Conecta con nosotros

Actualidad

Día Mundial de la Alimentación: en busca de la salud del planeta garantizando la seguridad alimentaria

Día Mundial de la Alimentación: en busca de la salud del planeta garantizando la seguridad alimentaria

La forma en que producimos y consumimos nuestros alimentos ejerce una enorme presión sobre los ecosistemas, lo que genera impactos negativos irreversibles que ponen en riesgo la salud del planeta y las personas. Los actuales sistemas de producción de alimentos están basados en una explotación insostenible de los recursos naturales y son los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad y la degradación y destrucción de ecosistemas: esto exacerba la actual crisis climática y ecológica y pone en riesgo la seguridad alimentaria mundial.

En el Día Mundial de la Alimentación, el pedido de lograr la seguridad alimentaria se torna aún más fuerte. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Seguridad Alimentaria “a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”. Y esto está directamente relacionado con la situación ambiental, ya que los riesgos asociados a la destrucción de la naturaleza pueden influir en la posibilidad de producción, abastecimiento y acceso a los alimentos.

Para alcanzar un real desarrollo sustentable es necesario transformar nuestros sistemas alimentarios a gran escala, y logar que sean compatibles con la alimentación de una población global en crecimiento, con el mantenimiento de los servicios que brindan los ecosistemas y con la conservación de la biodiversidad.

“Esto sólo será posible a través de la diversificación de la producción, la mejora en todas las etapas de las cadenas de suministro, y la elección de dietas basadas en el planeta, saludables y nutritivas y con un bajo impacto ambiental. Es urgente reducir la presión que ejercemos sobre los recursos naturales y pasar de un sistema que explota al planeta a uno que lo restaura para la naturaleza y las personas.” afirmó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

El Informe Planeta Vivo 2022 de WWF, difundido en Argentina por Fundación Vida Silvestre, advierte que la creciente destrucción de la naturaleza por parte de la humanidad está teniendo impactos catastróficos no solo en las poblaciones de vida silvestre, sino también en la salud humana y los medios de vida, la seguridad alimentaria y todos los demás aspectos de nuestras vidas. El informe destaca que las especies de vida silvestre han disminuido en un 69% en promedio desde 1970 y en Latinoamérica el número es aún mayor: hubo una disminución promedio del 94% en las poblaciones de especies monitoreadas. Los sistemas de producción de alimentos son una de las principales causas, ya que provocan el cambio de uso y degradación del suelo y los ambientes naturales: se estima que, a nivel global, ocasionaron el 70% de la pérdida de biodiversidad en tierra firme y el 50% en agua dulce y son responsables del 230 de las emisiones de gases de efecto invernadero y del 75% de la deforestación.

El desafío que se presenta es el de resolver el conflicto entre la producción de alimentos y la conservación de la naturaleza, y lograr obtener información actualizada y confiable de los ecosistemas y las cadenas productivas. Información que permita al consumidor diferenciar entre productos provenientes de un manejo sustentable de los recursos naturales y aquellos que provienen de sistemas de producción con alto impacto ambiental.

“El contexto de crisis de cambio climático y pérdida de biodiversidad, sumado a las nuevas tendencias sobre el consumo responsable y las exigencias tanto de los consumidores como de ciertos mercados, empujan a los productores, las empresas y marcas globales a incluir nuevos lineamientos en materia de sustentabilidad. Es por eso que resulta necesario sumar la trazabilidad ambiental a los productos para asegurar que toda la cadena productiva sea libre de deforestación y conversión de ambientes naturales. Es decir, que no se hayan realizado desmontes ni se hayan transformado áreas naturales en ninguna de las etapas del proceso de producción, industrialización y distribución”, expresa María Eugenia Periago, coordinadora de Manejo y Producción Sustentable de Fundación Vida Silvestre.

Lograr la transición a cadenas de suministro libres de deforestación y otros tipos de conversión de ambientes naturales (Deforestation and Conversion Free o DCF por sus siglas en inglés) es algo que no puede esperar. Para ello, es inminente garantizar la trazabilidad: llevar a cabo procedimientos para la identificación y el registro de los datos relacionados con un producto determinado a lo largo de las cadenas de producción, industrialización y distribución. Mediante estos procesos, es posible rastrear el camino seguido por un producto desde su origen hasta su destino final, sumando además los impactos sociales y ambientales de toda la cadena de suministros.

Si bien más de 150 países ya se comprometieron a impulsar sistemas alimentarios sostenibles y equitativos en la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas en 2021 (UNFSS, por sus siglas en inglés), la implementación se ha visto obstaculizada por la falta de un acuerdo vinculante o integración con otros procesos, como las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs, por sus siglas en inglés) del Acuerdo de París. Los países deben elaborar planes de acción más sólidos a nivel nacional y garantizar la integración de soluciones alimentarias sostenibles en los compromisos climáticos y de biodiversidad. Este año, las próximas COP sobre clima y biodiversidad son una oportunidad vital para integrar soluciones de sistemas alimentarios en los planes de acción nacionales para la naturaleza y el clima.

La Argentina tiene un rol preponderante en el sistema alimentario global y, a su vez, es uno de los pocos países que puede contar con sistemas confiables de monitoreo de las cadenas de suministro (especialmente en los productos de origen vacuno), que contribuyan eficazmente a la conservación de los ecosistemas naturales y su biodiversidad.

“Existe la posibilidad de proveer a la población local y al mundo alimentos libres de deforestación y conversión, posicionando productos con atributos diferenciales en materia de sustentabilidad, que respondan satisfactoriamente a las demandas y limitaciones comerciales, tanto locales como internacionales. De lo contrario, seguir por este camino tendrá efectos sobre el clima, la provisión de agua, la estabilidad y calidad de los suelos y, en consecuencia, sobre la misma producción de alimentos, afectando no sólo a la seguridad alimentaria global, sino también al principal sector exportador de la economía argentina.” afirmó Jaramillo.

“El objetivo está claro: necesitamos modificar y repensar las bases, cambiar la forma en la que producimos alimentos y convertir el actual sistema alimentario en un sistema que responda a los cuidados ambientales, sanitarios y sociales. Buscamos redefinir los modelos de producción y de consumo, respondiendo a las tendencias alimentarias y productivas que demanda el mercado global y garantizando los cuidados necesarios para las personas y el planeta.” concluyó Periago.

Actualidad

Robó dinero de un comercio de Puerto Rico: Le encontraron droga tras el allanamiento

En el contexto de una investigación por un robo de dinero perpetrado en un supermercado de Puerto Rico, en un allanamiento la Policía detuvo a un hombre de 27 años, donde secuestraron dosis de cocaína lista para la venta. También, incautaron dinero en efectivo y un arma de fuego.

El despliegue se llevó a cabo cerca de las 17 horas en una vivienda del barrio Fátima, donde se secuestró un arma de fuego tipo pistola calibre 22, $253.050 pesos, así como prendas de vestir utilizadas por el delincuente durante la comisión del hecho.

El implicado había sido identificado previamente mediante las cámaras de seguridad del lugar del robo, hecho perpetrado el fin de semana en un local ubicado sobre la Colectora de la Ruta Nacional 12 al kilómetro 1473.

Además, en el lugar también se incautaron 5 envoltorios con un total de 4 gramos de clorhidrato de cocaína, junto con una balanza digital. Por ello, imputaron a dos mujeres que se encontraban en el lugar.

Finalmente, el detenido y los secuestros fueron llevados a sede policial, quedando todo a disposición de la Justicia.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Robaron una moto de un estacionamiento céntrico

Fue este martes por la mañana. La moto marca Zanella ZB 110cc, patente A213llG, se encontraba estacionada frente a un supermercado ubicado en el microcentro de la ciudad y donde, precisamente, trabaja el dueño del vehículo.
Tras descubrir la sustracción de su moto, Juan Gauna fue hasta la Comisaría Seccional Primera donde radicó la denuncia.

Sigue leyendo

Actualidad

El Acto Central por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas se realiza en Montecarlo

El Acto tendrá lugar este miércoles en la plaza San Martín. La concentración será a partir de las 8,45 y el desarrollo será a partir de las 9 horas.

Cabe mencionar que hoy, martes, se realizó la Santa Misa en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima donde se bendijo las antorchas y se concretó la procesión hacia la Plaza San Martín, con el acompañamiento de la banda de música de la brigada de Monte XII del Ejército Argentino.

Además, se realizaba la vigilia en el mencionado paseo público, con presentaciones de danzas folclóricas y números musicales.

Cerca de la medianoche un Veterano de Malvinas dirá palabras alusivas, lo mismo que un representante de la Municipalidad de Montecarlo. A las 00 horas se hará la entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas.

Miércoles 2 de abril
Plaza San Martín
8:45 hs – Recepción de autoridades, delegaciones escolares, ex combatientes, fuerzas de seguridad, instituciones y público en general.
9:00 hs – Acto Central de la Provincia de Misiones.

Sigue leyendo
Actualidadhace 9 horas

Robó dinero de un comercio de Puerto Rico: Le encontraron droga tras el allanamiento

Actualidadhace 10 horas

Eldorado: Robaron una moto de un estacionamiento céntrico

Actualidadhace 10 horas

El Acto Central por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas se realiza en Montecarlo

Faruk Jalaf sobre uso de tarjeta de crédito en estaciones de servicio: "Queremos que se aplique el 0,5% y que el pago sea en 48 horas"
Actualidadhace 13 horas

Aumento del combustible: “Es un pequeño incremento, menor a la inflación”, justificó Faruk Jalaf

Eldoradohace 13 horas

Fausto Rizzani: “Hoy tenemos 506 personas que conforman el Registro de trabajadores culturales

Actualidadhace 16 horas

Ruiz de Montoya: planifican avanzar con el desarmado de las trampas París en el arroyo Cuñá Pirú

Actualidadhace 16 horas

Misiones presentó su propuesta turística y cultural para Semana Santa

Actualidadhace 18 horas

Se cumplió la segunda jornada del juicio a los hermanos Kiczka

Actualidadhace 19 horas

Leopoldo Lucas: “Eso representará más turistas extranjeros para nuestro destino”

Actualidadhace 20 horas

Dos de Mayo: Asaltó a mano armada a un remisero y terminó detenido

Norberto Aguirre
Eldoradohace 20 horas

Norberto Aguirre: “Después de Malvinas me di cuenta que mi destino estaba en darle otra cosa a la Argentina que se venía, ser un soldado de la democracia”

Actualidadhace 21 horas

Constatan buen estado de conservación en el Parque San Juan, sin presencia de cazadores furtivos

Actualidadhace 21 horas

La Policía de Misiones detuvo a cinco personas implicados en diferentes ilícitos

Deporteshace 23 horas

Mitre venció a CAPRI y Tokio perdió en Corrientes

Actualidadhace 23 horas

Educación Ambiental: con alumnos de la Escuela 2025, volvieron en Posadas los “Miércoles Ecológicos”

Actualidadhace 3 días

Puerto Piray: Motochorros asesinaron a un eldoradense

Actualidadhace 2 días

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: Se ha logrado elaborar el identikit de uno de los atacantes y se secuestró el teléfono de la víctima

Actualidadhace 2 días

Gonzalo Lerda: “Soy un fanático de Eldorado y quiero que todos se queden vivir acá”

Actualidadhace 3 días

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: El informe de la Policía

Actualidadhace 5 días

Bernardo de Irigoyen: dispararon contra la vivienda y vehículos de otro integrante de Gendarmería

Actualidadhace 3 días

Marcelo Mikulán: “Hay expectativa que en este primer semestre reinicie la obra de la calle Formosa”

Actualidadhace 3 días

Wanda: dos fallecidos y un herido grave en colisión en la Ruta Nacional 12

Actualidadhace 4 días

Arrestaron a un hombre que habría matado a tiros a su mascota

Actualidadhace 5 días

Disparos contra un vehículo en Irigoyen: Investigan posible vínculo con la incautación de contrabando

Actualidadhace 1 día

Fue a visitar a su novia y al retirarse los padres le descubrieron un arma en su mochila

Actualidadhace 4 días

Investigadores detuvieron a los dos presuntos autores de un robo ocurrido en Posadas

Actualidadhace 3 días

Jefatura ordenó la separación de la fuerza de un Comisario denunciado por actividad irregular como abogado

Actualidadhace 3 días

Mado: Tras 12 horas de búsqueda ubicaron en el monte a un hombre desaparecido

Actualidadhace 4 días

Robo y persecución en San Pedro: Un hombre fue detenido y los bienes recuperados

Actualidadhace 5 días

Presentan ante Ministros y Secretarios de Ambiente de todo el país los beneficios que traerá a Misiones el Programa Provincial de Créditos de Carbono

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022