Provinciales
Presentaron INCLUIRTECH,, un programa provincial para promover la accesibilidad digital de personas con discapacidades
Esta mañana se presentó INCLUIRTECH, un programa que busca garantizar la accesibilidad digital en toda la provincia. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Discapacidad (CoProDis) de Vicegobernación y el Ministerio de Coordinación General de Gabinete, está destinada a capacitar personal de instituciones públicas y privadas en la temática. Su objetivo es ayudar a adaptar el contenido digital para que sea accesible e inclusivo para personas con discapacidad, como así también otorgar herramientas al resto de la sociedad para garantizar la inclusión de personas con discapacidad en todos los ámbitos.
En el lanzamiento, el subsecretario de Planificación Pública del Ministerio de Coordinación General de Gabinete, Daniel Agustín Hassan, comentó que la medida surgió ante la necesidad de “generar accesibilidad para personas con discapacidad”. Mencionó que “logramos generar este programa que es de accesibilidad digital, para públicos y privados, para generar accesibilidad digital en las redes”.
Mientras, la coordinadora del CoProDis, Tatiana Antúnez, precisó que la propuesta formativa se organizará en cuatro módulos y comenzará el viernes 30 de mayo. E informó que en el Instagram de la institución (https://www.instagram.com/coprodismisiones/) estará habilitado en link de inscripción. “Una vez que se inscriben, les daremos una respuesta con el día, hora y lugar de la convocatoria. Va a ser presencial en Posadas, y quienes quieran participar desde otras localidades van a poder hacerlo a través de un link de YouTube”, explicó.
“La idea es arrancar hoy con un proceso de transformación. Arrancamos con la tarea de empezar a accesibilizar nuestros medios web y entornos digitales. Es un programa sin costo, pensado para ser una herramienta práctica, útil, didáctica para quienes quieran trabajar sobre sus páginas web o redes sociales”, añadió.
EL ENFOQUE Y LOS OBJETIVOS A LARGO PLAZO
Además, Antúnez valoró que “la inclusión no es decirles a las personas con discapacidad ‘vení, yo te incluyo’, desde una mirada eufemista, sino pensar desde un lugar accesible realmente para todos”. De la misma manera, agradeció el “acompañamiento del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, ya que venimos haciendo un trabajo muy arduo en muchas temáticas, como deporte, educación y trabajo, en articulación con otros organismos. Esa es nuestra fortaleza”.
“Vamos a avanzar con un diagnóstico, con evaluación de cada institución que participe del programa. La idea es poner en acción los objetivos para lograr transformaciones en términos de accesibilidad digital”, reiteró la coordinadora. “Una vez finalizado en Posadas, nos iremos moviendo hacia otras localidades de la provincia. Nuestro horizonte de trabajo es hasta el año 2027”.
PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES Y ALCANCE PROVINCIAL
En tanto, la directora del Centro de Habilitación y Rehabilitación para Personas Ciegas o con Baja Visión “Santa Rosa de Lima”, Noemí Aguirre, remarcó “hace casi 45 años que trabajamos con esta problemática, y el trabajo en discapacidad nunca alcanza. La difusión tiene que ser permanente. Agradecemos estas acciones concretas que aportan al trabajo que hacemos desde la rehabilitación con bebés, niños y adultos con discapacidad visual”.
Del mismo modo, señaló que “estos proyectos ponen a la sociedad en otro lugar. Siempre se pensó que el que se tenía que preparar para incluirse era la persona con discapacidad, pero en realidad nosotros como sociedad no debemos ser barreras, sino fuentes de inclusión”.
En el lanzamiento participaron otros funcionarios provinciales y locales, junto a integrantes del programa, miembros de la comunidad educativa y referentes en la formación de personas con discapacidad.
LA CAPACITACIÓN EN ACCESIBILIDAD DIGITAL INCLUIRÁ DISEÑO UNIVERSAL, LENGUAJE INCLUSIVO Y TECNOLOGÍA ASISTIVA
En detalle, el programa fue diseñado como una continuidad de la formación iniciada junto a la Agencia Nacional de Discapacidad y el CoProMis en marzo. Esta propuesta se estructura en cuatro módulos de capacitación que serán dictados de manera presencial en Posadas. Los mismos también serán transmitidos por YouTube para facilitar el acceso desde otras localidades de la provincia.
La formación comienza con el módulo titulado “Discapacidad con Foco en la Interacción”, a cargo de Raquel Peralta, psicóloga especialista en discapacidad y neurodivergencia. Este primer encuentro abordará los distintos tipos de discapacidad y la interacción con entornos digitales. En especial, para dar herramientas sobre las barreras de accesibilidad y los fundamentos del diseño universal.
El segundo módulo, denominado “Tratamiento Responsable de la Discapacidad”, estará a cargo de Adrián Fain. Licenciado en Comunicación Social e investigador speaker. Este espacio formativo estará orientado al análisis de la comunicación desde un enfoque de derechos. Se buscará promover la eliminación de estereotipos y fomentar el uso de un lenguaje adecuado y respetuoso hacia las personas con discapacidad en medios de comunicación y redes sociales.
El tercer módulo lleva el título “Uso y Función del Lector de Pantalla y Reservorio Digital”. Será desarrollado por Fernando Diego Lombardi, profesor en Educación Especial con formación específica en tecnologías aplicadas a la discapacidad. Los contenidos se centrarán en el uso de tecnología de asistencia, el funcionamiento básico de lectores de pantalla y el acceso a un reservorio de contenidos digitales accesibles.
El último módulo, “Accesibilidad Web”, estará a cargo de Sofia Martinez, intérprete de Lengua de Señas Argentina, integrante del CoProDis y del equipo técnico de Silicon Misiones. Este segmento incluirá herramientas para el diagnóstico y evaluación de accesibilidad en sitios web, principios del diseño accesible, y la elaboración de guías prácticas destinadas a instituciones públicas y privadas que deseen adaptar sus plataformas digitales para garantizar el acceso universal.
Policiales
Identificaron al trabajador fallecido en un accidente forestal en San Vicente
Las autoridades policiales confirmaron la identidad del hombre que murió esta tarde en un accidente laboral ocurrido en la Colonia Agroforestal de San Vicente. Se trata de Óscar Ramón Alvez, de 23 años, quien se encontraba realizando tareas de tala de pinos junto a otros operarios.
De acuerdo con los datos ampliados por la Comisaría Seccional 1ª, Alvez trabajaba con un motosierrista en una propiedad privada cuando, por causas que se investigan, uno de los árboles cayó inesperadamente sobre él, provocándole lesiones fatales en el acto.
Efectivos policiales y personal sanitario acudieron de inmediato al lugar, pero solo pudieron constatar el deceso del joven trabajador. La escena fue preservada para las pericias de rigor a fin de determinar con precisión la mecánica del hecho.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Policiales
Un joven resultó herido con un arma blanca y la Policía demoró a una menor en Posadas
Un joven de 22 años resultó lesionado con un arma blanca tras una discusión con su expareja en la tarde de este martes en Posadas. El hecho ocurrió alrededor de las 16 hs, sobre avenida Lavalle casi Tambor de Tacuarí, y derivó en la demora preventiva de una adolescente de 16 años.
Efectivos de la Comisaría Segunda intervinieron luego de ser alertados por el 911. En el lugar, los policías asistieron a Daniel Enrique C. (22), quien presentaba una herida cortante en el bíceps izquierdo, con abundante pérdida de sangre. Según relató el joven, la lesión se produjo tras una discusión verbal con su expareja, quien lo habría atacado con un arma blanca.
Una ambulancia trasladó al lesionado al Hospital Ramón Madariaga para recibir atención médica. En tanto, los efectivos procedieron a la demora de la menor involucrada, quien quedó bajo resguardo policial.
Personal de Policía Científica realizó las pericias correspondientes en el lugar y se dio intervención al Juzgado Correccional y de Menores N.º 2, a cargo de la Dra. Natalia Cavo. La magistrada dispuso que a la adolescente se le notifique el motivo de su detención.
Asimismo, se ordenó su remisión al CEMOAS, donde permanecerá alojada hasta tanto sea trasladada a sede judicial acompañada por sus padres.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
