Actualidad
Araucaria, de Capioví, fue la ganadora del 1er Mate Rock

Gran despliegue escénico, técnica ajustada, sonoridad original y un mensaje con los pies teñidos de tierra colorada, le valieron a el sexteto de Capioví llevarse el premio mayor de esta primera edición del concurso organizado por el Ministerio de Cultura de Misiones y el INYM.
“…porque yo soy del lugar del tucán de los picos de colores tucanguá mbaé, inclusión social es aprender la cultura de los que vivían antes acá…”
Eso es Araucaria, una receta en la que conviven el rock a lo divididos con guitarras por momentos metaleras, destellos de reggae y hip hop, y un aderezo con mucho power y letras con profundo contenido regional; logrando un menú que en sus 20 minutos de cocción logró un tremendo feedback con el público, y que el jurado devoró con una avidez tal que el voto fue unánime. Araucaria reunió todo lo necesario para que el menú del Mate Rock tenga todas las estrellas necesarias para quedar en la historia del rock misionero… y que, en palabras de Juan José Szychowzky, presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), tendrá continuidad.
Acá ganamos todos”, dijo Quique Borches, cantante y frontman al bajar del escenario, sabiendo que la exposición lograda por todas las bandas marcará, indefectiblemente, un antes y un después para cada una de ellas.
Una vez consumada la premiación, prosiguió: “Esto es una caricia para el alma. Ser reconocido por algo que generamos para nosotros es algo que no tiene palabras. Valoro que tanta gente de la capital nos haya escuchado, y que tocamos con las mejores bandas de la provincia”, aseguró. “Ensayamos periódicamente… y ya tenemos todas las canciones que vamos a grabar y también tenemos el nombre del disco. La idea era ir grabando en la medida en que hubiera dinero… y ahora vamos a poder dar un paso más largo. Un salto más bien”.
Premio a la constancia, y rumbo al Taragüí Rock
“Esto es un premio a la perseverancia y voluntad para seguir y no bajar los brazos. Muerte y renacimiento cada vez, como suele ser en el arte. A veces agota, pero hay que seguir. ¿Y ahora?. “Ahora la vida sigue, continúa. A seguir tocando, haciendo música, sin laureles. La banda es nuestro cable a tierra. Yo soy docente, pero necesito mi dosis musical todos los días; si no, no duermo, así de simple”.
Araucaria, como ganadora de esta primera edición, grabará su disco en el estudio local Tierra Soñada y el material será masterizado en el Centro de Investigación en Audio y Música de Tecnópolis (CIAM), para luego ser volcado, como disco oficial y con todos los derechos consignado a la banda, en todas las plataformas musicales.
Además, y como sorpresa para todos, merced a los vínculos generados desde el Ministerio de Cultura con productores del eje cultural guaranítico, que hermana Paraguay con el NEA argentino, Araucaria, como ganadora del Mate Rock, ya está incluida en la grilla de la próxima edición del Taragüí Rock, el evento musical de mayor envergadura del NEA. “Brindemos por una mayor integración de la cultura regional y que más artistas paraguayos y del resto del NEA puedan mostrar lo suyo en Misiones”, expresó Juan Pablo Suerte, productor general del evento correntino pero con gran trascendencia en la región.
En paralelo a la grabación del disco de Araucaria, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de la Yerba Mate, y gracias a un convenio con el INAMU, se grabará un segundo disco, que contendrá canciones de todas las bandas finalistas. De esta manera, en un futuro cercano se podrá disfrutar el disco oficial del Mate Rock.
El Mate y el Rock, los espanta tormentas
Continuas miradas al cielo (y a las App del pronóstico meteorológico) marcaron toda la jornada sabatina, pero los elementos se aliaron para que la jornada rockera se desarrollara en su totalidad.
Desde las primeras horas de la tarde los trailers y stands de las diferentes yerbateras exhibieron sus productos y ofrecieron presentes a un público que acompañó en gran forma desde el mismo inicio del festival. El Japo Fleitas y Carla Svica, como mestres de ceremonia, presentaron al jurado, compuesto por Polo Peralta, Natalia Chavez, Selene Valie y los Alejandros Batalla y Ojeda, conformando así un tribunal con toda la experiencia y solvencia necesaria para tomar una decisión tan trascendente.
Así, desde apenas pasadas las 18 hs, arrancó el show: Primero fue DeadGone, que desde Oberá entregaron un set de gran precisión y macicez de un metal moderno con grandes links con el nü metal. Luego le llegó el turno a una de las bandas más festejadas de la velada. Con divino encanto pero tremenda solvencia, los IRIS presentaron sus canciones con la suficiencia de veteranos, pero cabe aclarar que la mayoría aún no finalizó el secundario. Después de todo, los Soda Stereo o los Virus también fueron adolescentes alguna vez. “Recién estamos cumpliendo un año. Hay toda una vida que nos queda todavía”, expresaron al bajar del escenario. Aplausos generalizados para el futuro del rock… que ya llegó.
Luego de la muy festejada perfomance llegó el momento de acelerar a fondo y apretar los dientes con D la Nada, heavy metal argento, pero moderno. Letras anti sistema con el poder de La Renga y la furia de Iorio. “Neike, Neike” arengó el Flaco Sbardella, desde el micrófono, al cerrar su set con un furioso cover de “El Mensú”. Prosiguió Flotando en el Jardín, que sorprendió con un sonido que viajó del post rock al power de un bajo macizo y viola machacante, con vocalizaciones por momentos enchamigadas con el rap metal.
La noche seguía su curso y llegó el turno de LENTE, que llegados de Puerto Esperanza regalaron un set con toda la fuerza de este power trío spinettiano, para dejarle el turno a Manukas, de Leandro N Alem, y sus chacareras heavys matizadas con psicodelia. Manukas y su notable mixtura sonora… o cómo hacer q una guitarra llore sus penas a la sombra de un ombú, para luego invitar al pogo rabioso con los dientes apretados, mientras la batería pasa de bombo legüero lastimero a un beat machacante y marcial.
La parte de competencia iba llegando a su final cuando Mostro mostró sus dientes, para devorarse el escenario a caballo de su power funk con violas que viajaban de matices soul a cadencias hip hoperas, para que Jona, a quien le cabe como de molde la palabra FRONTMAN, viaje del flow a los gritos, sin hacer escalas.
Quizás fue cosa del destino, o tal vez no, que la primera banda elegida en las instancias regionales sea la encargada de cerrar el Mate Rock. Con Araucaria arengando al público presente, la etapa de competencia llegó a su final y dejándole la decisión al jurado y el escenario a Alejandra Melgarejo y su proyecto Aura Azul, que marca el regreso de esta gran vocalista a la escena local. Luego fue el turno de Ronda y los Nenekos, un seleccionado de músicos con que, de la mano de la espontaneidad y creatividad de su lideresa, no para de evolucionar.
Luego de cuatro horas de rock misionero del mejor, llegó el turno de Micol, que entre brillos y glamour, desplegó su esencia pop de alto caché para cerrar una jornada que cerró redonda y dejó a todos, tanto a los espectadores como a artistas, organizadores y producción, con una sonrisa dibujada. El Mate Rock fue un punto de inflexión en el rock local, y la aventura proseguirá.
Después de todo, tomarse un mate debajo de una araucaria escuchando rock, nunca será un mal plan.


Actualidad
CloverLife: innovación biotecnológica con sello Barceló

En el marco de la XXI Jornada Científica Universitaria de la Fundación Héctor A.
Barceló, el Dr. Osvaldo Amerio presentó el caso CloverLife, una experiencia que refleja
el potencial transformador de la investigación aplicada y la innovación en salud.
Durante su exposición, titulada “CLOVER: Desarrollo de una válvula cardiaca
innovadora”, Amerio compartió los avances de esta startup biotecnológica que busca
revolucionar el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. El proyecto, surgido
a partir de su trabajo como médico e investigador, propone una válvula cardíaca
mecánica de nueva generación, diseñada para mejorar la calidad de vida de miles de
pacientes.
CloverLife nació con el impulso de Incubando Salud, la incubadora de proyectos en
salud de la Fundación Barceló, un espacio que promueve la conexión entre ciencia,
innovación y sector productivo. A través de esta plataforma, el Dr. Amerio y su equipo
—en alianza con el Dr. Diego Cheja— lograron articular esfuerzos científicos,
empresariales y financieros que hoy posicionan al proyecto en el escenario
internacional.

Con el acompañamiento de la Fundación Barceló y el fondo de venture capital CITES,
CloverLife alcanzó hitos notables: la patente de su prototipo en Estados Unidos y el
inicio de pruebas en modelos ovinos en Francia, paso previo a los ensayos clínicos en
humanos.
La participación del Dr. Amerio en las Jornadas Científicas Universitarias puso en
relieve el valor de la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento como
motores del desarrollo regional.
Por otra parte, el Lic. Esteban Alfaro expuso “Aislamiento y caracterización de
bacterias solubilizadoras de fosfatos para su aplicación en cultivos de tomate bajo
cubierta”, investigación que explora alternativas sostenibles y biológicas para la
agricultura, vinculando salud, ambiente y producción.
Finalmente, el Lic. Claudio Akiyama abordó el tema “Dolor lumbar crónico y
neuromodulación transcutánea: impacto en la percepción del dolor y la movilidad”,
aportando una mirada innovadora sobre los tratamientos kinésicos y las nuevas
tecnologías aplicadas al bienestar y la rehabilitación.

Durante la jornada también se presentaron múltiples trabajos de estudiantes sobre
problemáticas actuales —desde la inteligencia emocional e impacto de tratamientos
antiepilépticos hasta la detección de dengue y los efectos de rendimiento deportivo y
estado nutricional—, demostrando la vitalidad y el compromiso del semillero científico
de la Fundación Barceló.
El cierre estuvo a cargo de la Dra. Soraya Acardi, quien entregó el reconocimiento
“Semillero destacado de investigación 2024” y destacó el rol de la ciencia como motor
de transformación educativa y social. También estuvo presente la secretaria de Ciencia
y Tecnología sede Buenos Aires, Lic. Carolina O’Donnell.
Acerca de Fundación Barceló
La Fundación Barceló es sinónimo de conocimientos académicos, científicos y de transmisión de valores,
orientados a la formación de profesionales comprometidos e involucrados con la problemática actual en el
campo de la salud.
La ubicación estratégica de sus tres sedes: Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes), brinda una
experiencia educativa única, en la que los alumnos pueden tomar contacto con diferentes realidades
sociales y sanitarias, así como conocer las particularidades del sistema de salud argentino.
De acuerdo a los requisitos establecidos a nivel nacional, todas las carreras se encuentran aprobadas por
resolución ministerial, y acreditadas ante la CONEAU en los casos correspondientes. Además de los
cursos a distancia y extensión universitaria que, complementados con los convenios con hospitales,
universidades y otras instituciones ofrecen una amplia y enriquecedora propuesta educativa para los
futuros y actuales profesionales de la salud.
Actualidad
Diego Hartfield: “Estamos escuchando a la gente y entendiendo la problemática del misionero”

El candidato a diputado nacional de la Libertad Avanza en Misiones de cara a las elecciones Legislativas del 26 octubre conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero y contó cómo vienen trabajando en la etapa final de la campaña, la agenda de los próximos días y marcó los puntos centrales ideológicos que vienen pregonando desde la nación.
Sobre el trabajo que vienen realizando en el territorio misionero, Diego Hartfield, explicó: “Estoy recorriendo mucho la provincia, al no ser político era muy poco conocido en el interior en la provincia, quizás en Posada o en las grandes ciudades sí lo soy, sobre todo por el deporte o por mi trabajo con las finanzas, pero faltaba en el interior”.
Por ese motivo el candidato a diputado nacional agregó: “me tocó recorrer bastante y todavía lo hacemos, hoy vamos a estar en San Vicente, mañana en El Soberbio y vamos a estar por Eldorado”.
En cuanto al recorrido, el mensaje y la recepción del mismo comentó: “Estamos escuchando mucho a la gente, entendiendo cada vez más la problemática misionera y compartiendo también las ideas de la Libertad, de cómo es el cambio de rumbo que está impulsando el presidente y que lo importante que es el voto para tener un Congreso más robusto, para poder sancionar leyes que necesitamos como país para seguir por este proceso de cambio”.

Actualidad
Ciclo de charlas informativas del Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones (RUUAM)

Con el objetivo de generar espacios destinados a acompañar, difundir información y resolver responsablemente dudas respecto al proceso de adopción en Argentina, el Registro Único de Aspirantes a la Adopción pone a disposición encuentros mensuales tanto para las distintas coyunturas familiares como también para público general interesado.
Los distintos encuentros se realizan de manera virtual y son de alcance federal, en ellos se aborda desde la historia de la adopción en Argentina hasta temas vinculados con el proceso de adopción; requisitos; los modos de búsqueda de familias y espacios habilitados especialmente para la evacuación de interrogantes.
Los encuentros llevados adelante han girado en torno a las siguientes temáticas:
Hablemos de adopción: “Historia de la adopción en Argentina” con la participación de José Atilio Álvarez, histórico defensor de menores e incapaces, organizada y coordinada por la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, con el objetivo de brindar una perspectiva histórica del sistema de adopción.
Charla para personas inscriptas: “Adoptar siendo padres” destinada a personas que se encuentran inscriptas en el Registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos y llevada adelante por profesionales que abordan paso por paso el proceso de adopción en pos de favorecer la reflexión y el intercambio grupal.
Charla informativa para inscripciones en el Registro: espacio de encuentro a nivel nacional con el objetivo de conocer los requisitos para postularse en el Registro correspondiente según el caso, además de informar sobre el modo en el que se realizan las búsquedas de familias y responder inquietudes dentro del marco legal vigente.
Sobre el RUAAM
El Registro Único de Aspirantes a la Adopción de la provincia de Misiones (RUAAM) tiene como principal función evaluar a los postulantes a guarda con fines adoptivos, domiciliados en la Provincia, para inscribir a los admitidos en la Nómina Única de Aspirantes.
Además, existe una última instancia por parte del Estado para restituir los derechos de NNyA llamada “Búsqueda de Familias por Convocatoria Pública”. Esta opción se habilita cuando en el RUAAM y en la Red Federal de Registros no se encuentran familias o personas inscriptas dispuestas a asumir una vinculación adoptiva de las infancias o grupos de hermanos en situación de adoptabilidad. Pueden postularse personas o grupos familiares (con diferente estilo de parentalidad, con o sin hijos, inscriptos y no inscriptos en los registros provinciales).
Herramientas digitales de acceso a la información
El RUAAM, en trabajo mancomunado con la Oficina de Prensa y Ceremonial, lanzó un código QR que permite acceder de manera rápida y directa a los recursos de su sitio web. El mismo se encuentra disponible en las diversas dependencias para brindar acceso eficaz a los formularios, convocatorias públicas, requisitos, reglamentos, entre otros.
La incorporación de esta herramienta continúa con las políticas de despapelización implementadas por el Poder Judicial, ya que anteriormente los documentos mencionados eran impresos utilizando papel e insumos informáticos de alto costo.
Por otro lado, el Poder Judicial de Misiones cuenta con un botón en la Página Web que redirige directamente a la plataforma del RUAAM, donde se puede conocer a los NNyA que se encuentran en la búsqueda de una familia.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal