Actualidad
Anunciaron nueva edición de Posadas Mágica y Feria de Turismo Misiones en diciembre

Todo en marcha para una nueva edición de Posadas Mágica. Así, esta mañana, durante una conferencia de prensa, se presentaron los detalles del gran evento comercial y turístico que tendrá lugar entre el 8 y el 11 de diciembre. El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó la presentación del evento que tendrá un programa provincial de financiación con el que la provincia acompañará la iniciativa organizada conjuntamente por la municipalidad de Posadas y la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP).
En la misma, ocasión se presentó la próxima Feria de Turismo de Misiones que se desarrollará entre el sábado 10 y el domingo 11 de diciembre con toda la oferta turística de la provincia. El mandatario agradeció a todos los actores públicos y privados involucrados en el armado de los eventos y aseguró que “algo que caracteriza a este Gobierno es la sinergia y el trabajo entre los diferentes poderes del Estado y también, dentro de nuestro esquema, la conjunción con el sector privado”. Destacó además la trayectoria de Posadas Mágica que se ha vuelto toda una gran experiencia para las familias.
“Esta edición se viene con todo porque también esa maravillosa conjunción parte de la idea y de la obra del intendente Stelatto de posicionar a Posadas como una ciudad de eventos, deportiva, universitaria, gastronómica con una oferta turística inigualable para las otras capitales de provincias de la Argentina”, resaltó, y destacó la posibilidad de atraer a visitantes de otros puntos del país, de Brasil y de Paraguay. Aclaró que Posadas ofrece una oferta “que generan cosas mágicas” más allá de las diferencias cambiarias y que supera los precios baratos, como por ejemplo la calidad gastronómica envidiable para la región, que ha mejorado después del cierre de las fronteras en la pandemia.
Además, dio cuenta de la gran ocupación hotelera que genera este tipo de eventos. Inclusive, adelantó que varias obras del centro de la capital estarán muy avanzadas al momento de concretarse el Posadas Mágica. Remarcó las actividades y los espectáculos que tendrá la temporada especial de descuentos y la Feria de Turismo con shows de La Mosca y Los Totora. Por último, reiteró su agradecimiento a los actores involucrados en las iniciativas “por la posibilidad de trabajar juntos y de demostrar que podemos seguir creciendo. En especial que Misiones tiene no solo la voluntad y la capacidad de su gente, sino que también las condiciones propicias para seguir creciendo año tras año y día tras día”.
CONJUNCIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN POSADAS MÁGICA
A su turno, el prosecretario de CCIP, Fernando Vely, celebró la cuarta edición de Posadas Mágica, que es una experiencia diferente para el cliente y que busca posicionarse como fecha turística para traccionar a distintos turistas del país y la región fronteriza. Afirmó que tanto Posadas Mágica como los otros 20 eventos similares ya realizados demuestran un trabajo conjunto entre la Provincia, el municipio y el sector privado. En tanto, Leonardo Stelatto, apuntó que Posadas Mágica se ha vuelto todo un icono para el mes de diciembre en la ciudad.
Mientras, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán aclaró que los comercios ya adheridos a los programas provinciales Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables y Ahora Misiones + 21 participan automáticamente, mientras que los que deseen sumarse o darse de baja deben tramitar la solicitud hasta el 20 de noviembre en la página web de https://ahora.misiones.gob.ar/

UNA FERIA PARA MOSTRAR TODO LO NUESTRO
Luego, el ministro de Turismo, José María Arrúa, presentó la nueva edición de la Feria de Turismo de Misiones y aseguró que se desarrollará en sinergia con Posadas Mágica, contará con la promoción de influencers y señaló que la ciudad capital es el escenario propicio para promocionar el turismo de toda la provincia. Celebró también que el sector turístico ya superó los 25 mil empleos en la provincia y brindó detalles del acontecimiento, que es la primera vez que se realiza desde 2019, y que busca posicionarse como “la Feria Internacional del Turismo” de Misiones.
Entre los asistentes a las presentaciones estuvieron el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Hugo Passalacqua; el gerente del sector público del Banco Macro, Miguel Ayala; el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut; y el director del Parque del Conocimiento, Hernán Corrales.
POSADAS MÁGICA
La 4° edición de Posadas Mágica tendrá lugar del 5 al 11 de diciembre. El evento comercial ofrecerá a vecinos y turistas una experiencia de compra diferente y única con shows gratuitos, calles adornadas con la temática navideña para celebrar las Fiestas. Durante esos días diversos puntos de la ciudad serán espacios de encuentro para actividades culturales, propuestas recreativas y gastronómicas y shows. En su organización están el municipio de Posadas, la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, el IPLyC, el Gobierno provincial y el Parque del Conocimiento.
Sobre la grilla de actividades del lunes 5, martes 6 al miércoles 7 de diciembre se realizarán las rutas Gastronómicas con heladerías, bares, restaurantes, vinotecas y cervecerías, ofreciendo descuentos especiales, conformando atractivas rutas gourmet según lo establezca cada comercio. Mientras, el jueves 8 de diciembre se realizará el tradicional encendido del arbolito navideño, donde las familias podrán disfrutar de una velada única. Finalmente, el 10 de diciembre se realizará la presentación en vivo de la reconocida banda musical La Mosca, acompañada de una previa con bandas locales.
También durante el evento comercial, se realizará un concurso de vidrieras con el objetivo de trabajar en conjunto con los comerciantes en la decoración de sus vidrieras durante la previa a las fiestas y así mejorar puntos claves que embellecen la ciudad, integrando esta acción a la ornamentación que tradicionalmente realiza la Municipalidad de Posadas.
Programa para Posadas Mágica
Vale recalcar que la provincia acompaña el evento comercial con un programa de financiación especial del 8 al 11 de diciembre. El mismo contemplar compras en hasta seis cuotas sin interés. El costo financiero lo absorberá la provincia y el banco. Habrá tope financiable de $100.000.
Además, las actividades que comprende son las que están detalladas en el actual “Ahora Misiones”, “Ahora Misiones + 21 %” más la inclusión de la prestación de los servicios por parte de los Hoteles, Hosterías y rubro gastronómicos. Tendrá en cuenta compras en 12 cuotas sin intereses para los siguientes rubros: motocicletas, electrodomésticos, materiales y herramientas de construcción, colchones, y muebles. Habrá tope financiable que asciende a $ 200.000 y lo deberán cumplir los comercios adheridos. En todos los casos el programa no otorga reintegro y el costo financiero lo absorberá la provincia y el banco.
LA FERIA DE TURISMO DE MISIONES
La Feria de Turismo de Misiones, que se desarrollará del sábado 10 al lunes 12 de diciembre en la Cascada de la Costanera, desplegará toda la oferta turística de la provincia: hotelería, espacios gastronómicos, traslados, diversión y esparcimiento. Este año, además, se suma un día que consistirá en una jornada técnica y de capacitación, destinada exclusivamente a actores del sector. Se espera la presencia de más de 40 municipios expositores con su stand para compartir sus atractivos y fiestas de la temporada de verano y todas las novedades de los destinos tradicionales y emblemáticos de la provincia. El sector empresarial y asociaciones Privadas del Turismo acompañarán con opciones sobre empresas de transporte, sector Hotelero, agencias de viajes, empresas de alquiler de autos, etc.
El sábado 10 habrá un espectáculo musical a cargo de artistas locales, con la organización del Parque del Conocimiento y el Ministerio de Cultura junto a la actuación de Los Totora para el cierre de la jornada.

Actualidad
Oscar Herrera Ahuad: “En el Congreso, primero, voy a defender a los misioneros y, después, exigir reciprocidad a la gobernabilidad que hemos dado”

El presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, quien encabeza la lista de candidatos a Diputados Nacionales del Frente Renovador visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero para conceder una entrevista exclusiva al programa DMA.
Durante la charla se ha referido a un espectro muy amplio de temas, pero, fundamentalmente, ha reforzado la convicción que el espacio político que representa tiene como principal misión “defender los derechos de los misioneros en el Congreso de la Nación”.
Desde ese lugar habló sobre cual será su rol, y de quienes lo acompañan en ese lugar a partir del 10 de diciembre, destacando que uno de sus primeras acciones será plantear la imperiosa necesidad que el Gobierno Nacional disponga de un Presupuesto actualizado y que deje de funcionar con uno del año 2023.
“Primero hay una cuestión elemental. No se puede gobernar sin presupuesto. Fijate vos, transcurrimos el año 2025 y estamos hablando del año 2026 y todavía no hay un presupuesto aprobado y se está ejecutando el que se lo confeccionó en el año 2023. Es imposible, de esa manera, tener previsibilidad para las políticas públicas. Claramente te está diciendo qué es lo que ocurre cuando vos no tenés un presupuesto aprobado. Con la inflación que tenemos, vos recaudás más de lo que es el presupuesto del año anterior. Ese más que recaudás tenés para gastarlo indiscriminadamente, porque no tiene una partida especifica hacia un lugar específico, sino que vos lo podes destinar donde vos queres”, expresó.
Agregó que “trabaja con un presupuesto que tiene tres años de viejo. ¿Y el excedente ese dónde está? ¿A dónde va ese excedente? A controlar la banda de flotación del dólar. O ese excedente va a otras cuestiones que hacen a evitar, por ejemplo, que nosotros tengamos una salida abrupta de la banda de flotación. Directamente destinado a lo que es el fondeo del Banco Central. Un Banco Central que en la política de este presidente debería hoy estar desaparecido. Porque había dos cuestiones importantes en política monetaria. La dolarización de la economía, que no fue … y la explosión o desterrar el banco Central, que tampoco fue. Y ahi es donde nos paramos cuando me preguntas, qué hacemos? cuál es? que voy a hacer en el Congreso? Primero, defender lo que es nuestro y a decirle señores miren le hemos dado gobernabilidad, ahora sean recíprocos”.
Asimismo, diferenció la visión que existe con el Gobierno Nacional ya que en Misiones se trabaja con un Estado presente, con un modelo inclusivo y de cercanía a la gente. También subrayó en Misiones se cultiva la conciliación, el diálogo, el consenso y la paz, evitando el discurso de violencia y de descalificación permanente que se predica desde nación.
Otro aspecto que mencionó fue la actualidad tan desdibujada que presenta el Congreso de la Nación.
“La pelea nacional, que hoy escuchamos por ahí que dicen los kirchneristas, los kukas, los zurdos, versus, bueno, el gobierno nacional, que son palabras que usa el presidente para abajo, que de alguna forma Misiones logra por ahí distanciarse de estas peleas”, dijo y añadió que “cuando hay descalificación es porque no hay argumentos para sostener tu postura (…) nunca me vas a ver descalificar, porque para todo lo que yo discuto debo tener un argumento. Es una cuestión elemental para poder lograr el equilibrio y la discusión en beneficio de la gente. Si no, es imposible. Cuando vos ves que alguien descalifica es porque no lo puede justificar desde otra óptica (…) Aquel que descalifica es porque no tiene argumento para justificar lo que está descalificando. Entonces, estamos ante un Congreso Nacional que parece un circo porque lo hn llenado de payasos”.
MIrá la nota completa:
Actualidad
Passalacqua sobre la situación con el ANDIS: “debimos acudir a la justicia para cuidar a los hermanos misioneros frente a un acto de humillación”

En declaraciones a la prensa, el gobernador de Misiones explicó que la presentación judicial contra la suspensión de pensiones por discapacidad busca “amparar y cuidar a los hermanos misioneros” afectados por la medida de la ANDIS.”
SALTO ENCANTADO, MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Durante la jornada de este miércoles, en Salto Encantado, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se refirió a la situación generada por la suspensión de las Pensiones No Contributivas por Invalidez y otros beneficios conexos, y explicó las acciones legales que el Gobierno provincial impulsó para proteger a las familias afectadas.
“Presentamos ante la Corte Suprema de Justicia un recurso para amparar y cuidar a los hermanos misioneros que están pasando por un acto de humillación, de vejación, con el personal y la política que llevó adelante el ANDIS. Yo nunca lo había visto, es algo impiadoso, espantoso, no tengo palabras”, señaló Passalacqua.
El gobernador destacó que “lo único que podíamos hacer seriamente, además de las declaraciones y todo lo que estamos haciendo, opinar, era actuar ante la Justicia, para que ellos se encuentren en algún momento delante de un juez y respondan por sus acciones. Y eso es lo que presentamos hace minutos en los federales”.
Consultado sobre las causas de esta situación, Passalacqua afirmó: “No lo sé. Hoy un funcionario no conoce la realidad de Misiones, no tiene idea del país, mucho menos del interior. Es una falta de sensibilidad total. Me pongo estresado con este tema, te juro, estoy explotado”.
A pesar de la tensión por la situación, el mandatario continuó la jornada de su agenda “y lo otro, que es la justicia, veremos cómo responde”, concluyó.
CONTEXTO DE LA ACCIÓN JUDICIAL
La acción presentada ante la Corte Suprema de Justicia se enmarca en el expediente Nº 2128/2025 “Misiones Provincia de c/ Estado Nacional y otro s/ Amparo”. En este recurso, el Gobierno provincial solicita el restablecimiento inmediato del pago de las pensiones suspendidas, la liquidación de los retroactivos adeudados, la nulidad de auditorías irregulares realizadas en el territorio provincial, y medidas que garanticen la continuidad de las prestaciones, la transparencia de los procesos y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad.
Desde el Gobierno de Misiones remarcaron que la suspensión de estas pensiones afecta gravemente a miles de familias en situación de vulnerabilidad, constituyendo una vulneración de derechos constitucionales y convencionales reconocidos en la normativa nacional e internacional. Además, señalaron que las auditorías implementadas por la Nación han sido realizadas con irregularidades y sin contemplar los ajustes razonables y salvaguardas que exige la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En ese marco, el Ejecutivo provincial enfatizó que el recorte de prestaciones impacta directamente en la vida cotidiana de las personas con discapacidad y sus familias, dificultando el acceso a alimentos, medicamentos y tratamientos médicos esenciales. La acción judicial busca garantizar el pleno ejercicio de derechos y la continuidad de las prestaciones sociales.
Actualidad
Eldorado: El Consejo Consultivo de Discapacidad dispuso un punto céntrico para brindar asesoramiento sobre la auditoría

Desde este martes comenzó a trabajar en el Paseo Cooperativo de Eldorado un equipo del Consejo Consultivo de Discapacidad que está “brindando asesoría ante la incertidumbre que hay” por la auditoría que está llevando adelante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que está siendo muy cuestionada por las irregularidades.
La directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, se refirió a esa situación al opinar que “lo que pasó en otro municipio fue un bochorno y un atropello total”, aunque aclaró que “en Eldorado eso no está pasando porque los que están haciendo la auditoría son médicos de PAMI”.
No obstante, indicó que existen algunas complicaciones con las citaciones y que buscan ser resueltas con la mayor celeridad posible. “Queremos que la gente de Eldorado pueda ser auditadas, pero los procesos están siendo todos irregulares”, manifestó.
Comentó que este equipo estará trabajando en dicho lugar de martes a jueves, de 8 a 12 horas, durante el tiempo que sea necesario. Si bien existe un número de celular con el cual se pueden comunicar, sugirió que, ante un inconveniente, se acerquen al punto céntrico o al Centro de Día Eva Perón (Km. 1).
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal