Economía
Misiones apuesta a reforzar conexiones aéreas en el 3º Encuentro de CEOS de Empresas Aerocomerciales Internacionales en Puerto Iguazú

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura del 3° Encuentro de CEOs de Empresas Aerocomerciales en Puerto Iguazú. El primer mandatario provincial señaló que el trabajo conjunto permitirá potenciar la conectividad y la propuesta turística en la región. Además, instó a reforzar al sector para recuperar y generar nuevas conexiones internacionales con el Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú.
La ciudad de las Cataratas fue sede del 3° Encuentro de CEOs de Empresas Aerocomerciales Internacionales, un evento de trascendencia global que permitió a la provincia trabajar junto a representantes del sector aéreo para potenciar la conectividad y las propuestas turísticas en la región. En ese marco, el gobernador Passalacqua resaltó el fuerte interés de reforzar las conexiones internacionales de Misiones.
El primer mandatario resaltó los logros de su gestión anterior en las mejoras del Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú. “Hoy es un aeropuerto muy bonito y funcional. En paralelo con todas las gestiones que hicimos, y la política inteligente en ese momento de cielos abiertos, pudimos, a través de autoridades de Aeronáutica, Aeropuerto 2000, y de la Nación, lograr la ampliación del aeropuerto. También logramos conectarnos con Europa, hacer que ese aeropuerto internacional sea efectivamente internacional”, comentó.
Además, mencionó los logros de su gestión con la firma de un convenio con Air Europa para la conexión Madrid-Puerto Iguazú: “Lamentablemente esa línea se perdió por la pandemia”. A pesar de todo, valoró que Misiones ya cuenta con la experiencia “exitosa de aquel vuelo fantástico” que se buscará recuperar.

“La emoción de ese momento es la emoción que tenemos ahora. La pasión de aquel momento, hace 5 o 6 años, es la misma pasión que tenemos ahora. Tenemos la férrea voluntad, y vine acá exclusivamente a decir estas palabras. La férrea voluntad, la tenacidad, la garra, el coraje, la pasión, la necesidad de que el Aeropuerto Internacional vuelva a serlo. Queremos que regresen esos vuelos, esos pasajeros en directo”, expresó. Destacó que una línea directa con la Ciudad de las Cataratas es un paso estratégico que ahorra tiempo ya que los pasajeros no tendrían que pasar por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires.
Asimismo, dirigiéndose a los empresarios, remarcó que desde la provincia “estamos dispuestos a trabajar con ustedes, con los efectores y actores del turismo de Iguazú, con la gastronomía, la hotelería, pero sobre todo con los CEOs de las aerolíneas. Todos los que estamos acá tenemos la misma convicción, y veremos el tratamiento uno por uno, si hay que dar facilidades, cómo lo tratamos, si es marketing compartido, si es tema impositivo, veremos. Veremos también el esfuerzo que haga la empresa”.
Por último, expresó su anhelo de recibir en el futuro a los pasajeros de nuevas frecuencias en la puerta de entrada de una de las maravillas del mundo.
A su turno, el ministro de Turismo, José María Arrua, puso en valor la conectividad aérea en Misiones, especialmente en Puerto Iguazú, como clave para el desarrollo económico, generación de empleo y turismo, resaltando el potencial y la seguridad de su aeropuerto internacional. Comentó que el encuentro con los CEOs y lo que se pueda lograr en el evento permitirá generar mayor empleo para los misioneros. Porque “cada avión que llegue con turistas va a generar empleo, más ocupación, más gastronomía, más taxis dando vuelta por la ciudad, más colectivos, más movimiento, movimiento económico, y divisas internacionales”, agregó.
Igualmente, resaltó que Misiones se destaca en la sólida conectividad con varias provincias, incluyendo Tucumán, Jujuy, Mendoza, Córdoba y Rosario, ya que cuenta con una infraestructura de transporte que no solo facilita el cabotaje internacional, sino que también permite viajar directamente desde Iguazú a destinos como Salta, Mendoza y Córdoba. Algo que refleja un enfoque federal al conectar Argentina con el mundo sin depender exclusivamente de Buenos Aires.
Arrúa recalcó, además, que se están evaluando la reanudación de algunas rutas aéreas. Existe un enfoque en la ruta internacional entre Madrid e Iguazú a través de Air Europa. Después de la pandemia, se comenzaron a considerar las oportunidades y posibilidades en esta área, especialmente tras la notable reducción de la tasa aerocomercial para Iguazú. Explicó que esto coloca a la región en una posición privilegiada en comparación con otros destinos. Finalmente, expuso que la estrategia actual del Ministerio de Turismo implica perseverar diariamente y tener en cuenta otras variables relevantes para avanzar en este proceso.

En tanto, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Fernando Gorbarán, destacó el potencial de Puerto Iguazú para captar al nuevo perfil de los turistas, y la colaboración público-privada en el desarrollo turístico. “Acá hay un convencimiento de todos los misioneros de lo que es la política de Estado turística y creo que el sector privado ha sabido acompañar la mirada de construir un destino”, valoró. Además, resaltó la gestión actual por llevar a cabo una iniciativa “para que este destino y la provincia terminen de explotar en términos comerciales”, especialmente por recibir estos espacios de diálogo con el sector privado.
Por su parte, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, agradeció al sector público y al privado por reunirse en este tipo de encuentros que tienen el objetivo de potenciar el aeropuerto y atraer más líneas aéreas internacionales por la biodiversidad, seguridad y potencial turístico único de la región. En especial por ser una oportunidad “para seguir generando inversiones, seguir generando empleo para nuestra gente y por sobre todas las cosas seguir generando bienestar en todos los turistas que nos visitan”..
En el evento también estuvieron presentes el ministro de Industria, Federico Fachinello; la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; el director del Instituto Nacional de Promoción Turística, Oscar Suarez; la presidenta de la AOCA, Patricia Durán Vaca; junto a otras autoridades nacionales y provinciales, representantes de aerolíneas comerciales y de organizaciones del sector turístico, como la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Cámara Argentina de Turismo, ITUREM, entre otras.
UN ENCUENTRO CLAVE PARA REFORZAR EL SECTOR TURÍSTICO
En mayor detalle, hoy Puerto Iguazú fue sede del III Encuentro de CEOs de Empresas Aerocomerciales Internacionales. El evento reunió a representantes de compañías destacadas como Copa Airlines, American Airlines, Air Europa, Avianca, GOL, Latam, DHL, Iberia, Lufthansa, JetSmart, Flybondi y Aerolíneas Argentinas. Durante el encuentro, se discutieron estrategias y oportunidades para el desarrollo del transporte aéreo y su impacto en el turismo regional. La ubicación estratégica de Puerto Iguazú, junto con el aeropuerto internacional de tasa aeroportuaria más baja de la región, lo convirtió en el lugar ideal para esta reunión de importancia global.

El programa incluyó presentaciones sobre el potencial turístico de Misiones y Puerto Iguazú, análisis de desafíos y oportunidades en aeropuertos, paneles con representantes de aerolíneas comerciales sobre proyecciones del transporte aéreo y su contribución al desarrollo turístico, y mesas de trabajo para intercambiar ideas y oportunidades. Desde el gobierno provincial señalaron que en el encuentro se consolidó el compromiso de Puerto Iguazú y Misiones con el crecimiento del turismo y la conectividad aérea, abriendo puertas para el desarrollo de nuevas oportunidades con impacto en el sector público, privado, residentes y turistas.
Actualidad
Aumento del combustible: “Es un pequeño incremento, menor a la inflación”, justificó Faruk Jalaf

El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines del Nordeste (CESANE), Faruk Jalaf, se refirió a la remarcación que tuvo desde hoy el precio del combustible en el país y calificó como poco significativo. Pero sí fustigó la diferencia de precios que continúa existiendo respecto a Buenos Aires.
“El precio de los combustibles comenzó a retrasarse porque no se actualizaron los impuestos (…) se actualizaron los de los años anteriores, pero no el del año pasado, así que han hecho incremento que es la inflación, es lo que ha aumentado el índice de precios”, explicó el empresario.
Acotó que el incremento “es menos del 2,4 por ciento que había sido el índice -inflacionario- del mes pasado y esto es, hasta cierto punto, normal porque la devaluación que va sufriendo nuestra moneda es la inflación normal que tenemos en el país”.
Jalaf aseguró que “mientras siga la inflación se va a seguir aplicando, eso seguro”, explicando que ese ajuste se compone de tres factores: la actualización del 1 por ciento mensual del dólar más la inflación y más el retraso del impuesto.
No obstante, y a pesar del disgusto que genera entre los consumidores un nuevo aumento, él le quitó relevancia a la cuestión y sí se mostró disgustado con la diferencia que existe respecto a Buenos Aires.
“Lo que molesta acá en Misiones es que haya 100 pesos de diferencia con Buenos Aires, que no justifica el flete y que dijeron que iban a ir disminuyendo este diferencial, pero, sin embargo, sigue incrementándose”, disparó el empresario.
Actualidad
Misiones presentó su propuesta turística y cultural para Semana Santa

La provincia se prepara para vivir días con jornadas llenas de historia, cultura y espiritualidad.
Este martes se presentó el cronograma de actividades que invitan a turistas y residentes a disfrutar de experiencias únicas en escenarios de naturaleza y de gran valor patrimonial.
El evento contó con la presencia del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap; el presbítero Sebastián Escalante, del Obispado de la Diócesis de Posadas; la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán; el intendente de San Javier, Matías Vilchez; el intendente de Corpus, Emanuel Benítez, y referentes de otros municipios de la provincia.
El programa contempla una amplia variedad de propuestas que combinan la tradición religiosa con el arte y la cultura misionera. Entre las actividades destacadas se encuentra la Misa Popular de las Misiones que se realizará el Jueves Santo en el Conjunto Jesuítico-Guaraní de San Ignacio Miní, con presentaciones de artistas locales y el cierre de Roxana Carabajal; el Vía Crucis viviente el Viernes Santo en el Conjunto Jesuítico-Guaraní Nuestra Señora de Loreto, seguido por la Celebración de la Adoración de la Cruz en el Parque Temático de la Cruz, y el ciclo “Misionando Cultura”. El Sábado Santo en Corpus Christi, en tanto, se vivirá la Celebración del Fuego Nuevo con una representación teatral en diferentes estaciones y espectáculo de imagen y sonido.
“Vamos a tener aumentos de frecuencia de Aerolíneas Argentinas y JetSMART en Iguazú, y en Posadas, de Flybondi. Estas acciones nos ayudan y entusiasman porque hay más opciones para que nos visiten los turistas”, expresó el ministro Arrúa.

Por su parte, el secretario Schuap, destacó el trabajo conjunto entre turismo y cultura. “Nos pone muy contentos presentar esta grilla de actividades de manera conjunta, con el Ministerio de Turismo, con los municipios, con la comunidad, porque sabemos que el espíritu de nuestro pueblo complementa este programa”, remarcó.
El presbítero Escalante subrayó la riqueza de la propuesta. “Misiones tiene para ofrecer una simbiosis, un encuentro entre la fe y la espiritualidad con el mundo de la cultura y la naturaleza. Esta sinergia es muy importante para que podamos vivir una Semana Santa bien misionera”, agregó.
Para conocer más información y el cronograma completo de actividades, ingresar a: https://misiones.tur.ar/semana-santa-/#municipios.

Actualidad
España conecta con Misiones a través de un acuerdo estratégico

Aerolíneas Argentinas e Iberia firmaron un acuerdo de código compartido que fortalecerá la conectividad entre Argentina y España. A partir de ahora, los pasajeros podrán viajar desde 29 ciudades españolas hasta los aeropuertos de Posadas y de Iguazú, con un solo boleto y un único check-in, haciendo que la experiencia de viaje sea más cómoda y ágil en la gestión.
Este acuerdo representa un impacto positivo en la conectividad aérea de Misiones, ya que permite que turistas provenientes de destinos internacionales como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao o Málaga puedan llegar a la provincia de manera directa y sin complicaciones.

Las conexiones se realizarán a través de los aeropuertos de Buenos Aires (Ezeiza o Aeroparque), donde los pasajeros podrán continuar su viaje con una sola reserva y sin la necesidad de reconfigurar sus itinerarios. Esto significa una gran ventaja para el turismo receptivo.
Para la tierra colorada, este avance constituye una puerta abierta a un turismo internacional más fluido, consolidando a Misiones como un destino de referencia dentro del mapa turístico global.

La posibilidad de acceder a las Cataratas del Iguazú, a los Saltos del Moconá o a los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes, entre otros atractivos, desde cualquier punto de España con mayor facilidad refuerza el valor de la región y potencia el flujo de visitantes europeos.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6