Salud
Prepagas piden subas por mayores costos en insumos y medicamentos

Un informe de una entidad ligada a las empresas de medicina señala la aceleración de los aumentos de medicamentos e insumos médicos a partir de mayo. Es por ello que las prepagas piden subas.
Un informe del Observatorio del Costos de la Salud de la Unión Argentina de Salud (UAS) detectó incrementos de hasta 50 por ciento en medicamentos durante el segundo cuatrimestre del año; esa magnitud duplica al aumento de la inflación general que fue del 25,8 por ciento en igual período.
La entidad que nuclea a las empresas de la medicina prepaga alertó por el impacto económico que tiene en el sistema de salud privado el costo de los medicamentos, que en algunos casos representan sumas millonarias según el tratamiento.
El valor de ciertos insumos sufrió una notable aceleración respecto de los registros del primer cuatrimestre. Desde la UAS calificaron dichos aumentos como “alarmantes”, registraron picos en los insumos importados (como sueros y productos de contraste) que subieron 32 por ciento en el período mayo-agosto versus 14 entre los meses de enero y abril.
También destacaron el incremento promedio del 32 por ciento en los medicamentos de altos costos usados para patologías menos frecuentes, en el segundo cuatrimestre del año, mientras en los primeros cuatro meses los valores habían crecido un 18,5 por ciento (en línea con la inflación). Fuentes del sector advirtieron sobre la incidencia que tienen dichas drogas sobre los gastos totales en medicamentos del sistema de salud: actualmente equivalentes al 62 por ciento del total.
Algunos ejemplos mencionados por el informe son la medicación para el cáncer Herceptín (con valor de unos 280.000 pesos); la droga Genvoya para el VIH (121.000 pesos) y la Hemlibra para hemofilia (que ya supera los 3 millones de pesos), entre otras.
Es verdad que el costo de muchos medicamentos traídos por laboratorios extranjeros al país está atado al precio del dólar oficial, pero aun así esta cotización anotó una suba del 16,4 por ciento en el segundo trimestre del año respecto del inmediamente anterior. Es decir que los fármacos se fueron aun más lejos.
Los aumentos que vienen en prepagas
A partir del mes de junio de este año, la Superintendencia de Servicios de Salud dependiente del ministerio análogo, implementó un sistema de actualización bimestral de las cuotas de la medicina prepaga basado en el comportamiento del Índice de Costos de Salud (ICS) especialmente confeccionado. De acuerdo a dicho índice, los gastos del sector privado de salud se componen conforme esta estructura: 52,4 por ciento en recursos humanos; 18,2 son otros insumos y gastos generales; 17,2 responde a insumos médicos y 12,2 a medicamentos.
A partir de allí la Superintendencia calculó una variación del ICS del 11,34 por ciento en su debut en junio, que fue aplicable en las cuotas de agosto, y un aumento del 11,53 en dicho mes que será aplicable a partir de octubre. Esas dos subas se ubican entre las mayores registradas desde la entrada en vigencia de la Ley 26.682 del año 2011 que regula a la medicina prepaga; solo superadas por los aumentos autorizados en los meses de diciembre de 2019 (12 por ciento) y junio de 2016 (15 por ciento).
El ICS volverá a calcularse a fines de este mes y luego las empresas tienen 30 días para informar a sus clientes sobre el aumento resultante, que verán reflejado en sus cuotas de diciembre.
El rubro Salud y la inflación general
Con datos de INDEC, la comparación entre la evolución del rubro de Salud y el índice de precios al consumidor general (IPC) con el que se mide la inflación arroja un comportamiento bastante cercano: el primero creció un 55,3 en los primeros ocho meses del año mientras el IPC subió 56,4. Lo mismo ocurrió en el año 2021, gracias a la regulación de los aumentos del sistema prepago que no obstante ciñen el bolsillo de los y las trabajadoras.
Los datos desagregados a nivel regional muestran una discrepancia entre los componentes del rubro de Salud: mientras los productos medicinales y equipos de salud subieron 53 por ciento en los primeros ocho meses del año, el gasto en prepagas aumentó 68 por ciento, en la región del gran Buenos Aires. La fuerte inercia es a la vez compensada y sostenida por la regulación estatal.
Eldorado
Dra. Núñez: “En los operativos no solamente nos encargamos de la atención y prevención primaria, que es completar los esquemas de vacunación”

La coordinadora de operativos municipales de salud conversó con Canal 9 Norte Misionero sobre la atención que realizan cada vez que llegan a un barrio eldoradense.
En este sentido la Doctora Analía Núñez explicó: “Nosotros en los operativos no solamente nos encargamos de la atención de patologías, tanto en pacientes adultos como los pediátricos, sino que también hacemos la atención primaria y prevención primaria que es completar los esquemas de vacunación”.
Actualidad
El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.
De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.
En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.
El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.
La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.
El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.
Provinciales
El Programa “Mirar Mejor” llega a Itacaruaré para brindar controles oftalmológicos gratuitos

Este miércoles 30 de abril, el programa “Mirar Mejor” llega al municipio de Itacaruaré para acercar atención oftalmológica gratuita a la comunidad. El operativo se realizará a partir de las 9 hs. en el Salón de Usos Múltiples (SUM) Municipal, ubicado sobre la calle Dr. Cassarino.
Impulsado por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) y respaldado por el Gobierno de Misiones, el programa “Mirar Mejor” continúa desplegando operativos semanales en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de facilitar el acceso a controles oftalmológicos, diagnósticos oportunos y, cuando es necesario, la entrega gratuita de anteojos. La iniciativa pone especial foco en aquellas localidades que carecen de atención permanente por parte de especialistas.
El programa que se desarrolla junto con profesionales de la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI), ya benefició a más de 2.100 misioneros en 27 municipios diferentes brindando soluciones concretas a problemas de visión que impactan directamente en la calidad de vida de los misioneros y misioneras.
En el último operativo realizado en Ruiz de Montoya, más de 60 vecinos accedieron a consultas sobre su estado visual, detectándose casos de molestias para ver de cerca o de lejos, y otras patologías oftalmológicas.
Durante la jornada, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, recordó que: “Mirar Mejor es un programa que lleva mucha felicidad porque le aporta a cada vecino una solución. Donde hay una atención primaria y un diagnóstico específico, sin costo gracias a la inversión que hace el Estado provincial”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6