Conecta con nosotros

Provinciales

Todo en marcha para el 1° Congreso Nacional de Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones y 4° Encuentro Multisectorial

El jueves 13 de junio a partir de las 8.00 hs. en el salón “Eva Perón” del Parque del Conocimiento de Posadas se realizará el 1er Congreso Nacional y 4to Encuentro Multisectorial bajo el lema “La Prevención un Compromiso de Todos”, sobre prevención de consumos problemáticos y adicciones.

En la oportunidad se abordarán distintos ejes de trabajo sobre la prevención y abordaje de consumos problemáticos y adicciones, con el objetivo de definir nuevas políticas públicas. La fecha límite de inscripción para participar de la convocatoria es el 7 de junio a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdGje4UJwnmFzNoUD09TCeUVxikFCwLuYbBM-FHa6J98pUmzA/viewform  o escaneando el código QR que aparece en la página www.prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar 

Las mesas de trabajo serán las siguientes:

• Sistemas de Información para la toma de decisiones.

• Comunidad Educativa como factor de protección – Nivel inicial y Nivel Primario.

• Estrategias Preventivas en Ámbitos Educativos – Nivel Secundario y Superior.

• La importancia de la fe desde un enfoque integral.

• Estrategias de abordaje Integral Comunitario en Municipios.

• Dispositivos de abordaje comunitario de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar).

• Atención Integral de la niñez y adolescencia.

• Accesibilidad y redes en salud mental.

De acuerdo con el cronograma de actividades, para las 13.00 horas está previsto el plenario general.

La creación de un “Encuentro de prevención de consumos problemáticos y adicciones” es una iniciativa crucial para abordar la problemática, por ese motivo la realización de la jornada es una oportunidad para unir esfuerzos para llevar a cabo la prevención, fomentando la salud y el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Sobre el lema, “Prevención Un Compromiso De Todos”, hace referencia que todos podemos prevenir, todos y cada uno, formando un entramado social de cuidado y de oportunidades para construir proyectos de vidas significativas, siendo la inclusión el objetivo al que apuntan todas las acciones preventivas, y a su vez se constituye en el recurso y la herramienta preventiva fundamental.

Participarán del encuentro integrantes de distintos establecimientos, organizaciones no gubernamentales, representantes de distintas instituciones educativas, municipales, legisladores, comunidades de fe, organizaciones vecinales, foros de seguridad, integrantes de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), para el aporte y definición de propuestas que serán presentadas en el plenario por cada una de las mesas para la elaboración de un documento final.

Fuente: Ministerio de Prevención de Adicciones

Provinciales

Misiones integra la inteligencia artificial a la educación

La norma fue sancionada por la Cámara de Representantes en su primera sesión ordinaria. De esta manera, se busca promover el desarrollo de pedagogías innovadoras centradas en el ser humano, tomando como referencia el modelo de educación disruptiva. Además, la Legislatura instituyó en la provincia la Fiesta de la Azalea y el Día de la Eficiencia Energética.

En la ley, que integra los proyectos presentados por los diputados Carlos Rovira y Lilia Torres, se considera inteligencia artificial a los sistemas con capacidad para procesar datos de manera similar a un comportamiento inteligente; es decir, que puedan aprender, percibir, razonar, resolver problemas y tomar decisiones, así como tener capacidades de lenguaje, creatividad y planificación, entre otras. En particular, se refiere a la inteligencia artificial generativa, que crea contenidos a partir de modelos de aprendizaje entrenados con grandes conjuntos de datos.

La ley establece como objetivos centrales la promoción de modelos educativos innovadores e inclusivos mediante el uso de inteligencia artificial, con el propósito de ofrecer oportunidades de aprendizaje para todos y a lo largo de la vida, y de abordar desafíos como la alfabetización.

Además, busca generar evidencia empírica a partir de experiencias educativas con inteligencia artificial, con el fin de mejorar los aprendizajes, optimizar la práctica docente, fundamentar decisiones con datos y fomentar una innovación continua basada en evidencia.

En su iniciativa, Rovira destacó la amplia trayectoria de Misiones en la incorporación de tecnología al sistema educativo, respaldada por una sólida base legal. Resaltó hitos como la educación disruptiva, los espacios “maker”, el programa de pensamiento productivo, el plan estratégico para la promoción de empresas TIC y la creación de Silicon Misiones.

“Todas estas normativas provinciales están siendo implementadas de manera sistémica y se materializan en las acciones desarrolladas por los componentes del denominado ecosistema disruptivo”, al que se sumó el año pasado la Secretaría Legislativa de Inteligencia Artificial, en el ámbito de la Cámara de Representantes, agregó.

Consideró “significativa una legislación en torno a la integración de la inteligencia artificial en educación, teniendo la certeza de que el texto normativo no se convertirá en letra muerta, sino que brindará un marco preceptivo para la acción”.

“La provincia de Misiones, con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva, está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial”, aseguró el legislador.

Asimismo, propuso “no dogmatizar el uso de la inteligencia artificial ni caer en el desaliento por los peligros que pueda entrañar esta tecnología, sino comprender que es necesario un equilibrio”.

Por su parte, Torres consideró que “el Estado debe regular para garantizar el uso ético y responsable de la inteligencia artificial”. Afirmó que, “al igual que cualquier herramienta poderosa, puede ser mal utilizada si no se establecen directrices claras”.

Por lo tanto, “la regulación en la educación asegura que el uso de estas herramientas se alinee con principios éticos y pedagógicos, protegiendo a los estudiantes”, expresó.

“Establecer un marco normativo sólido es esencial para fomentar un uso responsable y ético de estas tecnologías”, destacó la legisladora, para quien “la regulación permitiría que esta tecnología se integre en los currículos educativos de manera estructurada y eficaz”.

Antes de la aprobación de la ley, la diputada Mabel Cáceres, quien fue miembro informante, agradeció “al autor de la ley, el diputado Carlos Rovira, quien percibió con claridad que legislar sobre inteligencia artificial es trazar con firmeza el camino del presente y construir con responsabilidad el futuro de los misioneros”.

Cáceres señaló: “Estamos viviendo un momento bisagra de la historia; las decisiones que tomemos hoy repercutirán en los cimientos de nuestra sociedad, porque la inteligencia artificial es una fuerza transformadora que impacta en la educación, la salud, el trabajo, la producción, el arte y la democracia misma”.

“Esta ley permitirá a nuestra provincia estar a la altura de los desafíos tecnológicos globales, incorporando la inteligencia artificial en forma transversal en todos los niveles y modalidades del sistema educativo; y su objetivo es claro: mejorar la calidad educativa, crear nuevas oportunidades de aprendizaje y formar ciudadanos capaces de comprender la lógica de la inteligencia artificial y usarla con responsabilidad y criterio”, expresó Cáceres.

Paisajes y eficiencia

Por otra parte, la Cámara de Representantes instituyó, en el mes de septiembre de cada año, la Fiesta Provincial de la Azalea, con sede permanente en la localidad de Olegario Víctor Andrade, con el fin de destacar la belleza paisajística y ornamental que otorgan los numerosos ejemplares de esa planta e impulsar el desarrollo turístico.

El autor de esta ley, el diputado Martín Cesino, precisó en los fundamentos de su proyecto que “las azaleas son un tipo de arbusto mediano que florece durante la primavera y el verano, llenando de color y vida cualquier espacio, gracias a sus grandes flores en diferentes colores”.

“Sin dudas, la Fiesta de la Azalea, que año a año crece con el acompañamiento de toda la comunidad, ya es una tradición alegre en la región”, manifestó.

En tanto, en el recinto, la diputada Suzel Vaider, quien ofició de miembro informante, contó que “esta celebración se realiza desde hace más de 28 años, cada mes de septiembre, y reúne a la comunidad con muestras artísticas, ferias de emprendedores, elección de embajadoras, espectáculos musicales y, por supuesto, muchísimas azaleas florecidas”.

“Esta fiesta no solo une, también fomenta la participación ciudadana y proyecta a Olegario Víctor Andrade a nivel regional; esta iniciativa no solo reconoce la historia y la identidad de la comunidad, sino que también impulsa el desarrollo económico local, ya que la fiesta moviliza el turismo, la gastronomía, los viveros y las artesanías, diversificando la economía regional”, dijo Vaider.

Por su parte, la presidenta del Concejo Deliberante de Olegario V. Andrade, Norma Ríos, expresó: “Estamos muy contentos y felices con este paso, y también muy agradecidos por el apoyo de la Legislatura para concretar que nuestra fiesta sea declarada Fiesta Provincial”.

“Es una fiesta que se realiza hace muchos años y nuestra idea es lograr que nuestra fiesta sea conocida para difundir lo que tenemos en Olegario V. Andrade, y así impulsar, desde el turismo hasta la producción local”, expresó.

Asimismo, la Legislatura instituyó el Día Provincial de la Eficiencia Energética, que se conmemora el 5 de marzo de cada año, con el fin de promover la utilización racional y eficiente de la energía para contribuir al ahorro energético, la preservación del ambiente y la generación de políticas públicas de gestión eficiente de la energía.

La autora de la iniciativa, legisladora Norma Sawicz, explicó que “cuando se habla de eficiencia energética, se habla de consumir menos energía sin disminuir sus prestaciones ni el confort humano que su uso brinda”.

“Esta reducción de consumo contribuye no solo a pagar menos por servicios energéticos, sino también a preservar los recursos naturales y a mitigar el cambio climático”, agregó.

En la sesión, Sawicz dijo que con esta norma se busca “fomentar el ahorro energético, preservar el ambiente y generar políticas públicas sostenibles. En Misiones venimos trabajando hace tiempo en esta temática. Contamos con el parque solar fotovoltaico de Itaembé Guazú, el del Silicon Misiones en Posadas y el recientemente inaugurado parque solar de San Javier”.

“Seguimos elaborando políticas públicas que impulsen una transición energética justa, asegurando energía limpia, confiable y sostenible, en armonía con el crecimiento económico y poblacional”, manifestó.

Nuevas conformaciones

Al comienzo de la sesión ordinaria, asumió la diputada Nancy Umfurer, quien desempeñará su función legislativa hasta diciembre del corriente año, en reemplazo de Karen Fiege, quien renunció a su mandato en diciembre del año pasado.

Además, en una sesión especial previa a la ordinaria, se eligió a los diputados titulares y suplentes que representarán a la Cámara de Representantes en el Jurado de Enjuiciamiento.

Participaron de la sesión ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo, legisladores nacionales, representantes de diferentes organismos y público interesado en las temáticas de las diferentes leyes que fueron aprobadas.

Sigue leyendo

Provinciales

Wanda: Prevén breves interupciones de la Ruta Provincial 19 por trabajos en línea de alta tensión

La Dirección Provincial de Vialidad informó que este viernes 9 de mayo, desde temprano Energía de Misiones realizará un trabajo de mantenimiento en las líneas de alta tensión y corte de ramas de árboles cercanos a la traza de la Ruta Provincial N° 19 a la altura de la localidad de Wanda. Ello provocará cortes breves de tránsito, de forma intermitente y por razones de seguridad. Esto se prolongará hasta media mañana.

Se solicitó reducir la velocidad en el tramo ya que habrá en el lugar máquinaria y personal técnico. A modo de referencia, la zona de trabajo se extiende desde El Cementerio hasta la planta asfáltica, a lo largo de 2 kilómetros.

Se reiteró la recomendación de desplazarse con seguridad para proteger a peatones y trabajadores y evitar siniestros.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Con la puesta en funcionamiento del equipamiento para el congelado de semen bovino, el Centro de Genética Animal se posiciona como un actor clave en la mejora del rodeo misionero. La iniciativa beneficiará a pequeños y medianos productores con genética de calidad, sin depender de insumos externos.
En la localidad de Aristóbulo del Valle, el Gobierno de Misiones avanza en una etapa clave para la autosuficiencia y el fortalecimiento del desarrollo ganadero provincial. A través del Centro de Genética Animal, dependiente del Ministerio del Agro y la Producción, se iniciará en las próximas semanas la distribución de las primeras pajuelas de semen bovino producidas íntegramente en territorio misionero.
El titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori, indicó que este avance forma parte de una política integral que busca aumentar la eficiencia productiva y garantizar condiciones más equitativas en el acceso a tecnología reproductiva. En las próximas semanas, comenzará la distribución de las primeras pajuelas, elaboradas con semen de un toro de raza Brangus —propiedad del Estado provincial— y de un ejemplar Jersey, conocido por su alto valor lechero.
Asimismo, se destaca el trabajo de articulación de la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Animal, a cargo de Carlos Caraves, vinculando a cooperativas ganaderas, asociaciones de productores e intendencias, a fin de coordinar la entrega del material genético y asegurar que llegue a quienes más lo necesitan.
Producción local con impacto directo en el campo
La puesta en marcha del servicio permitirá reducir significativamente los costos de inseminación artificial, mejorar los indicadores de carne y leche en el rodeo misionero y fomentar la autosuficiencia genética de la provincia.
El equipo técnico del centro, integrado por veterinarios de distintos puntos de Misiones, viene realizando pruebas y ajustes finales para garantizar un sistema eficiente y de alta calidad sanitaria. Una vez iniciado el proceso, se acompañará con asesoramiento técnico en campo y capacitaciones específicas para los productores.
Desde el Ministerio del Agro destacaron que esta acción se inscribe en el modelo de desarrollo agropecuario impulsado por el gobierno provincial: uno que prioriza la incorporación de tecnología, la mejora de la rentabilidad y el arraigo rural a través de políticas públicas concretas.
Con esta medida, Misiones se posiciona entre las pocas provincias del país con capacidad operativa para producir y distribuir genética bovina desde el ámbito público, consolidando un camino hacia una ganadería más moderna, inclusiva y eficiente.

Sigue leyendo
Provincialeshace 13 minutos

Misiones integra la inteligencia artificial a la educación

Provincialeshace 36 minutos

Wanda: Prevén breves interupciones de la Ruta Provincial 19 por trabajos en línea de alta tensión

Actualidadhace 41 minutos

El papa León XIV celebra su primera misa

Deporteshace 43 minutos

River le ganó a Barcelona de Ecuador por 3 a 2 y se acerca a la clasificación

Eldoradohace 12 horas

Dra. Núñez: “En los operativos no solamente nos encargamos de la atención y prevención primaria, que es completar los esquemas de vacunación”

Actualidadhace 14 horas

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Judicialeshace 14 horas

Jornada de Cibercrimen entre Ocedic y el Poder Judicial de Misiones

Eldoradohace 15 horas

Emotivo Acto por el 169° Aniversario de la Policía de Misiones

Actualidadhace 17 horas

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Ambientehace 17 horas

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Actualidadhace 17 horas

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Actualidadhace 17 horas

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Ambientehace 18 horas

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Actualidadhace 18 horas

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Actualidadhace 19 horas

Habemus papam: hubo fumata blanca en el Vaticano y ahora se espera el anuncio del sucesor de Francisco al frente de la Iglesia Católica

Eldoradohace 5 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Liga Profesional
Deporteshace 4 días

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Eldoradohace 4 días

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Policialeshace 4 días

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Policialeshace 3 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Políticahace 4 días

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Provincialeshace 4 días

Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

Actualidadhace 4 días

Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Deporteshace 4 días

River le ganó a Vélez por 4 a 1 y cerró la zona B como escolta

Provincialeshace 4 días

Montecarlo vivió una verdadera fiesta en una nueva edición del “Montecarlo Fest”

Provincialeshace 4 días

Destinarán 500 millones de pesos al proyecto de reintroducción de yaguaretés en la Reserva de Biosfera Yabotí

Deporteshace 5 días

Mitre festejó en Formosa y Crucero del Norte cayó como local en el Torneo Federal A

Provincialeshace 4 días

Más de 5.200 personas participarán hoy del sorteo de viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Actualidadhace 4 días

La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

Eldoradohace 3 días

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022