Conecta con nosotros

Salud

Advierten pico de casos de bronquiolitis en Eldorado

La bronquiolitis es una enfermedad bastante común y algunas veces grave, que expresa una inflamación aguda de las vías aéreas inferiores (bronquiolos). Afecta principalmente a los más pequeños, en especial a los bebés menores de 6 meses, y es más frecuente en los meses fríos (otoño e invierno). Es una causa frecuente de hospitalización de niños menores de un año durante el invierno y comienzos de la primavera.


La causa más frecuente de la bronquiolitis es el virus sincicial respiratorio (VSR). Más de la mitad de los bebés están expuestos a este virus en su primer año de vida. Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser: Adenovirus, Influenza y Parainfluenza.

El pediatra Javier Ramirez explicó a Canal 9 Norte Misionero que “estamos en un pico bastante importante de lo que son los casos de bronquiolitis, de broncoespasmo como le conoce la gente, así que nos vemos bastante saturados con el tema de las bronquiolitis”.


Indicó que para evitar el contagio “hay que tener siempre en cuenta que el chico que es prematuro, por ejemplo que tiene antecedente prematurez, que es chiquito de uno o dos meses, tiene mayor predisposición a adquirir enfermedades respiratorias como la bronquiolitis”.


Mientra que “los chicos que no son prematuros y tienen dos tres meses y también tienen predisposición a adquirir, pero porque tiene también los hermanos que son mayores que van a la escuela, estos chicos en la escuela adquieren por ahí las infecciones respiratorias, por ejemplo, el virus sincicial respiratorio, los adenovirus, entonces los más grandecitos llevan a la casa la misma infección viral y terminan contagiando al bebecito, y ahí empieza la cadena otra vez”.

“Generalmente comienzan así viste y siempre hay que tener en cuenta los más chicos, después tenés los más grandes, por ejemplo, 4 o 5 años que te hacen infecciones respiratorias concurrentes, de seguido, que te hacen broncoespasmo y todo eso. Esos son chicos también que hay a los que hacerle un seguimiento tener por ahí tenemos padres que le llevan una vez con broncoespasmo, el pediatra le medica, le saca de la emergencia, pero después no hacen un seguimiento”, advirtió.

Los síntomas son “la tos persistente, que generalmente empieza como una tos seca; la agitación, va a notar como que el bebé es respira mucho más rápido; la utilización vole Mirage el tórax del bebé y vos notas como que hace un esfuerzo muscular como para meter el aire viste aparte y aparte después ya ya empieza a ser de fiebre 38 grados, 38.5. Esos son síntomas que te tienen que ir llamando la atención. Y en los bebecitos chiquitos se asocia también irritabilidad, o sea que empieza a llorar todo el tiempo, todo le molesta lo otro es que en los bebecitos, en los lactantes, lo que tiene que llamarle mucho la atención a las madres, es que no quiere tomar la teta. Eso es muy importante”, detalló.


Y sostuvo que “para prevenir siempre hay que evitar el contacto con los pacientes que están con síntomas respiratorios”. “El hermano, por ejemplo que empieza con estornudo con el hecho real, la nariz ya empezó con tos, bueno ahí evitar el contacto respiratorio con el bebé”.
También recomendó el uso de barbijo ya que “el contagio es siempre por vía aérea”.”El solo contacto con el chico, estar dos, tres o cuatro horas con un bebé o con un chico estando con una infección respiratoria, ya se puede contagiar, porque el solo hecho de hablar con las gotitas de flushing que nosotros producimos en nuestra respiración, en nuestra en nuestro habla ya se contagian entonces por ahí se insiste en la desinfección del área, desinfección de las mesas, cosa que el virus no se mantenga en el ambiente y ventilar los ambientes, eso es para prevenir “, apuntó.

Y señaló que “lo ideal sería consultar directamente con el pediatra porque el tratamiento va a depender, va a depender del síntoma específico o del signo específico que tenga claro”.

¿Cómo se contagia?
El virus se transmite de una persona a otra por el contacto directo con las manos contaminadas con secreciones nasales o a través de gotitas aerotransportadas generadas al toser o estornudar, por aquellos que presentan la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas?
La bronquiolitis suele comenzar como un resfriado. Luego de dos o tres días de ese cuadro, algunos niños pueden tener pocos síntomas o síntomas menores y otros desarrollar más problemas respiratorios, como sibilancias (ruido similar a un silbido en el pecho, al respirar) y tos.
El niño con bronquiolitis puede presentar alguno de los siguientes síntomas:
Tos
Fatiga
Fiebre
Respiración muy rápida (taquipnea)
Aleteo nasal o retracción de los músculos del tórax en un esfuerzo por respirar.
Cansancio.
Color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno (cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.
¿Cómo puede prevenirse?
_ Mantener la lactancia materna.
_ No exponer a los niños al humo del cigarrillo.
_ Lavarles las manos a los niños con agua y jabón con frecuencia.
_ Mantener alejados a los bebés de aquellas personas que están resfriadas o tienen tos.
_ Si alguien en la familia tiene alguna infección de las vías respiratorias, debe lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de manipular al niño.

¿Cómo se trata?
Los antibióticos no son efectivos contra las infecciones virales. El tratamiento incluye broncodilatadores administrados con un aerosol y una aerocámara (generalmente denominados como «paf»).

Actualidad

Consumo Problemático: “Con el equipo venimos trabajando súper bien y ya hemos ayudado a 20 chicos”

La directora de Prevención y Atención a la Salud Comunitaria, Vanessa Moesch, hizo referencia al trabajo que están llevando adelante, desde principio de año, para la detección y asistencia a personas que están transitando por un periodo de consumo problemático. También comentó sobre el estado en el que se encuentra la gestión para la creación de un Centro de Internación en Eldorado.
La funcionaria comentó que las adicciones son “una problemática para la que el Ejecutivo siempre estuvo alerta (…) y la verdad es que venimos trabajando súper bien” ya que “desde que comenzó el año ya hemos ayudado a 20 chicos que fueron enviados a diferentes centros a rehabilitarse”.
Sobre la manera de encarar la tarea dijo que “hacemos mucho terreno, vamos a los barrios y vemos la problemática”, y destacó que a partir que se hicieron visibles estas acciones “hoy por hoy son los chicos los que se acercan a buscar ayuda, porque se están dando cuenta que -el consumo de estupefacientes- es algo que destruye a la persona, a la familia, al barrio y a la ciudad”.
Subrayó que el estupefaciente de mayor consumo dentro de la ciudad es la “Pedra”, que “es una droga que en meses destruye a la persona (…) es increíble como provoca el deterioro mental y físico de la persona” y añadió que “avanza muy rápido, la mayoría de los chicos en pocos meses terminan con problemas psiquiátricos” como la ezquizofrenia o ataques de pánico.
Moesch afirmó que “es triste ver la situación de los chicos y me parece que todos nos tenemos que involucrar como sociedad y no tenerle miedo a este flagelo (…) porque la adicción es una enfermedad y hay que tratarla como tal”.
En ese sentido, describió que, cuando abordan un caso, lo hacen desde una perspectiva interdisciplinaria, trabajando en el aspecto de la salud física, mental y espiritual. Para esto último, comentó que están vinculada a la Iglesia.
Indicó que hay un trabajo articulado con distintas instituciones involucradas en la temática, como el Hospital SAMIC, la Policía, los centros de rehabilitación que se encuentran en Eldorado (CAPA, RETO) y con los Hogares de Cristo que tienen presencia a nivel nacional.
“Es sumamente importante poder acompañarlos -a los pacientes- y ayudarlos a salir adelante”, pero además “hacemos el acompañamiento a las familias” que son asistidos por el Psicólogo. “La idea es que cuando la persona que se recupera vuelva a su hogar y haya otro contexto”, explicó.
Centro de Internación:
El año pasado el intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán anunció que se harían las gestiones para la creación de un Centro de Internación en Eldorado. Consultada sobre el tema, Moesch contó que “presenté un proyecto a nivel provincial, hace un tiempo ya, porque vemos que en la zona Norte no tenemos un centro de internación intermedia y lo que buscamos con ese lugar es poder estabilizar al paciente, poder desintoxicarlo y que sea atendido por un equipo interdisciplinario para, posteriormente, seguir su tratamiento de recuperación”, aunque, “lastimosamente, todavía no logramos avanzar con esto, pero no perdemos las esperanzas”.
El inconveniente que están encontrando para prosperar con el proyecto es que “necesitamos el espacio para poder instalar este centro intermedio”, en el que trabajaría un equipo interdisciplinario que sería solventado por la Municipalidad de Eldorado.

Sigue leyendo

Actualidad

Operativo de salud “Vuelta a clases”: “La condición general de los niños es buena, pero se han detectados algunos casos que requieren una evaluación más profunda”

Este jueves se realizará un nuevo operativo de salud, en este caso, en el club Guaraní ubicado en el barrio homónimo (km. 2). El mismo es impulsado por la Dirección de Prevención y Atención a la Salud Comunitaria de la Municipalidad de Eldorado.
La titular de la Cartera, Vanesa Moesch, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “ya hemos realizado tres operativos y con un éxito total”, destacando que “hemos atendido casi 300 personas en cada operativo”.
Cabe mencionar que esta Dirección trabaja conjuntamente con APS municipal y APS provincial. “La idea es facilitarle a la gente, sobre todo de los barrios más alejados, la realización de la ficha médica” a los niños que están en edad escolar.


Para ello se cuenta con profesionales médicos como pediatras, odontólogos, clínicos, nutricionistas. Pero además se completa el calendario de vacunación y el operativo cuenta con un sector de Farmacia.
No obstante, también se realizan test de HIV, Hepatitis B, Glucemia, Embarazo y Sífilis.
Moesch resaltó que en estos tres operativos se ha observado que la condición de salud de los niños, en términos generales, es “buena”, aunque se han detectado casos que “no dieron bien los electrocardiogramas” y que ya fueron derivados al cardiólogo para que “pueda hacer una evaluación más profunda y ver cual es el problema”.
También las nutricionistas han sugerido a los padres algún tipo de medida para mejorar la condición física de los niños e iniciar sin inconvenientes el ciclo lectivo.
Cabe mencionar que el operativo de este jueves inicia su actividad a partir de las 13 horas con las inscripciones y desde las 15 la atención de los profesionales. Se recuerda a las personas asistir con ficha médica y carnet de vacunación.
Para concluir, Moesch comentó que el objetivo es continuar con estos operativos aún después de iniciadas las clases y mantenerlos durante todo el año.

Sigue leyendo

Actualidad

El papa Francisco fue internado en Roma por una bronquitis

El Sumo Pontífice fue internado este viernes en la capital italiana por una inflamación en los bronquios.

Después de haber tenido las audiencias previstas en su agenda de la mañana, el papa Francisco fue internado este viernes en el hospital Gemelli “para algunos necesarios estudios diagnósticos y para seguir en ámbito hospitalario el tratamiento para curarse la bronquitis aún en curso”, informó el Vaticano.

La noticia de la internación de Francisco, de 88 años, no sorprendió. Él mismo, siempre transparente con su salud, había dicho el miércoles pasado durante la audiencia general que seguía con bronquitis y que por eso no podía leer la catequesis. El domingo pasado, duranta la misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas, había interrumpido la lectura del sermón explicando que tenía “dificultad en la respiración”.

Pese a su bronquitis, que arrastra desde hace más de una semana, el Papa -indómito y probablemente sin escuchar el consejo de sus médicos- no detuvo sus actividades. Siguió con su agenda, recibiendo obispos, personalidades, políticos y figuras, pero, para no cansarse ni exponerse al frío invernal, en la residencia de Santa Marta, su hogar en el Vaticano.

Incluso esta mañana, antes de internarse, el Papa recibió en audiencia, como tenía previsto, al cardenal filipino Antonio Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización; a Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, junto a su delegación; a Mark Thompson, presidente de CNN; y a miembros de la Fundación “Gaudium et Spes”-

Fue después de estas audiencias que Francisco dejó el Vaticano para internarse en el policlínico Gemelli, el hospital de los papas, donde el pontífice ya estuvo internado tres veces en los últimos años y donde tiene una suite acondicionada especialmente para él en el décimo piso.

Allí le harán las placas y demás estudios diagnósticos necesarios para la bronquitis, que no pudieron hacerle en los últimos días en Santa Marta y que resultan fundamentales para que pueda tratarse esta enfermedad respiratoria que en los últimos inviernos padeció varias veces. De hecho, a fin de marzo de 2023 debió ser internado en el Gemelli durante tres días.

Sigue leyendo
Actualidadhace 11 horas

Falleció un peatón tras ser embestido por una camioneta: buscan al conductor que se dio a la fuga

Actualidadhace 12 horas

Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Actualidadhace 17 horas

Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

Actualidadhace 19 horas

Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Actualidadhace 20 horas

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Actualidadhace 21 horas

Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Actualidadhace 21 horas

Misiones avanza con un enfoque integral y planificado para garantizar el acceso y la sostenibilidad del agua en la provincia 

Actualidadhace 1 día

Robó dinero y la Policía lo arrestó cuando fue a jugar a la quiniela

Actualidadhace 1 día

Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

Actualidadhace 1 día

En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

Actualidadhace 2 días

Con un incremento del 133,3% respecto al año anterior, mañana se acredita la ayuda escolar en Misiones

Actualidadhace 2 días

Accidente fatal en Tandil: Este sábado retornan a Eldorado Paula Stork y su hija

Actualidadhace 2 días

Desmantelaron un campamento montado por depredadores de fauna en el lago Urugua-í

Actualidadhace 2 días

Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

Actualidadhace 2 días

Misiones impulsa la innovación abierta para el desarrollo de PyMEs tecnológicas

Actualidadhace 17 horas

Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

Actualidadhace 20 horas

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Actualidadhace 2 días

Sorprenden a tres furtivos pescando con redes en el lago Urugua-í

Actualidadhace 4 días

Allanaron un laboratorio de producción de marihuana “vip”: contaba con ambiente climatizado y luz LED para cultivo

Actualidadhace 4 días

Capturaron a un cazador armado con una escopeta en el Parque Salto Encantado

Actualidadhace 4 días

Menor, interno de un pabellón psiquiátrico, es investigado por el homicidio de otro paciente

Actualidadhace 3 días

Transporte Urbano de Pasajeros: “Los vecinos reclamamos por el -mal- servicio, pero nadie nos da respuestas”

Actualidadhace 4 días

Gendarmería secuestró vehículos y cargamento de cigarrillos sin aval aduanero

Actualidadhace 5 días

El ex policía acusado por tentativa de homicidio fue puesto disposición del Juez de Posadas

Actualidadhace 5 días

Megaoperativo en la frontera misionera: Prefectura desarticuló una maniobra millonaria de narcotráfico

Actualidadhace 5 días

Ramiro Aranda: “Es un incremento interesante que ayuda a recomponer el salario del docente misionero”

Actualidadhace 5 días

Robó un celular, llamó a la dueña pidiendo recompensa para devolverlo y fue detenido

Actualidadhace 4 días

Dos detenidos con casi 30 kilos de cobre extraídos de cables: Estarían vinculados al robo de la línea 33KV de Iguazú

Actualidadhace 4 días

Dos Hermanas: Investigan supuesto robo a un conductor en la ruta Provincial 17

Actualidadhace 5 días

Nacional de Cestoball: Avanzan con los trabajos de acondicionamiento en las canchas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022