Conecta con nosotros

Actualidad

Araucaria, de Capioví, fue la ganadora del 1er Mate Rock

Gran despliegue escénico, técnica ajustada, sonoridad original y un mensaje con los pies teñidos de tierra colorada, le valieron a el sexteto de Capioví llevarse el premio mayor de esta primera edición del concurso organizado por el Ministerio de Cultura de Misiones y el INYM.

“…porque yo soy del lugar del tucán de los picos de colores tucanguá mbaé, inclusión social es aprender la cultura de los que vivían antes acá…”

Eso es Araucaria, una receta en la que conviven el rock a lo divididos con guitarras por momentos metaleras, destellos de reggae y hip hop, y un aderezo con mucho power y letras con profundo contenido regional; logrando un menú que en sus 20 minutos de cocción logró un tremendo feedback con el público, y que el jurado devoró con una avidez tal que el voto fue unánime. Araucaria reunió todo lo necesario para que el menú del Mate Rock tenga todas las estrellas necesarias para quedar en la historia del rock misionero… y que, en palabras de Juan José Szychowzky, presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), tendrá continuidad.

Acá ganamos todos”, dijo Quique Borches, cantante y frontman al bajar del escenario, sabiendo que la exposición lograda por todas las bandas marcará, indefectiblemente, un antes y un después para cada una de ellas.

Una vez consumada la premiación, prosiguió: “Esto es una caricia para el alma. Ser reconocido por algo que generamos para nosotros es algo que no tiene palabras. Valoro que tanta gente de la capital nos haya escuchado, y que tocamos con las mejores bandas de la provincia”, aseguró. “Ensayamos periódicamente… y ya tenemos todas las canciones que vamos a grabar y también tenemos el nombre del disco.  La idea era ir grabando en la medida en que hubiera dinero… y ahora vamos a poder dar un paso más largo. Un salto más bien”.

Premio a la constancia, y rumbo al Taragüí Rock
“Esto es un premio a la perseverancia y voluntad para seguir y no bajar los brazos. Muerte y renacimiento cada vez, como suele ser en el arte. A veces agota, pero hay que seguir. ¿Y ahora?. “Ahora la vida sigue, continúa. A seguir tocando, haciendo música, sin laureles. La banda es nuestro cable a tierra. Yo soy docente, pero necesito mi dosis musical todos los días; si no, no duermo, así de simple”.

Araucaria, como ganadora de esta primera edición, grabará su disco en el estudio local Tierra Soñada y el material será masterizado en el Centro de Investigación en Audio y Música de Tecnópolis (CIAM), para luego ser volcado, como disco oficial y con todos los derechos consignado a la banda, en todas las plataformas musicales.

Además, y como sorpresa para todos, merced a los vínculos generados desde el Ministerio de Cultura con productores del eje cultural guaranítico, que hermana Paraguay con el NEA argentino, Araucaria, como ganadora del Mate Rock, ya está incluida en la grilla de la próxima edición del Taragüí Rock, el evento musical de mayor envergadura del NEA. “Brindemos por una mayor integración de la cultura regional y que más artistas paraguayos y del resto del NEA puedan mostrar lo suyo en Misiones”, expresó Juan Pablo Suerte, productor general del evento correntino pero con gran trascendencia en la región.

En paralelo a la grabación del disco de Araucaria, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de la Yerba Mate, y gracias a un convenio con el INAMU, se grabará un segundo disco, que contendrá canciones de todas las bandas finalistas. De esta manera, en un futuro cercano se podrá disfrutar el disco oficial del Mate Rock.

El Mate y el Rock, los espanta tormentas
Continuas miradas al cielo (y a las App del pronóstico meteorológico) marcaron toda la jornada sabatina, pero los elementos se aliaron para que la jornada rockera se desarrollara en su totalidad.

Desde las primeras horas de la tarde los trailers y stands de las diferentes yerbateras exhibieron sus productos y ofrecieron presentes a un público que acompañó en gran forma desde el mismo inicio del festival. El Japo Fleitas y Carla Svica, como mestres de ceremonia, presentaron al jurado, compuesto por Polo PeraltaNatalia ChavezSelene Valie y los Alejandros Batalla y Ojeda, conformando así un tribunal con toda la experiencia y solvencia necesaria para tomar una decisión tan trascendente.

Así, desde apenas pasadas las 18 hs, arrancó el show: Primero fue DeadGone, que desde Oberá entregaron un set de gran precisión y macicez de un metal moderno con grandes links con el nü metal. Luego le llegó el turno a una de las bandas más festejadas de la velada. Con divino encanto pero tremenda solvencia, los IRIS presentaron sus canciones con la suficiencia de veteranos, pero cabe aclarar que la mayoría aún no finalizó el secundario. Después de todo, los Soda Stereo o los Virus también fueron adolescentes alguna vez. “Recién estamos cumpliendo un año. Hay toda una vida que nos queda todavía”, expresaron al bajar del escenario. Aplausos generalizados para el futuro del rock… que ya llegó.

Luego de la muy festejada perfomance llegó el momento de acelerar a fondo y apretar los dientes con D la Nada, heavy metal argento, pero moderno. Letras anti sistema con el poder de La Renga y la furia de Iorio. “Neike, Neike” arengó el Flaco Sbardella, desde el micrófono, al cerrar su set con un furioso cover de “El Mensú”. Prosiguió Flotando en el Jardín, que sorprendió con un sonido que viajó del post rock al power de un bajo macizo y viola machacante, con vocalizaciones por momentos enchamigadas con el rap metal.

La noche seguía su curso y llegó el turno de LENTE, que llegados de Puerto Esperanza regalaron un set con toda la fuerza de este power trío spinettiano, para dejarle el turno a Manukas, de Leandro N Alem, y sus chacareras heavys matizadas con psicodelia. Manukas y su notable mixtura sonora… o cómo hacer q una guitarra llore sus penas a la sombra de un ombú, para luego invitar al pogo rabioso con los dientes apretados, mientras la batería pasa de bombo legüero lastimero a un beat machacante y marcial.

La parte de competencia iba llegando a su final cuando Mostro mostró sus dientes, para devorarse el escenario a caballo de su power funk con violas que viajaban de matices soul a cadencias hip hoperas, para que Jona, a quien le cabe como de molde la palabra FRONTMAN, viaje del flow a los gritos, sin hacer escalas.

Quizás fue cosa del destino, o tal vez no, que la primera banda elegida en las instancias regionales sea la encargada de cerrar el Mate Rock. Con Araucaria arengando al público presente, la etapa de competencia llegó a su final y dejándole la decisión al jurado y el escenario a Alejandra Melgarejo y su proyecto Aura Azul, que marca el regreso de esta gran vocalista a la escena local. Luego fue el turno de Ronda y los Nenekos, un seleccionado de músicos con que, de la mano de la espontaneidad y creatividad de su lideresa, no para de evolucionar.

Luego de cuatro horas de rock misionero del mejor, llegó el turno de Micol, que entre brillos y glamour, desplegó su esencia pop de alto caché para cerrar una jornada que cerró redonda y dejó a todos, tanto a los espectadores como a artistas, organizadores y producción, con una sonrisa dibujada. El Mate Rock fue un punto de inflexión en el rock local, y la aventura proseguirá.

Después de todo, tomarse un mate debajo de una araucaria escuchando rock, nunca será un mal plan.

Actualidad

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Con la puesta en funcionamiento del equipamiento para el congelado de semen bovino, el Centro de Genética Animal se posiciona como un actor clave en la mejora del rodeo misionero. La iniciativa beneficiará a pequeños y medianos productores con genética de calidad, sin depender de insumos externos.
En la localidad de Aristóbulo del Valle, el Gobierno de Misiones avanza en una etapa clave para la autosuficiencia y el fortalecimiento del desarrollo ganadero provincial. A través del Centro de Genética Animal, dependiente del Ministerio del Agro y la Producción, se iniciará en las próximas semanas la distribución de las primeras pajuelas de semen bovino producidas íntegramente en territorio misionero.
El titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori, indicó que este avance forma parte de una política integral que busca aumentar la eficiencia productiva y garantizar condiciones más equitativas en el acceso a tecnología reproductiva. En las próximas semanas, comenzará la distribución de las primeras pajuelas, elaboradas con semen de un toro de raza Brangus —propiedad del Estado provincial— y de un ejemplar Jersey, conocido por su alto valor lechero.
Asimismo, se destaca el trabajo de articulación de la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Animal, a cargo de Carlos Caraves, vinculando a cooperativas ganaderas, asociaciones de productores e intendencias, a fin de coordinar la entrega del material genético y asegurar que llegue a quienes más lo necesitan.
Producción local con impacto directo en el campo
La puesta en marcha del servicio permitirá reducir significativamente los costos de inseminación artificial, mejorar los indicadores de carne y leche en el rodeo misionero y fomentar la autosuficiencia genética de la provincia.
El equipo técnico del centro, integrado por veterinarios de distintos puntos de Misiones, viene realizando pruebas y ajustes finales para garantizar un sistema eficiente y de alta calidad sanitaria. Una vez iniciado el proceso, se acompañará con asesoramiento técnico en campo y capacitaciones específicas para los productores.
Desde el Ministerio del Agro destacaron que esta acción se inscribe en el modelo de desarrollo agropecuario impulsado por el gobierno provincial: uno que prioriza la incorporación de tecnología, la mejora de la rentabilidad y el arraigo rural a través de políticas públicas concretas.
Con esta medida, Misiones se posiciona entre las pocas provincias del país con capacidad operativa para producir y distribuir genética bovina desde el ámbito público, consolidando un camino hacia una ganadería más moderna, inclusiva y eficiente.

Sigue leyendo

Actualidad

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

El nuevo pontífice de la iglesia Católica, León XVI, salió al balcón del Vaticano tras ser anunciado como el sucesor de Francisco, mientras una multitud de personas lo aguardaba en la plaza.

El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV, pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro tras haber sido presentado al mundo y llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.

Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español.

“Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes”, comenzó su discurso.

“Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer”, comenzó su discurso en el que se le notaba emocionado.

En su primer discurso como Papa, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo, “el mal no prevalecerá”, además lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras.

León XIV pidió ayuda a la gente para “construir puentes de paz” con el objetivo también de buscar la Justicia e invitó a hacerlo sin miedo desde el balcón de la Plaza de San Pedro.

“Dios nos ama a todos incondicionalmente”, recalcó.

El nuevo pontífice que también tiene la nacionalidad peruana, recordó además a su predecesor: “¡Gracias al papa Francisco!“.

Asimismo, en su alocución El papa León XIV realizó un saludo, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú.

“Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.

Un país, agregó, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.

Agustino estadounidense, Prevost ha trabajado en distintas misiones en Perú y en 2015 Francisco le nombró obispo de Chiclayo.

Tras su elección como nuevo pontífice, anunciada mediante la fumata blanca a las 18.08 horas (16.08 GMT), el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost compareció poco más de una hora después ante miles de fieles concentrados en San Pedro.

Allí dijo que Dios ama a la humanidad y animó a caminar “unidos, de la mano”, con la premisa de que “el mal no prevalecerá”.

Emocionado al salir al balcón de San Pedro, León XIV añadió que la paz ha de ser “humilde y perseverante”.

Y a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, también les instó a: “caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros”.

“Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia”, añadió.

También pidió ser “una iglesia sinodal, una Iglesia que camina una iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto”.

El nuevo papa quiso concluir con un Ave María para pedir a la Virgen “por toda la Iglesia por la paz en el mundo”.

Una densa columna de humo blanco salió de la chimenea sobre la Capilla Sixtina este jueves, indicando que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, aunque el mundo todavía debía esperar para conocer su identidad.

Como ocurrió durante la elección del Papa Francisco en 2013, pasó más de una hora antes de que el nuevo pontífice apareciera en el balcón central de la Basílica de San Pedro. Allí, el cardenal designado como protodiácono —en este caso, Dominique Mamberti, de Francia— pronunció la fórmula tradicional en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam” (“Les anuncio una gran alegría: tenemos un Papa”), seguida del nombre del elegido y el nombre pontificio que adoptará: el cardenal estadounidense Robert Prevost, bautizado como Leon XIV,

Prevost aparecía entre los probables ‘papables’ en el cónclave que se celebródesde este miércoles en el Vaticano, y también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino.

Sigue leyendo

Actualidad

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Tras salir al balcón del Vaticano, el papa recién electo ofreció dar continuidad al legado de Francisco. Ataviado con la muceta roja papal, saludó en español, oró a la Virgen María y concedió la bendición Urbi et Orbi a los presentes en la Plaza de San Pedro y al mundo.

¡Habemus Papam! se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. El nuevo Sumo Pontífice nació en Estados Unidos, pero tiene un fuerte vínculo con el Perú. Este se desempeñó como obispo de Chiclayo y cuenta con un Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, según el Reniec.

Roberto Prevost inicia su pontificado con el nombre de León XIV. Su elección se dio en el segundo día del cónclave. Al promediar las 11:00 a.m. (hora peruana) se divisó humo blanco desde la chimenea instalada cerca a la Basílica de San Pedro.

¿Quién es Robert Prevost?
Cuando estuvo en Perú, Robert Prevost recibió Medalla de Oro de Santo Toribio de Mogrovejo, la distinción más alta del Episcopado Peruano, en gratitud por su servicio a la Iglesia en el Perú. (Video: Conferencia Episcopal)
Robert Francis Prevost, quien ha adoptado el nombre de León XIV, nació en Chicago, Estados Unidos, en 1955. Es miembro de la Orden de San Agustín y ha dedicado gran parte de su vida al servicio pastoral, académico y administrativo dentro de la Iglesia. Su vínculo con el Perú comenzó en la década de 1980, cuando fue enviado como misionero agustino a la ciudad de Chulucanas, en Piura. Allí trabajó por varios años, aprendiendo el idioma y las costumbres locales, y ganándose el respeto de las comunidades del norte del país.

En 2015 fue nombrado obispo de la Diócesis de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. Durante su tiempo en Perú, adquirió la nacionalidad peruana y actualmente cuenta con un DNI vigente. En 2023, el papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la estructura del Vaticano, y en 2024 fue elevado al rango de cardenal.

Su experiencia pastoral en Perú y su doble nacionalidad lo convierten en una figura representativa tanto del clero latinoamericano como del entorno vaticano. En mayo de 2025, participó como elector en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Prevost fue uno de los dos ciudadanos peruanos que votaron en el cónclave. Carlos Castillo, arzobispo de Lima, hizo lo propio.

Sigue leyendo
Eldoradohace 10 horas

Dra. Núñez: “En los operativos no solamente nos encargamos de la atención y prevención primaria, que es completar los esquemas de vacunación”

Actualidadhace 11 horas

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Judicialeshace 12 horas

Jornada de Cibercrimen entre Ocedic y el Poder Judicial de Misiones

Eldoradohace 12 horas

Emotivo Acto por el 169° Aniversario de la Policía de Misiones

Actualidadhace 15 horas

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Ambientehace 15 horas

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Actualidadhace 15 horas

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Actualidadhace 15 horas

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Ambientehace 15 horas

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Actualidadhace 16 horas

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Actualidadhace 17 horas

Habemus papam: hubo fumata blanca en el Vaticano y ahora se espera el anuncio del sucesor de Francisco al frente de la Iglesia Católica

Artehace 18 horas

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en la Casa de Gobierno

Eldoradohace 18 horas

Rodrigo Durán: “El Municipio terminó el pliego de licitación para el transporte urbano, la misma será abierta y sin costo ya que la competencia mejora el servicio y baja los precios”

Eldoradohace 20 horas

Rodrigo Durán: “Tenemos 3 equipos de trabajo en las calles terradas y 8 frentes de recambio de veredas al mismo tiempo”

Eldoradohace 21 horas

El Operativo Sanitario del Centro de Veterinaria llega al barrio Kholer 

Eldoradohace 5 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Liga Profesional
Deporteshace 4 días

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Eldoradohace 4 días

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Policialeshace 4 días

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Políticahace 4 días

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Provincialeshace 4 días

Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

Policialeshace 3 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Actualidadhace 4 días

Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Deporteshace 4 días

River le ganó a Vélez por 4 a 1 y cerró la zona B como escolta

Provincialeshace 4 días

Montecarlo vivió una verdadera fiesta en una nueva edición del “Montecarlo Fest”

Provincialeshace 4 días

Destinarán 500 millones de pesos al proyecto de reintroducción de yaguaretés en la Reserva de Biosfera Yabotí

Deporteshace 4 días

Mitre festejó en Formosa y Crucero del Norte cayó como local en el Torneo Federal A

Provincialeshace 4 días

Más de 5.200 personas participarán hoy del sorteo de viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Actualidadhace 4 días

La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

Eldoradohace 3 días

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022