Conecta con nosotros

Provinciales

Presentaron el estado de situación del Axis en Misiones y los distintos actores expresaron su postura para abordar el problema que genera este ciervo invasor

Se realizó el jueves en el salón del Museo Aníbal Cambas de Posadas la Mesa de Trabajo Interdisciplinario para analizar el estado avance del diagnóstico del ciervo Axis en Misiones. Técnicos del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables presentaron los resultados del relevamiento que se hizo en la provincia sobre esta especie exótica invasora y luego se recogió la postura de los distintos actores convocados para poder avanzar en un abordaje de la problemática.

Una de las principales conclusiones fue que la mayoría de los presentes manifestó su adhesión total al “NO” en cuanto a la participación de privados en el control de axis por la vía de la cacería.

Hubo representantes de Sociedad Rural de Misiones, Administración de Parques Nacionales (Parque Federal Campo San Juan), Consejo de Médicos Veterinarios, Fundación Temaikén, Gendarmería Nacional, Centro de Rescate Ohana, Proyecto Zorro Pitoco, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, a través de la investigadora Luciana Oklander), Parque Ecológico El Puma, Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, Cuerpo de Guardaparques del MEyRNR, Policía de Misiones (Dirección de Defensa del Medio Ambiente), Ministerio del Agro y la Producción, Cámara de Representantes, Instituto Misionero de Biodiversidad y Asociación de Cazadores Deportivos.

En la ocasión, se detallaron las zonas de la provincia donde se produjeron avistajes de estos ejemplares, dónde hay mayor concentración y la cantidad aproximada de ciervos Axis que habitan la provincia.

“Están hoy acá representantes de distintas instituciones, diferentes actores, comprometidos con el cuidado de nuestros recursos naturales. Precisamente ese compromiso es un sello que nos identifica como misioneros”, sostuvo en la apertura de la mesa el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán.

Añadió: “Hoy proponemos el debate sobre cómo abordar la problemática de las especies exóticas invasoras, en este caso el ciervo Axis, una situación producida por la globalización, que pone en riesgo nuestra biodiversidad. Para discutir el tema que nos convoca estamos dispuestos al diálogo, al consenso, a la escucha activa. Invitamos a la conformación de un espacio de intercambio de ideas, de construcción y, sobre todo, de profundo respeto”.

“Misiones se destaca en el mundo por la conservación. Estamos en una provincia en continua evolución y crecimiento, en el contexto de una gestión que resuelve sus asuntos en paz, armonía y concordia. Y es de esa manera en la que vamos a abordar esta problemática y todas las que nos toquen resolver: con diálogo y respeto, sin darle lugar a la confrontación, las presiones y las mentiras”, completó. Lo acompañaron en la presentación los subsecretarios de Ecología, Facundo Ringa, y de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, y el Director Ejecutivo del IMiBio, Emanuel Grassi.

A continuación, la Directora de Biodiversidad de Ecología, Lic. Patricia Sandoval, trazó una línea del tiempo con lo realizado desde el primer avistaje de Axis en la provincia, en 2015, hasta la actualidad, tareas que incluyeron capacitaciones, contacto con especialistas de otros distritos del país y un relevamiento lanzado en abril de este año.

Luego, el Director de Servicios Ambientales de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, Prof. Iván Otiñano, aportó más detalles de la presencia de este ciervo de origen asiático en la Argentina. Indicó que entró desde Uruguay entre 1928 y 1930 y que luego de ser ubicados en cotos de caza los animales empezaron a expandir su territorio, alcanzando a más de una decena de provincias.

Añadió que, gracias al relevamiento hecho de manera colaborativa, impulsado por la cartera ecológica misionera, se pudo determinar que no hay presencia de estos ejemplares en los parques provinciales y que el Sur es el sector dónde se ha registrado más avistajes, incluso de manadas: Fachinal, Profundidad y Apóstoles. “En el Centro de Misiones, apenas se produjo el 12% de los registros y apenas un 6% en el Norte”, completó el profesional, quien aclaró que el problema de las exóticas invasoras es mundial.

La Directora de Asuntos Jurídicos de Ecología, Dr. Antonella Bortolotti, repasó las leyes ambientales que en Misiones protegen a los animales silvestres y aclaró que esa normativa incluye al Axis. Reiteró que la caza está prohibida en la provincia.

Para cerrar la apertura técnica, la Lic. Sandoval estimó en 100 ejemplares la cantidad aproximada de Axis en la provincia y después enumeró las alternativas de manejo de la especie:

1) Captura: cautividad y castración.
2) Regulación.

En el desarrollo del debate, hubo consenso de los presentes en que el ciervo genera peligro para la flora y fauna autóctona de Misiones y que también puede dañar las actividades productivas (ganadería y agricultura). Asimismo, que el mayor ingreso de ejemplares se da desde la provincia de Corrientes, aunque también se ha registrado presencia de la especie en Brasil (estados de Rio Grande do Sul y Santa Catarina) y Paraguay.

La Asociación de Cazadores Deportivos propuso la habilitación de la caza para un control poblacional del Axis, iniciativa descartada por la mayoría de los presentes, con distintos matices. El rechazo a esta idea fue prácticamente generalizado. Se exploraron otras alternativas, como la castración y el cautiverio. “Todas la propuestas elaboradas serán parte del documento técnico para tomar las mejores decisiones acorde a nuestro territorio”, destacaron.

Cada participante aportó su punto de vista sobre la problemática y, en el caso de las instituciones, añadieron concretamente qué acciones podrían llevar adelante.

La Mesa se cerró con la recopilación de las distintas opiniones, pero se anticipó que el trabajo continuará, porque el tema es tan complejo que amerita mayor profundización de las alternativas.

Actualidad

Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.

Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.

La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.

En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.

El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.

Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.

El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Sigue leyendo

Actualidad

Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Durante un patrullaje de prevención de delitos ambientales sorprendieron a un cazador que acechaba a la fauna silvestre de la Reserva de Biosfera Yabotí desde un sobrado. Al notar la presencia de guardaparques y efectivos de la Prefectura, se lanzó desde el escondite y escapó. Los elementos que portaba fueron decomisados por los agentes.

Esto sucedió el viernes en el lote 8, a unos 19 kilómetros del Parque Provincial Moconá.

El operativo había empezado un día antes, cuando los guardaparques del PP Moconá y los uniformados de la PNA iniciaron un recorrido que abarcó las rutas provinciales 21 y costera 2, la zona del puente López y el arroyo Yabotí, dentro de la Reserva de Biosfera.

El grupo pernoctó en el área natural protegida y el viernes, al retomar la marcha, detectó un trillo, que conducía a un cebadero artificial para animales silvestres y a una espera, que es una estructura en altura armada con madera por cazadores. En el refugio había un depredador, que al ser sorprendido no dudó en escapar.

El cazador furtivo abandonó en el lugar un arma de fuego tipo pistolón y una motocicleta de 150 centímetros cúbicos.

Los elementos fueron decomisados y tanto el salero como el sobrado, destruidos por la patrulla.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones avanza con un enfoque integral y planificado para garantizar el acceso y la sostenibilidad del agua en la provincia 

Con un enfoque integral que combina planificación estratégica, conservación de recursos y articulación interinstitucional, el Gobierno de Misiones, a través del EPRAC, continúa implementando políticas preventivas, infraestructura clave y estrategias de capacitación para asegurar el acceso equitativo al agua potable y el saneamiento. Este plan busca anticiparse a crisis hídricas y afrontar los desafíos del cambio climático, garantizando la sostenibilidad del recurso para toda la población.

POSADAS, JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2025 – El Gobierno de Misiones, a través del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC), continúa trabajando firmemente para asegurar el acceso equitativo al agua potable y el saneamiento para toda la población. Junto a la Mesa de Manejo de Agua, se han implementado políticas preventivas, estrategias de capacitación y obras de infraestructura clave para anticiparse a crisis hídricas y enfrentar los desafíos del cambio climático.

Con la creciente escasez de agua en la región, Misiones adoptó un enfoque integral que combina planificación estratégica y articulación interinstitucional. Algunas de las acciones que se llevan adelante en el marco de este plan :

  • Monitoreo permanente de cuencas hídricas.
  • Estrategias de conservación y uso eficiente del agua.
  • Planes de emergencia ante sequías.
  • Capacitación a la comunidad y prestadores de servicios.
  • Promoción de tecnologías sostenibles para almacenamiento y distribución.

Desde el EPRAC destacan que la colaboración entre el Estado provincial, los entes reguladores y la comunidad es esencial para garantizar un acceso universal, sin comprometer la sostenibilidad del recurso.

CONSERVACIÓN DE CUENCAS Y SOSTENIBILIDAD

Misiones implementó medidas clave para una gestión sostenible del agua:

  • Recuperación de 65 vertientes en 10 municipios, beneficiando a 150 familias productoras.
  • Creación de comités de cuencas para una gestión integrada de los recursos hídricos.
  • Captación de agua de lluvia y almacenamiento domiciliario.
  • Campañas de reforestación en zonas estratégicas.
  • Sistemas de monitoreo digital para evaluar las reservas hídricas en tiempo real.

ACCIONES DEL EPRAC EN 2024 PARA GARANTIZAR EL ACCESO AL AGUA

Durante el último año, el EPRAC gestionó más de 3.800 consultas y realizó 900 inspecciones domiciliarias para controlar pérdidas y fallas en medidores. Además, con su flota de camiones cisterna, distribuyó más de 2.889.000 litros de agua potable en barrios en situación crítica, como Los Patitos I, Centro Correntino y Punta Alta de Garupá.

Gracias al trabajo conjunto con Samsa, se extendió la red de agua al barrio Alberto Fernández en Posadas, beneficiando a 120 familias. En Oberá, más de 1.200 familias de los barrios San José y San Miguel ya cuentan con acceso al servicio, gracias a la extensión del Troncal Norte. También se realizaron obras de mantenimiento y modernización en plantas potabilizadoras, mejorando la eficiencia y sostenibilidad del servicio.

PROYECCIONES A FUTURO

Entre las próximas iniciativas del EPRAC para garantizar el acceso de este recurso fundamental en toda la provincia, se destacan:

  • Planes de contingencia municipales para enfrentar crisis hídricas.
  • Programas de financiamiento para prestadores de servicios y familias vulnerables.
  • Ampliación de campañas educativas sobre el uso responsable del agua.
  • Desarrollo de plantas de tratamiento de aguas residuales para mejorar la calidad del recurso.
Sigue leyendo
Actualidadhace 3 horas

Eldorado: Fue recapturado uno de los evadidos de la Comisaria Tercera

Actualidadhace 4 horas

Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Actualidadhace 6 horas

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Actualidadhace 6 horas

Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Actualidadhace 6 horas

Misiones avanza con un enfoque integral y planificado para garantizar el acceso y la sostenibilidad del agua en la provincia 

Actualidadhace 19 horas

Robó dinero y la Policía lo arrestó cuando fue a jugar a la quiniela

Actualidadhace 19 horas

Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

Actualidadhace 19 horas

En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

Actualidadhace 22 horas

Con un incremento del 133,3% respecto al año anterior, mañana se acredita la ayuda escolar en Misiones

Actualidadhace 23 horas

Accidente fatal en Tandil: Este sábado retornan a Eldorado Paula Stork y su hija

Actualidadhace 23 horas

Desmantelaron un campamento montado por depredadores de fauna en el lago Urugua-í

Actualidadhace 24 horas

Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

Actualidadhace 1 día

Misiones impulsa la innovación abierta para el desarrollo de PyMEs tecnológicas

Actualidadhace 1 día

Policías arrestaron a un hombre acusado de robar un automóvil en Puerto Iguazú

Actualidadhace 1 día

¿Crisis en la UCR misionera? Osvaldo Navarro habla de su renuncia y desacuerdos

Actualidadhace 1 día

Sorprenden a tres furtivos pescando con redes en el lago Urugua-í

Actualidadhace 4 días

Allanaron un laboratorio de producción de marihuana “vip”: contaba con ambiente climatizado y luz LED para cultivo

Actualidadhace 3 días

Capturaron a un cazador armado con una escopeta en el Parque Salto Encantado

Actualidadhace 5 días

Demoraron a tres adolescentes que arrojaban piedras a colectivos

Actualidadhace 5 días

Se hicieron pasar por pacientes y capturaron a “Boxeador”, buscado por apuñalar a un playero

Actualidadhace 4 días

Menor, interno de un pabellón psiquiátrico, es investigado por el homicidio de otro paciente

Actualidadhace 5 días

El Municipio encara varios frentes de obras para mejorar la infraestructura vial de Eldorado

Actualidadhace 3 días

Transporte Urbano de Pasajeros: “Los vecinos reclamamos por el -mal- servicio, pero nadie nos da respuestas”

Actualidadhace 3 días

Gendarmería secuestró vehículos y cargamento de cigarrillos sin aval aduanero

Actualidadhace 4 días

Robó un celular, llamó a la dueña pidiendo recompensa para devolverlo y fue detenido

Actualidadhace 4 días

El ex policía acusado por tentativa de homicidio fue puesto disposición del Juez de Posadas

Actualidadhace 6 horas

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Actualidadhace 4 días

Megaoperativo en la frontera misionera: Prefectura desarticuló una maniobra millonaria de narcotráfico

Actualidadhace 5 días

Investigan falso pedido de auxilio a los bomberos de Santo Pipó: Tendrá consecuencias legales el autor

Actualidadhace 4 días

Ramiro Aranda: “Es un incremento interesante que ayuda a recomponer el salario del docente misionero”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022