Producción
Se realizó la 47° edición de la Fiesta del Agricultor en Campo Viera

El gobernador recorrió este domingo por la tarde, la Fiesta del Agricultor en Campo Viera, dialogó con productores y emprendedores y, presenció un concurso de hacheros, tira de soga y campeonatos deportivos. Durante el evento además, destacó el trabajo que realizan día a día los agricultores y productores agropecuarios en Misiones y aseguró que este tipo de eventos fortalecen el tejido social y promueven la unión e identidad local.
CAMPO VIERA, DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE DE 2024 – En conmemoración del Día del Agricultor y Productor Agropecuario, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó este domingo de la 47° edición de la Fiesta del Agricultor que se realizó en el Bowling Club Itá de Campo Viera. Se trata de un evento con una grilla de actividades pensadas para toda la familia con concursos, juegos y shows de música en vivo. A su vez, es un gran punto de encuentro entre productores, artesanos y sus clientes.
Passalacqua recorrió el predio donde se desarrollaban los concursos, como el tiro de la soga, de hacha y de pelado de mandioca, interactuando con los vecinos y participantes. También se acercó a presenciar competencias de fútbol local que se desarrollaron en el marco de este evento.
Posteriormente visitó los stands de artesanos y productores misioneros donde además de conocer diferentes productos elaborados en la provincia, puso en valor el aporte que realizan en la economía provincial con su trabajo y esfuerzo.
Durante la fiesta, el primer mandatario provincial además, felicitó a la organización y aseguró que este tipo de acontecimientos no solo homenajean el esfuerzo y la dedicación constante de los productores agropecuarios, sino también fortalecen el tejido social y cultural de la región, promoviendo la unión y reafirmando la identidad local.
A su vez, el intendente de Campo Viera, Germán Burger, señaló: “estamos muy contentos, sobre todo porque el clima acompañó y pudimos realizar una nueva edición de esta fiesta que para nosotros es muy importante como municipio porque podemos homenajear a nuestros pioneros agricultores y a sus familias”.
“Es una fiesta muy linda porque vienen a disfrutar del día y de las actividades muchos vecinos de las colonias y además los feriantes y artesanos pueden exponer y comercializar sus productos”, agregó el mandatario municipal.

Durante la visita a la fiesta, Passalacqua estuvo acompañado por el intendente de Campo Viera, Germán Burger; la presidenta del Bowling Club Ita, Ana Carmen Kummritz; el intendente de Colonia Alberdi, Juan Angel González; concejales locales y demás miembros de la Comisión Organizadora del evento.
MÁS DE 40 AÑOS CONMEMORANDO EL ROL DE LOS AGRICULTORES
La presidente del Bowling Club Itá, a cargo de la organización de la fiesta, Ana Carmen Kummritz manifestó: “estamos muy agradecidos por tener la oportunidad de reunir a tanta gente del pueblo y vecinos de la zona. Es una fiesta para que toda la familia venga a disfrutar y pasar un buen momento”.
La jornada comenzó a las 9 hs. con la apertura del predio de la fiesta, donde los asistentes pudieron disfrutar de una variada exposición de feriantes, artesanos y comercios locales. En paralelo, se desarrolló un torneo de fútbol entre municipios en la cancha del Club, promoviendo la camaradería y el espíritu deportivo entre las localidades vecinas.

A las 11 hs., en la Plazoleta Francisco Kuhnlein, se realizó el acto protocolar en honor a los agricultores. El evento comenzó con el Himno Nacional y la canción “Misionerita”, seguido de un minuto de silencio y la invocación religiosa. La ceremonia continuó con la entrega de una ofrenda floral y los discursos de los principales oradores, entre ellos, el presidente de la Comisión del Bowling Club ITA, un alumno de la Escuela de la Familia Agrícola (E.F.A.) y el Intendente de Campo Viera.
Al mediodía, los agricultores disfrutaron de un almuerzo especial preparado por Dani Chak de la Feria Franca, acompañado por una serie de presentaciones artísticas en el salón del club. La tarde prometió aún más diversión con la actuación de los grupos musicales Los Salvajes de Alem y Sabor a Miel, además de diversas competencias y juegos típicos, como el Concurso de Pelada de Mandioca, Concurso de Troceadora, Concurso de Hacheros y Tirada de Soga. La fiesta culminó a las 18 hs. con el sorteo y la entrega de premios del bono colaboración.
El evento también incluyó actividades previas, comenzando con un gran baile en el salón del club el día sábado, con la actuación de Cristian y la Ruta, Pablo y su grupo, Luciano Agüero, Julio Da Rosa, y la participación de Los Tremendos, creando un ambiente festivo que marcó el inicio de las celebraciones.

SOBRE EL DÍA DEL AGRICULTOR Y DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO
Cada 8 de septiembre se celebra el Día del Agricultor y del Productor Agropecuario en Argentina, una fecha establecida el 28 de agosto de 1944 mediante el Decreto N.º 23.317. Esta conmemoración recuerda la fundación de la primera Colonia Agrícola en Esperanza, Santa Fe, en 1856.
La fecha destaca el impacto significativo que tuvo la llegada de más de mil colonos suizos, quienes tomaron posesión de las parcelas asignadas, marcando un hito en el desarrollo de la agricultura en el país. Este día rinde homenaje al esfuerzo y dedicación de los agricultores y productores agropecuarios que han contribuido al crecimiento del sector.

Actualidad
Passalacqua: “siempre estaremos del lado de los pequeños productores”

El gobernador Hugo Passalacqua y el ministro del Agro, Facundo López Sartori, mantuvieron un encuentro en el que abordaron la actualidad de la producción primaria en la provincia.
JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua comunicó a través de sus redes sociales que se reunió con el ministro del Agro, Facundo López Sartori. El encuentro tuvo como fin repasar la situación de la producción primaria en la provincia. En especial, para definir estrategias conjuntas que garanticen su sostenibilidad y desarrollo.
“Misiones fue, es y será una provincia histórica y esencialmente agrícola. Siempre estaremos del lado de los pequeños productores, máxime en una difícil situación como la actual, particularmente por la actual ausencia del INYM, principal herramienta para equilibrar fuerzas”, expresó Passalacqua.
En este contexto, ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de fortalecer el respaldo al sector productivo y la relevancia del trabajo articulado entre el Estado y los productores locales.
Actualidad
El IAAviM y el INAP fortalecen la cooperación audiovisual con la firma de un convenio en Asunción

El presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Sergio Acosta, y el responsable de la Cinemateca Digital de Misiones, Guillermo Rovira, participaron de una visita oficial a Asunción, Paraguay, donde mantuvieron reuniones con representantes del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y la Embajada de Argentina en Paraguay. La agenda de trabajo incluyó la firma de un convenio de cooperación y diversas actividades vinculadas a la coproducción y la preservación del patrimonio audiovisual.
Durante el encuentro, Acosta y el titular del INAP, Christian Gayoso, rubricaron el Convenio Específico N° I, que establece el marco legal para la segunda Convocatoria Internacional de Coproducción de Cortometrajes y la primera Convocatoria de Codesarrollo Internacional de Largometrajes. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la integración y el desarrollo del sector audiovisual en la región, facilitando la colaboración entre productoras de ambos países.
La visita también incluyó dos conversatorios clave: uno sobre Patrimonio Audiovisual, donde Guillermo Rovira presentó los avances en la preservación del acervo cinematográfico de Misiones y el trabajo de la Cinemateca Digital; y otro sobre Coproducción, en el que Sergio Acosta compartió información sobre los procesos de colaboración que impulsa el IAAviM. Además, se llevaron a cabo visitas a espacios de exhibición y formación, como el laboratorio de soportes audiovisuales del Instituto Técnico Superior de Arte y Comunicación (IPAC) y el proyecto “Cine de Barrio”, dirigido por el reconocido cineasta paraguayo, Marcelo Martinessi.
Los funcionarios misioneros también fueron recibidos por el director ejecutivo del Fondec, Rodney Zorrilla. Como resultado del encuentro mantenido, los titulares de ambas instituciones manifestaron la voluntad de trabajar en un convenio marco de colaboración, así como en la posibilidad de establecer un acuerdo específico para la selección de jurados en sus convocatorias audiovisuales. También se planteó el desarrollo de nuevas líneas de financiamiento para la producción de cortometrajes.
En materia de exhibición, se propuso un intercambio de contenido entre Misiones y Paraguay, con la realización de ciclos de cine en ambos territorios. En este sentido, se acordó la colaboración en la Semana del Cine Paraguayo y la posible presentación del clásico argentino “Prisioneros de la Tierra” en Asunción. Asimismo, se solicitó al INAP un catálogo actualizado de cine paraguayo para futuras exhibiciones en Misiones.
En oportunidad de la visita a la Embajada de Argentina en Paraguay, la consejera de la Sección Cultural y de Educación, Vanesa Gelman, manifestó su interés en apoyar la colaboración cultural entre ambos países, brindando espacios para reuniones, proyecciones y foros de discusión. En este marco, se evalúa la posibilidad de organizar un evento especial para promocionar la industria audiovisual de Misiones en Paraguay.
Con estas acciones, el IAAviM sigue impulsando el fortalecimiento de la industria audiovisual a nivel regional, promoviendo la coproducción y la preservación del patrimonio cinematográfico, al tiempo que refuerza la integración con Paraguay como socio estratégico en el desarrollo del sector.
Producción
Montenegro: “Misiones está potenciando la reutilización de aceite vegetal usado”

En el marco del programa de Innovación Abierta del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se presentará en Posadas, Misiones, una charla para emprendedores y pymes vinculadas a la investigación y desarrollo (I+D). El evento, que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de febrero, contará con la presencia de Adrián Lebendiker, de la consultora Gloc, conocida a nivel sudamericano por trabajar con empresas internacionales.
Joaquín Montenegro, subsecretario de Pyme y Emprendedurismo de la provincia de Misiones, destacó que este evento forma parte de un proceso que busca diversificar la producción local y aprovechar los recursos propios de la provincia, generando empleo y fomentando la innovación. Según Montenegro, la reutilización del aceite vegetal usado será un eje central, con el objetivo de consolidar un cluster único en Sudamérica dedicado a este tema.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el subsecretario explicó que Misiones trabaja con 39 municipios, a través de sus consejos deliberantes, para crear ordenanzas que incentiven tanto a empresas como a los hogares a reutilizar el aceite vegetal usado. Actualmente, en la provincia ya se están produciendo más de 200 productos derivados del aceite usado, como jabones, shampoo, briquetas y biodiesel.
Montenegro destacó que, si se continúa con este trabajo en los próximos años, la provincia podría generar una gran cantidad de biodiesel, lo que tendría un impacto directo en la economía local.
El evento, que ha sido posible gracias a la gestión del gobernador de Misiones, Lic. Hugo Passalacqua, y el trabajo conjunto con Viviana Rovira, referente del CFI y el IMIBIO, así como el Ministerio de Ecología, pone a la provincia como líder en iniciativas de reutilización de residuos y desarrollo sostenible en la región.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6