Provinciales
Presentaron el estado de situación del Axis en Misiones y los distintos actores expresaron su postura para abordar el problema que genera este ciervo invasor

Se realizó el jueves en el salón del Museo Aníbal Cambas de Posadas la Mesa de Trabajo Interdisciplinario para analizar el estado avance del diagnóstico del ciervo Axis en Misiones. Técnicos del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables presentaron los resultados del relevamiento que se hizo en la provincia sobre esta especie exótica invasora y luego se recogió la postura de los distintos actores convocados para poder avanzar en un abordaje de la problemática.
Una de las principales conclusiones fue que la mayoría de los presentes manifestó su adhesión total al “NO” en cuanto a la participación de privados en el control de axis por la vía de la cacería.
Hubo representantes de Sociedad Rural de Misiones, Administración de Parques Nacionales (Parque Federal Campo San Juan), Consejo de Médicos Veterinarios, Fundación Temaikén, Gendarmería Nacional, Centro de Rescate Ohana, Proyecto Zorro Pitoco, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, a través de la investigadora Luciana Oklander), Parque Ecológico El Puma, Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, Cuerpo de Guardaparques del MEyRNR, Policía de Misiones (Dirección de Defensa del Medio Ambiente), Ministerio del Agro y la Producción, Cámara de Representantes, Instituto Misionero de Biodiversidad y Asociación de Cazadores Deportivos.
En la ocasión, se detallaron las zonas de la provincia donde se produjeron avistajes de estos ejemplares, dónde hay mayor concentración y la cantidad aproximada de ciervos Axis que habitan la provincia.
“Están hoy acá representantes de distintas instituciones, diferentes actores, comprometidos con el cuidado de nuestros recursos naturales. Precisamente ese compromiso es un sello que nos identifica como misioneros”, sostuvo en la apertura de la mesa el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán.
Añadió: “Hoy proponemos el debate sobre cómo abordar la problemática de las especies exóticas invasoras, en este caso el ciervo Axis, una situación producida por la globalización, que pone en riesgo nuestra biodiversidad. Para discutir el tema que nos convoca estamos dispuestos al diálogo, al consenso, a la escucha activa. Invitamos a la conformación de un espacio de intercambio de ideas, de construcción y, sobre todo, de profundo respeto”.
“Misiones se destaca en el mundo por la conservación. Estamos en una provincia en continua evolución y crecimiento, en el contexto de una gestión que resuelve sus asuntos en paz, armonía y concordia. Y es de esa manera en la que vamos a abordar esta problemática y todas las que nos toquen resolver: con diálogo y respeto, sin darle lugar a la confrontación, las presiones y las mentiras”, completó. Lo acompañaron en la presentación los subsecretarios de Ecología, Facundo Ringa, y de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, y el Director Ejecutivo del IMiBio, Emanuel Grassi.
A continuación, la Directora de Biodiversidad de Ecología, Lic. Patricia Sandoval, trazó una línea del tiempo con lo realizado desde el primer avistaje de Axis en la provincia, en 2015, hasta la actualidad, tareas que incluyeron capacitaciones, contacto con especialistas de otros distritos del país y un relevamiento lanzado en abril de este año.
Luego, el Director de Servicios Ambientales de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, Prof. Iván Otiñano, aportó más detalles de la presencia de este ciervo de origen asiático en la Argentina. Indicó que entró desde Uruguay entre 1928 y 1930 y que luego de ser ubicados en cotos de caza los animales empezaron a expandir su territorio, alcanzando a más de una decena de provincias.
Añadió que, gracias al relevamiento hecho de manera colaborativa, impulsado por la cartera ecológica misionera, se pudo determinar que no hay presencia de estos ejemplares en los parques provinciales y que el Sur es el sector dónde se ha registrado más avistajes, incluso de manadas: Fachinal, Profundidad y Apóstoles. “En el Centro de Misiones, apenas se produjo el 12% de los registros y apenas un 6% en el Norte”, completó el profesional, quien aclaró que el problema de las exóticas invasoras es mundial.
La Directora de Asuntos Jurídicos de Ecología, Dr. Antonella Bortolotti, repasó las leyes ambientales que en Misiones protegen a los animales silvestres y aclaró que esa normativa incluye al Axis. Reiteró que la caza está prohibida en la provincia.
Para cerrar la apertura técnica, la Lic. Sandoval estimó en 100 ejemplares la cantidad aproximada de Axis en la provincia y después enumeró las alternativas de manejo de la especie:
1) Captura: cautividad y castración.
2) Regulación.
En el desarrollo del debate, hubo consenso de los presentes en que el ciervo genera peligro para la flora y fauna autóctona de Misiones y que también puede dañar las actividades productivas (ganadería y agricultura). Asimismo, que el mayor ingreso de ejemplares se da desde la provincia de Corrientes, aunque también se ha registrado presencia de la especie en Brasil (estados de Rio Grande do Sul y Santa Catarina) y Paraguay.
La Asociación de Cazadores Deportivos propuso la habilitación de la caza para un control poblacional del Axis, iniciativa descartada por la mayoría de los presentes, con distintos matices. El rechazo a esta idea fue prácticamente generalizado. Se exploraron otras alternativas, como la castración y el cautiverio. “Todas la propuestas elaboradas serán parte del documento técnico para tomar las mejores decisiones acorde a nuestro territorio”, destacaron.
Cada participante aportó su punto de vista sobre la problemática y, en el caso de las instituciones, añadieron concretamente qué acciones podrían llevar adelante.
La Mesa se cerró con la recopilación de las distintas opiniones, pero se anticipó que el trabajo continuará, porque el tema es tan complejo que amerita mayor profundización de las alternativas.
Policiales
Posadas: Intentó atacar a su ex pareja con un arma blanca, agredió a la Policía pero terminó detenido

Sucedió este mediodía en la chacra 101 de Posadas, donde detuvieron a un hombre de 33 años, tras haber irrumpido en la casa de su ex pareja, haber intentado atacarla un arma blanca tipo tramontina, y enfrentarse violentamente con los agentes, provocando daños en un dispositivo de comunicación policial. El agresor fue reducido y el arma incautada.
El episodio tuvo lugar hoy cerca de las 13 horas, donde Guillermo R., de 33 años fue detenido por la División Motorizada Zona Oeste, luego de haber protagonizado el violento hecho en el domicilio de su ex pareja de 33 años, con la cual mantenía una prohibición de acercamiento judicial vigente.

Fue así que durante el abordaje de los efectivos policiales, se inició un forcejeo ante la negativa de que el sujeto desista de su accionar, provocando daños en el soporte de un dispositivo de comunicación policial (RugGear), e intentando agredir con golpes de puños a los efectivos que se encontraban en el lugar, quienes finalmente lo redujeron.
El atacante fue aprehendido y el arma blanca utilizada para el ilícito incautada, quedando todo a disposición de la Justicia.

Actualidad
Oscar Herrera Ahuad: “Me entusiasma poder representar a los misioneros y a los intereses de mi provincia”

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero para hablar sobre los diferentes aspectos de su candidatura a Diputado Nacional por el Frente Renovador.
En ese sentido, Herrera Ahuad comentó que “a mi me entusiasma mucho porque he transcurrido, prácticamente, todas las áreas de la política institucional de la provincia, con experiencia no solo en el Ministerio, en la Gobernación y en la Legislatura, sino también habiendo recorrido, y seguir haciéndolo, la provincia de punta a punta y conocer cuáles son sus problemáticas”.
En ese contexto, planteó que “la economía de nuestra provincia siempre ha estado atado a una cuestión regional y en el Congreso Nacional tenemos que demostrar que nuestro libre mercado no es dentro de la Argentina, sino la competencia con otros países”, ejemplificando que el precio del combustible lo compite con Brasil y no con el resto de las provincias argentinas lo que no significa que sea “una provincia aislada de la Argentina, sino que está integrada pero con realidades totalmente diferentes en lo que hace a las economías regionales”.
En la misma línea, indicó que el objetivo es “hacer entender que necesitamos algunos mecanismos compensadores que no es ni plata ni subsidio, sino algunas reglas para poder jugar en un mercado abierto (…) para competir con los otros países”.
Otro aspecto que cree pertinente tenerlo a tope de la agenda a desarrollar en el Congreso de la Nación es la situación del sector productivo, fundamentalmente, el yerbatero y el maderero, tomando en cuenta las vicisitudes que están atravesando.
Respecto a la foresto industria destacó que “vemos que enfocan la cuestión en la Tasa Forestal”, lo que es ínfima respecto “al parate de la obra pública donde, prácticamente, el 90 por ciento de la madera de esta zona de la Argentina iba a las diferentes obras que se estaban realizando”.
Por eso “tenemos que ir al Congreso Nacional a mostrar como el freno de la obra pública ha impactado en el sector de la foresto industria de Misiones y que eso no se ha reemplazado” por obras privadas, porque “estamos en recesión y hay muy pocas obras que requieran madera, hay muy pocas construcciones que se están haciendo, muy pocos programas que se están ejecutando”
Además, recalcó las dificultades que afronta el sector para exportar la producción.
Para cerrar aclaró que “no estamos en contra de la política nacional, pero tenemos que atender estas cuestiones de las economías regionales que son muy importantes”.
Policiales
Puerto Piray: Una mujer murió en un siniestro vial

En horas de la tarde de este lunes, alrededor de las 18:20, se registró un siniestro vial fatal sobre la avenida Mensú y Barrio Obrero de la localidad de Puerto Piray, donde perdió la vida una mujer identificada como Isabel Dos Santos. Los investigadores siguen en el lugar recabando los datos.
Una camioneta Volkswagen Amarok, conducida por José M. de 40 años, embistió a la mujer, quien falleció en el lugar producto del impacto.
Trabajan en el sitio efectivos de la comisaría local y peritos de la Policía Científica. Se aguarda el arribo del médico policial y se iniciaron las pericias para esclarecer las circunstancias del hecho.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6