Economía
Misiones apuesta a reforzar conexiones aéreas en el 3º Encuentro de CEOS de Empresas Aerocomerciales Internacionales en Puerto Iguazú

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura del 3° Encuentro de CEOs de Empresas Aerocomerciales en Puerto Iguazú. El primer mandatario provincial señaló que el trabajo conjunto permitirá potenciar la conectividad y la propuesta turística en la región. Además, instó a reforzar al sector para recuperar y generar nuevas conexiones internacionales con el Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú.
La ciudad de las Cataratas fue sede del 3° Encuentro de CEOs de Empresas Aerocomerciales Internacionales, un evento de trascendencia global que permitió a la provincia trabajar junto a representantes del sector aéreo para potenciar la conectividad y las propuestas turísticas en la región. En ese marco, el gobernador Passalacqua resaltó el fuerte interés de reforzar las conexiones internacionales de Misiones.
El primer mandatario resaltó los logros de su gestión anterior en las mejoras del Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú. “Hoy es un aeropuerto muy bonito y funcional. En paralelo con todas las gestiones que hicimos, y la política inteligente en ese momento de cielos abiertos, pudimos, a través de autoridades de Aeronáutica, Aeropuerto 2000, y de la Nación, lograr la ampliación del aeropuerto. También logramos conectarnos con Europa, hacer que ese aeropuerto internacional sea efectivamente internacional”, comentó.
Además, mencionó los logros de su gestión con la firma de un convenio con Air Europa para la conexión Madrid-Puerto Iguazú: “Lamentablemente esa línea se perdió por la pandemia”. A pesar de todo, valoró que Misiones ya cuenta con la experiencia “exitosa de aquel vuelo fantástico” que se buscará recuperar.

“La emoción de ese momento es la emoción que tenemos ahora. La pasión de aquel momento, hace 5 o 6 años, es la misma pasión que tenemos ahora. Tenemos la férrea voluntad, y vine acá exclusivamente a decir estas palabras. La férrea voluntad, la tenacidad, la garra, el coraje, la pasión, la necesidad de que el Aeropuerto Internacional vuelva a serlo. Queremos que regresen esos vuelos, esos pasajeros en directo”, expresó. Destacó que una línea directa con la Ciudad de las Cataratas es un paso estratégico que ahorra tiempo ya que los pasajeros no tendrían que pasar por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires.
Asimismo, dirigiéndose a los empresarios, remarcó que desde la provincia “estamos dispuestos a trabajar con ustedes, con los efectores y actores del turismo de Iguazú, con la gastronomía, la hotelería, pero sobre todo con los CEOs de las aerolíneas. Todos los que estamos acá tenemos la misma convicción, y veremos el tratamiento uno por uno, si hay que dar facilidades, cómo lo tratamos, si es marketing compartido, si es tema impositivo, veremos. Veremos también el esfuerzo que haga la empresa”.
Por último, expresó su anhelo de recibir en el futuro a los pasajeros de nuevas frecuencias en la puerta de entrada de una de las maravillas del mundo.
A su turno, el ministro de Turismo, José María Arrua, puso en valor la conectividad aérea en Misiones, especialmente en Puerto Iguazú, como clave para el desarrollo económico, generación de empleo y turismo, resaltando el potencial y la seguridad de su aeropuerto internacional. Comentó que el encuentro con los CEOs y lo que se pueda lograr en el evento permitirá generar mayor empleo para los misioneros. Porque “cada avión que llegue con turistas va a generar empleo, más ocupación, más gastronomía, más taxis dando vuelta por la ciudad, más colectivos, más movimiento, movimiento económico, y divisas internacionales”, agregó.
Igualmente, resaltó que Misiones se destaca en la sólida conectividad con varias provincias, incluyendo Tucumán, Jujuy, Mendoza, Córdoba y Rosario, ya que cuenta con una infraestructura de transporte que no solo facilita el cabotaje internacional, sino que también permite viajar directamente desde Iguazú a destinos como Salta, Mendoza y Córdoba. Algo que refleja un enfoque federal al conectar Argentina con el mundo sin depender exclusivamente de Buenos Aires.
Arrúa recalcó, además, que se están evaluando la reanudación de algunas rutas aéreas. Existe un enfoque en la ruta internacional entre Madrid e Iguazú a través de Air Europa. Después de la pandemia, se comenzaron a considerar las oportunidades y posibilidades en esta área, especialmente tras la notable reducción de la tasa aerocomercial para Iguazú. Explicó que esto coloca a la región en una posición privilegiada en comparación con otros destinos. Finalmente, expuso que la estrategia actual del Ministerio de Turismo implica perseverar diariamente y tener en cuenta otras variables relevantes para avanzar en este proceso.

En tanto, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Fernando Gorbarán, destacó el potencial de Puerto Iguazú para captar al nuevo perfil de los turistas, y la colaboración público-privada en el desarrollo turístico. “Acá hay un convencimiento de todos los misioneros de lo que es la política de Estado turística y creo que el sector privado ha sabido acompañar la mirada de construir un destino”, valoró. Además, resaltó la gestión actual por llevar a cabo una iniciativa “para que este destino y la provincia terminen de explotar en términos comerciales”, especialmente por recibir estos espacios de diálogo con el sector privado.
Por su parte, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, agradeció al sector público y al privado por reunirse en este tipo de encuentros que tienen el objetivo de potenciar el aeropuerto y atraer más líneas aéreas internacionales por la biodiversidad, seguridad y potencial turístico único de la región. En especial por ser una oportunidad “para seguir generando inversiones, seguir generando empleo para nuestra gente y por sobre todas las cosas seguir generando bienestar en todos los turistas que nos visitan”..
En el evento también estuvieron presentes el ministro de Industria, Federico Fachinello; la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; el director del Instituto Nacional de Promoción Turística, Oscar Suarez; la presidenta de la AOCA, Patricia Durán Vaca; junto a otras autoridades nacionales y provinciales, representantes de aerolíneas comerciales y de organizaciones del sector turístico, como la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Cámara Argentina de Turismo, ITUREM, entre otras.
UN ENCUENTRO CLAVE PARA REFORZAR EL SECTOR TURÍSTICO
En mayor detalle, hoy Puerto Iguazú fue sede del III Encuentro de CEOs de Empresas Aerocomerciales Internacionales. El evento reunió a representantes de compañías destacadas como Copa Airlines, American Airlines, Air Europa, Avianca, GOL, Latam, DHL, Iberia, Lufthansa, JetSmart, Flybondi y Aerolíneas Argentinas. Durante el encuentro, se discutieron estrategias y oportunidades para el desarrollo del transporte aéreo y su impacto en el turismo regional. La ubicación estratégica de Puerto Iguazú, junto con el aeropuerto internacional de tasa aeroportuaria más baja de la región, lo convirtió en el lugar ideal para esta reunión de importancia global.

El programa incluyó presentaciones sobre el potencial turístico de Misiones y Puerto Iguazú, análisis de desafíos y oportunidades en aeropuertos, paneles con representantes de aerolíneas comerciales sobre proyecciones del transporte aéreo y su contribución al desarrollo turístico, y mesas de trabajo para intercambiar ideas y oportunidades. Desde el gobierno provincial señalaron que en el encuentro se consolidó el compromiso de Puerto Iguazú y Misiones con el crecimiento del turismo y la conectividad aérea, abriendo puertas para el desarrollo de nuevas oportunidades con impacto en el sector público, privado, residentes y turistas.
Actualidad
Con el Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales ya se logró más altas que en 2024

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Eldorado, Marcelo Mikulán, habló con Canal 9 Norte Misionero sobre el impulso positivo que tuvo la implementación del Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales desde inicio de este año, aunque anticipó que a fin de este mes se le pondrá un punto de cierre.
“Estamos muy contentos, muy conformes”, afirmó el funcionario debido a que “nos permitió que, en prácticamente nueve meses de vigencia del plan, hayamos ya tenido más habilitaciones comerciales que el año pasado”.
Mikulán recalcó que esto “implica la posibilidad de que trabajen más tranquilos, de que puedan de alguna manera manejarse con puertas abiertas, de que puedan tener sus empleados a la vista, puedan trabajar también con distintos medios electrónicos, porque al tener una habilitación, también pueden hacer la habilitación de los postnet, de las billeteras virtuales, o sea, un montón de beneficios que implica tener regularizado un comercio”.
Acotó que “a eso debemos agregar que también genera una mayor equidad tributaria, porque esos comercios que antes no tributaban y que estaban fuera del sistema, hoy están incorporados dentro del sistema y de alguna manera también genera mayor equidad respecto de aquellos que en tiempo y forma a veces hicieron un sacrificio no tanto para hacer su habilitación como para pagar los tributos”.
No obstante, consideró que “siempre quedan de alguna manera todavía algunos emprendimientos sin regularizar, algunos vendedores ambulantes, pero bueno, entendemos que la medida sirvió de manera significativa para ayudar y colaborar dentro de nuestras posibilidades con este sector comercial que realmente necesitamos que crezcan para de alguna manera mejorar la economía local”.
Para concluir, Mikulán indicó que el programa estaba previsto que cierre el pasado 30 de septiembre, pero se prolongó hasta el 31 de octubre y posteriormente se volvería al esquema anterior.
“En principio la idea era que el programa finalice el mes anterior, o sea, que finalice para el 30 de septiembre, -porque- lo que estamos notando en los últimos 3 meses es que tenemos menor cantidad de solicitudes de lo que fue en el primer semestre cuando arrancó el plan”, explicó y agregó que, “hemos dado un tiempo prudencial para que aquellos que realmente tuvieran interés en regularizar, porque lamentablemente no todos lo tienen, pero aquellos que tenían intención, creemos que 10 meses de vigencia del plan fue un tiempo prudencial”, cerró.
“Estamos cumpliendo con el Presupuesto”:
Por otra parte, Mikulán hizo referencia a como se está dando la ejecución del presupuesto 2025, la recaudación y también sobre si se lanzará a fin de año el programa de Bonificaciones por Pago Anticipado de Tasas.
Economía
Eldorado: Se inauguró el espacio “Eldorado Artesanías”

En la mañana de hoy, martes, se inauguró el nuevo local de artesanías en la Terminal de Ómnibus de Eldorado, un espacio dependiente de la Secretaría de la Producción que busca dar visibilidad y valor al trabajo de los artesanos y artesanas.
El evento contó con autoridades municipales y además se presentaron números artísticos.
En ese marco, el secretario de Producción, Daniel Dos Santos, destacó el compromiso y talento de los artesanos eldoradenses, subrayando su importante aporte a la promoción de la cultura local.
“Nosotros sabíamos que los artesanos necesitaban esto y desde un primer momento que se le propuso -al intendente Rodrigo Durán- él aceptó, nos alentó y nosotros ponemos los medios del municipio para que ellos muestren sus productos y se beneficien”.
Acotó que “estamos muy contentos de lograr esto, fundamentalmente, por ellos”.
Este nuevo punto de exposición y venta se convierte en una vidriera de la producción local para todos los turistas que visitan Eldorado.
Canal 9 Norte MIsionero también dialogó con una emprendedora, Silvia, quien realzó este nuevo espacio porque representa “una oportunidad para una nueva entrada para la casa y seguir trabajando”.
Asimismo, subrayó que en Eldorado “casi no hay lugares como éste” para conseguir el tipo de producción manual que hacen los emprendedores y artesanos que están vinculados allí.
Actualidad
Transporte Público: “Estamos a la expectativa que se presenten los sobres”

El próximo jueves a las 10 de la mañana se procederá a la apertura del primer sobre en el marco del proceso de licitación para el nuevo contrato de concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros. En ese marco, el secretario de Hacienda, Cdor. Marcelo Mikulán, señaló que se está aguardando por la presentación de los sobre por parte de los interesados.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Mikulán indicó que, si bien se han retirado pliegos, aún no se ha presentado ningún sobre, aunque el plazo para ello vence una hora antes del acto de apertura.
El funcionario recalcó que este proceso conta de dos aperturas, siendo el del jueves el primero de ellos en el que se evaluará “el Balance, la solvencia de la empresa, la situación patrimonial y quien es el responsable técnico”.
Para concluir, Mikulán recalcó que están con “las expectativas que tengamos varias ofertas” a fin de seleccionar la más conveniente para la prestación del servicio a partir de noviembre.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal