Conecta con nosotros

Turismo

Fin de semana largo: más de dos millones de personas viajaron por el país

Cerca de dos millones de argentinos viajaron por el país en este fin de semana largo, lo que marca un nuevo récord turístico con un nivel de movimiento de personas superior al de antes de la pandemia de coronavirus impulsado por la tercera edición del programa PreViaje, según datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT).

De acuerdo al relevamiento del OAT, cerca de dos millones de turistas están disfrutando el fin de semana extralargo -de viernes a lunes- en todo el país, y en muchas ciudades se encuentra completa la ocupación hotelera.

Provincias como Salta, Tucumán, La Rioja, Misiones, Entre Ríos, San Luis, San Juan y Chubut reportan ocupación plena en sus destinos.

A nivel nacional, las ciudades que se destacaron por su elevada ocupación turística fueron Cafayate (98%), la Quebrada de Humahuaca (90%), Termas de Río Hondo (87%), Fiambalá (100%), Puerto Iguazú (95%), Rosario (90%), Colón (100%), Mar del Plata (85%), Villa Gesell (85%) y la Ciudad de Buenos Aires (84%).

También se vieron muy buenos niveles de actividad y ocupación en Villa Carlos Paz (98%), Merlo (95%), la capital mendocina (100%), San Carlos de Bariloche (90%), Puerto Madryn (100%) y El Calafate (92%).

“Estamos disfrutando otro fin de semana largo récord, con un movimiento superior a la prepandemia, que consolida un año histórico para el turismo nacional y anticipa otra gran temporada de verano en todo el país”, aseguró hoy el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y destacó las medidas tomadas por el Ejecutivo nacional para impulsar la actividad turística.

“Gracias al impulso de la tercera edición de PreViaje, no vamos a tener ‘temporada baja’ en nuestros destinos”, resaltó el funcionario.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, reafirmó lo sostenido por el ministro y celebró el crecimiento del turismo “acompañado por el éxito del PreViaje y por la llegada de muchos extranjeros que eligen visitar Argentina, que cada vez tiene más para ofrecer en cada destino a lo largo y ancho del país”.

“Nuestra industria sigue demostrando que genera ingreso de divisas, empleo genuino y crecimiento para la economía argentina”, aseveró.

En su tercera edición, el Previaje permitió a los viajeros cargar sus comprobantes de compra de servicios turísticos anticipados a través del programa de promoción turística y se les devuelve el 50% de lo gastado en forma de crédito (70% para jubilados de PAMI) para todos los viajes dentro de Argentina.

El Previaje 3 contó con el monto mínimo para que el dinero sea acreditado de $5.000 y el máximo por persona de $70.000, a diferencia de las ediciones anteriores donde el monto máximo fue de $100.000 pesos.

El crédito se puede utilizar desde el inicio del viaje hasta el 31 de diciembre de 2022 en todos los productos y servicios turísticos, que no sólo incluye actividades directamente relacionadas con el turismo, sino también la gastronomía y espectáculos, entre otros rubros.

Con la presentación durante septiembre del nuevo Presupuesto 2023, el Ministerio de Turismo y Deportes confirmó que se realizará una nueva etapa Previaje para el año que viene para continuar incentivando los viajes de los argentinos en el país.

FUENTE: ÁMBITO.

Economía

Misiones promocionó su oferta turística en San Juan

La tierra colorada compartió su identidad cultural, gastronómica y natural en la provincia cuyana, con acciones en vía pública y participación en el principal encuentro de innovación turística del país.

El Ministerio de Turismo de Misiones, junto al Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de San Juan y la empresa de transporte 20 de Junio, llevó adelante una acción de promoción conjunta que buscó fortalecer los lazos entre ambos destinos y abrir nuevas oportunidades de cooperación.

Siguiendo el intercambio iniciado meses atrás —cuando San Juan presentó su propuesta en Misiones—, en esta ocasión fue la tierra colorada la que desplegó su identidad a través de degustaciones de gastronomía típica, entrega de merchandising y activaciones en vía pública que invitaron a residentes y visitantes a descubrir la experiencia misionera.

La agenda incluyó un recorrido por atractivos turísticos locales especialmente diseñado para prestadores de servicios que viajaron desde Misiones, además de una presentación institucional del Destino ante actores del sector privado sanjuanino. En simultáneo, la provincia participó del Foro Nacional de Turismo, bajo el lema “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente”, un espacio de referencia que reunió a especialistas y representantes de todo el país.

Este encuentro permitió reflexionar sobre los desafíos actuales de la actividad y avanzar en la implementación del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), un paradigma en el que Misiones ya viene trabajando de manera sostenida, a través de políticas de conectividad, innovación y preservación de su biodiversidad.

“El turismo necesita de esta sinergia: de la cooperación público-privada y de la articulación entre provincias. Hoy más que nunca, mostrar nuestra identidad y compartir experiencias es fundamental para seguir creciendo como destino sostenible y competitivo”, subrayó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

Con esta acción, Misiones continúa proyectando su oferta turística en el plano nacional, reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la promoción activa como motores de desarrollo.

Sigue leyendo

Ambiente

El Ministerio de Ecología acompañó el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves “Volar 2025”

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Martín Recamán, participó de la apertura de “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de la provincia, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Misiones. La primera jornada contó con la presencia del Gobernador, Hugo Passalacqua; el Ministro de Turismo, José María Arrúa y el Intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa.

El evento se desarrolla durante todo el fin de semana en Puerto Iguazú, con una propuesta que invita a descubrir, aprender y compartir sobre la riqueza natural de Misiones y su avifauna. En este marco, el Ministerio de Ecología participó con un stand informativo sobre biodiversidad y las diferentes campañas ambientales que se impulsan desde la cartera.

La agenda de apertura del evento incluyó actividades abiertas al público, charlas técnicas, conferencias. La provincia alberga más del 50% de las especies de aves del país y concentra más de la mitad de la biodiversidad nacional, lo que la posiciona como un escenario privilegiado para este tipo de propuestas.

El Ministerio de Ecología acompaña y promueve estas iniciativas, considerando que el turismo de naturaleza, desarrollado con responsabilidad y respeto por el ambiente, contribuye a la conservación y a la generación de oportunidades para los misioneros.

Sigue leyendo

Actualidad

“Proteger nuestra selva es una responsabilidad y un orgullo misionero”, destacó Passalacqua en la apertura de VOLAR 2025

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura de Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves en Puerto Iguazú. Durante tres jornadas, la provincia se posiciona como un referente regional del ecoturismo y la conservación, en el marco del programa “Ruta de las Aves”.

PUERTO IGUAZÚ, VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Con un numeroso marco de visitantes locales, nacionales e internacionales, se inauguró en el Hotel Panoramic de Puerto Iguazú la primera edición de Volar 2025, un encuentro que pone en el centro de la agenda la observación de aves, la biodiversidad y el turismo sostenible. Durante tres jornadas, Misiones se proyecta como un referente regional en ecoturismo y conservación, en el marco del programa Ruta de las Aves.

En su discurso, el gobernador Hugo Passalacqua resaltó que Misiones tiene la “responsabilidad y el honor de custodiar la selva paranaense, el relicto más grande de bosques nativos de la Argentina”, donde habitan más de 570 especies de aves. Para el mandatario, este encuentro trasciende lo turístico: “no se puede cuidar lo que no se conoce”, afirmó, y explicó que Volar 2025 se convierte así en un espacio para aprender, dialogar y difundir el valor de ese patrimonio natural.

El gobernador también apeló a un ejemplo histórico para expresar la potencia simbólica de las aves. Recordó que tras la Segunda Guerra Mundial el Congreso Mundial de la Paz le pidió a Pablo Picasso un símbolo, y el artista eligió la paloma. “Ese gesto resume lo que queremos transmitir: el avistaje no es solo turismo, es también orgullo, ternura y conciencia colectiva sobre lo que debemos cuidar”.

Passalacqua subrayó además que este evento constituye un motivo de orgullo para todos los misioneros. No se trata de un orgullo chovinista, aclaró, sino de un orgullo “sano, de mostrar al mundo lo que tenemos y protegerlo como un tesoro” y agregó que iniciativas como Volar 2025 generan una experiencia que conecta con la ternura y la admiración por la naturaleza, especialmente en los niños y familias que participan.

LA VIDRIERA DE LA RUTA DE LAS AVES

A continuación, el ministro de Turismo, José María Arrúa, señaló que Volar 2025 representa “la vidriera de un trabajo que se viene desarrollando hace años en el marco del programa Ruta de las Aves”. Destacó que el encuentro busca transformar la mirada de la sociedad sobre la naturaleza: “Queremos que los chicos que antes se criaban con una gomera hoy lo hagan con un binocular. Es una manera de generar conciencia colectiva en los misioneros sobre la protección de nuestra biodiversidad, nuestro mayor tesoro”, afirmó.

La subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo, Liza Carlzon, explicó que Volar 2025 es una acción enmarcada dentro del programa Ruta de las Aves, recientemente instituido por decreto provincial. “Este proyecto existe hace tiempo resonando en la provincia, pero desde este año tiene fuerza de programa, lo que nos permite articular la conservación, la biodiversidad y el turismo sostenible”, señaló.

Carlzon detalló que las acciones de la iniciativa son diversas y van desde jornadas de sensibilización ambiental en municipios y parques provinciales hasta actividades educativas en sitios turísticos. “El objetivo es interactuar con la comunidad local, los visitantes y los turistas, acercando charlas de especialistas y expertos en especies de aves”, sostuvo.

UN ENCUENTRO PENSADO TAMBIÉN PARA LAS FAMILIAS

La funcionaria destacó que Volar 2025 no se dirige exclusivamente a especialistas o aficionados. “Es un orgullo ver que cumplimos el objetivo de llegar también a familias y a la infancia”, afirmó. En ese sentido, valoró que los niños tengan su propio espacio lúdico para interactuar con la observación de aves.

Además, resaltó la diversidad de la agenda, que incluye disertaciones, un panel con prestadores turísticos, otro con representantes de reservas privadas y un intercambio con Parques Nacionales. “Lo que buscamos es una amalgama para poder nutrirnos y generar nuevos conocimientos a partir del intercambio. Hoy el público es muy diverso, y eso nos pone muy contentos porque confirma que estamos en el camino correcto”, concluyó.

Desde Aves Argentinas, Rodrigo Fariña destacó el paso que dio la provincia al institucionalizar una idea que nació como un sueño: “Que se convierta en política de Estado es lo mejor que le puede pasar a una organización ambiental. El turismo de aves es una estrategia que acerca a las personas a la naturaleza y a la vez genera desarrollo compatible con la conservación”.

A su vez el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, celebró que la ciudad sea anfitriona de este encuentro internacional. Consideró que representa “un puntapié para seguir creciendo juntos en turismo y biodiversidad”, y afirmó que Iguazú se siente orgullosa de ser sede de una propuesta que conecta la riqueza natural con el futuro.

El evento contó además con la participación de referentes internacionales y nacionales del ámbito del turismo y la conservación. Entre ellos se destacaron Guto Carvalho, creador y organizador de la Feria Avistar de Brasil; Nelson Pérez, ornitólogo de Paraguay; y Mauricio Londoño, propietario de Tinamú Birding Nature Reserve de Colombia. También acompañaron la jornada Horacio Matarazzo, presidente de la Feria de Aves de Sudamérica; Leopoldo Lucas, presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (Iturem); y Patricia Durán Vaca, presidenta de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA).

La cita reunió además a intendentes de diversos parques nacionales, El Palmar y Pre Delta (Entre Ríos), Esteros del Iberá (Corrientes), Parque Nacional Iguazú; además del  Parque Federal Campo San Juan (Misiones), así como a expertos, disertantes, prestadores turísticos, emprendedores y aficionados, consolidando un espacio de intercambio y aprendizaje en torno a la observación de aves y el desarrollo del ecoturismo.

Cabe aclarar que, el evento no solo apunta a profesionales y aficionados del mundo de las aves, sino también al público en general y de todas las edades. Por ello, el Volar 2025 cuenta con un espacio exclusivo de avistaje de aves para las infancias llamado “Pichones Observadores”. 

RECORRIDO Y PARTICIPACIÓN DEL GOBERNADOR

Durante la jornada, el gobernador Passalacqua acompañó las disertaciones como oyente, incluyendo la presentación del Programa Ruta de las Aves, la charla “¿Por qué observamos aves? (y cómo empezar a hacerlo)” de Juan José Bonanno, “Observando mucho más que aves” de los doctores Emanuel Grassi y Alejandro Saint Estevens, y “Subiendo al tren del Turismo de aves” a cargo de Horacio Matarasso. Posteriormente, recorrió la Feria Nido, dialogando con emprendedores y artesanos misioneros y de provincias vecinas, y visitó la Reserva Luis Rolón para participar de una salida de observación de aves.

TRES DÍAS PARA DESCUBRIR LA BIODIVERSIDAD

El encuentro se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre con salidas de campo en parques y reservas, paneles técnicos, charlas, experiencias interculturales, espacios para emprendedores locales y para los más pequeños. El propósito es claro: posicionar a Puerto Iguazú y a Misiones como un destino internacional de avistaje de aves y un hotspot de biodiversidad, combinando ciencia, conservación y turismo sostenible.

Para más información y el programa completo del evento, se puede consultar el siguiente enlace: https://linktr.ee/volar.2025 

Sigue leyendo
Policialeshace 13 minutos

Siniestro vial en Fachinal: Tres personas fueron trasladadas al hospital

Actualidadhace 3 horas

Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados

Policialeshace 3 horas

Más que pasado de copas: Fue detenido con 3,72 g/l por causar disturbios en la vía pública

Policialeshace 3 horas

Despiste de motocicleta en Dos Hermanas dejó dos personas lesionadas

Economíahace 6 horas

Ricardo Maciel: “El problema no es la crisis del negocio, sino la distribución de las ganancias”

Eldoradohace 7 horas

Intentaron vaciar un predio de maquinarias forestales en Eldorado y terminaron tras las rejas

Policialeshace 7 horas

Picadas clandestinas y alcohol: Cinco detenidos en Salto Encantado

Actualidadhace 8 horas

Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Economíahace 8 horas

Misiones promocionó su oferta turística en San Juan

Policialeshace 8 horas

Campo Viera: despistó con su vehículo y fue detenido por conducir alcoholizado

Ambientehace 9 horas

Guardaparques refuerzan controles en áreas protegidas con apoyo tecnológico

Deporteshace 9 horas

Fórmula 1: Colapinto tuvo una decepcionante actuación en Monza

Jardín Américahace 11 horas

Conducía con 2.02 de alcohol en sangre y terminó detenido en Jardín América

Policialeshace 12 horas

Peatón fue embestido por un vehículo en El Soberbio y el conductor es intensamente buscado

Ambientehace 13 horas

El Ministerio de Ecología acompañó el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves “Volar 2025”

Policialeshace 3 días

Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Se aprobó el pliego de licitación del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros

Policialeshace 4 días

Ex soldado detenido en la investigación por el hallazgo del cadáver de una mujer en Bernardo de Irigoyen

Actualidadhace 4 días

Oscar Herrera Ahuad: “En el Congreso, primero, voy a defender a los misioneros y, después, exigir reciprocidad a la gobernabilidad que hemos dado”

Policialeshace 3 días

Tras la denuncia por desaparición, la Policía ubicó a Carolina Camargo en Brasil

Actualidadhace 3 días

Prevención de Adicciones: Avanza la construcción del Espacio de Primera Escucha en Eldorado y se pondrían en funcionamientos camas en el DTC

Ambientehace 4 días

Guardaparques realizaron una charla conjunta sobre prevención ante la presencia de yaguareté en Colonia San Isidro

Policialeshace 4 días

En 2025 la Policía ya arrestó a casi 50 delincuentes por el robo de cables

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Se realizará un conversatorio sobre “Detección temprana en la primera infancia”

Policialeshace 3 días

Santa Ana: despiste de un automóvil sin lesionados

Eldoradohace 4 días

La niña reanimada por la policía con maniobras de RCP en Eldorado los recibió en su casa

Actualidadhace 4 días

Passalacqua sobre la situación con el ANDIS: “debimos acudir a la justicia para cuidar a los hermanos misioneros frente a un acto de humillación”

Culturahace 4 días

Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Policialeshace 4 días

Allanaron y arrestaron a la banda de los tres “barreteros” de Puerto Iguazú

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Buscan a una adolescente

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022