Conecta con nosotros

Nacionales

Se enseñará folclore en todas las escuelas públicas del país

El Consejo Federal de Educación estableció que a partir del 2024, en todas las escuelas públicas del país se enseñará folclore. Es medida solamente se aplicará para los niveles Inicial y Primario.

La vicepresidente de la Academia Nacional del Folclore, Ana María Dupey declaró que es trabajo muy arduo definir contenidos curriculares tan amplios como todo el sistema educativo nacional, en los niveles de primario y secundario. Junto con ello agregó: “Se liberará esos contenidos para que las provincias adhieran o no a sus principios, de acuerdo con la visión de cada una”.

Por otra parte, agregó: “La diversificación que hay dentro del plano de la educación secundaria amerita un tratamiento especial; si bien el folclore va a ser el mismo, el proceso se elabora en términos de convertirlos fáciles para enseñar en el aprendizaje y, claro, requiere de tratamientos específicos”.

Asimismo comentó que por un lado, es una actualización de contenidos y en muchas de ellas es exclusivo en términos de la dimensión artística del folclore, pero tenemos que hablar de otras dimensiones, como por ejemplo el aporte del folclore en lo social.

La profesora de la asignatura Folclore General en la UBA y otras universidades remarcó que no se va tratar de una discusión de idóneos y profesionales, sino de cómo se produce ese proceso de aprendizaje, donde tendrán que intervenir los que saben sistematizar la transmisión del conocimiento y a quiénes tienen que interpelar con ese especialista. Fue así como sumó que una persona puede saber de artesanía, puede enseñarlo; pero es distinto enseñar esos conocimientos y esa sistematización en la escuela.

Es necesario remarcar, por otro lado, que la Academia Nacional del Folclore, con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de la misma provincia, están organizando: “El Congreso Nacional de Enseñanza del Folclore”.

La elección para efectuarse es de forma virtual, durante los días 24, 25 y 26 de agosto. El objetivo es contribuir a la implementación de la Ley N° 27535, que fijó en 2019 el derecho a recibir educación sobre el folclore.

Deportes

Torneo Apertura 2025: Un gol extraordinario le dio al Rojo la clasificación a Cuartos de Final

El Rojo se impuso por 1-0 sobre la Lepra mendocina gracias a un tremendo golazo de Santiago Montiel en Avellaneda y jugará los cuartos de final con le Xeneize en La Bombonera.

INDEPENDIENTE venció 1-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza en el estadio Libertadores de América por los octavos de final del Torneo Apertura con un fantástico gol de chilena de Santiago Montiel.

La chance más clara para el conjunto mendocino fue a los 13 minutos del primer tiempo, cuando Fabrizio Sartori presionó a la defensa del Rojo, le quitó la pelota y sacó un fuerte remate que dio en el palo.

En el complemento, los dirigidos por Julio Vaccari salieron con otra actitud: Álvaro Angulo y Matías Giménez contaron con ocasiones para abrir el marcador.

Sin embargo, el momento más significativo del partido se produjo en el minuto 57, cuando Montiel capturó un rebote, tiró una chilena desde afuera del área y venció la resistencia de Ezequiel Centurión.

El pueblo Rojo deliró tras el tanto y pese a sufrir algunos embates del visitante, también tuvo chances para liquidar el pleito.

Ahora, el Rey de Copas visitará a Boca en La Bombonera en cuartos de final del Torneo Apertura. Curiosamente, el encuentro no podrá jugarse el domingo por las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sigue leyendo

Judiciales

Sorpresa en Tribunales: descubrieron cajas nazis en el archivo de la Corte Suprema de Justicia

Se ordenó exhaustivo relevamiento de el material vinculado con los nazis encontrados en forma sorpresiva.

Un descubrimiento de trascendencia mundial tuvo lugar en los archivos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: en el marco de las obras para la creación del Museo del máximo tribunal y el traslado de documentación de su archivo, funcionarios judiciales detectaron una serie de cajas conteniendo material vinculado a los nazis, cuyo ingreso al país tuvo lugar en 1941.

Ante la relevancia histórica del hallazgo y la potencial información crucial que podría contener para esclarecer sucesos relacionados con el Holocausto, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ordenó un exhaustivo relevamiento de todo el material encontrado tras su preservación inicial.

El pasado viernes, Rosatti encabezó la apertura formal de las cajas en un despacho del cuarto piso del Palacio de Tribunales.

El acto contó con la presencia del Gran Rabino de AMIA, Eliahu Hamra; el director Ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum; y la investigadora del mismo museo, Profesora Marcia Ras. También participaron el titular del Centro de Asistencia Judicial Federal, Pablo Lamounan; la directora de Bibliotecas de la Corte Suprema, Jessica Susco; el director de la Oficina de Servicios Auxiliares, Marcelo Valente; y la licenciada en conservación y restauración de bienes culturales, María de la Paz Podestá.

El hallazgo se produjo de manera fortuita durante el proceso de mudanza preparatorio para las obras del futuro Museo de la Corte Suprema. Al abrir una de las cajas, se identificó material destinado a consolidar y propagar la ideología de Adolf Hitler en Argentina, en plena Segunda Guerra Mundial.

Según se pudo reconstruir, la historia de esas cajas se remonta al 20 de junio de 1941, con la llegada de 83 bultos enviados por la embajada alemana en Tokio a bordo del vapor japonés “Nan-a-Maru”. La representación diplomática alemana en Argentina había declarado el contenido como efectos personales para sus miembros, solicitando su libre despacho. Sin embargo, la División de Aduanas y Puertos detuvo su ingreso y dio intervención al entonces canciller Enrique Ruiz Guiñazú sobre posibles inconvenientes dada la cantidad y la potencial naturaleza del material, que podrían afectar la neutralidad argentina ante el conflicto europeo.

La Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentina, dependiente de la Cámara de Diputados, que funcionó entre 1941 y 1943, tomó cartas en el asunto. El diputado radical Raúl Damonte Taborda, presidente de la comisión, solicitó a la Aduana información sobre los envíos del vapor japonés.

El 8 de agosto de 1941, representantes de la Aduana, la Cancillería y la comisión abrieron cinco cajas al azar: entre los documentos hallados había postales, fotografías y material propagandístico del régimen alemán, así como miles de libretas pertenecientes a la Organización del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior y a la Unión Alemana de Gremios.

Los representantes diplomáticos alemanes solicitaron que les devolvieran los paquetes para reenviarlos a su embajada en Tokio. Los funcionarios nacionales se inclinaron por hacer lugar al pedido pero la comisión investigadora fue a tribunales para impedirlo ante la presencia de propaganda antidemocrática y lesiva para las naciones aliadas de Argentina en el material ya examinado. Se subrayó que solo se revisaron cajas de manera aleatoria y que, previamente, la embajada alemana también había mentido para ingresar un transmisor radiotelegráfico como correo diplomático.

El juez federal de la Capital Federal Miguel Luciano Jantus ordenó la incautación de las encomiendas el 13 de septiembre de 1941. El magistrado requirió más informes y dispuso el secuestro del material. Tres días después, el 16 de septiembre de 1941, el juez remitió la causa a la Corte Suprema, al tratarse de un asunto que involucraba directamente a un país extranjero y, por lo tanto, de competencia originaria del máximo tribunal.

La mudanza de los archivos para la futura instalación del museo de la Corte Suprema llevó a funcionarios a toparse con estas cajas que estaban arrumbadas en el subsuelo del edificio. El director de la Oficina de Servicios Auxiliares, Marcelo Valente, dio aviso al responsable del Centro de Asistencia Judicial Federal, Pablo Lamounan, quien ordenó la inmediata preservación de los objetos e informó de la situación al presidente del máximo tribunal.

Ahora, Rosatti dispuso el traslado del material a una sala especialmente acondicionada en el cuarto piso de los tribunales, con medidas de seguridad reforzadas. El viernes pasado, se procedió a la apertura de las cajas frente a expertos e investigadores. A partir de ahora, comenzará un inventario para relevar la documentación. El objetivo principal es realizar un minucioso relevamiento para determinar si el material contiene información crucial sobre el Holocausto y si las pistas encontradas pueden arrojar luz sobre aspectos aún desconocidos, como la ruta del dinero nazi a nivel global.

En este contexto, cabe recordar que el 26 de diciembre de 2024, con la firma de los jueces Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, la Corte Suprema firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto, con el fin de promover actividades conjuntas de investigación y difusión.

El Museo del Holocausto fue convocado específicamente para colaborar en la investigación del material recientemente descubierto y su relevancia histórica.

Sigue leyendo

Nacionales

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales

elecciones

Las elecciones provinciales y municipales en cuatro provincias argentinas: Chaco, Jujuy, Salta y San Luis, se celebrarán mañana domingo 11 de mayo, en una jornada de comicios que serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Chaco
En Chaco, se renovarán 16 bancas de diputados provinciales. En esta provincia, no habrá PASO y se utilizará el sistema tradicional de boleta partidaria en papel. Los ciudadanos chaqueños podrán consultar el padrón electoral a través de la página oficial del Tribunal Electoral.

Jujuy
En Jujuy, también se votará para renovar 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y representantes de comisiones municipales en los 16 departamentos de la provincia. El sistema de votación será el tradicional, con boletas separadas por partido, y tampoco se realizarán PASO.

Salta
Salta renovará mañana 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de convencionales municipales y concejales en distintas localidades. La provincia implementará la Boleta Única Electrónica, sistema que busca agilizar y transparentar el proceso electoral. En Salta, tampoco habrá PASO, según lo dispuesto por el decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz.

San Luis
En San Luis, los ciudadanos elegirán 22 diputados provinciales titulares y suplentes, 4 senadores provinciales y renovarán concejos deliberantes e intendentes en varios municipios. Será la primera vez que la provincia utilice la Boleta Única Papel para los cargos locales. Las PASO también fueron suspendidas en este distrito.

En total, el peronismo es la fuerza que más bancas arriesga en estas elecciones, con 31 escaños en disputa entre Salta, San Luis, Jujuy y Chaco. Le sigue la UCR, que debe renovar 23 bancas, principalmente en Jujuy y Chaco, y Unión por San Luis, con 9 escaños en juego en esa provincia. En cuanto a los senadores provinciales, Compromiso por Salta es el partido que más bancas arriesga, seguido por el PJ y Evita Conducción.

Estas elecciones se realizarán sin la instancia de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en el marco de una tendencia que se repite en varios distritos este año. La jornada de mañana será clave para definir el nuevo mapa político en el interior del país y anticipar posibles tendencias de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Sigue leyendo
Deporteshace 2 horas

Torneo Apertura 2025: Un gol extraordinario le dio al Rojo la clasificación a Cuartos de Final

Eldoradohace 4 horas

Eldorado: Falleció un hombre tras caer un árbol sobre una casa

Eldoradohace 5 horas

La Policía detuvo a 24 personas y secuestró 29 vehículos en un megaoperativo en Wanda y Eldorado

Actualidadhace 6 horas

LA AGENDA DEL FUTURO

Policialeshace 6 horas

Misiones fortalece su capacidad en gestión de crisis con formación especializada en La Rioja

Policialeshace 6 horas

Dos conductores fueron interceptados en estado de ebriedad en distintos operativos policiales

Policialeshace 6 horas

Operativos fronterizos: evitan el traslado de un vehículo robado a Paraguay

Judicialeshace 6 horas

Sorpresa en Tribunales: descubrieron cajas nazis en el archivo de la Corte Suprema de Justicia

Policialeshace 9 horas

Siete detenidos por una riña donde un joven resultó herido de un disparo

Deporteshace 20 horas

Boca venció a Lanús en los penales y avanzó a los cuartos de final

Provincialeshace 20 horas

Sebastián Macías: “me comprometo a estar siempre cerca y entender las realidades”

Deporteshace 22 horas

Platense dio el golpe y eliminó a Racing del Torneo Apertura

Deporteshace 22 horas

San Lorenzo le ganó a Tigre con uno de menos y se clasificó a los cuartos del Apertura

Deporteshace 22 horas

Rosario Central le ganó a Estudiantes por los octavos de final del Torneo Apertura

Provincialeshace 23 horas

La lista azul se posiciona como segunda fuerza en el Colegio de Abogados

Eldoradohace 4 horas

Eldorado: Falleció un hombre tras caer un árbol sobre una casa

Actualidadhace 2 días

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Eldoradohace 2 días

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Actualidadhace 2 días

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Actualidadhace 3 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Policialeshace 2 días

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Actualidadhace 3 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Actualidadhace 3 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Ambientehace 3 días

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Actualidadhace 3 días

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Eldoradohace 5 días

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Ambientehace 3 días

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Nacionaleshace 5 días

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

Actualidadhace 2 días

Omar Cabral: “Los precios del gas están estabilizados y no creo que se modifique mucho próximamente”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022