Actualidad
Misiones participa del Mercado de Productos y Productores de todo el país, con vidriera en la Ciudad de Buenos Aires

Misiones participa de la primera edición del Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios (MAPPA), que se desarrolla en el barrio de colegiales de la Ciudad de Buenos Aires, del 21 al 23 de octubre.
Sabores Nayaté, de Oberá; Kalena, de Apóstoles; Arapeguá La Abundancia, de Puerto Rico; y Yacaratia Delicatessen y Fidel Foods Organic, de El Dorado, entre muchos otros, están presentes en este evento que reúne a 250 productores de todo el país. Además, cuenta con un patio gastronómico federal con propuestas accesibles y charlas sobre la producción de alimentos en Argentina.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires encabezó ayer la apertura de la feria y señaló: “En esta primera edición de MAPPA reunimos a productores y gastronómicos de todo el país para potenciar su trabajo conjunto, y a la vez ofrecer a todos los que viven y nos visitan en la Ciudad la oportunidad de disfrutar de lo mejor de nuestra gastronomía nacional”.
“La gastronomía genera trabajo, por eso, vamos a seguir acompañando al sector gastronómico y a los productores de alimentos, impulsando nuevas iniciativas y espacios de calidad para que puedan crecer y ofrecer sus productos a cada vez más argentinos”, afirmó.
MAPPA es una acción gratuita impulsada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, con el objetivo de potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño.
La iniciativa permite que vecinos, vecinas y turistas disfruten y conozcan sobre el origen de los alimentos que se producen en Argentina, sus características y valor cultural. Asimismo, apunta a unir a los pequeños, medianos y grandes productores de alimentos del país con toda la industria gastronómica para fomentar relaciones comerciales y la promoción del empleo.

Además del Mercado hay puestos gastronómicos de chefs reconocidos con propuestas únicas y exclusivas para el evento. En elpatio gastronómico federal están: Germán Martitegui; Christophe; Pedro Bargero (Chila); Roberto Petersen; Dolli Irigoyen, Enrique Piñeyro (Anchoita); Martín Molteni (Puratierra); María Florencia Rodríguez (Restaurante El Nuevo Progreso- Jujuy); Jorge Monópoli (Kalma Restaurante / Tierra del Fuego); Gabriel Oggero (Crizia); Patricio Negro (Sarasa Negro – Mar del Plata); Juan Gaffuri (Elena-Four Seasons); Mariano Ramón (Gran Dabbang); Gisela Medina (Red de Cocineros del Iberá); Pablo Buzzo; Julio Báez (Julia Restaurante); Daniel Uría (Uría Raclette); Pedro Peña y Germán Sitz (La Carnicería, Niño Gordo); Alejandro Feraud (Alo’s Cocina de Raíz); Vanina Chimeno; Maxi Rossi (Picarón); Natalia Insaurralde, Martín Méndez, Paolo Rossi y Marcelo Taborda (Cocineros miembro del Foro de Gastronomía Chaqueña); Miguel Avalle y Carlos Avalle (Refinería / Rosario); y Martín Bouquet (Bon Bouquet Creperie).
También, un Bar de Quesos para degustar de una amplia selección de toda la Argentina, y un sector de Degustación de Vinos, para conocer y aprender sobre nuestra industria vitivinícola, con la presencia de bodegas de diferentes puntos del país: Passionate Wine (Tupungato, Mendoza); Cara Sur Vinos de Montaña (Barreal, San Juan); Inculto (Cafayate, Salta); Escala Humana (Valle de Uco, Mendoza); Alpamanta (Ugarteche, Mendoza); La Imaginación al poder (Luján de Cuyo, Mendoza); Familia Morcos (San Martín, Mendoza); Chañarmuyo (Valle de Chañarmuyo, La Rioja); Bodega Veralma (Tinogasta, Catamarca); Otronia (Sarmiento, Chubut); Bodega El Bayeh (Maimará, Jujuy); Finca La Matilde (San Javier, Córdoba); Finca María del Pilar (Beltrán, Santiago del Estero); Familia Schroeder (San Patricio del Chañar, Neuquén); Bodega Del Desierto (25 de Mayo, La Pampa); Costa y Pampa (Chapadmalal, Buenos Aires); Bodegas & Viñedos Agrestis (General Roca, Rio Negro); Mastrantonio Wines (Valle de Uco, Mendoza).
A su vez, se brindan charlas de reconocidas figuras de la gastronomíacomo Gastón Acurio, Malena Martinez, Dolli Irigoyen, Roberto Petersen, Germán Martitegui, Christophe Krywonis, Vanina Chimeno, entre otros.
Quienes visiten MAPPA podrán votar por su productor favorito de las categorías Dulce de Leche, Miel, Quesos y Aceite de Oliva. El domingo a las 18 se anunciará el ganador de cada categoría, que recibirá una distinción oficial.
MAPPA cuenta con los servicios de Andreani para que los productores puedan llegar a todo el país con sus ventas.
Toda la información de la iniciativa se puede consultar a través de Boti, el WhatsApp de la Ciudad, al 11-5050-0147.
Actualidad
Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

En la mañana de este lunes, el Salón Oval del Ministerio de Educación de la Nación fue escenario de un hecho significativo: la presentación oficial del Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA, una iniciativa pionera que busca fortalecer la articulación entre la educación técnica agropecuaria, el sector socio-productivo y las innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.
El evento, que se desarrollará los días 14 y 15 de mayo en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaría de Educación Técnica. Esta primera edición regional sienta las bases para replicar el modelo en otras zonas del país, con el objetivo de construir insumos y aportes concretos de cara al Congreso Nacional de Educación Agropecuaria, previsto para finales de este año en Buenos Aires.
La propuesta se enmarca en una política federal que busca revalorizar la educación agropecuaria como un eje estratégico para el desarrollo sustentable, integrando a los distintos actores que intervienen en la formación técnico-profesional de jóvenes y adultos en contextos rurales y periurbanos.
Formación técnica con identidad regional
Uno de los objetivos centrales del Congreso es alinear la formación técnica con las demandas reales del mercado de trabajo, promoviendo el vínculo directo entre las escuelas de educación agropecuaria, las empresas privadas, las cooperativas, los organismos públicos y el sector científico-tecnológico.
En este sentido, se abordarán temas clave como la agricultura de precisión, el uso de bioinsumos, la producción sustentable, el cuidado ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías, aspectos que representan desafíos y oportunidades para la región NEA y el país en su conjunto.
Un espacio de encuentro y proyección
El Congreso se presenta como un espacio plural y participativo, donde se espera la presencia de docentes, estudiantes, directivos, productores, investigadores y funcionarios, quienes compartirán experiencias, propuestas pedagógicas y estrategias de innovación para fortalecer la calidad de la educación agropecuaria.
Con esta iniciativa, se busca consolidar una visión estratégica de la educación técnica agropecuaria que reconozca la diversidad productiva del país y potencie el arraigo, el desarrollo local y la soberanía alimentaria.
Fuente: Ministerio de Educación
Actualidad
¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a toda la comunidad de San Pedro y alrededores a disfrutar de “Somos la selva”, un evento artístico y cultural pensado para celebrar la selva misionera, su riqueza natural y la importancia de conservarla.
La cita es el domingo 18 de mayo, de 16:00 a 20:30, en el nuevo anfiteatro de San Pedro. La entrada es libre y gratuita.
Este festival nace en el marco de dos fechas muy significativas para nuestra región: el Día de la Selva Misionera (7/5) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27/5). Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y de distintas organizaciones que trabajan por el ambiente, Somos la selva busca transmitir un mensaje claro: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos la oportunidad y el compromiso de cuidarla y restaurarla.
Pensado para disfrutar en familia, el evento ofrecerá una tarde llena de arte, juegos y naturaleza. Habrá propuestas para todas las edades:
Ballet folklórico Mainumby, con intervenciones de danza a lo largo de la jornada.
Sakados del Tacho, una compañía de títeres que divierte y conciencia, con personajes creados a partir de envases reciclados.
Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, que brindará un show musical interactivo, lleno de ritmo y energía local.
Además, durante toda la tarde habrá juegos para las infancias, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas, ¡y muchas sorpresas más!
Una propuesta para encontrarnos, disfrutar y reconectar con lo que somos: selva y vida.
Detalles del evento:
Fecha: Domingo 18 de mayo de 2025
Hora: 16:00 – 20:30 hs
Lugar: Anfiteatro de San Pedro, Misiones
Actualidad
Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

La seccional provincial confirmó la adheción al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y por ese motivo la provincia de Misiones se encuentra sin transporte de colectivos urbanos, lo mismo ocurre en la ciudad de Eldorado.
También pararon los colectivos de la media distancia y no habrá servicios provinciales. El paro de colectivos es de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país.
De esta forma la Capital del Trabajo se encuentra sin transporte público urbano y las calles se ven liberadas de los colectivos, mientras que las paradas están vacias.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6