rápidamente se viralizó exponiendo la situación y abriendo el debate sobre si debe o no disputarse un partido sin que se garantice la asistencia médica.
El juvenil tuvo que quedar hospitalizado durante la noche y, tras el examen médico, fue dado de alta.

Sigue leyendo

Arte

El Cine Móvil de la provincia: una pantalla que viaja para acercar el cine a cada rincón de Misiones

En una provincia donde más del 60% del territorio no cuenta con salas comerciales, el Cine Móvil gestionado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) cumple una misión fundamental: llevar el cine a lugares donde la experiencia de ver una película en pantalla grande sigue siendo un hecho extraordinario.

En los últimos 18 meses, el equipo del Cine Móvil recorrió más de 5.300 kilómetros y realizó 43 funciones en localidades como Puerto Rico, Apóstoles, Loreto, El Soberbio, Aristóbulo del Valle, Posadas y comunidades como la Mbya-guaraní Mbokajaty (San Ignacio), entre muchas otras. En total, más de 2.600 personas participaron de estas proyecciones, muchas de ellas por primera vez en contacto con una propuesta audiovisual de este tipo.

“La mayor de las veces se comparte más al público infantil”, cuenta Víctor García, integrante del equipo junto a Héctor Romero. “También buscamos trabajar con los jóvenes, pero es el público infantil al que más llegamos. Proyectamos películas aptas para todo público, tanto familiar como infantil, para que asista el abuelo o la abuela a compartir cine”.

El Cine Móvil forma parte del Circuito de Pantallas, el programa de exhibición del IAAviM que articula salas no comerciales, cineclubes y funciones móviles para promover el acceso al cine en todo el territorio provincial. El objetivo es claro: fomentar el encuentro entre las obras y el público, fortalecer el ecosistema audiovisual misionero y consolidar al cine como herramienta de inclusión, identidad y desarrollo comunitario.

En un contexto de creciente demanda, las fechas más requeridas para funciones suelen coincidir con festividades o eventos culturales como el Día de las Infancias, las vacaciones de invierno y el festival Oberá en Cortos. “Ahora que estamos en las vacaciones también tenemos bastantes pedidos de municipios, instituciones y organizaciones que proponen actividades destinadas a las infancias y adolescencias”, señala García.

La próxima parada del Cine Móvil será en Posadas, los días 25 y 26 de julio, en el Parque María Morínigo. Allí se desarrollarán funciones en el marco del programa “Incluyendo Neurodivergencias”, impulsado por el Ministerio de Derechos Humanos de Misiones, con actividades orientadas a la inclusión de personas neurodivergentes como quienes presentan autismo, TDAH o dislexia, entre otras condiciones.

Pero más allá de los números y los kilómetros recorridos, lo que define la esencia del Cine Móvil es el vínculo que genera con las personas. “Lo que valoro es ver a los niños divertirse, emocionarse. También cuando un abuelo o un papá se acuerda de cuando fue a un cine… me cuentan que hace mucho no veían una pantalla grande. Recuerdo que en el interior un niño me dijo: ‘¡Qué grande la tele!’. Eso habla de la magia del cine”, relata García con emoción. “Muchos dicen que es una pavada pasar una película en una pantalla, pero para otros es una vivencia increíble. Se valora muchísimo. La verdad, me encanta lo que hago”.

El Cine Móvil del IAAviM no solo proyecta películas; proyecta historias, recuerdos, emociones y sueños. Y lo hace en cada rincón donde el cine aún no había llegado.

Las organizaciones, municipios o instituciones interesadas en solicitar proyecciones del Cine Móvil deberán enviar con 20 días de anticipación a la fecha del evento, un correo electrónico a cinemovil@iaavim.gob.ar. Para mayor información visitar el sitio www.iaavim.gob.ar

Sigue leyendo
Deporteshace 35 minutos

Diego Caballero: “No encuentro explicación de por qué no había asistencia médica y por qué no había ambulancia”

Deporteshace 39 minutos

“Recién vamos a saber cuando se lea el informe del árbitro”, expresó el Presidente de L.F.E sobre la presencia de un personal de salud en el partido Nacional – 9 de Julio

Provincialeshace 2 horas

Passalacqua lanzó “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones

Jonathan Pipke
Deporteshace 2 horas

Jonathan Pipke: “Con Posadas va a ser un partido especial”

Deporteshace 2 horas

Puerto Piray: Sufrió un golpe y convulsionó, pero no había médicos ni ambulancia, tuvo que ser trasladado precariamente en un utilitario (Con video)

Artehace 3 horas

El Cine Móvil de la provincia: una pantalla que viaja para acercar el cine a cada rincón de Misiones

Provincialeshace 5 horas

El ministro Adolfo Safrán explicó las herramientas vigentes de financiamiento a empresas a través del Banco Macro

Provincialeshace 6 horas

El ministro de Hacienda de la provincia se reunió con representantes gremiales de UPCN, ATE y CGT para dialogar sobre los aumentos salariales

Actualidadhace 6 horas

Banco Macro tiene la mejor propuesta de beneficios para las vacaciones de invierno

Eldoradohace 7 horas

Siniestro vial sobre Ruta 17 derivó en el secuestro de una camioneta abarrotada con cigarrillos (Con video)

Deporteshace 7 horas

El Campeonato Argentino de Cestoball tuvo una emotiva ceremonia Apertura y cerró la noche con chotis

Deporteshace 16 horas

Copa País: La Selección de Eldorado derrotó a la obereña y la zona está al rojo vivo

Deporteshace 17 horas

Copa Argentina: Atlético Tucumán eliminó a Boca, que no encuentra fondo a su caída

Culturahace 18 horas

¡Vacaciones en familia!: “Esto es el cierre a una serie de actividades que se hicieron desde la Municipalidad”

Actualidadhace 19 horas

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022