Conecta con nosotros

Actualidad

Herrera Ahuad supervisó la puesta en marcha de políticas productivas y de conectividad en la zona centro de Misiones

Herrera Ahuad supervisó la puesta en marcha de políticas productivas y de conectividad en la zona centro de Misiones

En la tarde de ayer, el gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañado de ministros, diputados provinciales e intendentes, recorrió la zona de centro de Misiones para acompañar la puesta en marcha de políticas públicas productivas y de conectividad.

En su primera parada en Aristóbulo del Valle, asistió a la activación de Marandú de uno de los vértices del sistema DWDM con una potencia de 100 Gb/s que alcanzará el norte de la provincia como alternativa para los usuarios que deseen acceder a una conectividad de alta velocidad. Allí, el mandatario recorrió la zona para conocer los avances y el estado del proyecto que tiene como objetivo llevar un servicio de internet de gran velocidad a escuelas, entidades estatales y comunidades Mbya Guaraní en toda la provincia. El jefe del Ejecutivo provincial valoró el crecimiento y el desarrollo de los servicios en Misiones, tanto de agua, energía e infraestructura vial como de nodos de fibra óptica.

“Es la conjunción de las políticas de Estado en la accesibilidad a la travesía urbana, pero también la accesibilidad a la autopista de datos, que significa una importante puesta en valor en la innovación, ciencia, tecnología, economía del conocimiento, y en la posibilidad de llegar a los hogares de todos los misioneros con un servicio que debe ser óptimo. Algo que no es solo en la cantidad de datos, sino también en la calidad de los datos que reciben los misioneros, por eso este nodo es otro más de los tantos que venimos habilitando y de mucho más que tenemos para habilitar en las próximas semanas”, comentó.

Aseguró esa activación otorga previsibilidad por 10 o 20 años en lo que hace a las verdaderas autopistas de la informática en Misiones y afirmó que forma parte de una inversión en política disruptiva. 

En esta etapa, Herrera Ahuad fue acompañado por el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach; los diputados provinciales, Lucas Romero Spinelli y Anazul Centeno, el intendente de Aristóbulo del Valle, Eldor Hut y el presidente de Marandú, Daniel Cid.

Acciones para combatir el cambio climático

En su segunda parada, como parte de las acciones contra los efectos del cambio climático y dentro de la emergencia agropecuaria, Herrera Ahuad acompañó la entrega de aportes no reintegrables (ANR) para impulsar la protección de vertientes y construcción de redes de agua en la provincia. En evento se hizo en la Escuela N.º 580 de Colonia Carril, dependiente del municipio de El Alcázar, con los representantes de los consorcios de familias pertenecientes a comunidades rurales que fueron beneficiadas en esta oportunidad.

El mandatario dio cuenta de los compromisos cumplidos con la infraestructura hídrica y el sector productivo después de la última temporada de sequía e incendios que sufrió Colonia Carril. Sobre los ANR, comentó que “son pequeños aportes, pero son muy importantes en este tiempo, muy difícil entrando a lo que es la última parte del año. Igualmente, esto no quiere decir que la tarea esté concluida”. Por eso, aseguró su compromiso con la Dirección Provincial de Vialidad en la traza de un camino vecinal entre 40 a 50 km y la construcción de un aula maker en la Escuela N.º 58. También, entregó al establecimiento educativo, material e insumos deportivos para sus actividades.

Aquí se sumaron a la comitiva el ministro de Agro y la Producción, Fernando López Sartori y el interventor de Salto Encantado, Andrés Podkowa.

Conexión asegurada vía satélite

En mayor detalle, con el nodo de Aristóbulo del Valle, Marandú activó uno de los vértices del sistema DWDM, con el cual se articulará el tráfico entre Ruta Nacional N.º. 12 y Ruta Nacional N.º. 14 a través de una conexión por la Ruta Provincial N.º. 7. Con una potencia de 100 Gb/s se podrá brindar segurización entre ambos ejes y se cerrará el primer anillo de capacidad en la provincia con gestión de la empresa Marandú. Desde este nodo se alimenta el de Campo Grande y Villa Salto Encantado.

De esta forma se pone en marcha un troncal DWDM de 100 Gb/S hacia el norte de la provincia que incluye las localidades de San Vicente, San Pedro, Bernardo de Irigoyen, Comandante Andresito y Puerto Iguazú. El conjunto de la inversión del Sistema DWDM permite la ampliación hasta 2400Gb/s, asegurando que se cumplan las necesidades del proyecto con un horizonte de al menos 10 años hacia adelante. Todo este conjunto permitirá brindar servicio de conectividad a 9 clientes (ISPs), 116 escuelas, 33 entes estatales y más de 10.000 familias.

Medidas de Emergencia Agropecuaria

La entrega de ANR realizadas por el Ministerio del Agro y la Producción a productores y productoras se hicieron con el fin de mitigar los efectos del cambio climático. En esta oportunidad el beneficio alcanzará a aproximadamente a 70 familias rurales que están unidas por medios de consorcios de Colonia Agua Emergente, Colonia KM 580, Cordillera Ely y Campo Ramón. Los consorcios están integrados por familias de una comunidad rural que realizan las obras de agua con apoyo técnico del Ministerio del Agro y la Producción y estas familias son de los municipios de El Alcázar, Salto Encantado, Aristóbulo del Valle y Campo Ramón.

En Colonia Carril también se asistió con dos kilómetros de manguera para conectar el tanque elevado que fuera construido por el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento, para llegar a las viviendas y unidades productivas de la zona.

Actualidad

Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia

La seccional provincial confirmó la adheción al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y por ese motivo la provincia de Misiones se encuentra sin transporte de colectivos urbanos, lo mismo ocurre en la ciudad de Eldorado.

También pararon los colectivos de la media distancia y no habrá servicios provinciales. El paro de colectivos es de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país.

De esta forma la Capital del Trabajo se encuentra sin transporte público urbano y las calles se ven liberadas de los colectivos, mientras que las paradas están vacias.

Sigue leyendo

Actualidad

El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.

De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.

En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.

El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.

La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.

El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.

Sigue leyendo

Actualidad

Fundación Vida Silvestre Argentina lanza un curso gratuito para docentes sobre “Especies amenazadas de Argentina”

Con el objetivo de fortalecer el rol de la educación ambiental en las aulas, Fundación Vida Silvestre Argentina invita a docentes y multiplicadores/as ambientales a participar de un nuevo curso gratuito y virtual: “Especies Amenazadas de Argentina”. La inscripción está disponible desde el 5 de mayo en www.educacion.vidasilvestre.org.ar, y es con cupo limitado. La iniciativa cuenta con el apoyo de Santander Argentina.

Diseñado para sensibilizar y brindar herramientas prácticas a los educadores, el curso busca promover un compromiso activo con la protección y conocimiento de la biodiversidad nacional. A lo largo de cinco semanas, los participantes podrán conocer en profundidad las causas que amenazan a especies emblemáticas de nuestro país —como el venado de las pampas, el yaguareté, el delfín franciscana, entre otras—, y comprender las implicancias ambientales, sociales y económicas de su posible extinción.

El curso ofrece materiales didácticos interactivos, videos, lecturas complementarias y foros de intercambio, diseñados para facilitar el aprendizaje de los participantes. Con modalidad virtual y asincrónica, las clases se publican semanalmente, permitiendo que cada docente avance a su propio ritmo. La participación en el curso es libre y gratuito, para garantizar el acceso a quienes se interesen en fortalecer sus conocimientos sobre la conservación de especies amenazadas en el país.

Información del curso:

Dirigido a: docentes
Modalidad: virtual y asincrónico* Cada lunes se habilitan nuevas clases para hacerlos al ritmo de cada uno.
Inscripciones desde: 05/05/2025
Duración: 5 semanas
Inicio de cursada: 19/05/2025
Para más información:
educacion.vidasilvestre.org.ar
Con puntaje docente otorgado por las provincias de Chubut, La Pampa y Tucumán. Con valoración docente en trámite en Misiones, y acompaña la propuesta la Facultad de Ciencias Forestales.

¿Cómo inscribirse?

Ingresa a la web www.educacion.vidasilvestre.org.ar
Hace click en “registro” (si ya estás registrada/o podés pasar al paso 5).
Completa el formulario.
Ingresa a tu mail para terminar de validar tu usuario (es posible que lo encuentres en la carpeta SPAM).
Ahora sí, ya podés entrar y anotarte en el curso que quieras realizar desde la página inicial en “Capacitaciones Virtuales”.
Una vez seleccionado el curso clickear en “Inscripción curso”.
Por último, seleccionar “Comenzar Curso”.

Sigue leyendo
Provincialeshace 5 días

Hugo Passalacqua: “Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa”

Policialeshace 4 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Actualidadhace 4 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Provincialeshace 4 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Eldoradohace 4 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Nacionaleshace 4 días

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Provincialeshace 4 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Provincialeshace 4 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Deporteshace 4 días

El Autódromo de Oberá tendrá la 1° del TC2000 y la 2° del Misionero de Pista durante este fin de semana

Deporteshace 4 días

CAPRI ganó de visitante y hoy se juega el clásico entre Mitre – Tokio

Policialeshace 3 días

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Provincialeshace 3 días

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Provincialeshace 4 días

El gobernador Passalacqua afirmó que “la Polcicía de Misiones es una de las más eficientes del país”

Deporteshace 4 días

Tirica recibe a Catartas por la 3° del Apertura de la Liga Provincial

Deporteshace 4 días

Misiones recibe un nuevo Nacional de Patín

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022