Actualidad
IPRODHA: buen ritmo en la ejecución de las 23 viviendas rurales con aportes nacionales

Se está por llegar a las 2000 casas para familias de colonos en Misiones, cada una levantada en sus respectivas chacras.
En una apuesta a la buena calidad de vida y continuidad de la producción en el campo misionero, el modelo de gestión gobernante apoyó al Programa de Viviendas Rurales
que canaliza el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) desde sus inicios e
–incluso- ayudó con recursos propios en periodos críticos y continúa potenciándolo para llegar a la mayor cantidad de colonos posibles.
Actualmente el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación financió una partida de 23 viviendas, que vienen a buen ritmo en el avance de obras, al punto que se prevé terminar
antes de los plazos establecidos. Las gestiones provinciales ante el Gobierno Nacional tuvieron respuesta con este grupo de 23 casas, a partir de la asignación de los recursos que prevé el Subprograma del Programa Casa Propia, “Hábitat Comunidad” de la cartera Nacional.

Las 23 unidades habitacionales están en plena ejecución, se distribuyen cinco en el municipio de Colonia Aurora; en la localidad de San Vicente seis, e iguales cantidades en las comunas de El Soberbio y en la de San Pedro, donde se trabaja en conjunto con la Asociación de la Mujer Rural de San Pedro.
“El estado de avance es óptimo, estamos por arriba de la curva programada por Nación, o sea más adelantados en la obra. Del total, a la fecha tenemos tres en proceso de techado, lo que ya se concluyó en las otras 20 viviendas, pese a las lluvias que tuvimos en los meses de trabajo. Todos los materiales de la primera etapa ya se entregaron y se ha pagado a los proveedores; ahora estamos en el listado de la segunda etapa que comprende el suministro de los accesorios eléctricos, sanitarios, pinturas, barnices, termo tanque y todo lo atinente a la parte de terminación total, como ser las cerámicas para los baños, el lavadero y el frente de la mesadas” detalló Roberto Filippa, a cargo del Programa de Viviendas Rurales del IPRODHA.

“Estimamos que para fin de año estaríamos terminando las obras, nuestro plazo contractual con los Programas de Nación concluye a fines de marzo 2023 y prevemos que para antes de esta fecha, las viviendas estarán finalizadas y habitadas. El objetivo de terminar en el menor tiempo posible, es para poder darle continuidad al Programa y así solicitar el financiamiento nacional, de una segunda etapa que ya estamos preparando de 20 viviendas rurales más, para distintos municipios, por pedido expreso del presidente del IPRODHA “, puntualizó Filippa.
Cabe acotar, que -además- de los fondos nacionales,con recursos de la Provincia, el Programa de Viviendas Rurales tiene en construcción casas en las localidades de 25 de Mayo, Pozo Azul,
General Alvear;asimismo con la Cámara de Tabaco de Misiones en la localidad de San Vicente y El Soberbio, con la Asociación Civil de Plantadores Yerbateros del norte de Andresito; también en el municipio de Bernardo Irigoyen, Comandante Andresito, Arroyo del Medio, Alba Pose, Dos de Mayo y Dos Arroyos.
En este contexto, el Programa se acerca a las 2000 viviendas rurales terminadas en toda la provincia, de los 77 municipios se trabajó en –casi- 60 de ellos. A la fecha se cuenta con obras en 20 localidades.

El Instituto, a través del Programa de Viviendas Rurales, “en su compromiso con el medio
ambiente” trabaja con los humedales en la localidad de Salto Encantado, en una segunda chacra – del matrimonio de Miguel Ángel Díaz y Miriam Angélica Bechmann- con la recuperación de vertientes que abastecen la cuenca del Arroyo Cuñá Pirú, lo que beneficia a todas las familias cuyas chacras son atravesadas por el cauce de agua y aseguran la nutrición del turístico Salto Encantado.
Actualidad
Elecciones en Buenos Aires: La Libertad Avanza sufrió una PALIZA electoral

Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem.
De acuerdo a los resultados oficiales, Fuerza Patria ganó con holgura la primera y la tercera sección electoral. Entre ambas, aglutinan a casi el 60% de los 14 millones de electores que estaban habilitados para sufragar en la jornada de hoy.
También triunfa en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava sección electoral.
Al sumar los votos de toda la provincia de Buenos Aires (en cuatro secciones se eligieron senadores y en los otros cuatro diputados), Fuerza Patria obtiene casi 47% de los votos y le saca más de 13 puntos de ventaja a La Libertad Avanza, que se impone solamente en las secciones quinta y sexta.
Actualidad
Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados

Por primera vez, la provincia de Buenos Aires celebró hoy las elecciones legislativas locales separadas del calendario nacional, en un contexto marcado por la tensión política al interior del gobierno del presidente Javier Milei, afectado por las denuncias de corrupción y el clima de incertidumbre en los mercados, y la disputa abierta con el gobernador Axel Kicillof.
Según los datos, votó algo más del 60 por ciento del electorado.
La cita electoral coincide en una creciente saga de hechos de alto voltaje durante los últimos meses, que arrancó con la detención de la expresidenta Cristina Kirchner, que le impidió ser candidata en la Tercera Sección Electoral. Luego, los escándalos por el fentanilo, las sospechas de coimas con la filtración de los audios, y la inestabilidad macroeconómica profundizó la alteración del clima de campaña, con Milei y Kicillof predominando como los principales protagonistas.
Más de 14,3 millones de bonaerenses estuvieron habilitados para votar, en unos comicios en los que se eligen la renovación de 46 diputados y 23 senadores provinciales. Las bancas en disputa se reparten entre ocho secciones electorales: en cuatro de ellas se definirá la mitad de la Cámara de Diputados y en las otras cuatro, la mitad del Senado. Además, se eligen concejales y consejeros escolares.
Este recambio resulta determinante para el gobierno bonaerense, ya que las futuras composiciones en ambas cámaras serán clave para que Kicillof pueda asegurar la aprobación de leyes durante los últimos dos años de su mandato. Pero también es el principal testeo del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Actualidad
Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Este fin de semana un individuo ingresó a una librería con anexo de otros rubros ubicada en la calle Zettelmann del barrio Los Lapachos (Km. 4), llevándose equipo de audio y relojes. Es la segunda vez que sucede en menos de dos meses.
Según se supo, el ladrón ingresó violentando la puerta principal y tras revolver el lugar se llevaron los objetos mencionados.
La propietaria del lugar describió la situación como “angustiante” dado que en menos de dos meses ha sufrido ya dos ataques.
Cabe mencionar que el delincuente tenía una máscara o algo similar (no se advierte claramente en el video) que le cubría la cabeza, probablemente advertido del dispositivo de seguridad con el que cuenta el local.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal