Salud
Entregaron donaciones en el Hospital Ramón Gardes de Eldorado

La Fundación Metas Compartidas encabezó una entrega de donaciones destinada a los niños que son pacientes del Hospital Dr. Ramón Gardes , ubicado en el kilómetro 3 de Eldorado.
La médica integrante de esta fundación, Marta Padula , explicó a Canal 9 Norte Misionero que en esta ocasión se entregaron juguetes a los pequeños internados y alimentos para el merendero 20 de Julio.
“Este es un grupo de amigos de Buenos Aires que hace desde hace nueve años están trabajando con las provincias del Norte generalmente, pero también en el sur entregando donaciones y nosotros ya hemos hecho muchísimas entregas el merendero en el Hospital SAMIC y ahora en el Gardes”, detalló.

Indicó que “generalmente en la entrega es para chicos y después dos o tres veces por año viene una importante donación de medicamentos que también entregamos en el SAMIS, algunos en los periféricos y otros acá en nuestro hospital, estas donaciones vienen directo de esta asociación que se llama Metas Compartidas”.
“Hoy tenemos juguetes para los niños que se atienden acá en el Hospitalito, y en el merendero 20 de junio vamos a hacer un desayuno, hay calzados para los más chiquitos, a veces vienen para más grandes, pero esta vez es para los más chiquitos. Se hace un relevamiento previamente a la entrega de estas donaciones, acá tengo mis colaboradores y le agradecemos no solo a Metas, sino también al Director del Hospital que me ha prestado las instalaciones”, apuntó.
Y agregó que “dentro de pocos días nos mandan la última entrega de este año de medicamentos”. “Son muy importantes de laboratorios muy conocidos son cardiológicos, pediátricos, ginecológicos y generales, es muy importante la donación”, reveló.
Por su parte, el director del Hospital Gardes César Mendoza manifestó que “es una alegría poder compartir con la gente de Eldorado con nuestros niños que se atienden normalmente en el hospital”.

“En este caso se tomó en cuenta el merendero 20 de junio y parte de los niños que también están acá, se hace un relevamiento. Nosotros manejamos bastante población vulnerable en esta zona. Manejamos el 60% de la población casi de Eldorado, así que es un flujo importante de pacientes el que tenemos en el hospital”, señaló.
Y apuntó que “mensualmente entre consultorio y emergencia están rondando alrededor de 1.200 pacientes”. “Todo lo que sea en favor de nuestra comunidad es importante participar”, apreció.
Provinciales
El Programa provincial “Mirar Mejor” brindará asistencia oftalmológica en Corpus Christi

Este miércoles, el programa “Mirar Mejor” brindará asistencia oftalmológica integral en Corpus Christi. A partir de las 9 hs., en el salón de la Municipalidad de Corpus, vecinos y vecinas de la localidad podrán acceder de forma totalmente gratuita a controles oftalmológicos, diagnósticos realizados por profesionales de la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI) y, en los casos necesarios, a la entrega de anteojos recetados y/o derivaciones médicas.
Esta iniciativa, financiada íntegramente con fondos provinciales y ejecutada por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de Misiones (IPLyC), tiene como objetivo acercar servicios de asistencia oftalmológica a localidades que no cuentan con esta atención en sus municipios.
En poco más de siete meses de implementación, el programa Mirar Mejor ya brindó atención a vecinos y vecinas de 25 municipios: Almafuerte, Cerro Azul, San Javier, Cerro Corá, Loreto, Panambí, Santa Ana, Capioví, Dos de Mayo, Campo Ramón, Santo Pipó, Arroyo del Medio, Hipólito Yrigoyen, Profundidad, Gobernador López, Dos Arroyos, Mártires, Olegario Víctor Andrade, Alba Posse, Oberá, Puerto Leoni, Garuhapé, Colonia Polana, General Alvear y Caá Yarí. En total, más de 2.000 misioneros accedieron a esta propuesta y se entregaron más de 1.800 anteojos recetados, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes participaron.
En su último operativo, realizado en Caá Yarí, se atendió alrededor de 70 personas de la zona, quienes recibieron atención integral y anteojos personalizados sin ningún costo.
Actualidad
El II Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio pone el foco en la adolescencia

El 21 de abril, en Posadas y Oberá, se llevará a cabo el II Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio, que este año se centrará en la salud mental y el suicidio en la adolescencia. El evento contará con la disertación central del especialista en salud mental infantojuvenil Hugo Monteiro Ferreira, destacado referente de la problemática en Brasil. La actividad está organizada por la Dirección de Programas y Eventos Especiales del Gobierno de Misiones y la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio.
POSADAS. MARTES 8 DE ABRIL DE 2025. En el marco de las políticas públicas que el Gobierno de la Provincia lleva adelantes ante la problematica del suicidio, se presentó el II Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio, que este año estará orientado a la salud mental y el suicidio en la adolescencia.
La jornada se desarrollará el 21 de abril, en dos horarios y ciudades: a las 9 hs. en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento de Posadas y a las 17 hs. en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Oberá.
El evento está organizado por la Dirección de Programas y Eventos Especiales del Gobierno de Misiones junto a la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio.

UNA JORNADA PARA FORTALECER LOS ENTORNOS SALUDABLES
El coloquio será una instancia abierta de reflexión e intercambio, con la participación de especialistas en psicología, psicopedagogía y comunicación. Allí, se abordarán distintos espacios clave para la construcción de entornos saludables, como la familia, las instituciones educativas y las redes de comunicación. La propuesta surge a partir de los datos relevados por la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio de Misiones, que identificó a los adolescentes como el grupo social con mayor vulnerabilidad en lo que va del año.
A partir de dicho diagnóstico, se definió como eje principal del encuentro el abordaje integral del suicidio adolescente, con el objetivo de generar propuestas de prevención y contención.
UN INVITADO INTERNACIONAL PARA ABORDAR LA SALUD MENTAL ADOLESCENTE
Uno de los principales momentos del evento será la conferencia del Dr. Hugo Monteiro Ferreira de Pernambuco, Brasil. El invitado es especialista en salud mental infantojuvenil. Justamente, su disertación, titulada “La generación del aislamiento: la salud mental de los adolescentes hoy”, propone una mirada sobre los desafíos emocionales y sociales que atraviesan los jóvenes en la actualidad.
Ferreira es profesor asociado de la Universidad Federal Rural de Pernambuco, escritor y terapeuta. Cuenta con formación de posgrado en estudios sobre infancia, neuropsicología y psicología cognitivo-conductual. Es autor del libro “La generación del cuarto: cuando los niños y los adolescentes nos enseñan a amar”, y fue finalista del Premio Jabuti 2014, uno de los galardones literarios más importantes de Brasil, con la obra “Emilio o cuando se nace con un volcán al lado”.

Actualidad
Roberto Padilla: “Una persona con consumo problemático necesita la intervención del Estado, pero también de la familia”

El pasado jueves el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, puso en funciones como nuevo Secretario de Estado de Prevención de Adicciones a Roberto Padilla. En diálogo con Canal 9 Norte Misionero comentó sobre la impronta que le dará a su gestión.
En primera instancia, Padilla comentó que recibió la designación “con mucha alegría y gratitud, sobre todas las cosas” y luego afirmó que la metodología de trabajo a desarrollar será “estar muy cerca de la gente, tratar de recorrer la provincia, presencia con las capacitaciones y con la sensibilización” articulando con instituciones públicas, pero también con el ámbito privado. “Ahora la mirada no solamente estará centrada en la prevención, sino en el abordaje y la asistencia, para lo que va a ser clave esa articulación”, expresó.
Añadió que “mi mirada es integral, hay un sujeto de Derecho que necesita la intervención del Estado, pero también de la familia, que me parece es fundamental”.
Asimismo enfatizó que “Educación es un aliado clave” y, en ese sentido, recordó que “hace mucho tiempo venimos trabajando con todas las áreas de educación, pero, por la complejidad del tema, digo que hay que trabajar fuertemente con la familia (…) es muy importante la actitud responsable de ese adulto que tiene a cargo a ese menor”.
Al ser consultado sobre las zonas más complicadas que presenta la provincia, Padilla explicó que “la problemática de las adicciones es un tema social que no es solo de nuestra provincia, ni de nuestro país, sino que es a nivel mundial” y acotó que “el problema crece y adquiere otra dimensión de acuerdo a la cantidad de población que tienen los municipios, los de mayor densidad son los más complicados”.
Además, “ser zona de frontera también influye porque cuesta muchísimo el control (…) tiene cosas complejas para poder frenar con el narcotráfico y por eso decimos que la prevención tiene que ser un eje fundamental ya que la oferta sigue apareciendo porque está la demanda y entonces tenemos que tratar de hacer es disminuirla”.
Pero el consumo problemático no solamente se centra en las drogas, sino también en temas como las apuestas online y el uso ilimitado de los dispositivos, entre otros, por lo que “esta Secretaría de Estado va a tener la responsabilidad de darle una mirada integral y ocuparse de estos temas”.
Visita a Eldorado:
Padilla confirmó que esta semana visitaría Eldorado para mantener una reunión con los funcionarios de la Dirección de Prevención y Atención a la Salud Comunitaria, pero además indicó que “tengo que hablar con el intendente Durán” respecto al proyecto que tiene en carpeta el jefe comunal eldoradense de construir en la ciudad un Centro de Internación.
En ese sentido, Padilla aseveró que “siempre vamos a buscar que el acceso a la ayuda esté lo más cerca posible de la gente y si los municipios pudieran trabajar en una co-gestión con el Estado Provincial en facilitar eso, obviamente que en Eldorado estaremos proyectando eso y otras tantas cosas”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6