Salud
Advierten pico de casos de bronquiolitis en Eldorado
La bronquiolitis es una enfermedad bastante común y algunas veces grave, que expresa una inflamación aguda de las vías aéreas inferiores (bronquiolos). Afecta principalmente a los más pequeños, en especial a los bebés menores de 6 meses, y es más frecuente en los meses fríos (otoño e invierno). Es una causa frecuente de hospitalización de niños menores de un año durante el invierno y comienzos de la primavera.
La causa más frecuente de la bronquiolitis es el virus sincicial respiratorio (VSR). Más de la mitad de los bebés están expuestos a este virus en su primer año de vida. Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser: Adenovirus, Influenza y Parainfluenza.
El pediatra Javier Ramirez explicó a Canal 9 Norte Misionero que “estamos en un pico bastante importante de lo que son los casos de bronquiolitis, de broncoespasmo como le conoce la gente, así que nos vemos bastante saturados con el tema de las bronquiolitis”.
Indicó que para evitar el contagio “hay que tener siempre en cuenta que el chico que es prematuro, por ejemplo que tiene antecedente prematurez, que es chiquito de uno o dos meses, tiene mayor predisposición a adquirir enfermedades respiratorias como la bronquiolitis”.
Mientra que “los chicos que no son prematuros y tienen dos tres meses y también tienen predisposición a adquirir, pero porque tiene también los hermanos que son mayores que van a la escuela, estos chicos en la escuela adquieren por ahí las infecciones respiratorias, por ejemplo, el virus sincicial respiratorio, los adenovirus, entonces los más grandecitos llevan a la casa la misma infección viral y terminan contagiando al bebecito, y ahí empieza la cadena otra vez”.

“Generalmente comienzan así viste y siempre hay que tener en cuenta los más chicos, después tenés los más grandes, por ejemplo, 4 o 5 años que te hacen infecciones respiratorias concurrentes, de seguido, que te hacen broncoespasmo y todo eso. Esos son chicos también que hay a los que hacerle un seguimiento tener por ahí tenemos padres que le llevan una vez con broncoespasmo, el pediatra le medica, le saca de la emergencia, pero después no hacen un seguimiento”, advirtió.
Los síntomas son “la tos persistente, que generalmente empieza como una tos seca; la agitación, va a notar como que el bebé es respira mucho más rápido; la utilización vole Mirage el tórax del bebé y vos notas como que hace un esfuerzo muscular como para meter el aire viste aparte y aparte después ya ya empieza a ser de fiebre 38 grados, 38.5. Esos son síntomas que te tienen que ir llamando la atención. Y en los bebecitos chiquitos se asocia también irritabilidad, o sea que empieza a llorar todo el tiempo, todo le molesta lo otro es que en los bebecitos, en los lactantes, lo que tiene que llamarle mucho la atención a las madres, es que no quiere tomar la teta. Eso es muy importante”, detalló.
Y sostuvo que “para prevenir siempre hay que evitar el contacto con los pacientes que están con síntomas respiratorios”. “El hermano, por ejemplo que empieza con estornudo con el hecho real, la nariz ya empezó con tos, bueno ahí evitar el contacto respiratorio con el bebé”.
También recomendó el uso de barbijo ya que “el contagio es siempre por vía aérea”.”El solo contacto con el chico, estar dos, tres o cuatro horas con un bebé o con un chico estando con una infección respiratoria, ya se puede contagiar, porque el solo hecho de hablar con las gotitas de flushing que nosotros producimos en nuestra respiración, en nuestra en nuestro habla ya se contagian entonces por ahí se insiste en la desinfección del área, desinfección de las mesas, cosa que el virus no se mantenga en el ambiente y ventilar los ambientes, eso es para prevenir “, apuntó.
Y señaló que “lo ideal sería consultar directamente con el pediatra porque el tratamiento va a depender, va a depender del síntoma específico o del signo específico que tenga claro”.

¿Cómo se contagia?
El virus se transmite de una persona a otra por el contacto directo con las manos contaminadas con secreciones nasales o a través de gotitas aerotransportadas generadas al toser o estornudar, por aquellos que presentan la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas?
La bronquiolitis suele comenzar como un resfriado. Luego de dos o tres días de ese cuadro, algunos niños pueden tener pocos síntomas o síntomas menores y otros desarrollar más problemas respiratorios, como sibilancias (ruido similar a un silbido en el pecho, al respirar) y tos.
El niño con bronquiolitis puede presentar alguno de los siguientes síntomas:
Tos
Fatiga
Fiebre
Respiración muy rápida (taquipnea)
Aleteo nasal o retracción de los músculos del tórax en un esfuerzo por respirar.
Cansancio.
Color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno (cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.
¿Cómo puede prevenirse?
_ Mantener la lactancia materna.
_ No exponer a los niños al humo del cigarrillo.
_ Lavarles las manos a los niños con agua y jabón con frecuencia.
_ Mantener alejados a los bebés de aquellas personas que están resfriadas o tienen tos.
_ Si alguien en la familia tiene alguna infección de las vías respiratorias, debe lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de manipular al niño.
¿Cómo se trata?
Los antibióticos no son efectivos contra las infecciones virales. El tratamiento incluye broncodilatadores administrados con un aerosol y una aerocámara (generalmente denominados como «paf»).
Provinciales
“Mirar Mejor” realizará controles oftalmológicos a Colonia Delicia
Este miércoles 12 de noviembre, desde las 9 horas, el programa provincial “Mirar Mejor” realizará un nuevo operativo en el Polideportivo de Colonia Delicia. Durante la jornada se brindará atención oftalmológica integral sin costo a todos los vecinos que lo requieran.
La iniciativa es posible gracias a la articulación entre el Gobierno de Misiones, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI) y la Municipalidad de Colonia Delicia.
Actualidad
Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica
El vicepresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, y concejal electo por el Frente Renovador, Alejandro Arenhardt, está hospitalizado desde este lunes tras presentar síntomas y signos compatibles con una enfermedad cardíaca. Continúa estable.
Según trascendió, el también dirigente deportivo presentó los primeros síntomas mientras se encontraba desarrollando su función como docente y rápidamente se desplazó hasta el Hospital SAMIC donde tras una primera observación se resolvió su internación en sala de Unidad de Terapia Intensiva.
El parte médico brindado hoy por la Dirección del Hospital SAMIC Eldorado expresa lo siguiente:
“El Hospital SAMIC Eldorado informa que el paciente Mario Alejandro Arenhardt, de 52 años, con diagnostico de cardiopatia isquémica, fue derivado a Centro de Mayor Complejidad para realización de estudios correspondientes, se espera resultados de los mismos. Continúa estable, internado en unidad de cuidados intensivos, para monitoreo cardiovascular.”
Provinciales
Desde el Banco de Sangre de Misiones buscan fortalecer su stock
El Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones está impulsando una campaña de donación voluntaria de sangre para robustecer el stock ante la demanda que existe por distintas circunstancias.
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el Director del BSTB, Dr. Joaquín Suarez Romanazzi, quien aclaró que “contamos con stock”, pero “siempre hacemos campañas para reforzar” y destacó que “el misionero es solidario y sabemos que ante una solicitud como ésta van a responder”.
Cabe mencionar que se cuenta con tres postas de donación (Banco de Sangre en Posadas, Hospital SAMIC de Oberá y Hospital SAMIC de Eldorado).
Consultado sobre la relación entre la demanda y el stock de sangre, indicó que “necesitamos tener un volumen de entre 50 y 60 donantes diarios para no pasar zozobras”, pero actualmente “estamos con mil donantes por mes, que es un número bajo”,
También habló sobre la donación de Tejidos y de Órganos.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
