Provinciales
PIIP, diez años del proyecto de industrialización e innovación

El Parque Industrial y de la Innovación de Posadas celebra 10 años de trabajo continuo y proyectos diversos. Ubicados en un predio de 112 hectáreas, ligados al nuevo Puerto de Posadas, conforma lo que se pensó como una plataforma logística, que trabaja sobre tres ejes, incentivos financieros e infraestructura del predio, atracción de industrias para su radicación y coordinación de proyectos de innovación.
La propuesta del gobierno provincial orientada a fomentar la industria local y diversificar la matriz productiva cumple diez años afianzando la incorporación de nuevas industrias de base tecnológica y sustentables, sumado a proyectos de incentivo a los pequeños emprendedores, exploración de nuevas vectores energéticos y fomento a la industria del conocimiento.
Con 35 proyectos en curso, entre empresas e instituciones públicas radicadas (y muchas más en proceso de radicación) puso su acento industrial de desarrollo tecnológico y de sustentabilidad orientado al trabajo de las Startups y pequeñas empresas brindando oportunidades como la Manzana Pyme, espacio destinado a que tengan su primer lugar de desarrollo en naves compartidas y proyectos de incentivo como Proyectate, programa de incubación de nuevas empresas con potencial industrial que alcanzó a toda la provincia.
Por Proyectate pasaron más de 130 nóveles emprendedores de toda la provincia y 100 en la aceleradora de e-commerce con la finalidad de potenciar sus ventas online.
El PIIP es hoy un camino que se está escribiendo día a día con cada elección y planificación. Producción de energía verde, radicación de industrias sustentables, certificación de viabilidad ambiental, desarrollos con tecnologías XR inmersivas, certificados digitales con base blockchain, agregado de valor a los sectores más tradicionales de la industria como el sector olero y búsqueda de la autonomía energética, o el centro de Robótica Avanzada y Automatización Industrial, son algunas de las acciones que hacen la diferencia hacia un nuevo modelo de gestión.
Ejemplo de innovación son las unidades productivas y centros de investigación como el Parque Olero, proyecto que tecnificó un rubro artesanal y que se convirtió en modelo de replica en la provincia, con una producción de más de 20 mil ladrillos diarios, que benefician de manera directa a más de 30 familias oleras.
El Laboratorio Central de la Provincia de Misiones (LACEPMI), que se consolidó en el NEA ofreciendo análisis de alta complejidad a industriales que antes debían enviarlos a otras provincias, dió inicio este año a nuevos análisis ligados a la información y rotulado nutricional en materia de alimentos e identificación de metales pesados e hidrocarburos contaminantes en afluentes. En materia judicial se realiza la identificación de plaguicidas como pesticidas encontrados en personas, animales y medio ambiente, como así también la identificación de drogas de abuso en medios biológicos, entre otros. Sumamos recientemente los análisis de determinación de plomo y cadmio en yerba mate; determinación de hidrocarburos totales de petróleo en el rango gasolina y rango Diesel y determinación de perfil de aceites esenciales de citronela (aplicable a otros aceites esenciales).
Este año se dejaron inauguradas tres nuevas plantas industriales, en espacios de innovación y cuidado del medioambiente, donde se generaron nuevos puestos de trabajo genuinos para los misioneros.
Buscando promover las empresas sustentables y relacionadas a la mitigación del cambio climático se alcanzó un récord de radicación de industrias sustentables.
A fines de marzo se dio la expansión de Agro Sustentable, fábrica de bioinsumos y biofertilizantes que llegan a las chacras misioneras para potenciar la producción amigable con el ambiente. Esta empresa ofrece una alternativa ecológica que permite reducir o bien eliminar el uso de agroquímicos en la actividad agroindustrial, lo que la convierte en una opción amigable con el medio ambiente. Actualmente Agro Sustentable provee y capacita a más de 10.000 productores a lo largo y ancho de la provincia, fomentando el uso de bioinsumos.
La industria Macoma Environmental Technologies, startup Climate tech, que desarrolla bajo tecnología avanzada, no contaminante, nanopinturas ecológicas reflectantes de energía radiante para techos fríos y sistemas fotocatalíticos innovadores, con la finalidad de dar soluciones prácticas a los gobiernos y la población para dar un paso significativo hacia la mitigación del calentamiento global, inauguró su primera planta industrial en América Latina, con un novedoso producto que marca tendencia en los proyectos de urbanización de las principales capitales del mundo. Su producto Cool Roof es la tecnología desarrollada para la mitigación del calentamiento global.
Intacto Welty, en conjunto con la Red Misionera de Recolección y Valorización de los Aceites Usados que recolectará en toda la provincia fabricará a partir de aceites usados, tantos vegetales como minerales, biocombustibles de segunda generación, jabones y detergentes ecológicos.
Otro ejemplo es la radicación de la fundación Futuro Verde, que ya cuenta con una producción de prendas con denim reciclado, generando mano de obra calificada en el rubro textil.
En materia de energía se presentó el proyecto de Hidrógeno Misiones en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático realizado en Egipto, transitando el mismo camino que los líderes del mundo en el desarrollo de proyectos innovadores y sustentables siendo uno de los próximos pasos la producción de amoníaco verde para el sector agroindustrial.
A través del consorcio de Hidrógeno en conjunto con el INTI y el sector privado se desarrollará lo que será el primer hidrolizador fabricado en nuestra provincia, estando además proyectando pruebas en motores de combustión interna para movilidad sustentable.
Un capítulo superador fue el impulso a la industria del conocimiento a través de Misiones Diseña, con capacitaciones y equipamientos específicos, MiDi superó las expectativas propuestas para el 2023, la habilitación de dos espacios; uno para la producción (MiDi Producción ) y otro para el networking de la industria del diseño, el MiDi Startup, poniendo además en marca Punto MiDi, desde donde se llegó a más de 10 ciudades del interior con lo último en capacitaciones de la industria creativa. Este año se tiene proyectado realizar la Manzana de Diseño, un nuevo espacio que ofrecerá lugar para los emprendimientos tanto para fabricación como exhibición de productos generando un ecosistema que potenciará la industria del diseño.
Hoy para cerrar el 2023 y con fondos internacionales, contamos con lo que será la primera Manzana Tecnológica, un centro de innovación que contendrá el nuevo Polo Tic y los nuevos proyectos como el Centro de Robótica Industrial Misiones (CRAIM) dotado con la mayor tecnología del NEA, en un espacio que contará con nuevas aulas, un moderno auditórium, un salón de usos múltiples, una biblioteca tecnológica y un restó. Nuevas oportunidades para los emprendedores y la industria misionera.
A diez años de la inauguración del Parque Industrial, con mejoras permanentes de infraestructura, el Parque de la Innovación apuesta a generar una nueva industria misionera, de punta y con la bandera del medioambiente como un valor innegociable.
Provinciales
Se presentó la mesa previsional de UPCN para seguir cuidando a los jubilados y pensionados provinciales

Mantuvimos una reunión con la flamante Comisión Previsional de Jubilados, representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN-Misiones). Con respecto a la situación del área pasiva municipal y provincial, destaqué que durante el último año y medio, por decisión del gobernador Hugo Passalacqua, los jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) recibieron aumentos salariales por encima de lo que recibieron los trabajadores activos.
Nos comprometimos a realizar futura reuniones con el IPS para analizar la situación de la movilidad en los diferentes sectores, y también a trabajar en la confección de un simulador para el cálculo del primer haber previsional, una herramienta que permitirá a los afiliados contar con información clara que sirva como asesoramiento y ayuda al momento de gestionar la jubilación.
Estas reuniones son centrales para seguir fortaleciendo junto a los gremios una mirada de cuidado sobre nuestros jubilados y pensionados provinciales.
Fuente: Ministerio de Hacienda
Policiales
Campo Viera: La Policía allanó la vivienda de “Rafa” y lo detuvo tras robar a una vecina

La Policía de Misiones realizó distintos procedimientos en las últimas horas que permitieron detener a “Rafa” de 34 años con frondoso prontuario en Campo Viera, y recuperar varios bienes robados en Oberá. Los operativos permitieron esclarecer tres robos a vecinos.
En Campo Viera, una mujer de 32 años denunció que un hombre conocido en la zona como “Rafa” ingresó a su vivienda y le sustrajo electrodomésticos y una radio portátil. Con una orden judicial en mano, los uniformados allanaron el domicilio del sospechoso, ubicado en el barrio Oeste, donde el implicado intentó huir y se resistió al procedimiento.
El operativo culminó con su detención y el secuestro de una radio portátil denunciada como robada. El detenido, de 34 años, posee un extenso prontuario por delitos contra la propiedad y quedó a disposición de la Justicia junto con lo secuestrado.
Por otra parte, en Oberá se lograron esclarecer dos arrebatos ocurridos en la vía pública, cuyas víctimas fueron una mujer de 58 y una joven de 21 años. Ambas fueron sorprendidas en distintos horarios por dos sujetos que, tras forcejear, les robaron sus bolsos con pertenencias personales.
A partir de las averiguaciones y el análisis de cámaras de seguridad, los investigadores identificaron a dos menores del barrio Molina como los presuntos autores. Tras ubicar sus domicilios y dialogar con sus tutores, los policías recuperaron un celular Samsung A16 y los objetos sustraídos, que luego fueron restituidos a las damnificadas. Los progenitores de los adolescentes fueron formalmente notificados por las actuaciones.
Policiales
Campo Grande: un rápido operativo policial permitió capturar a un dúo de delincuentes acusados de múltiples robos

Con una rápida respuesta y marcada efectividad resolutiva, efectivos policiales de Campo Grande lograron en pocas horas detener a dos delincuentes acusados de una seguidilla de ilícitos: un robo calificado y tres hurtos. Además, durante los procedimientos fueron recuperados los elementos sustraídos.
El primer hecho se registró durante la madrugada, cuando un adolescente de 15 años fue interceptado por dos individuos que, tras amenazarlo con un machete, le robaron su teléfono celular Samsung A04. Gracias a la denuncia inmediata y al rápido despliegue de las patrullas, en pocas horas la Policía recuperó el celular y aprehendió a Brandon B. (18) y Esteban Ezequiel F. L. (20), señalados como los autores del ilícito.
Más tarde, y en el marco de las investigaciones iniciadas esa misma mañana, la fuerza esclareció tres hechos de hurto vinculados al robo de bicicletas. En el transcurso de los operativos fueron recuperadas cinco unidades, algunas de ellas halladas ocultas en zona de monte, pertenecientes a distintos vecinos de la localidad, mientras que una continúa bajo investigación para determinar su procedencia.
De esta manera, los mismos detenidos por el robo calificado quedaron también vinculados a los hurtos, ya que las pesquisas y el recorrido trazado por los investigadores los involucran directamente en los hechos. Ambos permanecen a disposición de la Justicia.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6