Actualidad
En Argentina, casi 500.000 personas padecen enfermedad renal crónica y aun no lo saben

El 09 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón para promover la toma de conciencia sobre el impacto de la enfermedad renal y la importancia de cuidar los riñones. La adopción de hábitos de vida saludables ayuda a la salud renal. ¿Cuáles son y cómo lo hacen?
En Argentina, la enfermedad renal tiene una gran prevalencia: casi 5 millones de personas padecen algún grado de enfermedad renal crónica y se estima que sólo 1 de cada 10 lo sabe. Estos datos, por demás alarmantes, junto a que la enfermedad renal crónica a menudo no presenta ni signos ni síntomas, la convierten en una enfermedad silenciosa que afectará en gran medida la calidad de vida de quienes la padecen.
Una persona puede perder entre el 80% y 90% de su función renal antes de experimentar algún síntoma. Por suerte, existen pruebas de laboratorio, como el examen de orina (para verificar pérdidas de proteínas) o un simple análisis de sangre (como es la creatinina), que permiten detectar la presencia de algún grado de alteración de la función renal.
Los riñones cumplen funciones vitales para el organismo: movilizan desechos producidos por nuestro cuerpo llamados toxinas que se filtran desde la sangre y se eliminan con la orina. También, regulan la presión arterial, la eliminación del exceso de líquido y electrolitos, y generan hormonas que son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Por todo esto, la correcta función de nuestros riñones es tan importante. Cuidarlos es imprescindible para prevenir futuros daños renales.
Existen maneras fáciles para reducir el riesgo de desarrollar enfermedad renal. A continuación, comparto las 8 reglas de oro de la salud renal:
1. Controlar la presión arterial. Es una de las causas más frecuentes que alteran el buen funcionamiento de los riñones cuando no está controlada, junto con el colesterol alto y las enfermedades cardiovasculares.
2. Controlar el nivel de azúcar en sangre. Es la primera causa de desarrollo de algún deterioro o daño renal. Por lo cual, es importante que las personas que padecen diabetes se realicen exámenes frecuentes para monitorear su funcionamiento renal.
3. Seguir una alimentación saludable, rica en vegetales y controlar el peso, tratando de mantenerlo en los parámetros adecuados según indicación médica. Esto ayuda también a controlar la diabetes y la hipertensión, que acompañan el daño renal. Tan importante como esto es reducir el consumo de sal. La ingesta de sodio recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 5 y 6 gramos de sal por día.
4. Mantenerse hidratado. El consumo de agua debe ser de alrededor de 1.5 o 2 litros por día para tratar de reducir el riesgo de deterioro de la función renal.
5. Realizar actividad física de forma habitual para mantenerse activo y en un peso adecuado. El ejercicio ayuda a reducir la presión arterial y, por lo tanto, reduce el riesgo de enfermedad renal crónica.
6. No fumar. El tabaquismo altera la circulación y, por lo tanto, puede alterar la función renal.
7. No utilizar fármacos que puedan dañar los riñones / no automedicarse. Siempre consultar al médico de cabecera.
8. Realizar controles médicos en forma periódica o de acuerdo a la necesidad que indique el profesional médico.
Para finalizar, es imprescindible hablar de la salud de nuestros riñones y de cómo, a partir de la adopción de hábitos saludables, podemos prevenir la enfermedad renal y reducir su impacto en la salud pública. Queremos hacer visible una problemática que afecta a millones de personas en nuestro país y el mundo, siendo nuestro compromiso con la población en general y la comunidad médica. ¡Salud renal para todos!
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
Actualidad
Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arq. Martín Recamán, junto con el subsecretario de Ecología Facundo Ringa, guardaparques y alumnos del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas participaron en la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que fueron rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma de Candelaria.
Los tres felinos fueron rescatados en diciembre de 2023, cuando apenas eran recién nacidos. El hallazgo ocurrió durante un movimiento de suelo en una obra en construcción en Candelaria. Inmediatamente fueron trasladados al Parque Ecológico El Puma, donde comenzaron un proceso de recuperación que se extendió por un año y seis meses. Durante ese tiempo, fueron criados, alimentados y monitoreados por profesionales hasta alcanzar la madurez y las condiciones necesarias para volver a su ambiente natural.

La acción fue llevada adelante por el equipo especializado del centro, que trabaja en la recuperación de fauna silvestre en situación de vulnerabilidad. De esta forma los tres yaguarundí regresaron a su hábitat y fueron reinsertados en el Campo de la “Estancia Santa Cecilia” de Candelaria, sitio que reúne las condiciones para que se desenvuelvan naturalmente.
En este marco, Sol Pszegotski, veterinaria del Área de Rehabilitación del Parque brindó detalles sobre el proceso de recuperación: “Fue un proceso largo y complicado porque eran muy chiquitos cuando ingresaron hubo que enseñarles a comer y a cazar, fue muy arduo el trabajo de todo el equipo por eso estamos muy contentos de llegar a este momento”.
Cabe señalar que el Parque Ecológico El Puma es un espacio de contención y rehabilitación de fauna silvestre que depende del Ministerio de Ecología. Cuenta con 25 hectáreas destinadas a la recuperación de animales rescatados, con el objetivo de reinsertarlos en su ambiente natural en condiciones óptimas.
Durante la jornada el equipo del Área de Educación Ambiental del Ministerio participaron con un stand informativo y actividades lúdicas en la que participaro los estudiantes del 2º año del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas quienes conocieron más sobre la especie que fue liberada y el proceso de rehabilitación.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6