Nacionales
El monóxido de carbono causa 200 muertes al año en el país

Neumonólogas calificaron al monóxido de carbono como un “asesino silencioso”, ya que no tiene olor ni color, y advirtieron que en nuestro país se producen 200 muertes al año por esta intoxicación, y que la principal medida para evitarlas es la prevención.
“Le llamamos el ‘asesino silencioso’ porque no tiene olor, color y no se nota, cuando lo hacés es porque ya estás intoxicándote. La gente puede notarlo porque empiezan con una sensación de embotamiento, dolor de cabeza, adormecimiento, hasta que la persona se queda dormida y se muere. Es una muerte muy peligrosa porque la gente no se da cuenta de lo que está sucediendo”, explicó a Télam Rosa Estevan, neomonóloga perteneciente a la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
Una persona murió y al menos otras 17 fueron atendidas este martes por intoxicación con monóxido de carbono en un hecho ocurrido en un edificio ubicado en el barrio porteño de Balvanera, informaron fuentes policiales.
El hecho se produjo en una construcción de nueve pisos ubicada en San Luis 3008, adonde concurrió personal del SAME y Policía de la Ciudad, que constató el fallecimiento de una mujer de 88 años en el tercer piso, identificada como Mabel Gionne.
De acuerdo a lo que detalló la especialista de AAMR, el problema provocado con el monóxido de carbono es que se adhiere a la hemoglobina -proteína de los glóbulos rojos que lleva oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo- veinte veces más rápido que el oxígeno, y lo desplaza.
“Una de las formas rápidas de prevenir es ventilar el ambiente. Si hay personas que parecen afectadas, lo más acertado es sacarla al aire libre”, dijo Estevan.
Además, explicó que en los casos muy leves la solución es salir al aire libre, en casos más avanzados o complejos se administra oxígeno para desplazar el monóxido de carbono y, en los casos de mayor complejidad, se coloca a los pacientes en una cámara hiperbárica.
Respecto a quiénes pueden ser más vulnerables frente a una intoxicación con monóxido de carbono, Estevan explicó que las embarazadas, adultos mayores, niños/bebés, personas con problemas respiratorios y cardiológicos, y fumadores, son los más sensibles a este tipo de intoxicaciones.
“Lo principal para evitarlo es la prevención, siempre hay que mantener ventilados los ambientes. Una vez al año hay que revisar los artefactos de gas, y revisar que la llama sea siempre azul. Es importante no calefaccionar los ambientes con las hornallas de la cocina porque eso consume el oxígeno del lugar”, concluyó la neumonóloga.
Por su parte, Cristina Borrajo, neumonóloga y coordinadora de la sección Tabaquismo y Epidemiología de la AAMR, precisó a esta agencia que se pueden tomar una serie de recaudos para evitar la intoxicación de monóxido de carbono.
“Lo primero es mantener todos los artefactos de la casa que se usan para la calefacción en buenas condiciones, hacerlos revisar, estar seguros de que están limpios, de que sus cañerías no estén rotas y que no tengas fugas o pérdidas”, dijo.
Y agregó que es “conveniente” mantener una ventana abierta unos 5 o 10 centímetros para que entre aire en caso de que haya una pequeña pérdida.
“Hay que estar muy atentos a síntomas como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, sensación de somnolencia, y si eso pasa en el domicilio se aconseja abrir rápidamente las ventanas, respirar aire fresco, y de ser posible salir del lugar. Y si no ceden los síntomas concurrir al médico”, advirtió Borrajo.
Por último, la neumonóloga detalló que no se debe dormir en lugares con estufas o calefactores que no sean de tiro balanceado.
“La mayoría de las muertes, que en Argentina son entre 190 y 200 por año, se producen durante la noche porque la gente está dormida y no percibe los síntomas”, concluyó.
FUENTE: TÉLAM.
Nacionales
Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales

Las elecciones provinciales y municipales en cuatro provincias argentinas: Chaco, Jujuy, Salta y San Luis, se celebrarán mañana domingo 11 de mayo, en una jornada de comicios que serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Chaco
En Chaco, se renovarán 16 bancas de diputados provinciales. En esta provincia, no habrá PASO y se utilizará el sistema tradicional de boleta partidaria en papel. Los ciudadanos chaqueños podrán consultar el padrón electoral a través de la página oficial del Tribunal Electoral.
Jujuy
En Jujuy, también se votará para renovar 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y representantes de comisiones municipales en los 16 departamentos de la provincia. El sistema de votación será el tradicional, con boletas separadas por partido, y tampoco se realizarán PASO.
Salta
Salta renovará mañana 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de convencionales municipales y concejales en distintas localidades. La provincia implementará la Boleta Única Electrónica, sistema que busca agilizar y transparentar el proceso electoral. En Salta, tampoco habrá PASO, según lo dispuesto por el decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz.
San Luis
En San Luis, los ciudadanos elegirán 22 diputados provinciales titulares y suplentes, 4 senadores provinciales y renovarán concejos deliberantes e intendentes en varios municipios. Será la primera vez que la provincia utilice la Boleta Única Papel para los cargos locales. Las PASO también fueron suspendidas en este distrito.
En total, el peronismo es la fuerza que más bancas arriesga en estas elecciones, con 31 escaños en disputa entre Salta, San Luis, Jujuy y Chaco. Le sigue la UCR, que debe renovar 23 bancas, principalmente en Jujuy y Chaco, y Unión por San Luis, con 9 escaños en juego en esa provincia. En cuanto a los senadores provinciales, Compromiso por Salta es el partido que más bancas arriesga, seguido por el PJ y Evita Conducción.
Estas elecciones se realizarán sin la instancia de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en el marco de una tendencia que se repite en varios distritos este año. La jornada de mañana será clave para definir el nuevo mapa político en el interior del país y anticipar posibles tendencias de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Actualidad
Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz

La referente social misionera Paula Schapovaloff fue reconocida este martes en Buenos Aires como Embajadora para la Paz por la Universal Peace Federation (UPF), una organización internacional con estatus consultivo en Naciones Unidas. El acto se llevó a cabo en la sede de Casa de Galicia, y destacó a personalidades de todo el país por su compromiso con el bienestar común, la paz y el desarrollo integral de las personas.
Schapovaloff es fundadora y expresidenta de la Fundación Pequeños Gigantes, la primera institución del mundo con un centro exclusivo de seguimiento y atención a niños nacidos prematuramente. Actualmente, se desempeña como Subsecretaria de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social de Misiones, donde continúa impulsando políticas públicas con una fuerte perspectiva de derechos y equidad territorial.
Con una larga trayectoria en el trabajo social, la gestión pública y la militancia, Schapovaloff agradeció el reconocimiento en un discurso emotivo donde resaltó el valor de la infancia como cimiento de paz.
“Recibo este reconocimiento con humildad y como un compromiso profundo. Trabajar por la infancia es trabajar por la paz. Agradezco especialmente al gobernador de Misiones, padrino de nuestra fundación, por su acompañamiento incondicional, y al conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira, por su visión y respaldo constante a quienes construimos desde el territorio”, expresó Paula.
Este nombramiento refuerza su misión de seguir construyendo redes, generando oportunidades y promoviendo una infancia libre, digna y feliz, desde una mirada integral, solidaria y profundamente humana.
Nacionales
El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

El Senado vuelve al recinto mañana a las 11:30 para tratar el proyecto Ficha Limpia, entre otros, luego de varias semanas de operaciones cruzadas entre La Libertad Avanza y el PRO. Así le pondrán fin a la novela otoñal que eligieron protagonizar el cuerpo legislativo y el Gobierno.
Se mantuvo el temario acordado en la reunión de Labor Parlamentaria del pasado 22 de abril, que incluye los pliegos de los embajadores Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España) y la designación de Emilio Viramonte en la Secretaría Administrativa.
La lista original se completa con tratados internacionales y añadieron el proyecto que declara la emergencia para las ciudades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, iniciativa promovida por los tres representantes de la Provincia de Buenos Aires.
Ficha Limpia, que llegará al recinto de la Cámara alta tras casi tres meses de anestesia, fue utilizada tanto por LLA y el PRO para juegos propios.
Por un lado, los libertarios la usaron para presionar a la bancada kirchnerista porque, de avanzar Ficha Limpia, Cristina Kirchner no podría ser candidata a un cargo nacional por su condena en segunda instancia en la causa Vialidad.
El agite del proyecto contra el kirchnerismo se dio en paralelo al tire y afloje por el futuro del Criptogate en Diputados y el final –malo para el Gobierno– de los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como candidatos a integrar la Corte Suprema. Es decir, no tuvo efecto.
Por su parte, el PRO aprovechó la campaña de la elección porteña para buscar un triunfo para la candidata a legisladora porteña del PRO y diputada nacional, Silvia Lospennato, una de las impulsoras de la Ficha Limpia y que promete replicar el proyecto en la Legislatura.
El deseo del PRO colisionó durante días con los de LLA por cuestiones obvias: los libertarios se resistían a darle la foto de la victoria a Lospennato, una de las competidoras del vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Ciudad.
La máxima expresión de esta puja se vio ese mismo 22 de abril por la tarde cuando la reunión que Labor el senador y jefe de bloque LLA, Ezequiel Atauche, pidió no sumar el proyecto al temario de la sesión en la que se homenajeó al papa Francisco.
Atauche tuvo un lapsus de sinceridad ante los legisladores dialoguistas al sostener que el Gobierno no quería tratar Ficha Limpia esa semana ni el 7 de mayo (es decir, mañana), ante la mirada atónita de los presentes.
Días antes, el oficialismo había utilizado otra estrategia: golpear a los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano y culparlos por el fracaso de una sesión especial para tratar Ficha Limpia, que había sido pedida por LLA al calor de la derrota por la Corte y con el único objetivo de incomodar a Cristina Kirchner.
Carambia se despachó con un video en el que contaba que, en realidad, fue el propio José Rolandi, funcionario del oficialismo, el que había “rosqueado” contra el proyecto Ficha Limpia para suspender su tratamiento el pasado 9 de abril.
Al cierre de esta nota, el poroteo contaba con 38 votos favorables para aprobar la ley. Este número engloba a LLA y al resto de los bloques con excepción, obviamente, del kirchnerismo que cuenta con 34 bancas.
Sin embargo, el panorama no está claro con respecto a la sanción definitiva de la ley. La caja de herramientas todavía está abierta para los detractores -por timing político- y cuenta con la solicitud de modificaciones al proyecto.
De utilizarse la herramienta dilatoria, la iniciativa debería regresar a la Cámara de Diputados y el Gobierno se evitaría un triunfo del PRO a pocos días del domingo 18 de mayo, fecha en la cual se realizarán los comicios legislativos en la CABA.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6