Actualidad
“Noviembre azul” por la concientización del cáncer de próstata

Como noviembre ha sido designado como el mes del hombre y la prevención del cáncer de próstata, conocido como “Noviembre azul”, con la intención de ayudar a difundir el mensaje, la Municipalidad de Eldorado se iluminó el balcón del edificio central con el color azul que identifica a la campaña de concientización y prevención, haciendo hincapié en que el cáncer de próstata es una enfermedad que afecta principalmente a hombres mayores de 50 años.
La hipertrofia prostática provoca un crecimiento de la próstata que “obstruye el paso normal de la orina”, siendo algunos de los factores de riesgo, el alto consumo de carnes rojas y de productos lácteos, el sedentarismo, obesidad o peso inadecuado, y el consumo de alcohol.
Entre las medidas de prevención del cáncer de próstata se recomienda no consumir tabaco ni exponerse al humo de cigarrillo; incrementar el consumo de frutas, verduras y cereales, así como incrementar el consumo de alimentos bajos en grasas; practicar actividad física con regularidad, logrando 150 minutos en la semana, y evitar el consumo de alcohol.
Actualidad
Passalacqua acompañó el lanzamiento del Programa “Abuelos en la Red”

El gobernador Hugo Passalacqua llevó adelante la presentación de “Abuelos en la Red”, una iniciativa destinada a acercar a los adultos mayores al uso de herramientas digitales. El programa es impulsado por la Mutual La Chacra junto al IPS y el Ministerio de Desarrollo Social. La propuesta busca mejorar la calidad de vida de jubilados, pensionados y retirados, brindando capacitaciones para prevenir estafas y fortalecer la seguridad digital.
POSADAS. MARTES 9 DE SEPTIEMBRE. El gobernador Hugo Passalacqua participó del lanzamiento del programa “Abuelos en la Red”. La iniciativa está dirigida a jubilados, pensionados, retirados provinciales y adultos mayores en general, con el objetivo de facilitar el acceso a la tecnología y promover un uso seguro de las herramientas digitales en la vida cotidiana. La primera actividad del programa será un taller práctico y sin costo el próximo 17 de septiembre en el Hotel Julio César de Posadas, de 9 a 11 horas, con cupos limitados.
Además, “Abuelos en la Red” tiene prevista la realizaciòn de más encuentros, que tendrán una duración de dos horas, con dinámicas de 30 a 45 minutos, ejercicios prácticos y espacios de consulta, orientados a enseñar el uso del celular, manejo de WhatsApp, billeteras virtuales, redes sociales, contraseñas seguras, verificación de sitios confiables y prevención de estafas.
UNA APUESTA A LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL
En su intervención, Passalacqua invitó a la comunidad a sumarse a esta propuesta, que es un proceso de alfabetización digital que el Gobierno provincial acompaña. Ya que este programa “es algo realmente espectacular y nos va a evitar como sociedad muchísimas amarguras”. En especial para encarar los riesgos que enfrentan los adultos mayores en el entorno digital.

“Lo que está ocurriendo en el tema de las estafas nos hizo llevar como Estado a tomar estas prevenciones. Es muy fácil ser estafado, yo he sido víctima de esta forma de delito. Ésto nos llevó, como Estado, a fortalecer en la Policía el área de ciberdelito, y que la Cámara de Diputados sancione una Ley de Ciberdelito, y a tener una fiscalía especializada”, sostuvo. Asimismo, remarcó que “todo tipo de prevenciones de inclusión y de prevención es buenísimo ahora. El paso siguiente es la inteligencia artificial”.
CON FOCO EN LA PREVENCIÓN
En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, valoró la puesta en marcha del programa. Sobre todo porque “es un momento oportuno porque este tipo de herramientas facilitan, sobre todo a las personas mayores, la prevención en el uso del celular y de las tecnologías. Este programa es una oportunidad más para acortar la brecha digital”.

Desde la Mutual La Chacra, su responsable de comunicación, Mauro Guzmán, destacó la iniciativa que busca incluir a los adultos mayores “no solamente en el mundo digital, sino también en la comunidad. Ellos son un público de altísima vulnerabilidad y muchas veces son víctimas de estafas y situaciones indeseadas. Lo que propone este programa es brindarles herramientas para que se sientan incluidos y protegidos, y también transmitir tranquilidad a sus familias”.
Por su parte, la representante de “Abuelos en la Red”, María del Carmen Guzmán, hizo hincapié en la necesidad de brindar un espacio de aprendizaje accesible. “A la gente mayor la tecnología nos arrasó. Tenemos que aprender a autoabastecernos. Todo está digitalizado: el pago, el cobro de las jubilaciones, todo se hace por teléfono celular. La idea de Abuelos en la Red es que los adultos mayores pregunten todo lo que necesiten y despejen dudas, para enriquecer desde ese lugar”, informó.

En el acto también estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el presidente del Instituto de Previsión Social, Lisandro Benmaor; y el gerente comercial de la Mutual La Chacra, Williams Grenon.
Aquellos interesados en participar en los próximos encuentros de “Abuelos en la Red”, pueden inscribirse directamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/iBnTnTL9utRMnsP66
Actualidad
Passalacqua y el presidente paraguayo Santiago Peña afirman compromiso de trabajo conjunto en encuentro bilateral

El gobernador misionero destacó el encuentro con el primer mandatario paraguayo como “un honor inmenso” y resaltó que “la confianza y el cariño son la base de los negocios” en la región.
CIUDAD DEL ESTE, PARAGUAY. LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025. En el marco de la apertura de la primera edición de Paraguay Business Week 2025, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, mantuvo un destacado encuentro con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, donde se reforzaron los lazos de hermandad y cooperación entre la provincia y el país vecino.

El mandatario paraguayo tuvo emotivas palabras para Passalacqua: “Le decía al gobernador que yo heredé un cariño a él especialmente, un cariño que me lo había heredado del ya fallecido gobernador de Itapúa, Luis Gneiting. Él me habló siempre de ese sentimiento de hermandad”.
Por su parte, el gobernador misionero expresó el honor inmenso de acompañar “al querido presidente del Paraguay, Santiago Peña, en la apertura de Paraguay Business Week 2025. Muy agradecido al presidente por la distinción de invitarme a la primera edición de este evento estratégico para el crecimiento de la región”.
LA FUERZA SIMBÓLICA DE LA UNIÓN TRINACIONAL
Passalacqua también reflexionó sobre el profundo significado del encuentro con sus pares gobernadores del Alto Paraná, Paraguay, César “Landy” Torres y el gobernador del Estado de Paraná, Brasil, Carlos Massa Ratinho y dijo que “no es una foto cualquiera, es la foto de tres gobernadores de países hermanos, fronterizos y que comparten muchos recursos. El Presidente Peña habló muy seriamente de la riqueza de la fertilidad de la tierra, de los ríos y de la naturaleza y no es poca riqueza, es mucha, los países nos envidian. Hoy nos juntamos los tres gobernadores que es lo mismo que juntar tres pueblos”, afirmó.
Y agregó con convicción: “Porque nosotros representamos a toda una población que nos votó. Entonces, de alguna manera había millones de personas representadas arriba del escenario, no éramos tres nomás. Había millones ahí que querían hacer vínculos y tener mejor calidad de vida”.
Durante su intervención, Passalacqua destacó el potencial de Misiones: “Misiones tiene apenas 1 millón y medio de habitantes, pero somos la octava economía de la Argentina. Queremos participar con nuestra industria, agroindustria y conocimiento. Nuestra idea no es ser solo un lugar de paso entre Brasil y Paraguay, sino integrarnos y aprender, poder enseñar y comprar”.
El gobernador enfatizó que “la primera parte antes del negocio es tenerse confianza y quererse. Sin afecto societario, no hay negocio. Y hoy aquí se respira una atmósfera de confianza, de amistad, de hermandad”.

Entre las autoridades presentes estuvieron el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña; el gobernador del Alto Paraná, Paraguay, César “Landy” Torres; el gobernador del Estado de Paraná, Brasil, Carlos Massa Ratinho; y el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. Por la provincia de Misiones también asistieron el ministro de Industria, Federico Fachinello; la subsecretaria de Industria, Graciela de Moura; el subsecretario de Pymes y Emprendedurismo, Joaquín Montenegro; la directora del área de exportaciones, Jesica Guzmán, entre otros integrantes del Ministerio de Industria.
El presidente Peña también destacó la relevancia regional del evento y subrayó la histórica hermandad entre Paraguay, Brasil y Argentina: “Estamos en un momento en que el progreso del Paraguay y de la región depende de unir esfuerzos con gobernadores, diputados, senadores y empresarios que inviertan y desarrollen oportunidades conjuntas”, señaló.

“Misiones, al igual que Brasil y Paraguay, es una provincia bendecida, comparten riquezas. Somos ricos por contar con tantos recursos, pero hay que dedicarles esfuerzo para cuidarlos y desarrollarlos”, enfatizó el presidente.
A su vez el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, valoró la masiva participación y la integración de sectores: “El interés en este foro demuestra que Paraguay se consolida como un sistema de negocios atractivo y que el Alto Paraná se perfila como centro estratégico de inversión e integración regional”, afirmó.
El evento, que se extenderá hasta el 10 de septiembre, tiene como objetivo impulsar la inversión extranjera, generar alianzas comerciales y posicionar al Alto Paraná como un centro estratégico de innovación y comercio. La organización cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay (MIC), Rediex, la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), el BID, Itaipú Binacional y la Gobernación del Alto Paraná.

PANEL DE GOBERNADORES TRINACIONAL: DESARROLLO Y COMPLEMENTACIÓN REGIONAL
En un panel de alto nivel, los gobernadores analizaron proyectos de integración económica y social entre Paraguay, Brasil y Argentina. El gobernador Passalacqua centró su discurso en la importancia de la confianza y la relación personal como base de los negocios: “Se requieren dos cosas para seguir fortaleciendo esta relación binacional: confianza y cariño. Misiones está metida entre Paraguay y Brasil, lo cual es una gran oportunidad. No aspiramos a ser solo un lugar de paso; queremos participar con nuestra industria, agroindustria y turismo. El vínculo personal es la base de todo, porque si no hay afecto, no hay negocio”, afirmó.
Passalacqua destacó también la relevancia logística y la conectividad regional, señalando la necesidad de corredores integrados hacia los puertos y la importancia de los puentes y el río Paraná para el comercio.

VISIÓN ESTRATÉGICA Y COOPERACIÓN REGIONAL
En diálogo con Forbes Paraguay, el gobernador profundizó sobre los lazos con Paraguay y la región: “Primero hay que establecer confianza, vínculo y afecto. Hoy estamos generando una atmósfera de amistad y hermandad que permite que los negocios se desarrollen. Cada vez que un vecino progresa, a nosotros también nos va bien. Esta expo refleja años de esfuerzo y la posibilidad de integrar nuestras economías, industrias y conocimientos de manera conjunta”, señaló Passalacqua.
Por su parte, el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, resaltó la proyección productiva de la región y la importancia de la cooperación trinacional. “Participar en esta jornada nos permite potenciar nuestra industria y nuestras empresas. La integración con Paraguay y Brasil genera oportunidades de empleo y exportación competitiva, y fortalece la industria misionera dentro de la región”, afirmó.

REUNIÓN CON LA ZONA FRANCA INTERNACIONAL
Durante la jornada, Passalacqua y el ministro Fachinello se reunieron con Cristian Pérez Reyes y Julio Nadel, directores de la Zona Franca Internacional, junto a la directora del área de exportaciones del Ministerio de Industria de Misiones, Jesica Guzmán. En el encuentro se compartieron experiencias sobre la historia y operatividad de la Zona Franca, que funciona desde los años 70 y fue relanzada en 1994.

Se abordaron oportunidades para que empresas misioneras accedan a beneficios tributarios y puedan exportar productos y servicios al mundo. Guzmán destacó la relevancia de la Zona Franca para las exportaciones de servicios de la economía del conocimiento: “Desde la provincia trabajamos mucho con la economía del conocimiento, y hoy los servicios superan a los productos en términos internacionales”, señaló.
El gobernador Passalacqua subrayó la importancia de conocer las limitaciones y fortalezas propias para aprovechar la experiencia paraguaya: “Paraguay tiene un expertise muy particular en este rubro y hay que aprovecharlo; acabamos de complementarla, pues hagámoslo”, indicó. Además, destacó la conectividad regional y la cercanía de Encarnación: “Para cruzar el río se tarda apenas 10 minutos en tren; está hecho el contacto, así que sin ningún problema”, afirmó.

El encuentro sirvió para establecer vínculos directos, identificar oportunidades concretas de colaboración y fortalecer la integración de Misiones con los mercados internacionales mediante zonas francas y la exportación de servicios de conocimiento.
Actualidad
Eldorado: “La Guardia Urbana no va a suplantar la función de la Policía”

El responsable de la Guardia Urbana Municipal, Crio. Insp. Miguel Mendoza, hizo referencia a esta nueva herramienta de seguridad con la que cuenta la ciudad y que fue sancionada por Ordenanza Municipal subrayando que “es algo único en la provincia, existe una relación simbiótica entre la Policía y el municipio”.
Mendoza aclaró que “no cumplimos la función de la Policía, no la vamos a suplantar, sino que vamos a ayudar realizando un trabajo preventivo y de colaboración”, pero ante un hecho de flagrante delito, Mendoza aseguró que “se puede actuar” dado que el equipo de patrulla está conformado por un efectivo policial retirado, uno en actividad y un agente municipal de tránsito.
Indicó que desde el viernes, día que fue presentado oficialmente, ya iniciaron los recorridos, fundamentalmente, desde el kilómetro 6 al kilómetro 11, pero el objetivo es llegar a todos los rincones de la ciudad, aunque no tanto en los puntos de mayor complejidad delictual (o puntos rojos) que quedará en manos, estrictamente, de la fuerza policial.
Asimismo, remarcó que las zonas a recorrer no estarán preestablecidas, sino que será de acuerdo a la necesidad que surja.
En las primeras semanas las recorridas serán durante la noche y cuando se incorporen más recursos humanos y de movilidad (se aguardan por motocicletas) se trabajará durante las 24 horas.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal